Stock Analysis on Net

Expand Energy Corp. (NASDAQ:EXE)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2025.

Datos financieros seleccionados 
desde 2021

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Expand Energy Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).


Resumen analítico de tendencias
Se observa una expansión significativa de los ingresos en 2022 en comparación con 2021, seguida de caídas sustanciales durante 2023 y 2024. En cuanto a la rentabilidad operativa, se alcanza un pico en 2022 y 2023, pero 2024 muestra una pérdida operativa sustancial. La utilidad neta refleja un descenso continuo desde 2021, con un giro a pérdida en 2024. Estas dinámicas señalan volatilidad marcada en la generación de ingresos y en los resultados, con una reversión de la rentabilidad en el último periodo.
Evolución de ingresos (US$ millones)
Los ingresos pasan de 7,301 en 2021 a 14,123 en 2022, luego bajan a 6,047 en 2023 y a 4,259 en 2024. Variación relativa: +93.6% (2022 vs 2021), -57.0% (2023 vs 2022), -29.5% (2024 vs 2023).
Ingresos (pérdidas) de operaciones (US$ millones)
La figura de operaciones es de 704 en 2021, 3,780 en 2022, 3,142 en 2023 y -803 en 2024. En 2022 se registra un incremento sustancial frente a 2021; en 2023 se mantiene alto, y en 2024 se invierte la situación con una operación negativa. Esto implica que la caída de los ingresos en 2024 se acompaña de una caída adicional en la rentabilidad operativa, resultando en pérdida operativa.
Utilidad (pérdida) neta (US$ millones)
La utilidad neta muestra 6,328 en 2021, 4,936 en 2022, 2,419 en 2023 y -714 en 2024. La trayectoria es de descenso gradual, con un cambio de signo hacia 2024. Márgenes: 2021 ≈ 86.6%, 2022 ≈ 34.9%, 2023 ≈ 40.0%, 2024 ≈ -16.8% (indicando que, pese al descenso de ingresos, la rentabilidad neta se deteriora y se vuelve negativa en el último periodo).
Notas de interpretación
La información aportada no permite atribuir con certeza las variaciones a causas específicas. Los datos reflejan volatilidad en la generación de ingresos y en la rentabilidad, con una reversión a pérdidas en el último periodo que podría requerir análisis adicional de costos, gastos no operativos, o eventos extraordinarios.

Balance: activo

Expand Energy Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).


Este análisis describe las tendencias de dos partidas de activos durante el periodo 2021-2024. Se observan diferencias relevantes en la evolución de los activos circulantes y de los activos totales, con una reconfiguración notable hacia 2024.

Activo circulante
La serie muestra un crecimiento significativo entre 2021 y 2022, de 2103 a 2698 millones de USD, equivalente a un aumento de aproximadamente 28,3%. En 2023 se produce una ligera contracción a 2609 millones (-3,3%), seguida de una caída más acusada en 2024 a 1997 millones (-23,5%). En relación con el total de activos, la participación del activo circulante se sitúa alrededor del 19,1% en 2021, baja a 17,4% en 2022, sube a 18,1% en 2023 y cae notablemente a 7,2% en 2024, lo que sugiere una expansión de otros activos (posiblemente no circulantes) que no se acompaña de un crecimiento equivalente del activo circulante. Esta evolución podría reflejar cambios en la estructura operativa o en la gestión de liquidez, aunque no hay información sobre pasivos o flujos que permitan confirmar fuentes de financiamiento o la fase del ciclo de negocio.
Activos totales
Los activos totales muestran tres movimientos relevantes: un incremento de 2021 a 2022 de 11.009 millones a 15.468 millones (+40,5%), una caída en 2023 a 14.376 millones (-7,1%), y una subida sustancial en 2024 a 27.894 millones (+94,1%). El crecimiento de 2022 fue mayormente recuperado en 2023, pero el salto de 2024 representa un incremento mucho más pronunciado, elevando el nivel de activos totales por encima de su pico anterior y casi duplicando el cierre de 2023. Dado que no se dispone de desglose por tipo de activo, no es posible atribuir este incremento a inversiones, propiedades, planta y equipo u otros activos específicos. En términos relativos, el incremento en 2024 sugiere una reconfiguración sustantiva de la base de activos, con posibles implicaciones para la estructura de capital y la capacidad operativa, que requerirían análisis adicional sobre fuentes de financiamiento y depreciación/amortización.

