Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Express Scripts Holding Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Análisis de la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una variabilidad en la proporción de efectivo respecto al total de activos, fluctuando principalmente entre 1.39% y 6.68%. Aunque en algunos períodos existen picos, en general, no muestra una tendencia clara de incremento o disminución sostenida. Los picos en porcentajes alrededor de 5% a 6% podrían indicar una acumulación temporal de efectivo, mientras que los valores más bajos sugieren períodos con menor liquidez en relación con el total de activos.
- Comportamiento de las cuentas por cobrar, netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar respecto a los activos totales tiende a aumentar con el tiempo, desde alrededor del 7.73% en el primer período hasta aproximadamente 14.11% en el último. Este incremento indica una expansión en las cuentas por cobrar, lo cual puede reflejar un mayor nivel de ventas a crédito o menor eficiencia en la cobranza, o ambas situaciones. La tendencia hacia valores más altos sugiere una mayor concentración de activos en cuentas por cobrar en los períodos más recientes.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales se mantiene relativamente estable, en un rango cercano entre 2.98% y 4.19%. Aunque existe cierta fluctuación, la tendencia no muestra cambios drásticos, señalando que la proporción de inventarios respecto al total de activos es relativamente constante a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia a subir en algunos períodos y estabilizarse posteriormente.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos como porcentaje de los activos totales se mantienen en torno a 0.69% a 1%, con algunos períodos en los que no hay datos completos. La proporción relativamente baja y estable indica que la carga de impuestos diferidos en relación con los activos totales no presenta cambios significativos en el tiempo, sugiriendo estabilidad en las diferencias temporales fiscales.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este concepto muestra una tendencia al alza en su porcentaje respecto a los activos totales, partiendo de valores cercanos al 0.22% y alcanzando hasta aproximadamente 1.18%. La tendencia creciente puede indicar una mayor inversión en gastos anticipados o en otros activos corrientes, lo cual podría reflejar cambios en la estrategia de gestión de gastos o en los procesos operativos.
- Activos corrientes de operaciones interrumpidas y activo circulante
- Los activos corrientes de operaciones interrumpidas presentan un porcentaje muy reducido y variable, con valores en algunos períodos y datos ausentes en otros, lo que dificulta determinar una tendencia clara. Por otra parte, el activo circulante en porcentaje respecto a los activos totales muestra una tendencia al incremento, pasando de alrededor de 15.67% en el primer período a valores cercanos a 25.89% en el de cierre. Esto sugiere una mayor dependencia o concentración en activos circulantes en los períodos recientes, posiblemente priorizando liquidez o cambios en la estructura de inversión.
- Bienes y equipo, neto
- El porcentaje de bienes y equipo respecto a los activos totales muestra una disminución notable, desde valores cercanos al 3.02% en los primeros períodos hasta menos del 1% en los últimos, alcanzando niveles muy bajos. Esto indica una reducción relativa en la inversión en activos fijos, probablemente derivada de depreciaciones acumulas o de un cambio estratégico hacia activos intangibles u otros tipos de activos.
- Programas informáticos, red
- Este activo intangible aparece en los últimos períodos con un porcentaje que oscila alrededor de 1.5%, sugiriendo una inversión en tecnología informática y de redes en los períodos más recientes. La presencia y estabilidad de estos valores puede reflejar la importancia creciente de los activos tecnológicos en la estructura del activo total.
- Buena voluntad y otros activos intangibles, netos
- La participación de la buena voluntad presenta una tendencia general de incremento en su porcentaje respecto al total de activos, alcanzando valores cercanos al 58%. En contraste, los otros activos intangibles muestran una tendencia decreciente, descendiendo desde alrededor del 27% hasta aproximadamente 15-16%. Esto refleja que gran parte de los activos intangibles se concentran en la buena voluntad, mientras que otros activos intangibles han disminuido en proporción, posiblemente debido a amortizaciones o reevaluaciones.
- Otros activos y activos no corrientes de operaciones interrumpidas
- El porcentaje de otros activos fluctúa ligeramente y no presenta una tendencia clara, manteniéndose en valores bajos. Asimismo, los activos no corrientes en porcentaje del total disminuyen en los primeros períodos y vuelven a estabilizarse en niveles cercanos a 74-78%, indicando una inversión estable en activos no corrientes con ligera fluctuación. La presencia en estos conceptos sugiere una estructura de activos con tendencia a mantener una proporción significativa en activos no corrientes en comparación con los activos totales.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una transformación en la estructura del balance: una marcada tendencia hacia un aumento en la proporción de activos circulantes, especialmente en cuentas por cobrar y en recursos líquidos, acompañada de una reducción relativa en bienes y equipo. La inversión en activos intangibles, especialmente en buena voluntad, acapara una proporción significativa del total, lo que indica una estrategia orientada a fortalecer los activos intangibles y la presencia en tecnología digital. La menor participación de activos fijos tradicionales y la estabilidad en otras cuentas sugieren un cambio hacia modelos de negocio más basados en activos intangibles y servicios, con una gestión que prioriza la liquidez y la flexibilidad financiera.