Cuenta de resultados
Nike Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Utilidad neta |
---|---|---|
31 may 2025 | 46,309) | 3,219) |
31 may 2024 | 51,362) | 5,700) |
31 may 2023 | 51,217) | 5,070) |
31 may 2022 | 46,710) | 6,046) |
31 may 2021 | 44,538) | 5,727) |
31 may 2020 | 37,403) | 2,539) |
31 may 2019 | 39,117) | 4,029) |
31 may 2018 | 36,397) | 1,933) |
31 may 2017 | 34,350) | 4,240) |
31 may 2016 | 32,376) | 3,760) |
31 may 2015 | 30,601) | 3,273) |
31 may 2014 | 27,799) | 2,693) |
31 may 2013 | 25,313) | 2,485) |
31 may 2012 | 24,128) | 2,223) |
31 may 2011 | 20,862) | 2,133) |
31 may 2010 | 19,014) | 1,907) |
31 may 2009 | 19,176) | 1,487) |
31 may 2008 | 18,627) | 1,883) |
31 may 2007 | 16,326) | 1,492) |
31 may 2006 | 14,955) | 1,392) |
31 may 2005 | 13,740) | 1,212) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
El presente análisis sintetiza las tendencias observadas en dos conceptos financieros a lo largo de 2005-2025, expresados en millones de USD. El primer concepto corresponde a los ingresos y el segundo a la utilidad neta.
- Tendencia de ingresos (en US$ millones, 2005-2025)
- La secuencia de ingresos muestra una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2019, aumentando de 13.740 a 39.117. Después de 2019 se observa una ligera desaceleración en 2020 (37.403), seguida de una recuperación significativa a partir de 2021. Entre 2021 y 2024 se alcanzan niveles cercanos a los 52.000 millones, con picos en 2023 y 2024 (51.217 y 51.362, respectivamente). En 2025 la serie registra una caída a 46.309 millones. En conjunto, la dinámica sugiere una expansión de la base de ingresos con un episodio de mayor volatilidad alrededor de la década 2019-2020 y una robustez relativa en la etapa 2021-2024, antes de la nueva desaceleración en 2025.
- Utilidad neta (en US$ millones) y volatilidad
- La utilidad neta exhibe mayor volatilidad que los ingresos. Inicialmente se observa una trayectoria alcista de 1.212 a 4.240 entre 2005 y 2017, con un descenso pronunciado en 2018 a 1.933. Tras este descenso, se registra una recuperación notable en 2020-2022, con incrementos de 2.539 a 6.046 millones y posteriormente una ligera caída en 2023 a 5.070 y a 5.700 en 2024. En 2025 la utilidad neta se reduce a 3.219 millones. En suma, la utilidad neta presenta ciclos de mejora pronunciados seguidos por caídas abruptas, especialmente en 2018 y en 2025, con un periodo de fortalecimiento fuerte entre 2020 y 2022.
- Margen neto aproximado (utilidad neta sobre ingresos)
- Los márgenes netos muestran variabilidad notable a lo largo de los años. Aproximadamente, los márgenes se ubican entre 5% y 13% en la mayoría de los periodos, con un pico alrededor de 12-13% en 2021-2022 y con un descenso significativo en 2018 a ~5%. Otros años presentan márgenes en el rango ~7-11%. En 2025, el margen se aproxima a ~7%. Estas oscilaciones reflejan cambios en la rentabilidad relativa frente al crecimiento de los ingresos y posibles movimientos de costos, gastos e items no recurrentes a lo largo de la serie.
- Patrones por periodos y episodios relevantes
- • Crecimiento sostenido de ingresos entre 2005 y 2019, con expansión acelerada de 2021 a 2024 y récords cercanos a 52.000 millones de USD. • Desvíos marcados en la utilidad neta: fuerte subida 2005-2017; caída pronunciada en 2018; recuperación sustancial 2020-2022; caída en 2023-2025. • Mayor sensibilidad de la utilidad neta a episodios macroeconómicos o no recurrentes, evidenciada por cambios abruptos en años específicos (p. ej., 2018 y 2025). • Enfoque de la relación ingresos-utilidad: la rentabilidad registra fluctuaciones, pero tiende a consolidarse en rangos altos (aprox. 9-12%) durante varios periodos, con etapas de menor rentabilidad en años de caídas de utilidad o de costos elevados.
