Stock Analysis on Net

Monolithic Power Systems Inc. (NASDAQ:MPWR)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de mayo de 2025.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Monolithic Power Systems Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 56.80% = 49.40% × 1.15
31 dic 2023 20.85% = 17.56% × 1.19
31 dic 2022 26.23% = 21.26% × 1.23
31 dic 2021 19.46% = 15.26% × 1.27
31 dic 2020 17.01% = 13.60% × 1.25

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un 21.26%. Posteriormente, en 2023, se registra una ligera disminución al 17.56%, pero en 2024 experimenta un aumento significativo hasta un 49.4%. Este patrón indica una mejora sustancial en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos en el período más reciente.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una tendencia decreciente a lo largo de todo el período de análisis, reduciéndose desde 1.25 en 2020 hasta 1.15 en 2024. La disminución sugiere una política de menor endeudamiento financiero, reflejando una posible estrategia para reducir el riesgo financiero y fortalecer la estructura de capital de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia creciente desde 17.01% en 2020 hasta 26.23% en 2022. Luego, en 2023, experimenta una caída a 20.85% antes de registrar un valor excepcionalmente alto en 2024, con un 56.8%. Este incremento abrupto en el último año puede estar asociado a mejoras en la rentabilidad, optimización del capital o componentes extraordinarios que impactaron positivamente el rendimiento sobre el patrimonio de los accionistas.

Desagregación de ROE en tres componentes

Monolithic Power Systems Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 56.80% = 80.95% × 0.61 × 1.15
31 dic 2023 20.85% = 23.47% × 0.75 × 1.19
31 dic 2022 26.23% = 24.39% × 0.87 × 1.23
31 dic 2021 19.46% = 20.04% × 0.76 × 1.27
31 dic 2020 17.01% = 19.47% × 0.70 × 1.25

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2022, alcanzando un incremento significativo en 2022, con un valor del 24.39%. En 2023, se observa una ligera disminución a 23.47%, pero en 2024 se presenta un incremento considerable a 80.95%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad de la empresa en ese año, posiblemente atribuible a mejoras en la eficiencia operacional, mayores ingresos o reducción de costos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos mostró un crecimiento progresivo desde 0.7 en 2020 hasta un pico de 0.87 en 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución a 0.75, y en 2024 la tendencia continúa a la baja, situándose en 0.61, lo que sugiere una posible disminución en la eficiencia para convertir activos en ingresos en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero mantuvo una tendencia estable y moderada, con valores cercanos a 1.2, desde 1.25 en 2020 hasta 1.15 en 2024. Esto indica una composición moderada del endeudamiento respecto al capital propio, con una ligera reducción en el apalancamiento, lo cual puede reflejar una estrategia de menor dependencia de deuda o una gestión prudente del endeudamiento financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presentó un aumento sustancial desde 17.01% en 2020 hasta 26.23% en 2022, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas en ese período. Después, en 2023, el ROE disminuye a 20.85%, indicando una ligera reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir del capital invertido. Sin embargo, en 2024, el ROE experimenta un aumento espectacular a 56.8%, sugiriendo una mejora excepcional en la rentabilidad del capital propio en ese año, posiblemente debido a mayores beneficios netos, una reducción en el capital propio o una combinación de ambos factores.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Monolithic Power Systems Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 56.80% = 3.12 × 1.00 × 25.96% × 0.61 × 1.15
31 dic 2023 20.85% = 0.84 × 1.00 × 27.78% × 0.75 × 1.19
31 dic 2022 26.23% = 0.83 × 1.00 × 29.26% × 0.87 × 1.23
31 dic 2021 19.46% = 0.89 × 1.00 × 22.54% × 0.76 × 1.27
31 dic 2020 17.01% = 0.97 × 1.00 × 20.05% × 0.70 × 1.25

