La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2021
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2021
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2021
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2021, el ratio evidenció un alto nivel de rentabilidad, alcanzando el 57.48 %, lo que indica una eficiente utilización de los activos para generar beneficios. En 2022, la rentabilidad sobre activos disminuyó a 31.91 %, reflejando una posible reducción en la eficiencia o en los beneficios obtenidos por los activos. Para 2023, el ratio continuó su declive alcanzando 16.83 %, sugiriendo una marcada reducción en la rentabilidad, y en 2024, el ROA se tornó negativo en -2.56 %, indicando pérdidas netas y una utilización ineficaz de los activos durante ese año.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio indica la proporción de deuda respecto al patrimonio para financiar los activos. Entre 2021 y 2023, se observa una tendencia decreciente en el apalancamiento, pasando de 1.94 a 1.34, lo que implica una reducción en la dependencia de financiamiento externo o una gestión más conservadora del endeudamiento. En 2024, el ratio experimentó un aumento moderado a 1.59, sugiriendo un incremento en el uso de deuda o un cambio en la estructura financiera, quizás como estrategia para sostener operaciones o generar mayor rentabilidad a través del apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE reflejó una tendencia decreciente significativa desde 111.59 % en 2021 hasta -4.06 % en 2024. El alto nivel en 2021 y 2022 indica que la empresa generaba retornos sobresalientes en relación a los recursos propios, aunque estos beneficios decrecieron notablemente en 2023, permaneciendo en niveles moderados. Para 2024, el ROE fue negativo, evidenciando pérdidas que afectaron gravemente la rentabilidad del patrimonio de los accionistas. Esta evolución sugiere que, si bien hubo épocas de alta eficiencia y rentabilidad, los resultados recientes muestran deterioro importante en la generación de beneficios sobre el patrimonio invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde 86.67% en 2021 hasta 34.95% en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación moderada hasta 40% en 2023, aunque en 2024 se presenta una caída significativa, alcanzando -16.76%. Esto indica que la rentabilidad neta se deterioró notablemente en 2024, pudiendo reflejar pérdidas o una disminución en la eficiencia de la operación.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia fluctuante. En 2021, se sitúa en 0.66, aumentando a 0.91 en 2022, lo cual indica mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2023 cae a 0.42 y en 2024 desciende abruptamente a 0.15, sugiriendo una disminución significativa en la eficiencia operativa y en la utilización de activos para generar ventas.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente en 2022 y 2023, llegando a 1.34, indicando una reducción en el nivel de deuda respecto al capital. Sin embargo, en 2024 se observa un aumento a 1.59, lo que puede reflejar una nueva estrategia de financiamiento o un mayor endeudamiento en ese año. La variación en este ratio sugiere una dinámica en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una marcada disminución desde 111.59% en 2021 a 54.1% en 2022 y continúa reduciéndose a 22.55% en 2023. En 2024, el ROE se torna negativo, llegando a -4.06%, lo cual indica que la empresa dejó de generar beneficios sobre el patrimonio de los accionistas, posiblemente debido a pérdidas relevantes o a una caída en la rentabilidad del capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio financiero muestra un aumento significativo en 2022, alcanzando un valor de 1.35 en comparación con 1.02 en 2021, lo que indica un incremento en la carga tributaria en ese periodo. Sin embargo, en 2023, este ratio disminuye notablemente hasta 0.78, evidenciando una reducción en la carga tributaria respecto al año anterior y sugiriendo posibles cambios en la estructura fiscal o en los beneficios fiscales recibidos. La ausencia de datos para 2024 impide analizar tendencias posteriores.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores cercanos a 1, específicamente 0.99 en 2021, 0.96 en 2022 y 0.97 en 2023. Esto indica que los costos por intereses han sido proporcionales a los beneficios antes de intereses e impuestos, sin presentar fluctuaciones significativas durante los años considerados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia muy variable. En 2021, alcanza un alto nivel de 86.37%, pero en 2022 se reduce a 26.98%,indicando una caída en la rentabilidad operacional. En 2023, el margen se recupera hasta 53.27%, aunque todavía por debajo del nivel de 2021. En 2024, el ratio registra un valor negativo de -16.86%, sugiriendo que en ese año la empresa experimentó pérdidas operacionales significativas, lo cual puede evidenciar una situación financiera deteriorada o costos extraordinarios elevados.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra una tendencia decreciente, con un valor de 0.66 en 2021, que aumenta a 0.91 en 2022 y luego desciende drásticamente en 2023 a 0.42 y posteriormente a 0.15 en 2024. La disminución progresiva en este ratio indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, alcanzando niveles muy bajos en los años finales del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero refleja una tendencia decreciente de 1.94 en 2021 a 1.7 en 2022 y 1.34 en 2023, lo cual sugiere una reducción en el uso de deuda para financiar las operaciones. Sin embargo, en 2024, el ratio aumenta a 1.59, indicando una posible nueva intención de apalancamiento o un incremento en la deuda, lo que puede estar relacionado con necesidades de financiamiento para cubrir pérdidas o reforzar la estructura financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una caída progresiva a lo largo del período, iniciando en 111.59% en 2021, bajando a 54.1% en 2022, y reduciéndose aún más a 22.55% en 2023. En 2024, el ratio se vuelve negativo, con un valor de -4.06%, lo cual indica que la empresa ha tenido pérdidas netas en ese año en relación con el capital propio. La tendencia general refleja una disminución significativa en la rentabilidad para los accionistas, alcanzando niveles que sugieren un debilitamiento en la generación de beneficios en relación con la inversión de los propietarios.