Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2021
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2021
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2021
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia general a la baja a lo largo del periodo considerado, iniciando en 0.4 en 2021 y alcanzando un mínimo en 0.19 en 2023, lo que indica una disminución en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Sin embargo, en 2024, el ratio vuelve a incrementar a 0.32, sugiriendo un aumento en la deuda respecto a los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio sigue un patrón similar, comenzando en 0.41 en 2021, bajando a 0.2 en 2023, y posteriormente subiendo a 0.33 en 2024. La tendencia indica una reducción en la apalancamiento financiero en los primeros años, seguida por una recuperación en el último año analizado, posiblemente reflejando una nueva estrategia de financiamiento o cambios en la estructura de capital.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio disminuyó desde 0.29 en 2021 hasta 0.16 en 2023, mostrando una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total. En 2024, se observa un aumento hasta 0.24, lo cual refuerza la percepción de fluctuaciones en la estructura de financiamiento, con un incremento en la utilización de deuda en ese periodo.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar a la tendencia previa, decreció desde 0.29 en 2021 a 0.17 en 2023, indicando menor dependencia de la deuda en el financiamiento del capital total. Sin embargo, en 2024, se aprecia una recuperación a 0.25, apuntando a una posible intensificación del uso de deuda.
- Relación deuda/activos
- Este indicador disminuyó desde 0.21 en 2021 a 0.14 en 2023, reflejando una menor proporción de endeudamiento en relación con los activos totales durante ese período. En 2024, vuelve a subir a 0.2, indicando un ligero incremento en el apalancamiento en ese año.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Esta métrica se mantiene relativamente estable en torno a 0.21 en 2021, con una ligera bajada a 0.15 en 2023, y un regreso a 0.21 en 2024. La estabilidad relativa sugiere una estructura de pasivos que no ha experimentado cambios drásticos en relación a los activos totales, aunque con cierta fluctuación en los años intermedios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una disminución significativa desde 1.94 en 2021 hasta 1.34 en 2023, indicando una reducción en el grado de apalancamiento empleado. En 2024, el ratio aumenta a 1.59, señalando una recuperación parcial del apalancamiento financiero en el último año.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio experimentó un notable descenso desde 75.07 en 2021 hasta 23.82 en 2022, y aumentó ligeramente a 30.97 en 2023. Sin embargo, en 2024, el valor negativo de -5.84 indica que la empresa no fue capaz de cubrir los gastos por intereses con sus beneficios operativos en ese año, señalando posibles dificultades financieras o deterioro en la capacidad de generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio también disminuyó de 52.85 en 2021 a 13.06 en 2022, y se mantuvo a niveles similares en 2023 con 15.77. Similar al anterior, en 2024, el ratio se vuelve negativo (-2.99), lo que implica una incapacidad para cubrir los cargos fijos, y podría reflejar problemas de rentabilidad o aumento de los costos fijos, aumentando la vulnerabilidad financiera de la empresa en ese año.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, netos | |||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | |||||
Deuda total | |||||
Capital contable | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado, exceptuando una reducción significativa entre 2022 y 2023. En 2021, la deuda total era de 2,278 millones de dólares, aumentando a 3,093 millones en 2022. Sin embargo, en 2023, la deuda disminuye a 2,028 millones. Posteriormente, en 2024, experimenta un incremento sustancial hasta alcanzar 5,680 millones de dólares, lo que representa un incremento importante respecto a los años anteriores.
