Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Ratios de deuda sobre fondos propios
- Se observa un incremento significativo en este ratio entre el primer y el cuarto trimestre de 2012, pasando de 0 a 1.28, indicando un aumento en el nivel de apalancamiento financiero. A lo largo del período hasta el cuarto trimestre de 2014, la tendencia persistentemente al alza alcanza un pico de 2.79, reflejando un incremento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, aunque a partir de ese punto muestra una ligera reducción, estabilizándose por encima de 2, en torno a 2.22 en el último período analizado en marzo de 2015.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio también muestra una tendencia ascendente desde valores muy bajos en los primeros trimestres, alcanzando un máximo de 0.74 en diciembre de 2012. Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente constantes, situándose en torno a 0.65-0.7 en los últimos trimestres, lo que indica una estabilización en la proporción de deuda respecto al capital total.
- Relación deuda/activos
- Este ratio mantiene una tendencia estable alrededor de 0.43 desde principios de 2012, con ligeras variaciones. La tendencia sugiere que la proporción de activos financiados con deuda se mantiene relativamente constante en torno a esa proporción, sin cambios significativos que indiquen una reestructuración importante del apalancamiento en ese aspecto.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia muy marcada hacia el aumento durante 2012, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2012 con 6.53. A partir de entonces, inicia una tendencia de descenso, estabilizándose en valores cercanos a 4.4-5.26 en 2013 y 2014. La reducción en este ratio refleja probablemente una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio, aunque mantiene niveles elevados, lo que indica un apalancamiento aún importante.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio es inexistente en los primeros trimestres, aparece en el tercer trimestre de 2012 con un valor de 10.51, y luego presenta una tendencia descendente. Desde ese momento hasta el primer trimestre de 2015, el ratio fluctúa en niveles decrecientes, alcanzando valores cercanos a 3.63 en el último período, lo que indica una disminución en la capacidad de cubrir los intereses con los beneficios o flujos operativos disponibles.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,406) | 1,405) | 1,404) | 1,404) | —) | 4) | 4) | 3) | 3) | 5) | 6) | 7) | 8) | |||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 8,626) | 8,627) | 8,615) | 8,604) | 9,998) | 9,976) | 9,975) | 9,967) | 9,966) | 9,966) | 9,568) | 5,988) | 26) | |||||
Deuda total | 10,032) | 10,032) | 10,019) | 10,008) | 9,998) | 9,980) | 9,979) | 9,970) | 9,969) | 9,971) | 9,574) | 5,995) | 34) | |||||
Equidad | 4,517) | 4,365) | 5,585) | 5,463) | 5,307) | 5,187) | 4,853) | 4,300) | 3,742) | 3,572) | 7,458) | 10,958) | 17,275) | |||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 2.22 | 2.30 | 1.79 | 1.83 | 1.88 | 1.92 | 2.06 | 2.32 | 2.66 | 2.79 | 1.28 | 0.55 | 0.00 | |||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Equidad
= 10,032 ÷ 4,517 = 2.22
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 34 millones de dólares en marzo de 2012 y alcanzando los 10,032 millones en marzo de 2015. Se observa que, tras un incremento inicial en 2012, la deuda se mantiene con una evolución estable pero en niveles cada vez más elevados. Este patrón indica una intensificación en el apalancamiento financiero de la empresa, probablemente para financiar inversiones, adquisiciones o aumentar la liquidez a largo plazo.