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- En el periodo analizado, se observa una disminución significativa en el ratio de margen de beneficio neto, desde un 86.67% en 2021 hasta un 34.95% en 2022. Posteriormente, en 2023, experimenta un ligero aumento hasta un 40%, pero en 2024 se presenta una pérdida de rentabilidad, con un valor negativo del -16.76%. Esto indica una tendencia decreciente en la capacidad de la compañía para convertir las ventas en beneficios netos, reflejando posiblemente incrementos en costos o gastos operativos, o una reducción en los márgenes de venta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra fluctuaciones notables durante el período. En 2021, el valor es de 0.66, incrementándose significativamente en 2022 a 0.91, lo cual sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023, este ratio decrece a 0.42, y en 2024 continúa disminuyendo hasta 0.15, señalando una reducción en la eficiencia para la generación de ventas a partir de los activos disponibles. Esto puede reflejar una menor utilización de activos o una disminución en las ventas sin una correspondiente reducción en la base de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia similar a la del margen de beneficio, con una reducción significativa desde un 57.48% en 2021 hasta un 31.91% en 2022. En 2023, continúa en descenso a un 16.83%, y en 2024 se vuelve negativo, con un valor de -2.56%. La tendencia negativa del ROA indica que la eficiencia en la generación de beneficios a partir del total de activos se ha deteriorado considerablemente a lo largo del tiempo, llegando a una situación de pérdida en 2024.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria exhibe un incremento significativo en 2022, pasando de 1.02 a 1.35, lo que indica un aumento en la proporción de impuestos respecto a algún parámetro de referencia. Sin embargo, en 2023 se observa una caída pronunciada a 0.78, reflejando una reducción en dicha carga tributaria, aunque aún por debajo del nivel de 2021. La falta de datos para 2024 impide determinar si esta tendencia se mantiene.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.99 en 2021 y 2022, con una ligera disminución en 2022 a 0.96, y una ligera recuperación en 2023 a 0.97, sugiriendo una estabilidad en los pagos por intereses en relación con su base de comparación.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia altamente variable: en 2021 se mantiene en un nivel elevado de 86.37%, pero en 2022 experimenta una marcada disminución a 26.98%. Posteriormente, en 2023 crece significativamente a 53.27%, antes de revertirse a una pérdida en 2024 con un valor de -16.86%. Este patrón indica una fuerte fluctuación en la rentabilidad operacional, con un pico en 2021 y una tendencia negativa en 2024.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra un incremento en 2022 respecto a 2021, alcanzando 0.91, lo que señala una mayor eficiencia en el uso de los activos. Sin embargo, en 2023 se reduce considerablemente a 0.42 y continúa disminuyendo en 2024 llegando a 0.15, indicando una disminución progresiva en la eficiencia para generar ventas o ingresos con los activos disponibles.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia decreciente: en 2021 se ubica en 57.48%, disminuye en 2022 a 31.91%, y en 2023 continúa deteriorándose a 16.83%, con una brusca caída a -2.56% en 2024, lo que refleja que la rentabilidad de los activos se ha reducido notablemente y, en el último año, se vuelve negativa, sugiriendo que la empresa no está generando beneficios sobre sus activos en ese período.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa un incremento en el ratio de carga tributaria de aproximadamente 1.02 en 2021 a 1.35 en 2022, lo que indica un aumento en la proporción de impuestos en relación a la base fiscal. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye a aproximadamente 0.78, sugiriendo una reducción significativa en la carga tributaria en comparación con períodos anteriores o posibles beneficios fiscales o cambios en la estructura impositiva. No se disponen datos para 2024 para evaluar tendencias posteriores.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.99 en 2021 y 2022, con una ligera disminución a 0.96 en 2022 y una estabilización en 2023 en 0.97. La estabilidad relativa indica que los gastos por intereses en relación con alguna métrica financiera se han mantenido constantes en los últimos años, sin cambios sustanciales en la estructura de financiamiento o en los costos asociados a la deuda bancaria.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia muy negativa, comenzando en un alto 86.37% en 2021 y disminuyendo considerablemente a 26.98% en 2022. En 2023, el ratio aumenta a 53.27%, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa, aunque todavía por debajo del nivel del año anterior. En 2024, el margen cae de nuevo a -16.86%, reflejando pérdidas operativas en ese período o una posible crisis en la eficiencia operacional. La volatilidad en este indicador sugiere fluctuaciones significativas en la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, comenzando en 86.67% en 2021, disminuyendo a 34.95% en 2022, y posteriormente incrementándose a 40% en 2023. Sin embargo, en 2024 vuelve a las cifras negativas, alcanzando -16.76%. Esto refleja que la empresa ha experimentado cambios drásticos en su rentabilidad neta, llegando a registrar pérdidas en el último período analizado, lo que puede estar asociado a deterioros en las ventas, mayores costos o gastos operativos significativos.