- Implicaciones para la planificación
- La evolución sugiere que, si se mantienen las actuales estructuras de crecimiento de ingresos, la rentabilidad podría estabilizarse en rangos cercanos al histórico de 9-12% en periodos de crecimiento, siempre que los costos y gastos operen de forma eficiente. La volatilidad de la utilidad neta indica la necesidad de gestionar gastos y posibles impactos no recurrentes para evitar caídas abruptas en años de fuerte crecimiento de ingresos. Es recomendable desarrollar escenarios para ingresos en rangos altos y bajos, y reforzar la disciplina de costos y la gestión de márgenes en años de aceleración de ventas. También conviene monitorear señales de reversión de tendencias en 2025 y más allá, considerando posibles impactos de ciclos macroeconómicos y cambios en la mix de negocio que afecten la rentabilidad.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 may 2025 | 23,362) | 36,579) |
31 may 2024 | 25,382) | 38,110) |
31 may 2023 | 25,202) | 37,531) |
31 may 2022 | 28,213) | 40,321) |
31 may 2021 | 26,291) | 37,740) |
31 may 2020 | 20,556) | 31,342) |
31 may 2019 | 16,525) | 23,717) |
31 may 2018 | 15,134) | 22,536) |
31 may 2017 | 16,061) | 23,259) |
31 may 2016 | 15,025) | 21,396) |
31 may 2015 | 15,976) | 21,600) |
31 may 2014 | 13,696) | 18,594) |
31 may 2013 | 13,626) | 17,584) |
31 may 2012 | 11,531) | 15,465) |
31 may 2011 | 11,297) | 14,998) |
31 may 2010 | 10,959) | 14,419) |
31 may 2009 | 9,734) | 13,250) |
31 may 2008 | 8,839) | 12,443) |
31 may 2007 | 8,077) | 10,688) |
31 may 2006 | 7,359) | 9,870) |
31 may 2005 | 6,351) | 8,794) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
El análisis de las series de activos muestra un crecimiento estructural de largo plazo, con un incremento sustancial entre 2019 y 2022 y una desaceleración moderada hacia 2025. En ambas métricas, el nivel de activo circulante y el total de activos ha aumentado respecto a los valores iniciales, aunque la trayectoria presenta volatilidad interanual en varios puntos y una mayor intensidad de expansión alrededor de los años 2020-2022. En términos relativos, la participación del activo circulante respecto al total ha evolucionado dentro de un rango alto, alcanzando picos en la primera mitad de la década y estabilizándose luego en niveles algo más moderados.
- Panorama general de la evolución
- La serie de activo circulante crece de manera sostenida desde 2005 hasta 2012-2013, con incrementos notables, y continúa exhibiendo fluctuaciones anuales en la segunda mitad de la década. A partir de 2019 se observa un aumento más pronunciado, alcanzando su máximo en 2022 y luego mostrando una gradual disminución hacia 2025. La serie de activos totales también presenta una trayectoria de crecimiento sostenido, con un impulso fuerte en 2020-2022 y una ligera corrección en los años siguientes, manteniéndose por encima de los niveles de 2019 pero por debajo de los picos de 2022 en 2023-2025.
- Activo circulante
- Desde 2005 se observa un incremento continuo, pasando de 6.351 a 13.626 en 2007-2013, con ligeras caídas y recuperaciones interanuales (p. ej., 2014 ligeramente superior a 2013, pero 2016 con una reducción respecto de 2015). Entre 2015 y 2018 hay mayor volatilidad: 15.976 en 2015, 15.025 en 2016, 16.061 en 2017 y 15.134 en 2018. En 2019 se retoma la trayectoria ascendente, y el salto relevante se produce entre 2019 y 2022, al pasar de 16.525 a 28.213. Posteriormente, 2023 y 2024 muestran niveles cercanos a 25.0-25.4, y 2025 cierra en 23.362. En términos relativos, la tendencia general es de crecimiento amplio desde 2005, con un pico relativo alrededor de 2021-2022 y una caída gradual hacia 2025.