- Equidad
- La cifra de patrimonio presenta una tendencia decreciente significativa en 2012, cayendo desde 17,275 millones en marzo de ese año a un mínimo de 3,572 millones en diciembre de 2012. Luego, se recupera paulatinamente en los años siguientes, alcanzando valores cercanos a 5,385 millones en septiembre de 2013 y manteniéndose en rangos similares en los meses posteriores. Sin embargo, en marzo de 2015, la equidad vuelve a disminuir a 4,517 millones. La fluctuación muestra una pérdida de valor en la participación de los accionistas en ciertos períodos, posiblemente asociado a resultados operativos negativos o distribuciones de dividendos que superaron las ganancias acumuladas.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio revela un incremento constante en el apalancamiento financiero, comenzando en cero en marzo de 2012, situación que puede reflejar una estructura de capital sin deuda o con deuda nula en ese momento, y alcanzando un valor de aproximadamente 2.22 en marzo de 2015. La tendencia indica una mayor utilización de financiamiento externo respecto a los fondos propios, especialmente después del segundo trimestre de 2012. A pesar de que el ratio muestra cierta fluctuación, la dirección general sugiere una estrategia de mayor apalancamiento, lo cual podría tener implicaciones sobre la estructura de riesgo de la compañía y su capacidad de afrontar obligaciones financieras en el corto y largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital total
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,406) | 1,405) | 1,404) | 1,404) | —) | 4) | 4) | 3) | 3) | 5) | 6) | 7) | 8) | |||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 8,626) | 8,627) | 8,615) | 8,604) | 9,998) | 9,976) | 9,975) | 9,967) | 9,966) | 9,966) | 9,568) | 5,988) | 26) | |||||
Deuda total | 10,032) | 10,032) | 10,019) | 10,008) | 9,998) | 9,980) | 9,979) | 9,970) | 9,969) | 9,971) | 9,574) | 5,995) | 34) | |||||
Equidad | 4,517) | 4,365) | 5,585) | 5,463) | 5,307) | 5,187) | 4,853) | 4,300) | 3,742) | 3,572) | 7,458) | 10,958) | 17,275) | |||||
Capital total | 14,549) | 14,397) | 15,604) | 15,471) | 15,305) | 15,167) | 14,832) | 14,270) | 13,711) | 13,543) | 17,032) | 16,953) | 17,309) | |||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.69 | 0.70 | 0.64 | 0.65 | 0.65 | 0.66 | 0.67 | 0.70 | 0.73 | 0.74 | 0.56 | 0.35 | 0.00 | |||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 10,032 ÷ 14,549 = 0.69
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- La deuda total muestra una tendencia de incremento durante el período analizado, partiendo de un nivel relativamente bajo en marzo de 2012, con 34 millones de dólares. A partir de ese momento, la deuda experimenta un crecimiento constante, alcanzando aproximadamente 10,032 millones de dólares en marzo de 2015. Esto indica una política de apalancamiento creciente a lo largo de los años, posiblemente para financiar expansiones, adquisiciones u otras inversiones importantes. La acumulación sostenida de deuda a lo largo del tiempo refleja una estrategia de incremento del apalancamiento financiero.
- Descripción del capital total
- El capital total en términos absolutos muestra altibajos en el período, comenzando en 17,309 millones de dólares en marzo de 2012. Posteriormente, se observa una tendencia de incremento general, alcanzando un pico de aproximadamente 15,671 millones en marzo de 2014, seguido de una ligera disminución a finales de 2014 y en marzo de 2015, cayendo a 14,397 millones en marzo de 2015. Estos cambios podrían deberse a movimientos en las ganancias retenidas, emisión o recompra de acciones, o cambios en el valor de los activos y pasivos que afectan el patrimonio.
- Ratios de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total inicia en 0 en marzo de 2012, lo cual indica que en ese momento no existía deuda o que era insignificante. A partir de junio de 2012, dicho ratio comienza a incrementarse rápidamente, alcanzando un máximo de 0.74 en diciembre de 2012, lo cual refleja una mayor utilización de deuda en relación al capital total. Luego, el ratio muestra una tendencia de ligera disminución, estabilizándose en niveles cercanos a 0.65 a partir de mediados de 2013 y manteniéndose en ese rango hasta finales de 2014. Hacia marzo de 2015, el ratio permanece en torno a 0.69, lo que sugiere que la relación deuda-capital se estabiliza en niveles moderados tras un proceso de ajuste en la estructura financiera. Este comportamiento indica una estrategia de apalancamiento que inicialmente fue agresiva y luego moderada, posiblemente para equilibrar la financiación de las operaciones con la gestión del riesgo financiero.