- Capital contable
- El capital contable presenta un crecimiento constante y robusto a lo largo de todo el período, partiendo desde 5,671 millones en 2021 y alcanzando 17,565 millones en 2024. Este crecimiento refleja una expansión en los fondos propios de la empresa, posiblemente por reinversión de utilidades, emisión de acciones u otras operaciones que aumentaron el patrimonio neto.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia decreciente desde 2021 hasta 2023, pasando de 0.4 a 0.19, lo que indica que en ese período la empresa ha reducido su apalancamiento respecto a los fondos propios. Sin embargo, en 2024, el ratio vuelve a elevarse a 0.32, indicando un aumento relativo en la proporción de deuda frente al capital propio. La variación puede reflejar cambios en la estructura financiera, como la emisión de deuda o reducciones en el patrimonio neto en términos relativos.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Expand Energy Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, netos | |||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | |||||
Deuda total | |||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||
Capital contable | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado. En 2021, la deuda se situaba en 2,316 millones de dólares, aumentando notablemente en 2022 hasta alcanzar 3,212 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se registró una reducción significativa a 2,127 millones de dólares, antes de experimentar un incremento pronunciado en 2024, llegando a 5,825 millones de dólares. Este patrón indica una posible estrategia de financiamiento modificada o cambios en la estructura de pasivos, con una tendencia general de aumento en los años más recientes.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde 5,671 millones de dólares en 2021, alcanzó 9,124 millones en 2022, continuó elevándose en 2023 hasta 10,729 millones, y finalmente llegó a 17,565 millones en 2024. Este incremento refleja una acumulación de reservas o la emisión de acciones, lo que indica una consolidación del patrimonio de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio muestra una tendencia a la baja en 2022 y 2023, pasando de 0.41 en 2021 a 0.35 y luego a 0.2, respectivamente. Esto puede sugerir una relativa reducción en el apalancamiento financiero, potencialmente debido a la disminución de la deuda en esos años o al aumento del capital propio. Sin embargo, en 2024, el ratio aumenta a 0.33, indicando que el nivel de apalancamiento en relación con el patrimonio se incrementó nuevamente, coincidiendo con el aumento sustancial en la deuda total. En conjunto, estos cambios reflejan una gestión que ha variado su política de financiamiento y estructura de capital en los últimos años, manteniendo un equilibrio entre deuda y patrimonio, aunque con una tendencia a moderar el apalancamiento en ciertos períodos.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, netos | |||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | |||||
Deuda total | |||||
Capital contable | |||||
Capital total | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un aumento significativo en la deuda total durante el período, pasando de 2,278 millones de dólares a 3,093 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se presenta una disminución notable a 2,028 millones, lo que podría indicar una estrategia de reducción de deuda o reestructuración financiera. En 2024, la deuda vuelve a experimentar un incremento considerable, alcanzando los 5,680 millones, superando ampliamente los niveles anteriores.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia constante de crecimiento a lo largo del período, incrementándose de 7,949 millones en 2021 a 12,217 millones en 2022, y ligeramente más en 2023 con 12,757 millones. La expansión continúa en 2024, alcanzando los 23,245 millones, duplicando aproximadamente los niveles de 2023, lo cual puede reflejar emisiones de acciones, aportes de capital o acumulación de resultados positivos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una tendencia a la baja desde 0.29 en 2021 hasta 0.16 en 2023, indicando una reducción relativa de la deuda en comparación con el capital total durante la mayor parte del período, lo cual puede interpretarse como una mejora en la estructura de capital de la compañía. No obstante, en 2024, el ratio aumenta a 0.24, reflejando un incremento en la deuda en relación con el capital, posiblemente asociado a la alta emisión de deuda en ese año.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Expand Energy Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, netos | |||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | |||||
Deuda total | |||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||
Capital contable | |||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia variable en la deuda total, con un aumento significativo en 2022 respecto a 2021, alcanzando los 3,212 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, la deuda experimenta una disminución marcada, llegando a 2,127 millones de dólares, lo que podría indicar una estrategia de reducción de pasivos o la liquidación de cierto endeudamiento. En 2024, la deuda se incrementa nuevamente de manera sustancial, alcanzando los 5,825 millones de dólares, lo cual refleja un aumento importante en las obligaciones financieras de la empresa en ese período.
- Capital total
- El capital total presenta un crecimiento sostenido y significativo a lo largo de los cuatro años considerados. Desde 7,987 millones de dólares en 2021, pasa a 12,336 millones en 2022, y ligeramente aumenta en 2023 a 12,856 millones. En 2024, se observa un incremento considerable, llegando a 23,390 millones de dólares, que puede estar asociado a una emisión de capital, adquisición, o revalorización del patrimonio.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio deuda/capital total muestra una tendencia decreciente en 2022 y 2023, alcanzando su valor más bajo en 2023 con 0.17, indicando una menor proporción de deuda en relación con el capital. Sin embargo, en 2024, este ratio se recupera y aumenta a 0.25, lo que sugiere que aunque la empresa mantiene una estructura financiera con una proporción de deuda relativamente controlada, en ese ejercicio incrementa su apalancamiento en relación con su capital.