- Activos totales
- El crecimiento desde 2005 hasta 2019 es continuo, con 8.794 en 2005, 9.870 en 2006, 10.688 en 2007 y 23.717 en 2019. Se aprecia una ligera contracción en 2016 (21.396 frente a 21.600 en 2015) y caídas interanuales puntuales en 2018 (22.536) y 2023 (37.531). El incremento más pronunciado se da entre 2019 y 2022, al pasar de 23.717 a 40.321, seguido de una reducción en 2023-2025, con 36.579 en 2025. En conjunto, la serie presenta un crecimiento significativo a lo largo del periodo, con un máximo relativo en 2022 y reversiones moderadas en los años subsiguientes.
- Relación entre activo circulante y activos totales
- La participación del activo circulante en el total se sitúa en niveles altos a lo largo del periodo, con variaciones notables. En los primeros años, la relación ronda el 72% (aproximadamente), alcanzando picos cercanos al 78% alrededor de 2013-2014. En la década de 2015-2016 se observa una ligera caída y, a partir de 2020-2022, la proporción se mantiene en un rango de aproximadamente 65-70%. En 2025 la relación se ubica alrededor del 64%. En resumen, la participación del activo circulante ha sido históricamente elevada, con un fortalecimiento relativo durante la expansión de 2019-2022 y una moderada caída posterior, lo que indica una composición de activos que se ha desplazado ligeramente en favor de otros rubros durante los años recientes.
- Notas sobre cambios relevantes
- La mayor aceleración se concentra en el periodo 2020-2022, donde tanto el activo circulante como los activos totales aumentan de forma marcada, alcanzando niveles máximos en 2022. A partir de 2023 se observan reducciones en ambas series, sugiriendo una normalización de niveles de balance tras el impulso previo. La magnitud de los aumentos en activos totales ha sido mayor que la de activos circulantes en varios subperiodos, lo que se refleja en una reducción gradual de la relación activo circulante/activos totales desde sus picos. En conjunto, la trayectoria indica una expansión del balance general acompañada de un proceso de ajuste hacia niveles relativos más moderados en los años posteriores a 2022.
Balance general: pasivo y capital contable
Nike Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Deuda total | Patrimonio neto | |
---|---|---|---|
31 may 2025 | 10,566) | 7,966) | 13,213) |
31 may 2024 | 10,593) | 8,909) | 14,430) |
31 may 2023 | 9,256) | 8,933) | 14,004) |
31 may 2022 | 10,730) | 9,430) | 15,281) |
31 may 2021 | 9,674) | 9,415) | 12,767) |
31 may 2020 | 8,284) | 9,657) | 8,055) |
31 may 2019 | 7,866) | 3,479) | 9,040) |
31 may 2018 | 6,040) | 3,810) | 9,812) |
31 may 2017 | 5,474) | 3,802) | 12,407) |
31 may 2016 | 5,358) | 2,055) | 12,258) |
31 may 2015 | 6,334) | 1,260) | 12,707) |
31 may 2014 | 5,027) | 1,373) | 10,824) |
31 may 2013 | 3,926) | 1,388) | 11,156) |
31 may 2012 | 3,865) | 385) | 10,381) |
31 may 2011 | 3,958) | 663) | 9,843) |
31 may 2010 | 3,364) | 592) | 9,754) |
31 may 2009 | 3,277) | 812) | 8,693) |
31 may 2008 | 3,322) | 625) | 7,825) |
31 may 2007 | 2,584) | 541) | 7,025) |
31 may 2006 | 2,623) | 709) | 6,285) |
31 may 2005 | 1,999) | 763) | 5,644) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
El análisis se basa en las series de pasivo corriente, deuda total y patrimonio neto durante el periodo 2005-2025, sin referirse a la identidad de la entidad ni a la forma de presentación de los datos. Se describe la evolución, los picos relevantes y las variaciones relativas entre conceptos, con el objetivo de identificar patrones de endeudamiento, liquidez y crecimiento de patrimonio que puedan influir en decisiones financieras.
