Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Datos financieros seleccionados desde 2021
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2021
- Ratio de rotación total de activos desde 2021
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2021
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Dinámica del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas:
- Se observó un incremento significativo en el efectivo generado por las operaciones desde 2021 hasta 2022, pasando de 1,788 millones de dólares a 4,125 millones, lo que representa un aumento de aproximadamente el 131%. Sin embargo, en 2023, este indicador experimentó una disminución importante, cayendo a 2,380 millones, lo que sugiere una reducción en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus actividades operativas en comparación con 2022. La tendencia continúa en 2024, con una reducción adicional a 1,565 millones, cerca de un 34% respecto a 2023, dejando una tendencia general de disminución en estos fondos operativos en los últimos dos años después de un pico en 2022.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF):
- El FCFF también muestra un patrón de aumento considerable desde 2021 hasta 2023, incrementándose de 1,103 millones en 2021 a 3,175 millones en 2023. Este crecimiento refleja una mayor generación de efectivo disponible para los accionistas y acreedores en esos años, con un crecimiento de aproximadamente el 188%. No obstante, en 2024, el FCFF cae abruptamente a 108 millones, indicando una fuerte contracción en la generación de efectivo libre para la empresa. La caída en 2024 es significativa respecto a 2023, aproximadamente un 97%, lo que puede señalar cambios adversos en la operación, inversión o financiamiento que afectaron severamente la capacidad de generar flujo de efectivo libre.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
2 2024 cálculo
Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, impuestos = Intereses pagados, netos de intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje de impuesto sobre la renta mostró una estabilidad relativa entre 2021 y 2023, manteniéndose en torno al 21%. Sin embargo, en 2023 se observa un aumento leve al 22.4%, indicando una posible mayor carga fiscal o cambios en la estructura impositiva. En 2024, el porcentaje disminuyó significativamente al 15.1%, lo que puede reflejar una reducción en la tasa efectiva de impuestos, posibles beneficios fiscales, o un cambio en las pérdidas fiscales acumuladas que afectaron la tasa efectiva.
- Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, netos de impuestos
-
Los intereses pagados presentaron un incremento sustancial de 37 millones de dólares en 2021 a 115 millones en 2022, evidenciando una mayor carga de endeudamiento o mayores pagos por intereses. En 2023, los intereses pagados disminuyeron a 91 millones, sugiriendo una reducción en la deuda o en los costos por intereses. La tendencia continúa en 2024, con una ligera disminución a 79 millones, indicando una posible gestión más eficiente de la deuda o una reducción en los niveles de endeudamiento.
En conjunto, estos patrones reflejan cambios en la estructura de financiamiento y en las políticas de gestión del pasivo de la empresa. La estabilización o reducción en los intereses pagados en los últimos años puede estar alineada con esfuerzos de optimización financiera o menor necesidad de financiamiento externo.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
EV/FCFFindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | |||||
Ratio de valoración | |||||
EV/FCFF3 | |||||
Referencia | |||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
EV/FCFFsector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
EV/FCFFindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha experimentado un aumento sostenido entre 2021 y 2024, aunque con una tendencia de crecimiento más moderada en 2023. En 2021, el valor se situaba en aproximadamente 9,77 mil millones de dólares, incrementándose a 13,64 mil millones en 2022, lo que refleja una significativa expansión. En 2023, el valor disminuyó ligeramente a 11,84 mil millones, indicando una posible estabilización o corrección tras el crecimiento previo. No obstante, en 2024, se registra un incremento sustancial a 29,12 mil millones, casi duplicando el valor respecto al año anterior, lo que sugiere una expansión significativa en la valoración total de la empresa.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia de crecimiento de 2021 a 2023, pasando de 1,103 millones a 3,175 millones de dólares, lo cual indica una mejora en la generación de efectivo después de inversiones operativas. Sin embargo, en 2024, se observa una caída pronunciada a 108 millones, lo cual podría señalar una disminución en la capacidad de generación de flujo de efectivo o la ocurrencia de gastos atípicos significativos en ese año.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF refleja una tendencia decreciente desde 8.86 en 2021 hasta 3.73 en 2023, lo cual puede interpretarse como una mejora en la eficiencia en relación con la generación de flujo de caja libre, o simplemente una valoración más ajustada en relación con el efectivo que la empresa produce. Sin embargo, en 2024, el ratio se dispara a 269.74, lo que representa un cambio extremo. Esta incremento puede estar asociado a la caída significativa del FCFF en ese año y a una valoración elevada, indicando una posible sobrevaloración o una distorsión del ratio debido a los valores atípicos en ese período.