En conjunto, la progresión de los activos totales junto con la evolución del activo circulante indica una reconfiguración del balance entre 2023 y 2024, con una mayor presencia de activos no circulantes y una reducción de la proporción del activo circulante. Este patrón destaca la necesidad de revisar la composición detallada de los activos y, de ser posible, el detalle de pasivos y estructura de capital para evaluar la liquidez y la solvencia ante cambios abruptos en la base de activos.


Balance general: pasivo y capital contable

Expand Energy Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).


El presente análisis examina la estructura de pasivos y del capital contable, referida a valores expresados en millones de US$ para los años 2021 a 2024. El objetivo es identificar tendencias y patrones relevantes en la financiación y la solvencia durante el periodo.

Resumen de tendencias clave
La entidad muestra un crecimiento significativo de la base de capital contable a lo largo del periodo, con un incremento notable en 2024 que eleva el balance de patrimonio a su nivel más alto. Los pasivos totales presentan variaciones marcadas: aumentan desde 2021 a 2022, descienden en 2023 y experimentan un salto sustancial en 2024 hasta superar ampliamente los niveles de inicio. En conjunto, la financiación de largo plazo y el apalancamiento aumentan en 2024, apoyando la expansión, mientras que la proporción de pasivos corrientes frente al total se atenúa. El resultado es una estructura de capital que, si bien mantiene un grado de apalancamiento moderado, se apoya cada vez más en financiamiento de largo plazo y en un crecimiento sustancial del patrimonio, con un salto de 2023 a 2024 que transforma la composición relative de pasivos y capital.
Pasivo corriente
El pasivo corriente presenta volatilidad entre los años: 2021 y 2022 muestran niveles similares y elevados (alrededor de 2,4–2,7 mil millones), 2023 registra una caída significativa a 1,314 millones, y 2024 registra un nuevo incremento a 3,123 millones. En porcentaje del pasivo total, su peso pasa de aproximadamente 46% en 2021 a cerca de 30% en 2024, lo que indica una reducción de la dependencia de obligaciones a corto plazo y/o una mayor concentración de la financiación en vencimientos a largo plazo.
Pasivo total
El pasivo total muestra un comportamiento de avance, retracción y posterior repunte notable: pasa de 5.338 millones en 2021 a 6.344 millones en 2022, desciende a 3.647 millones en 2023, y se dispara a 10.329 millones en 2024. Este patrón sugiere una reconfiguración significativa de la estructura de financiamiento, con un importante aumento de obligaciones en 2024 que eleva el apalancamiento total y la necesidad de cobertura de pasivos a mayores plazos.
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales, neta
La deuda a largo plazo muestra un comportamiento cíclico: 2.278 millones en 2021, 3.093 millones en 2022, 2.028 millones en 2023 y 5.680 millones en 2024. Tras un aumento en 2022, se observa una reducción en 2023 y, luego, un incremento significativo en 2024 que coloca la deuda en niveles cercanos a los observados en 2022 pero con una base de financiación mayor. El peso de la deuda a largo plazo respecto al capital contable se eleva en 2024 (aproximadamente 0,32 veces), tras reducirse notablemente en 2023 (aproximadamente 0,19 veces), lo que indica una mayor dependencia de deuda de largo plazo para financiar el crecimiento en 2024 frente a 2023.
Capital contable
El capital contable muestra una trayectoria de crecimiento sostenido: 5.671 millones en 2021, 9.124 millones en 2022, 10.729 millones en 2023 y 17.565 millones en 2024. El alza es particularmente marcada en 2024, que duplica el nivel de 2023. Este fuerte incremento en el patrimonio mejora la base de absorción de nuevas emisiones de deuda y aporta solidez financiera, aumentando la independencia frente a terceros en términos de solvencia y resiliencia ante helices de levas financieras.

Estado de flujos de efectivo

Expand Energy Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).


Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Unidad: US$ en millones. Valores: 2021=1788; 2022=4125; 2023=2380; 2024=1565. Tendencias: incremento significativo de 2021 a 2022, seguido de una caída en 2023 y 2024; el flujo operativo permanece positivo en todos los años, con un pico notable en 2022. Implicaciones: la generación de efectivo a partir de las operaciones se mantiene robusta, pero la desaceleración observada entre 2022 y 2024 sugiere que podrían haber variaciones en ingresos, costos o en el ciclo de capital de trabajo que requieren monitoreo para evaluar la sostenibilidad.
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Unidad: US$ en millones. Valores: 2021=-916; 2022=-3401; 2023=473; 2024=-1904. Tendencias: salida de efectivo significativa en 2022, con un giro a ingreso neto en 2023 y otra salida en 2024; la volatilidad es alta y ligada a movimientos de inversiones o desinversiones. Implicaciones: los flujos de inversión son un componente clave de la liquidez; la entrada en 2023 sugiere desinversiones o ventas de activos, mientras que las salidas en 2024 pueden indicar nuevas inversiones o adquisiciones que podrían requerir financiamiento adicional.
Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
Unidad: US$ en millones. Valores: 2021=-237; 2022=-1446; 2023=-1892; 2024=-419. Tendencias: flujo de financiación consistentemente negativo, alcanzando su punto más desfavorable en 2023 y mejorando en 2024 pero permaneciendo negativo. Implicaciones: la empresa realiza salidas netas de efectivo para financiamiento (posiblemente reembolsos de deuda, dividendos o recompras), con una presión de liquidez recurrente que podría requerir apoyo de las operaciones o de estructuras de deuda futuras. La mejora en 2024 sugiere una reducción de desembolso relativo frente a 2023.
Variación neta de efectivo anual (suma de las tres actividades)
Valores: 2021=635; 2022=-722; 2023=961; 2024=-758. Observaciones: la variación neta de efectivo alterna entre años de incremento y disminución de efectivo disponible; 2021 y 2023 muestran generación de efectivo neto, mientras que 2022 y 2024 registran retiros netos de efectivo. Implicaciones: la liquidez anual se muestra volátil, lo que podría requerir vigilar saldos de caja iniciales, líneas de crédito disponibles y la capacidad para cubrir necesidades de efectivo a corto plazo sin depender de financiamiento externo en años desfavorables.

Datos por acción

Expand Energy Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Propósito y alcance
Este análisis resume las tendencias observadas en los conceptos de beneficio por acción básico, beneficio por acción diluido y dividendo por acción, para el periodo 2021-2024, con foco en patrones de rentabilidad, dilución potencial y política de distribución de dividendos.
Principales tendencias por concepto
Beneficio básico por acción: 2021: 62.19 US$, 2022: 38.71 US$, 2023: 18.21 US$, 2024: -4.55 US$. Se observa una caída sostenida año a año, con una desaceleración marcada en 2024 que deriva en un resultado por acción negativo, lo cual sugiere deterioro significativo de la rentabilidad o la posibilidad de pérdidas netas en ese año. Beneficio diluido por acción: 2021: 54.39 US$, 2022: 33.36 US$, 2023: 16.92 US$, 2024: -4.55 US$. La trayectoria es paralela a la del beneficio básico, con una reducción sustancial cada periodo y la transición a territorio negativo en 2024, lo que refuerza la lectura de deterioro de la rentabilidad y de la posible presión sobre la estructura de capital y la dilución de accionistas en su resultado por acción.
Dividendo por acción: 2021: 1.13 US$, 2022: 9.59 US$, 2023: 3.62 US$, 2024: 2.44 US$. El reparto de dividendos muestra una volatilidad notable: un incremento importante en 2022, seguido de descensos en 2023 y 2024. Aun así, el dividendo de 2024 se mantiene por encima de su nivel de inicio (2021), lo que indica una política de distribución más conservadora después de 2022, pero que continúa orientada a proporcionar retorno a accionistas, con menor intensidad que el pico observado en 2022.
Implicaciones y lectura operativa
La caída continua de ambos EPS (básico y diluido) durante el periodo sugiere presión sobre la rentabilidad operativa y/o sobre los márgenes, con un posible efecto en la generación de caja y en la capacidad de sostener dividendos en el corto plazo. El dato de 2024, al ser negativo, señala un resultado neto adverso que podría deberse a factores extraordinarios, deterioro de ingresos, o mayores costos; sin más información, se recomienda verificar componentes de ingresos, gastos e partidas no operativas. La volatilidad del dividendo, con un máximo en 2022 y reducciones sucesivas, podría reflejar un ajuste a la capacidad de reparto de caja, cambios en la estructura de capital, o políticas de prudencia ante caídas de rentabilidad. En cualquier caso, la combinación de EPS negativos y dividendos diversos sugiere un entorno de mayor incertidumbre para la valoración y la sostenibilidad de la remuneración al accionista.