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, disminuyendo del 0.97 al 0.83, lo que indica una reducción en la proporción de carga fiscal en relación a los ingresos o beneficios. Sin embargo, en 2023 se observa un aumento significativo hasta 3.12, lo que puede reflejar cambios en la política fiscal, en la legislación tributaria o en la estructura de beneficios que impactan la carga impositiva de manera sustantiva.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mantiene un valor constante de 1 a lo largo del período analizado, lo que sugiere que la empresa mantiene un nivel equitativo de gastos por intereses en relación con algún indicador base, posiblemente los ingresos antes de intereses e impuestos (EBIT). La estabilidad en este ratio indica una política de financiamiento con costos por intereses controlados y consistentes.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia al alza entre 2020 y 2022, pasando del 20.05% al 29.26%, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa. En 2023, aunque presenta una ligera caída a 27.78%, permanece en niveles elevados, sugiriendo que la empresa mantiene una buena eficiencia en sus operaciones. La ligera reducción en 2023 puede deberse a mayores costos o costos variables, pero en general, el margen permanece en niveles favorables.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia creciente hasta 2022, incrementando de 0.7 en 2020 a 0.87 en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 la rotación disminuye a 0.75, y en 2024 continúa bajando a 0.61, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, quizás por adquisición de activos no productivos o por cambios en la estrategia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento presenta una tendencia decreciente, del 1.25 en 2020 a 1.15 en 2024, reflejando una disminución en la dependencia del financiamiento externo en relación con el capital propio. Esta reducción puede interpretarse como una estrategia para reducir el riesgo financiero, manteniendo niveles de deuda más conservadores y mejorando la solidez financiera de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una evolución positiva, creciendo de 17.01% en 2020 a 26.23% en 2022, evidenciando una mayor rentabilidad para los accionistas a medida que la eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital propio aumenta. En 2023, el ROE se reduce a 20.85%, aunque en 2024 experimenta un incremento sustancial hasta 56.8%, indicando una fuerte mejora en la rentabilidad sobre el patrimonio en ese último período, posiblemente resultado de mayores beneficios netos o cambios en la estructura de capital.

Desagregación de ROA en dos componentes

Monolithic Power Systems Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 49.40% = 80.95% × 0.61
31 dic 2023 17.56% = 23.47% × 0.75
31 dic 2022 21.26% = 24.39% × 0.87
31 dic 2021 15.26% = 20.04% × 0.76
31 dic 2020 13.60% = 19.47% × 0.70

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis de los datos muestra una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto, pasando del 19.47% en 2020 a un 24.39% en 2022. Aunque en 2023 se observa una ligera disminución a 23.47%, en 2024 se registra un incremento significativo a 80.95%, lo que podría indicar una mejora sustancial en la rentabilidad neta de la empresa en dicho año. La fluctuación en estos niveles refleja cambios en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, con un crecimiento notable en 2024 que sugiere una posible optimización de márgenes.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de incremento sostenido desde 0.7 en 2020 hasta 0.87 en 2022, indicando que la empresa ha mejorado su eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 se evidencia una reducción a 0.75 y posteriormente a 0.61 en 2024, lo que sugiere una disminución en dicha eficiencia durante los últimos años. La caída en 2024 podría reflejar inversiones adicionales en activos o una menor eficiencia en la generación de ventas en relación con los activos totales.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia claramente ascendente, iniciando en un 13.6% en 2020 y alcanzando un 21.26% en 2022. En 2023, el valor decrece a un 17.56%, pero en 2024 se produce un aumento relevante hasta un 49.4%. Este comportamiento indica una mejora significativa en la rentabilidad generada en relación con los activos de la empresa, especialmente en 2024. La evolución positiva en este ratio respalda la tendencia de aumento en la rentabilidad neta y puede estar relacionada con una eficaz gestión de los recursos y una mayor eficiencia operacional en los últimos años.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Monolithic Power Systems Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 49.40% = 3.12 × 1.00 × 25.96% × 0.61
31 dic 2023 17.56% = 0.84 × 1.00 × 27.78% × 0.75
31 dic 2022 21.26% = 0.83 × 1.00 × 29.26% × 0.87
31 dic 2021 15.26% = 0.89 × 1.00 × 22.54% × 0.76
31 dic 2020 13.60% = 0.97 × 1.00 × 20.05% × 0.70

