Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Netflix Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios de deuda respecto a fondos propios revela una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2024. En 2020, el ratio se situaba en 1.47, indicando un nivel relativamente alto de endeudamiento en relación con los fondos propios. A lo largo de los años siguientes, este ratio fue disminuyendo de manera constante, alcanzando un valor cercano a 0.63 en 2024. Esta evolución sugiere una caída progresiva del apalancamiento financiero, posiblemente debido a una estrategia de reducción de deuda o a un aumento en los fondos propios.
De manera similar, el ratio de deuda sobre el capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) también mostró una tendencia a la baja, comenzando en 1.67 en 2020 y reduciéndose a 0.73 en 2024. Esto indica una disminución en la proporción de deuda en relación con el capital total, manteniendo una tendencia consistente con la reducción observada en el ratio anterior.
El ratio de deuda sobre el capital total también experimentó una disminución significativa, desde 0.6 en 2020 a 0.39 en 2024. La reducción sustancial en este ratio evidencia una disminución en la dependencia de financiamiento externo, fortaleciendo la estructura de capital y señalando una posible estrategia de mayor autonomía financiera.
En línea con los ratios anteriores, la relación deuda/activos mostró una tendencia decreciente, destacando una reducción en la proporción de activos financiados mediante deuda, desde 0.42 en 2020 hasta 0.29 en 2024. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo también sigue esta tendencia, reflejando una gestión que busca reducir la carga de deuda relativa a los activos totales.
El ratio de apalancamiento financiero, que indica la proporción de endeudamiento en relación con los fondos propios, decreció de 3.55 en 2020 a 2.17 en 2024, lo que refuerza la idea de una menor dependencia del financiamiento externo y una estructura de capital más equilibrada en los últimos años.
Por otro lado, el ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia claramente positiva. Desde un valor de 5.17 en 2020, subió de manera significativa a 14.87 en 2024. Esto indica una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, reduciendo los riesgos asociados al apalancamiento y fortaleciendo la solvencia en términos de pago de intereses.
De forma similar, el ratio de cobertura de cargas fijas aumentó de 3.65 en 2020 a 8.2 en 2024. Esta tendencia sugiere una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones financieras fijas, incluyendo intereses y otros cargos, reflejando una posición financiera más sólida y menos vulnerable a cambios adversos en los ingresos o gastos.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una disminución en la deuda total desde 2020 hasta 2022, pasando de aproximadamente 16.31 mil millones de dólares en 2020 a alrededor de 14.35 mil millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se registra un incremento a aproximadamente 14.54 mil millones y en 2024 un nuevo aumento a cerca de 15.58 mil millones. Este patrón indica una tendencia inicial de reducción en la deuda, seguida por una recuperación y aumento en los últimos años.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia consistente de crecimiento a lo largo del período analizado. Inicia en aproximadamente 11.07 mil millones en 2020 y aumenta de forma significativa en 2021 a más de 15.85 mil millones. La tendencia continúa en 2022 con un valor de aproximadamente 20.78 mil millones y se mantiene en niveles similares en 2023, con un leve descenso, para luego incrementarse notablemente en 2024 hasta cerca de 24.74 mil millones. Esto refleja una sólida acumulación de valor y una mayor financiación interna en la compañía.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia decreciente desde 1.47 en 2020 hasta 0.69 en 2022. Después de ese año, se mantiene en niveles similares a 0.71 en 2023 y baja nuevamente a 0.63 en 2024. La reducción del ratio indica una mejora en la estructura de financiamiento, con una menor dependencia de la deuda en relación con los fondos propios, sugiriendo un incremento en la solidez financiera y la estabilidad del capital propio frente a la deuda total.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Netflix Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (incluidos en Gastos devengados y otros pasivos) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia general de disminución hasta el año 2022, alcanzando un mínimo de aproximadamente US$16.93 mil millones, desde un valor de US$18.51 mil millones en 2020. A partir de esa fecha, la deuda se mantiene relativamente estable en torno a los US$17 mil millones, con un ligero incremento en 2024 a aproximadamente US$17.99 mil millones. Este comportamiento sugiere una gestión de deuda que busca reducir la carga financiera relativa, aunque en los últimos años se observa una ligera recuperación del nivel de endeudamiento.