Relación deuda/activos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, netos | |||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | |||||
Deuda total | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Relación deuda/activos1 | |||||
Referencia | |||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Relación deuda/activossector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Relación deuda/activosindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde 2021 hasta 2023, la deuda creció significativamente, alcanzando los 3,093 millones de dólares en 2022 y disminuyendo a 2,028 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se registra un aumento sustancial en la deuda, alcanzando los 5,680 millones de dólares, lo que indica una expansión notable en la carga de endeudamiento en ese año.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia ascendente en los primeros dos años del período, creciendo de 11,009 millones de dólares en 2021 a 15,468 millones en 2022. Luego, en 2023, se presenta una ligera disminución a 14,376 millones, pero en 2024 se evidencia un crecimiento significativo, alcanzando 27,894 millones de dólares. Este patrón sugiere una ampliación de la base de activos, especialmente en el último año, posiblemente vinculada a adquisiciones, inversiones o revalorizaciones.
- Relación deuda/activos
- El ratio de deuda en relación a los activos presenta una tendencia estable y relativamente baja durante la mayor parte del período, con un valor de 0.21 en 2021, que disminuye ligeramente a 0.20 en 2022 y a 0.14 en 2023. Este descenso indica una reducción en la proporción de deuda respecto a los activos, sugiriendo una gestión más conservadora o una mayor acumulación de activos sin un incremento proporcional en la deuda en esos años. No obstante, en 2024, el ratio vuelve a aumentar a 0.20, reflejando un incremento en la deuda en relación con los activos totales, consistente con el aumento sustancial en la deuda reportada en ese año.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Expand Energy Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, netos | |||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | |||||
Deuda total | |||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||
Referencia | |||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia significativa en la deuda total a lo largo del período analizado. En 2021, la deuda total era de aproximadamente US$ 2,316 millones, incrementándose notablemente en 2022 hasta US$ 3,212 millones. Sin embargo, en 2023, la deuda disminuyó a US$ 2,127 millones, indicando una posible estrategia de reducción de pasivos. En 2024, la deuda total volvió a aumentar de manera sustancial, alcanzando los US$ 5,825 millones, lo que representa un incremento considerable respecto a los años anteriores y podría reflejar una emisión de deuda adicional o una adquisición significativa financiada mediante deuda.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron una tendencia al alza en 2022, con un incremento desde US$ 11,009 millones en 2021 a US$ 15,468 millones. Luego, en 2023, hubo una ligera disminución a US$ 14,376 millones, pero en 2024 se registra un aumento sustancial a US$ 27,894 millones, casi duplicando los niveles del año anterior. Este patrón sugiere un crecimiento en la infraestructura, adquisiciones o inversiones de gran escala en el último año, que ha llevado a un aumento en el valor total de los activos.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos se mantuvo estable en 0.21 en 2021 y 2022, indicando que aproximadamente un 21% de los activos totales estaban financiados con deuda en esos años. En 2023, la relación se redujo a 0.15, sugiriendo una disminución en la proporción de deuda respecto a los activos, posiblemente debido a una reducción en la deuda o una expansión significativa de los activos sin un aumento proporcional en la deuda. Sin embargo, en 2024, la relación volvió a subir a 0.21, coincidiendo con el incremento de la deuda y los activos, y recuperando el mismo nivel de apalancamiento porcentual que en los años anteriores.