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una disminución progresiva del 2020 al 2022, pasando de 0.97 a 0.83, lo que indica una menor proporción de impuestos respecto a la utilidad o ingreso base. Sin embargo, en 2023 se mantuvo estable en 0.84, reflejando una estabilización en la carga fiscal. En 2024 se observa un aumento significativo a 3.12, lo que podría deberse a ajustes en la política fiscal, cambios en la estructura de impuestos o one-offs que impactaron de forma extraordinaria.
Ratio de carga de intereses
Este ratio permaneció constante en 1 a lo largo de todo el período analizado, indicando que los intereses de deuda representan una proporción constante respecto a la base de referencia, sugiriendo una estructura de financiamiento estable con respecto a costos por intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia ascendente, incrementándose desde 20.05% en 2020 hasta un máximo de 29.26% en 2022. Luego, experimentó una ligera disminución en 2023 hasta 27.78%, y posteriormente, una disminución marginal en 2024 a 25.96%. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa en los primeros años, seguida por una ligera contracción, aunque todavía se mantiene en niveles relativamente altos, indicando una gestión eficiente de costos y una buena rentabilidad operativa.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presentó una tendencia creciente de 0.7 en 2020 a 0.87 en 2022, sugiriendo una utilización más eficiente de los activos en esos años. Sin embargo, en 2023 se produjo una caída a 0.75 y en 2024 a 0.61, lo que indica una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas o ingresos, pudiendo estar asociado a inversiones en activos fijos o cambios en las estrategias operativas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA evidenció una tendencia positiva, pasando de 13.6% en 2020 a un notable 21.26% en 2022, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos totales. En 2023, el ROA disminuyó a 17.56%, pero en 2024 se registró un incremento sobresaliente, alcanzando 49.4%, lo cual indica una recuperación significativa en la rentabilidad, posiblemente por mejoras operativas, optimización de recursos o impacto de factores extraordinarios que elevaron la utilidad neta en relación a los activos totales.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Monolithic Power Systems Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 80.95% = 3.12 × 1.00 × 25.96%
31 dic 2023 23.47% = 0.84 × 1.00 × 27.78%
31 dic 2022 24.39% = 0.83 × 1.00 × 29.26%
31 dic 2021 20.04% = 0.89 × 1.00 × 22.54%
31 dic 2020 19.47% = 0.97 × 1.00 × 20.05%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratios de carga tributaria
Se observa una tendencia decreciente en el ratio de carga tributaria desde 0.97 en 2020 a 0.83 en 2022, lo cual indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos. Sin embargo, en 2023 predomina una ligera estabilización en 0.84, antes de experimentar un aumento notable en 2024 a 3.12. Este aumento significativo en 2024 sugiere un incremento importante en la carga fiscal, ya sea por cambios en la legislación, decisiones estratégicas o ajustes en la estructura tributaria de la empresa.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantiene constante en 1 a lo largo de todos los períodos analizados, desde 2020 hasta 2024. Esto indica que los gastos por intereses en relación con los beneficios o los resultados operativos permanecen en equilibrio, sin variaciones relevantes. La estabilidad en este ratio refleja una gestión consistente en el nivel de endeudamiento o en los gastos de intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia de incremento desde un 20.05% en 2020 hasta un pico de 29.26% en 2022, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales. Posteriormente, en 2023, el margen disminuye ligeramente a 27.78%, manteniéndose en niveles elevados que reflejan una buena rentabilidad operativa, aunque con una ligera caída en la eficiencia en comparación con 2022. Para 2024, no se disponen datos, pero si permanecen en línea con 2023, la tendencia positiva habría continuado o estabilizado en niveles altos.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de beneficio neto evidencia un crecimiento progresivo en los primeros años, desde 19.47% en 2020 hasta 24.39% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad final después de impuestos. En 2023, el margen se mantiene en un nivel similar con un 23.47%, mostrando cierta estabilidad en la rentabilidad neta. Sin embargo, en 2024, se observa un incremento excepcional hasta 80.95%, señalando un cambio drástico en la rentabilidad neta, que podría atribuirse a eventos extraordinarios, cambios en la estructura impositiva, beneficios no recurrentes o ajustes en los resultados finales.