Stock Analysis on Net

lululemon athletica inc. (NASDAQ:LULU)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2008

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a lululemon athletica inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

lululemon athletica inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-03).


Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia sostenida de incremento a lo largo del período analizado. Desde cifras iniciales de aproximadamente 275 millones de dólares en 2008, se observa un crecimiento constante cada año, alcanzando más de 10.58 millones en 2025. Entre 2015 y 2025, la tasa de crecimiento se mantiene firme, evidenciando una expansión significativa en los ingresos, con aumentos relevantes en los últimos años, probablemente asociados a un incremento en la demanda y expansión de mercado.
Resultado de explotación
El resultado de explotación presenta una tendencia general positiva, con un crecimiento notable en los primeros años y algunas fluctuaciones posteriores. Después de un incremento importante en 2011, se mantiene en niveles elevados, alcanzando máximos en 2019 con aproximadamente 2.1 millones de dólares. Aunque en ciertos años muestra ligeras disminuciones, la tendencia global indica una mejora en la rentabilidad operacional, reflejando una gestión efectiva de las operaciones y control de costos en la mayoría del período.
Utilidad neta
La utilidad neta exhibe una tendencia claramente ascendente a lo largo del período, con crecimiento sostenido principalmente desde 2012 en adelante. Aumenta de manera significativa, alcanzando cerca de 1.8 millones de dólares en 2025. Aunque en algunos años presenta pequeños retrocesos, la tendencia general es de mejora, lo cual indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios netos y una mejor gestión de gastos y cargas fiscales. La expansión de la utilidad también puede atribuirse a mayores ingresos y control eficiente de costos operativos.

Balance: activo

lululemon athletica inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-03).


La tendencia en el activo circulante muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, incrementándose desde aproximadamente 97,906 mil dólares en febrero de 2008 hasta más de 3,98 millones de dólares en febrero de 2025. Este incremento refleja una expansión en los recursos líquidos y items de inversión a corto plazo de la empresa, sugiriendo un aumento en la liquidez o en la inversión en inventarios y otros activos circulantes.
El aumento es consistente en todos los períodos, con aceleraciones notables en ciertos años, destacando un crecimiento particularmente fuerte a partir de 2011, donde se observa un aumento acelerado en comparación con los años anteriores. La evolución creciente también indica una posible estrategia de expansión o acumulación de recursos que puede estar relacionada con la ampliación de la capacidad operativa o de inventarios para soportar un crecimiento en ventas.
Por otro lado, los activos totales también muestran un aumento constante, relativamente proporcional en comparación con los activos circulantes. Se observa un crecimiento desde aproximadamente 155,092 mil dólares en febrero de 2008 hasta más de 7,60 millones de dólares en febrero de 2025, lo cual evidencia una ampliación integral en la estructura de activos de la empresa, incluyendo no solo activos circulantes sino también activos no corrientes y inversiones a largo plazo.
El ritmo de incremento en los activos totales es acelerado en los últimos años, especialmente después de 2010, con una aceleración significativa en 2019 y 2020. Esto puede reflejar una estrategia de inversión creciente en activos fijos, intangibles o adquisiciones, además del incremento en liquidez y inventarios.
En conjunto, estos patrones indican una compañía en proceso de expansión constante, incrementando sus recursos tanto a corto como a largo plazo, posiblemente para sostener un crecimiento en sus operaciones y fortalecer su posición en el mercado.

Balance general: pasivo y capital contable

lululemon athletica inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-03).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia de incremento sostenido en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 35.822 miles de dólares en febrero de 2008, dicho pasivo ha experimentado un crecimiento constante, alcanzando cerca de 1.639.630 miles de dólares en febrero de 2025. Este patrón indica una expansión en las obligaciones a corto plazo de la entidad, lo cual podría estar relacionado con un aumento en las necesidades de financiamiento operativo o en la gestión del capital de trabajo.
Pasivo total
El pasivo total también muestra una tendencia ascendente significativa. Comenzando en alrededor de 42.739 miles de dólares en febrero de 2008, ha llegado a aproximadamente 3.279.245 miles de dólares en febrero de 2025. La tasa de crecimiento es notable, especialmente en los últimos años, lo que refleja un incremento sustancial en las obligaciones totales de la compañía. La relación entre el pasivo corriente y total sugiere una estructura de pasivos que se ha ido enriqueciendo en pasivos a largo plazo.
Deuda total
Los datos de deuda total no están presentes en los registros, por lo cual no se pueden realizar análisis sobre la composición de la deuda en relación con los pasivos totales. La ausencia de información específica en esta categoría impide determinar si el incremento en pasivos refleja principalmente deuda o si hay otros componentes de pasivo que han tenido mayor incidencia.
Capital contable
El capital contable muestra un crecimiento muy pronunciado durante el período, pasando de aproximadamente 112.034 miles de dólares en febrero de 2008 a cerca de 4.322.047 miles de dólares en febrero de 2025. Este incremento es consistente con el aumento en los beneficios retenidos y en la rentabilidad de la empresa, además de posibles emisiones de acciones. La tendencia indica que la compañía ha fortalecido su patrimonio neto en paralelo con su expansión operativa y financiera.