Relación deuda/activos
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,406) | 1,405) | 1,404) | 1,404) | —) | 4) | 4) | 3) | 3) | 5) | 6) | 7) | 8) | |||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 8,626) | 8,627) | 8,615) | 8,604) | 9,998) | 9,976) | 9,975) | 9,967) | 9,966) | 9,966) | 9,568) | 5,988) | 26) | |||||
Deuda total | 10,032) | 10,032) | 10,019) | 10,008) | 9,998) | 9,980) | 9,979) | 9,970) | 9,969) | 9,971) | 9,574) | 5,995) | 34) | |||||
Activos totales | 23,134) | 22,947) | 22,803) | 23,345) | 23,361) | 23,148) | 23,126) | 23,064) | 23,267) | 23,329) | 22,284) | 21,889) | 22,095) | |||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.43 | 0.44 | 0.44 | 0.43 | 0.43 | 0.43 | 0.43 | 0.43 | 0.43 | 0.43 | 0.43 | 0.27 | 0.00 | |||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 10,032 ÷ 23,134 = 0.43
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia de incremento sostenido a lo largo del período analizado, comenzando en 34 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 y alcanzando los 10,032 millones de dólares en el último trimestre de 2015. Este patrón indica que la compañía ha aumentado significativamente su apalancamiento durante estos años, posiblemente para financiar inversiones, adquisiciones o mejorar su estructura de capital.
- Activos totales
- Los activos totales presentan fluctuaciones moderadas con una tendencia ligeramente alcista en general. El valor inicia en 21,095 millones de dólares en marzo de 2012, llegando a un pico de 23,361 millones en marzo de 2014, seguido por una ligera disminución y estabilización en los últimos períodos en torno a 22,947 millones de dólares. La variabilidad refleja cambios en la inversión en activos circulantes y fijos, aunque la tendencia general se mantiene en una posición de crecimiento moderado.
- Relación deuda/activos
- El ratio deuda/activos experimenta un aumento sustancial desde cero en marzo de 2012 hasta aproximadamente 0.43 en los períodos posteriores. La relación se mantiene estable en torno a este nivel grande parte del período, con un ligero aumento a 0.44 en septiembre y diciembre de 2014. Esto implica que, aunque la proporción de deuda con respecto a los activos totales ha aumentado considerablemente, se ha estabilizado en valores cercanos a la mitad del total de activos, indicando una estructura financiera con un nivel de apalancamiento moderado y controlado durante la mayoría del período observado.
Ratio de apalancamiento financiero
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Activos totales | 23,134) | 22,947) | 22,803) | 23,345) | 23,361) | 23,148) | 23,126) | 23,064) | 23,267) | 23,329) | 22,284) | 21,889) | 22,095) | |||||
Equidad | 4,517) | 4,365) | 5,585) | 5,463) | 5,307) | 5,187) | 4,853) | 4,300) | 3,742) | 3,572) | 7,458) | 10,958) | 17,275) | |||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 5.12 | 5.26 | 4.08 | 4.27 | 4.40 | 4.46 | 4.77 | 5.36 | 6.22 | 6.53 | 2.99 | 2.00 | 1.28 | |||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Nike Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Equidad
= 23,134 ÷ 4,517 = 5.12
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Durante el período analizado, los activos totales muestran una tendencia general de aumento, pasando de aproximadamente 22,095 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 a alrededor de 23,134 millones en el último trimestre de 2015. Aunque existen fluctuaciones en algunos períodos, la tendencia predominante indica un incremento incremental, particularmente notable en 2012 y 2013, seguido de una estabilización relativa en los períodos posteriores, con leves variaciones.
