Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monolithic Power Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Monolithic Power Systems Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones clave en diferentes conceptos financieros.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta, alcanzando picos significativos a finales de 2022 y principios de 2023, con valores que superan los 1,3 millones de dólares en marzo de 2025. La utilidad muestra una tendencia alcista sostenida en los últimos períodos, indicando una mejora en la rentabilidad de la empresa.
- Depreciación y amortización
- Este concepto mantiene una tendencia de incremento a lo largo del tiempo, con cifras que oscilan alrededor de los 8,000 a 11,500 dólares en miles en los últimos períodos. La estabilidad en estos gastos refleja una base de activos en línea con el crecimiento de la empresa.
- Amortización de la prima (descuento) de los valores disponibles para la venta
- Se presenta una tendencia a la baja, con valores negativos recurrentes a partir de 2023, alcanzando hasta -768 en marzo de 2025. Esto sugiere una disminución en la amortización relacionada con inversiones en valores disponibles para la venta.
- Pérdida (ganancia) en inversiones del plan de compensación diferida
- Es altamente volátil, mostrando tanto ganancias como pérdidas en diferentes períodos. En algunos trimestres, presenta importantes pérdidas, mientras que en otros aparece con ganancias, reflejando la naturaleza fluctuante de estos instrumentos financieros.
- Ganancia en las ventas de inversiones de capital
- Se registra en unos pocos períodos, con valores negativos en algunos casos, lo que indica pérdidas en operaciones de venta de inversiones de capital. La presencia de estas cifras aisladas resalta la importancia de estas actividades en el componente general de resultados.
- Impuestos diferidos, netos
- Presenta una alta variabilidad, con tanto valores positivos como negativos. Destacan picos negativos de gran magnitud en 2022 y 2023, lo que indica cambios sustanciales en las obligaciones fiscales diferidas y posibles ajustes contables relacionados.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este gasto ha mostrado un incremento sostenido a lo largo de los trimestres, con aumentos destacados en 2022 y 2023, llegando a más de 52 millones en marzo de 2025. Es indicativo de una expansión en programas de compensación basada en acciones para empleados.
- Otros activos e pasivos
- Estos elementos exhiben fluctuaciones importantes. Los otros activos muestran picos elevándose en 2022, mientras que los otros pasivos acumulan variaciones sustanciales, incluyendo incrementos significativos en algunos períodos, reflejando eventuales cambios en obligaciones y estructura de activos no operativos.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Estos cambios son altamente volátiles, caracterizados por períodos de fuertes incrementos en algunos trimestres y disminuciones en otros. La tendencia general muestra una gran fluctuación que puede corresponder a cambios en el ciclo operativo, adquisición o desinversión de activos o manejo de pasivos.
- Ajustes para conciliar utilidades con efectivo operativo
- Los valores muestran altibajos significativos, con patrones de grandes movimientos en ciertos períodos, incluyendo picos positivos en 2022 y 2023. Esto indica variaciones sustanciales en la conciliación entre la utilidad contable y el flujo de efectivo.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se evidencian períodos de fuerte generación de efectivo, con picos que superan los 250 millones de dólares, frente a otros en que hay salidas importantes, como en 2022 y 2023. La tendencia refleja una mejora general en la generación de efectivo en los últimos años.
- Inversiones y adquisiciones
- Las compras de bienes y equipos y de inversiones muestran una tendencia de incremento en gastos, alcanzando cifras elevadas, especialmente en 2023 y 2024, lo que apunta a un proceso de expansión y modernización de activos. Los vencimientos y ventas de inversiones también fluctúan significativamente, indicando desinversiones importantes en determinados períodos.
- Actividades de financiación
- Las salidas en efectivo relacionadas con financiación son constantes y crecientes, con aumentos importantes en 2024 y en algunos períodos específicos, reflejando pagos de dividendos y recompras de acciones que impactan negativamente en los flujos de caja.
- Dividendos y recompras de acciones
- Se observa una tendencia de crecimiento en dividendos pagados y recompras de acciones, siendo particularmente notable el aumento en recompras en 2024, lo que indica una estrategia para retornar valor a los accionistas y gestionar el capital propio.
- Aumento o disminución neta en efectivo
- El saldo final de efectivo refleja fluctuaciones acentuadas, con períodos de incrementos notables y otros de disminuciones importantes, particularmente en 2022 y 2023. Estos movimientos están relacionados con la combinación de actividades operativas, de inversión y financiación, y reflejan la gestión de la liquidez en distintos entornos económicos.