- Pasivo corriente
- La serie muestra un crecimiento general a lo largo del periodo, con variaciones interanuales significativas y un incremento sostenido especialmente a partir de la década de 2010. El valor pasa de aproximadamente 2,0 mil millones en 2005 a alrededor de 10,6 mil millones en 2025, manteniéndose en niveles elevados en los años siguientes a 2018. Los picos más notables se observan entre 2019 y 2022, cuando el pasivo corriente alcanza máximos cercanos a 10,7 mil millones en 2022. A partir de 2023-2025 se observan ligeras oscilaciones pero se mantiene por encima de los 9,0 mil millones, ubicándose en un rango alto relativo al inicio del periodo. En resumen, existe una tendencia de crecimiento de las obligaciones a corto plazo, con un periodo de fortalecimiento acelerado en 2019-2022 y una posterior estabilización en niveles elevados.
- Deuda total
- La deuda total presenta una trayectoria más estable y menor en las primeras fases, con valores que oscilan entre 0,5 y 0,8 mil millones hasta 2012. A partir de 2013-2014 se observa un incremento gradual y sostenido, con un salto significativo en 2016-2018 y, de forma muy marcada, en 2020-2022, cuando alcanza alrededor de 9,4-9,7 mil millones. Después de 2022, la deuda se moderó ligeramente, situándose entre 7,9 y 9,7 mil millones en 2023-2025. En conjunto, la serie evidencia una fase previa de endeudamiento controlado seguida por un aumento importante durante 2020-2022 y una posterior ralentización relativa, aunque el nivel de endeudamiento siguió siendo alto respecto a años anteriores.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una trayectoria de crecimiento sostenido entre 2005 y 2013, pasando de aproximadamente 5,6 mil millones a 11,2 mil millones, con una ligera caída en 2014 a 10,8 mil millones. Entre 2015 y 2017 se observan nuevas subidas, alcanzando alrededor de 12,4 mil millones, seguidas de caídas en 2018-2020 hasta aproximadamente 8,1-9,0 mil millones. En 2021-2022 se produce un incremento notable, con un pico cercano a 15,3 mil millones en 2022, para luego moderarse en 2023-2025 a rangos entre 13,2 y 14,4 mil millones. En resumen, la serie alterna periodos de crecimiento significativo y caídas, culminando en un incremento agresivo en 2021-2022 y una corrección moderada posterior.
- Análisis de ratios clave: Deuda total / Patrimonio neto
- El ratio Deuda total / Patrimonio neto se mantiene relativamente bajo y estable en los primeros años (aproximadamente 0,04-0,14) hasta 2012-2013. A partir de 2016 se observa un incremento, alcanzando valores cercanos a 0,3 en 2017-2019. En 2020 se produce un aumento sustancial, con un ratio cercano a 1,2, reflejo de la expansión de la deuda respecto al patrimonio. A partir de 2021-2022 se mantiene por encima de 0,6-0,7, con una ligera caída hacia 2023-2025 que aproxima el ratio a 0,6. En conjunto, el periodo reciente muestra un incremento significativo de la dependencia de la deuda frente al patrimonio, seguido de una estabilización en niveles altos pero por debajo de los picos de 2020, lo que indica una mayor apelación al endeudamiento financiado por crecimiento del patrimonio en años anteriores y un ajuste relativo en años posteriores.