Estado de flujos de efectivo

lululemon athletica inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-03).


Resumen de tendencias en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Se observa una tendencia general al incremento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 38.091 millones de dólares en 2008, el flujo operativo muestra un crecimiento constante, alcanzando picos significativos en 2019 con 742.779 millones y en 2021 con 803.336 millones. La tendencia refleja una mejora continua en la capacidad de generación de efectivo por parte del negocio subyacente en el período, con un marcado incremento notable especialmente en los años más recientes.
Resumen de tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo utilizado en inversión muestra un patrón de incremento en la salida de fondos, especialmente en los últimos años. Los valores negativos indican inversiones o adquisición de activos, y se observa un aumento sustancial en estos desembolsos, alcanzando el máximo en 2024 con -798.174 millones de dólares. Antes de eso, la serie muestra fluctuaciones, pero la tendencia hacia mayores salidas en efectivo en inversiones se mantiene constante, lo cual puede reflejar una estrategia de expansión significativa o reestructuración de activos.
Resumen de tendencias en el efectivo neto proporcionado por (o utilizado en) actividades de financiación
El flujo de efectivo relacionado con actividades de financiación presenta una tendencia altamente volátil, con fluctuaciones entre entradas y salidas. En particular, en los años recientes, la empresa muestra una marcada tendencia a utilizar más efectivo en actividades financieras, evidenciado por cifras negativas crecientes, alcanzando valores extremadamente negativos en 2024 con -1.652.508 millones de dólares. Este patrón puede reflejar la adopción de medidas de financiamiento en gran escala, como emisiones de deuda o recompra de acciones, o bien amortizaciones de pasivos importantes. La tendencia indica una tendencia hacia una mayor dependencia de financiamiento externo o una restructuración significativa de la estructura financiera de la entidad.

Datos por acción

lululemon athletica inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-03).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de la tendencia de beneficios por acción

Los beneficios básicos y diluidos por acción evidencian una tendencia general de crecimiento sostenido en los últimos años, especialmente a partir de 2010. Desde valores cercanos a 0.23 y 0.22 en 2008 hasta alcanzar cifras significativamente superiores en 2024 (12.23 y 14.67 USD para beneficio básico y diluido, respectivamente), se observa una tendencia ascendente clara. Este incremento refleja una mejora consistente en la rentabilidad por acción, con picos notables en los años recientes, particularmente en 2023 y 2024, donde se registran los valores máximos en el período analizado.

Se destaca que entre 2010 y 2011, los beneficios experimentaron un incremento sustancial, con aumentos vertiginosos en los siguientes años, particularmente en 2019 y 2020, lo cual indica una fuerte expansión en la generación de utilidades por acción. La diferencia entre beneficios básicos y diluidos ha sido marginal en la mayoría de los años, sugiriendo una estructura de capital con relativamente poca dilución potencial, aunque en algunos años (como 2023 y 2024) la diferencia se acentúa ligeramente, reflejando posibles emisiones de acciones o instrumentos convertibles.

Resumen sobre dividendos por acción
La ausencia de datos en los dividendos por acción en la mayoría de los años previos indica que, durante ese período, la empresa no distribuyó dividendos o dichas cifras no fueron reportadas. En los años recientes, específicamente a partir de 2021, la información vuelve a ser reportada, aunque todavía en valores que sugieren una política de dividendos en fase inicial o en proceso de consolidación. La falta de datos antes de 2021 puede indicar una preferencia por reinvertir las utilidades en el crecimiento de la compañía en lugar de distribuir dividendos a los accionistas.