- Equidad
- La ecuación de la equidad presenta un patrón de tendencia decreciente significativa en 2012, donde llega a valores extremadamente bajos, posiblemente indicativos de un deterioro sustancial en la estructura financiera, después de lo cual muestra una recuperación paulatina desde los niveles mínimos alcanzados. Desde 2013 en adelante, la equidad muestra un crecimiento sostenido y consistente, alcanzando valores relativamente altos en 2014 y manteniéndose en niveles similares en 2015, aunque siempre por debajo de los niveles iniciales de 2012. Esto puede reflejar un proceso de recuperación o fortalecimiento del patrimonio neto de la compañía en los últimos años considerados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidencia una tendencia ascendente desde valores cercanos a 1.28 en el primer período, alcanzando máximos cercanos a 6.53 en el cuarto trimestre de 2012, lo cual sugiere un incremento en el uso de deuda en relación al patrimonio en ese momento. Posteriormente, el ratio empieza a disminuir progresivamente hasta alcanzar valores por debajo de 4.4 en 2013 y 2014, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. Sin embargo, en el último período, se observa un repunte a 5.12, reflejando quizás una nueva estrategia de financiamiento o mayor utilización de deuda en ese momento. La tendencia en general presenta una cierta volatilidad, pero con un patrón de disminución a partir de 2013, lo que puede interpretarse como una intensificación en el esfuerzo por reducir el endeudamiento relativo después del pico de 2012.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2015
+ EBITQ4 2014
+ EBITQ3 2014
+ EBITQ2 2014)
÷ (Gastos por interesesQ1 2015
+ Gastos por interesesQ4 2014
+ Gastos por interesesQ3 2014
+ Gastos por interesesQ2 2014)
= (740 + -614 + 726 + 874)
÷ (107 + 116 + 119 + 133)
= 3.63
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) muestran una alta volatilidad, con valores que fluctúan considerablemente entre periodos. Aunque en general se observa una tendencia positiva desde un valor de 261 millones de dólares en junio de 2012 hasta un pico de 1514 millones de dólares en diciembre de 2013, ésta se ve afectada por un notable descenso en diciembre de 2014, donde se reporta un valor negativo de -614 millones de dólares, indicando una pérdida operativa sustancial en ese período. Posteriormente, en marzo de 2015, el EBIT vuelve a presentar un valor positivo de 740 millones, lo que sugiere una recuperación parcial tras el episodio de pérdidas.
Los gastos por intereses y otros gastos, netos, mantienen una tendencia ascendente en los primeros años, alcanzando su punto más alto en septiembre de 2012, con 106 millones de dólares. Desde entonces, estos gastos tienden a estabilizarse en torno a un rango de aproximadamente 107 a 133 millones de dólares, con algunos períodos donde se presentan incrementos moderados. Esto puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en la carga financiera de la empresa, que parecen estabilizarse en los últimos períodos del análisis.
En cuanto al ratio de cobertura de intereses, que indica cuán fácilmente la empresa puede pagar sus gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos, se evidencian valores significativos en los primeros años, con un pico de 10.51 en junio de 2012, lo que sugiere una posición de solvencia favorable. Sin embargo, a partir de ese momento, el ratio comienza a declinar progresivamente, alcanzando valores cercanos a 3.63 en marzo de 2015. La disminución sostenida del ratio indica una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, lo cual puede estar relacionada con la fluctuación del EBIT y la estabilización de los gastos por intereses, además de la pérdida significativa reportada en diciembre de 2014.
En conjunto, estos datos reflejan un período de fuerte volatilidad en los resultados operativos, con una recuperación parcial hacia los últimos meses analizados. La relación entre EBIT y gastos por intereses ha mostrado una tendencia a la baja, indicando posibles desafíos en la generación de beneficios suficientes para cubrir las cargas financieras, especialmente tras la pérdida registrada en diciembre de 2014. La empresa parece haber enfrentado dificultades operativas en ese período, pero muestra señales de recuperación en el inicio de 2015.