Estado de flujos de efectivo
Nike Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo proporcionado por las operaciones | Efectivo (usado) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 may 2025 | 3,698) | (275) | (5,820) |
31 may 2024 | 7,429) | 894) | (5,888) |
31 may 2023 | 5,841) | 564) | (7,447) |
31 may 2022 | 5,188) | (1,524) | (4,836) |
31 may 2021 | 6,657) | (3,800) | (1,459) |
31 may 2020 | 2,485) | (1,028) | 2,491) |
31 may 2019 | 5,903) | (264) | (5,293) |
31 may 2018 | 4,955) | 276) | (4,835) |
31 may 2017 | 3,640) | (1,008) | (1,942) |
31 may 2016 | 3,096) | (1,034) | (2,671) |
31 may 2015 | 4,680) | (175) | (2,790) |
31 may 2014 | 3,003) | (1,207) | (2,914) |
31 may 2013 | 3,027) | (1,067) | (1,040) |
31 may 2012 | 1,899) | 514) | (2,118) |
31 may 2011 | 1,812) | (1,021) | (1,972) |
31 may 2010 | 3,164) | (1,268) | (1,061) |
31 may 2009 | 1,736) | (798) | (734) |
31 may 2008 | 1,936) | (414) | (1,226) |
31 may 2007 | 1,879) | 93) | (1,112) |
31 may 2006 | 1,668) | (1,277) | (851) |
31 may 2005 | 1,571) | (360) | (657) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
- Resumen general de patrones y tendencias
- Se observan tres series que capturan la dinámica de flujo de efectivo a lo largo de veintiún años. La serie de Efectivo proporcionado por las operaciones aporta la mayor magnitud y, pese a altibajos, muestra una capacidad de generación relativamente estable y con picos significativos en periodos intermedios y al final del horizonte analizado. Las series de Efectivo (usado) por las actividades de inversión y de Efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación presentan mayor volatilidad y sesgo hacia salidas de efectivo, con un único año de entrada neta en financiación. En conjunto, la generación operativa es la principal fuente de liquidez, mientras que las salidas por inversión y financiación tienden a depender de la evolución de la operación y de decisiones de inversión y estructura de capital.
- Efectivo proporcionado por las operaciones
- La magnitud de esta serie oscila de forma considerable a lo largo del periodo, con un mínimo de 1.571 millones de US$ en 2005 y un máximo de 7.429 millones en 2024. Después de un inicio de crecimiento gradual, se observan picos y caídas: 3.164 (2010), 1.812 (2011), 1.899 (2012), 3.027 (2013), 3.003 (2014), 4.680 (2015), 3.096 (2016), 3.640 (2017), 4.955 (2018), 5.903 (2019). En 2020 se produce una caída a 2.485, seguida de una recuperación pronunciada a 6.657 en 2021 y 5.188 en 2022; 2023 y 2024 muestran nuevos máximos de 5.841 y 7.429, respectivamente. En 2025 la cifra se sitúa en 3.698. En conjunto, la serie exhibe una trayectoria mayormente ascendente con episodios de volatilidad, especialmente alrededor de eventos macroeconómicos y cambios en la operativa.
- Efectivo (usado) proporcionado por las actividades de inversión
- La serie se mantiene mayoritariamente en terreno negativo, reflejando salidas de efectivo asociadas a inversiones. Se registran pocas excepciones positivas: 514 millones en 2012, 276 millones en 2018, 564 millones en 2023 y 894 millones en 2024. Los años con salidas más relevantes incluyen -360 (2005), -1.277 (2006), -414 (2008), -798 (2009), -1.268 (2010), -1.021 (2011), -1.067 (2013), -1.207 (2014), -175 (2015), -1.034 (2016), -1.008 (2017), -264 (2019), -1.028 (2020) y -3.800 (2021). El patrón sugiere una intensificación de inversiones en activos fijos o estrategias de inversión que, en varios periodos, generan salidas netas de efectivo; solo en los periodos citados se observan entradas puntuales.
- Efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación
- Predomina un sesgo de salidas de efectivo a lo largo del periodo, con un único año de entrada neta en 2020 (2.491 millones). Los años 2005 a 2019 muestran salidas significativas: -657 (2005), -851 (2006), -1.112 (2007), -1.226 (2008), -734 (2009), -1.061 (2010), -1.972 (2011), -2.118 (2012), -1.040 (2013), -2.914 (2014), -2.790 (2015), -2.671 (2016), -1.942 (2017), -4.835 (2018), -5.293 (2019). En 2020 aparece un flujo positivo de 2.491, seguido de salidas de menor magnitud en 2021 (-1.459), y salidas más intensas en 2022 (-4.836), 2023 (-7.447), 2024 (-5.888) y 2025 (-5.820). En conjunto, la financiación muestra una dependencia continua de salidas de efectivo, con un año atípico de entrada neta en 2020.
- Observación sobre la integridad de la serie
- No se observan valores faltantes en las series para los periodos reportados (31 may 2005 a 31 may 2025).