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia sostenida de crecimiento a lo largo de los cinco años considerados. En 2020, el capital se sitúa en aproximadamente US$11.07 mil millones, alcanzando en 2024 cerca de US$24.74 mil millones. Este incremento refleja una acumulación de beneficios retenidos y posibles nuevas inversiones o emisión de acciones que han aumentado la base de patrimonio de la entidad. La expansión significativa en el capital contable puede indicar una mejora en la solidez financiera y en la percepción del valor para los accionistas.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio experimenta una disminución pronunciada desde 2020, cuando se ubica en 1.67, hasta 2022, llegando a 0.81. Posteriormente, permanece estable en torno a 0.82 en 2023 y disminuye a 0.73 en 2024. Esta tendencia refleja una reducción en la proporción de deuda en relación con el patrimonio, compatibilizada con el crecimiento sostenido del capital contable. La disminución del ratio indica una gestión que favorece una estructura de capital menos apalancada y una menor dependencia del endeudamiento para financiar sus operaciones y crecimiento.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia general de disminución desde 2020 hasta 2022, alcanzando un valor mínimo en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, la deuda total se presenta en niveles similares o ligeramente superiores a los de 2022, indicando una recuperación o incremento moderado en este impuesto. La recuperación en 2024 genera una ligera tendencia al alza respecto a 2022, aunque los niveles aún no alcanzan los registros de 2020.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia sostenida de crecimiento en el período, incrementándose consistentemente desde 2020 hasta 2024. La expansión del capital refleja una tendencia favorable en la generación de valor y/o en inyecciones de recursos de los accionistas o reservas de la empresa, consolidando una posición de mayor solidez financiera a lo largo del tiempo.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia de disminución progresiva, partiendo desde 0.60 en 2020 hasta 0.39 en 2024. La reducción en este ratio indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en comparación con el capital total. El descenso sostenido de este ratio implica una mejoría en la solvencia y en la estabilidad financiera de la empresa, además de reducir potenciales riesgos asociados a elevados niveles de endeudamiento.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Netflix Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (incluidos en Gastos devengados y otros pasivos) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total:
- Se observa una disminución en la deuda total durante el periodo 2020 a 2022, pasando de aproximadamente 18.51 mil millones de dólares a 16.93 mil millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se mantiene relativamente estable en torno a esa cifra, y en 2024 se registra un aumento, alcanzando cerca de 17.99 mil millones. Este patrón indica una tendencia general de reducción inicial en la deuda, seguida de una estabilización y posterior incremento.
- Capital total:
- El capital total muestra un incremento constante a lo largo del periodo analizado. Desde aproximadamente 29.58 mil millones de dólares en 2020, crece progresivamente hasta aproximadamente 42.74 mil millones en 2024. La magnitud de este crecimiento evidencia una expansión del patrimonio de la empresa, lo que puede reflejar acumulación de ganancias o nuevas aportaciones de capital.
- Ratio deuda/capital total:
- El ratio deuda/capital total revela una tendencia decreciente, comenzando en 0.63 en 2020, bajando a 0.45 en 2022, y manteniéndose constante en ese nivel en 2023 antes de disminuir a 0.42 en 2024. Esta reducción indica que, en relación con su capital, la empresa ha estado disminuyendo su nivel de endeudamiento, mejorando potencialmente su estructura financiera y reduciendo su apalancamiento comparativo.
Relación deuda/activos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Entre 2020 y 2024, la deuda total de la empresa presenta un patrón de fluctuación, iniciando en aproximadamente 16,3 mil millones de dólares en 2020, disminuyendo a lo largo de los años hasta llegar a cerca de 14,6 mil millones en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa un incremento en la deuda, alcanzando aproximadamente 14,5 mil millones y 15,6 mil millones respectivamente. A pesar de estas variaciones, la deuda total en 2024 supera ligeramente los niveles de 2020, indicando un patrón de crecimiento en la deuda en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia sostenida de crecimiento durante el período analizado. Parten de cerca de 39,3 mil millones en 2020 y escalan a aproximadamente 53,6 mil millones en 2024. Este incremento refleja una expansión significativa en el tamaño del balance general de la empresa, lo cual puede indicar mayores inversiones, adquisición de activos o reinversiones para sostener el crecimiento del negocio.