Ratio de apalancamiento financiero
Expand Energy Corp., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Activos totales | |||||
Capital contable | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio de apalancamiento financierosector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa un incremento significativo en los activos totales durante el período analizado, pasando de 11,009 millones de dólares a 15,468 millones en 2022, seguido de una ligera disminución a 14,376 millones en 2023, y un considerable aumento a 27,894 millones en 2024. La tendencia general indica un crecimiento sustancial en la magnitud de los activos, con una notable expansión en el último año.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia ascendente a lo largo de los años, incrementándose de 5,671 millones en 2021 a 9,124 millones en 2022, continuando con un aumento a 10,729 millones en 2023 y alcanzando 17,565 millones en 2024. Este patrón refleja una acumulación constante de recursos propios de la empresa, contribuyendo a una mayor fortaleza financiera en el período considerado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente, comenzando en 1.94 en 2021, disminuyendo a 1.70 en 2022, y reduciéndose aún más a 1.34 en 2023. Sin embargo, en 2024, el ratio vuelve a subir ligeramente a 1.59. La disminución en el ratio durante los primeros años sugiere una reducción en la dependencia de la financiación externa en relación con los recursos propios, mientras que el aumento en 2024 indica una ligera recuperación del apalancamiento, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
Ratio de cobertura de intereses
Expand Energy Corp., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||
Más: Gastos por intereses | |||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio de cobertura de interesessector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Durante el periodo analizado, se observa una tendencia decreciente en el EBIT, iniciando en 6,306 millones de US$ en diciembre de 2021 y disminuyendo significativamente hasta 3,221 millones en diciembre de 2023. En 2024, el EBIT presenta una notable caída a un valor negativo de -718 millones, indicando posibles pérdidas operativas o un deterioro sustancial en la rentabilidad de las operaciones.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran un incremento en 2022 respecto a 2021, pasando de 84 millones a 160 millones de US$, lo cual podría reflejar un aumento en la deuda o un mayor costo financiero. En 2023, estos gastos disminuyen a 104 millones, pero vuelven a incrementarse ligeramente en 2024 a 123 millones, evidenciando una variabilidad en los costos financieros asociados a la estructura de endeudamiento de la empresa.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio experimenta una fuerte caída de 75.07 en 2021 a 23.82 en 2022, sugiriendo una pérdida significativa de la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses en ese año. Aunque en 2023 se recupera parcialmente a 30.97, el valor negativo de -5.84 en 2024 indica que la empresa no pudo cubrir sus gastos por intereses, probablemente debido a la pérdida operativa registrada, lo que refleja una situación financiera precaria en ese período final.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Expand Energy Corp., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Tasa impositiva legal federal | |||||
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||
Más: Gastos por intereses | |||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | |||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | |||||
Gastos por intereses | |||||
Costo de arrendamiento operativo | |||||
Dividendo presunto sobre warrants | |||||
Dividendos presuntos sobre warrants, ajuste fiscal1 | |||||
Dividendo presunto sobre warrants, después del ajuste fiscal | |||||
Cargos fijos | |||||
Ratio de solvencia | |||||
Ratio de cobertura de cargos fijos2 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores3 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Dividendos presuntos sobre warrants, ajuste fiscal = (Dividendo presunto sobre warrants × Tasa impositiva legal federal) ÷ (1 − Tasa impositiva legal federal)
= ( × ) ÷ (1 − ) =
2 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia decreciente en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos desde 2021 hasta 2023, pasando de 6,342 millones de dólares en 2021 a 3,328 millones en 2023. En 2024, los valores son negativos, con -630 millones, lo que indica una pérdida significativa en ese año. Este patrón refleja una declinación en los beneficios operativos o en la rentabilidad antes de considerar los gastos fijos e impuestos, con una fuerte caída en el último período que puede señalar dificultades económicas o aumentos en los costos o cargos.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos han aumentado de manera constante en los últimos períodos, desde 120 millones en 2021 hasta 211 millones en 2023, manteniéndose en ese nivel en 2024. La escalada en estos cargos indica un incremento en los costos fijos que probablemente afecte la estructura de costos de la empresa, reduciendo la flexibilidad financiera y contribuyendo a la reducción en las ganancias antes de cargos e impuestos.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos muestra una tendencia decreciente desde 52.85 en 2021 hasta 13.06 en 2022, luego un ligero aumento a 15.77 en 2023, y finalmente un valor negativo de -2.99 en 2024. La caída en este ratio en 2022 revela una disminución significativa en la capacidad para cubrir los cargos fijos con las ganancias operativas, y la presencia del valor negativo en 2024 indica que la empresa no pudo cubrir estos cargos en ese año, reflejando una posible insolvencia operacional o una pérdida de rentabilidad.