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 may 2025 | 2.17 | 2.16 | 1.57 |
31 may 2024 | 3.76 | 3.73 | 1.45 |
31 may 2023 | 3.27 | 3.23 | 1.33 |
31 may 2022 | 3.83 | 3.75 | 1.19 |
31 may 2021 | 3.64 | 3.56 | 1.07 |
31 may 2020 | 1.63 | 1.60 | 0.96 |
31 may 2019 | 2.55 | 2.49 | 0.86 |
31 may 2018 | 1.19 | 1.17 | 0.78 |
31 may 2017 | 2.56 | 2.51 | 0.70 |
31 may 2016 | 2.21 | 2.16 | 0.62 |
31 may 2015 | 1.90 | 1.85 | 0.54 |
31 may 2014 | 1.53 | 1.49 | 0.47 |
31 may 2013 | 1.39 | 1.36 | 0.41 |
31 may 2012 | 1.21 | 1.19 | 0.35 |
31 may 2011 | 1.12 | 1.10 | 0.30 |
31 may 2010 | 0.99 | 0.97 | 0.27 |
31 may 2009 | 0.77 | 0.76 | 0.25 |
31 may 2008 | 0.95 | 0.94 | 0.22 |
31 may 2007 | 0.74 | 0.74 | 0.18 |
31 may 2006 | 0.68 | 0.66 | 0.15 |
31 may 2005 | 0.58 | 0.56 | 0.12 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-05-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
Este análisis sintetiza las series de indicadores por acción presentadas para el periodo 2005-2025, con foco en tendencias, patrones y cambios relevantes detectables a partir de los datos disponibles. No se hace referencia a la identidad de la entidad ni a la tabla original, sino a la evolución de cada concepto.
- Beneficio básico por acción
- La serie muestra una trayectoria general de crecimiento a largo plazo, interrumpida por periodos de volatilidad. Entre 2005 y 2007 se observa una ganancia por acción en ascenso gradual (0,58 → 0,74). En 2008 se acelera el incremento a 0,95, seguido de una caída en 2009 a 0,77. A partir de 2010 se aprecia una senda alcista sostenida hasta 2017, alcanzando 2,56. A partir de 2018 se registra una caída notable hasta 1,19, con una recuperación en 2019 a 2,55 y desplazamientos significativos en 2020 (1,63) y 2021 (3,64). Los años 2022 (3,83) destacan por otro pico, mientras que 2023 se acompaña de una ligera contracción (3,27). En 2024 se recupera de nuevo (3,76) y 2025 cierra con una caída relevante (2,17). En conjunto, la dinámica sugiere crecimiento a largo plazo con episodios de alta volatilidad y recuperaciones pronunciadas tras los descensos.
- Beneficio diluido por acción
- La evolución del beneficio diluido por acción sigue de forma cercana la pauta observada para el beneficio básico, con diferencias muy pequeñas en varios años que señalan una dilución marginal. De 2005 a 2007 hay incremento gradual (0,56 → 0,74). En 2008 aumenta a 0,94 y 2009 se reduce a 0,76. A partir de 2010 se observa una trayectoria ascendente similar a la básica hasta 2017 (2,51). En 2018 hay una caída a 1,17, con repunte en 2019 a 2,49 y movimientos significativos en 2020 (1,60) y 2021 (3,56). 2022 continúa en torno a 3,75, 2023 registra 3,23, 2024 sube a 3,73 y 2025 cierra en 2,16. En síntesis, las pautas de dilución siguen la misma dirección general que las básicas, con diferencias puntuales mínimas que reflejan variaciones menores por efectos de dilución.
- Dividendo por acción
- La serie de dividendo por acción presenta una tendencia claramente ascendente y más lineal en comparación con las métricas de rentabilidad por acción. Se observa un crecimiento constante año tras año, partiendo de 0,12 en 2005 y aumentando de forma continua hasta 1,57 en 2025. No se detectan reducciones interanuales; los incrementos son progresivos, con incrementos anuales que se intensifican en tramos intermedios (por ejemplo, entre 2010 y 2016) y permanecen positivos en todos los años siguientes. Esto sugiere una política de distribución de dividendos estable y favorable, con efecto de crecimiento compuesto a lo largo del tiempo. En relación con las EPS, el crecimiento del dividendo ha sido igualmente sostenido, lo que puede indicar una proporción de reparto compatible con la generación de caja y la capacidad de mantener la distribución ante variaciones de la rentabilidad.