- Relación deuda/activos
- Este ratio financiero evidencia una tendencia decreciente durante el período, partiendo de 0,42 en 2020 y reduciéndose hasta 0,29 en 2024. La disminución de este ratio sugiere una mejora en la estructura de capital de la empresa, implicando que la proporción de deuda en relación con los activos totales ha disminuido. Esto puede reflejar una gestión más eficiente de la deuda, una mayor capacidad para autofinanciarse con recursos propios o una estrategia de aumento de activos sin un incremento paralelo en el nivel de endeudamiento.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Netflix Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (incluidos en Gastos devengados y otros pasivos) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una disminución en la deuda total desde aproximadamente 18,51 billones de dólares en 2020 hasta 16,93 billones en 2022, seguida de una estabilización en el período 2022 y 2023 en torno a los 16,97 billones. En 2024, se destaca un incremento a cerca de 17,99 billones, aproximadamente un 6% respecto al año anterior. Esto indica una tendencia inicial de reducción de la deuda, seguida por una ligera recuperación en el último año analizado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia alcista sostenida en el período considerado, pasando de aproximadamente 39,28 billones en 2020 a cerca de 53,63 billones en 2024. Este crecimiento constante, con un incremento total cercano al 36%, refleja una expansión en la base de recursos de la empresa, posiblemente debido a inversiones en infraestructura, propiedad intelectual o adquisiciones de activos.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio de endeudamiento en relación a los activos ha presentado una tendencia decreciente, partiendo de aproximadamente 0,47 en 2020 y reduciéndose a 0,34 en 2024. La reducción de este indicador sugiere una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en comparación con el total de activos, lo cual puede considerarse un signo de mayor solidez financiera y menor nivel de riesgo asociado al apalancamiento.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Desde 2020 hasta 2024, los activos totales han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente 39,28 mil millones de dólares en 2020 a más de 53,63 mil millones en 2024. La tasa de aumento ha sido constante, reflejando una expansión en los recursos y posiblemente en la infraestructura y operaciones de la entidad.
- Capital contable
- El capital contable ha experimentado un incremento consistente a lo largo del período analizado, elevándose desde cerca de 11,07 mil millones en 2020 hasta aproximadamente 24,74 mil millones en 2024. Este crecimiento indica una acumulación significativa de patrimonio, lo que generalmente refleja una rentabilidad positiva y retención de utilidades.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia decreciente, pasando de 3.55 en 2020 a 2.17 en 2024. Esto sugiere una reducción en la dependencia de financiamiento externo en relación con el capital propio, lo cual puede interpretarse como una estrategia para disminuir el riesgo financiero y fortalecer la estructura de capital de la empresa.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- La tendencia en EBIT muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. En 2020, el EBIT fue de aproximadamente 3,97 millones de dólares, aumentando de forma significativa hasta alcanzar cerca de 6,96 millones en 2023, y proyectándose un incremento adicional en 2024, llegando a aproximadamente 10,68 millones. Este patrón indica una mejora constante en la rentabilidad operativa, con un crecimiento particularmente notable en 2024.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses han mantenido una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones año tras año. En 2020, los gastos fueron aproximadamente 767,5 mil dólares, disminuyendo ligeramente en 2021 y 2022, alcanzando alrededor de 706 mil dólares en 2022. En 2023 y 2024, se observa una ligera recuperación, situándose cerca de 700 mil dólares. La estabilidad en estos gastos sugiere una gestión eficiente del apalancamiento financiero y del endeudamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses ha presentado una tendencia claramente ascendente a lo largo del período. En 2020, el ratio era de 5,17, aumentando de manera significativa en 2021 a 8,63, y manteniéndose en niveles cercanos en 2022 con 8,45. En 2023, se observa una continuación del incremento, llegando a 9,87, y proyectándose un valor sustancialmente más alto en 2024 de 14,87. Este aumento en el ratio refleja una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, indicando una mayor solidez financiera y menor riesgo asociado al endeudamiento.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Costos de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses | ||||||
Costos de arrendamiento operativo | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia al alza en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos durante el período analizado. Desde un valor inicial de 4.41 millones de dólares en 2020, estas ganancias aumentaron significativamente en 2021 alcanzando los 7.15 millones, seguido de un ligero descenso en 2022 a 6.58 millones. Sin embargo, en 2023 se registra un nuevo incremento a 7.54 millones y en 2024 se alcanza un pico de 11.35 millones. Este patrón indica una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad operacional antes de considerar los costos fijos y los impuestos, con una notable aceleración en 2024.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos muestran una expansión moderada en el período. Partiendo de 1.21 millones en 2020, se incrementaron progresivamente en 2021 hasta 1.31 millones, manteniéndose relativamente estables en 2022 con un ligero aumento a 1.32 millones. En 2023 y 2024, los cargos fijos continúan creciendo, alcanzando 1.34 millones y 1.38 millones respectivamente. La tendencia refleja una estructura de costos fijos que ha ido incrementándose de manera constante, aunque de manera controlada, a lo largo de los años.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos presenta una tendencia claramente ascendente, pasando de 3.65 en 2020 a 8.2 en 2024. Este incremento indica una mejora significativa en la capacidad de la empresa para cubrir sus costos fijos con las ganancias operacionales antes de impuestos, lo que sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios relativos a sus cargas fijas a lo largo del tiempo. El aumento en este ratio refleja una posición financiera más sólida, con mayor margen de seguridad para afrontar los costos fijos en escenarios adversos.