La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes en los indicadores clave durante el período comprendido hasta el tercer trimestre de 2024. En primer lugar, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia general de crecimiento desde niveles moderados en 2020, alcanzando un pico cercano al 21% en medio de 2022 antes de experimentar una disminución gradual hacia aproximadamente el 15% en 2024. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos durante los primeros años del período, seguida por una estabilización y ligera caída, lo que podría reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la composición de los activos.
Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con ligeras fluctuaciones que oscilan alrededor de un ratio de 1.2 a 1.3, mostrando cierta moderación en el uso de deuda respecto a los recursos propios. Estas variaciones indican una gestión prudente del nivel de endeudamiento, sin evidenciar cambios drásticos en la estructura de financiamiento.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta una trayectoria de crecimiento sostenido desde valores cercanos al 17% en 2020, alcanzando un máximo cercano al 26-27% en 2022, seguido por una tendencia a la baja hacia niveles en torno al 20% en 2024. La desaparición de picos abruptos y la tendencia descendente en los últimos trimestres pueden estar relacionadas con cambios en los márgenes de beneficio, en la rentabilidad operacional o en las condiciones del mercado que afectan el retorno para los accionistas.
En resumen, los datos sugieren una empresa que experimentó una fase de mejora en eficiencia y rentabilidad en los primeros años del período analizado, manteniendo una gestión prudente del apalancamiento financiero. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una tendencia a la estabilización y ligera disminución en los ratios de rentabilidad, lo que podría señalar una fase de estabilización o posibles desafíos en la generación de beneficios en el entorno más reciente.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE) refleja un incremento constante desde 2020 hasta mediados de 2023, alcanzando niveles superiores al 26%, lo que indica una rentabilidad creciente para los accionistas. Sin embargo, a partir de ese punto, se evidencia una reducción progresiva, cayendo a valores cercanos al 19-20% en 2024. Este patrón sugiere una disminución en la eficiencia en la generación de beneficios con respecto al patrimonio invertido, probablemente debido a cambios en las condiciones del negocio, mayores inversiones o fluctuaciones en los márgenes de beneficios. El dato de más de 55% en el último período reportado puede ser un valor anómalo o reflejar algún evento particular que requiere análisis adicional.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el cuarto trimestre de 2020, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de crecimiento, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2022 con un 25.06 %. Después de este máximo, se observa una ligera disminución hasta situarse en torno al 21-22 % en los trimestres consecutivos. En el período final del análisis, hay un valor atípico muy alto en el primer trimestre de 2025 con un 80.95 %, que podría indicar un evento extraordinario o un error en los datos. En general, el margen de beneficio ha sido relativamente estable y en expansión durante los últimos años, reflejando una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de la empresa durante ese período.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró un aumento progresivo desde aproximadamente 0.7 en el segundo trimestre de 2020 hasta alcanzar un máximo de 0.87 en el tercer y cuarto trimestre de 2021. Desde entonces, ha experimentado una tendencia de descenso, llegando a valores cercanos a 0.61 en el primer trimestre de 2025. Este comportamiento indica una disminución en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas en los períodos más recientes, sugiriendo posibles cambios en la estructura de la inversión o en el nivel de ventas respecto a los activos totales.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de crecimiento notable a partir del cuarto trimestre de 2020, alcanzando cerca del 21% en el cuarto trimestre de 2021, y continúa en valores relativamente altos hasta el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, registra una tendencia a la baja, situándose en torno al 15-17 % en los últimos trimestres del período analizado. Como en los otros ratios, se observa un valor extremadamente alto en el primer trimestre de 2025, cercano al 49.4 %, lo cual también podría ser un dato puntual de eventos excepcionales o errores. En general, el ROA muestra una evolución positiva en los primeros años, indicando mejoras en la rentabilidad respecto a los activos, seguida por una estabilización en niveles moderados, lo que refleja fluctuaciones en la eficiencia y rentabilidad económica de la empresa a lo largo del período.