Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2021
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2021
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2021
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una tendencia de crecimiento significativo desde el 31 de diciembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, alcanzando un pico del 51.96%. Sin embargo, en el año 2024, se revela un resultado negativo de -18.85%, indicando una posible pérdida operativa o una deterioración en la rentabilidad de las operaciones principales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una disminución progresiva desde 86.67% en 2021 a 34.95% en 2022, con una estabilización alrededor del 40% en 2023 y 2024. La caída en 2022 sugiere una reducción en la rentabilidad neta, pero en los años siguientes se observa cierta estabilización, todavía manteniendo un nivel considerablemente más bajo que en 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia descendente, comenzando en 111.59% en 2021 y disminuyendo a 22.55% en 2023. En 2024, el ratio cae a -4.06%, indicando que la empresa está experimentando pérdidas que afectan negativamente la rentabilidad de los accionistas, reflejando una posible crisis de rentabilidad o una inversión significativa que no ha generado los resultados esperados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también muestra una tendencia decreciente desde 57.48% en 2021 a 16.83% en 2023, y en 2024 pasa a valores negativos de -2.56%. Esto indica que la utilidad generada en relación a los activos totales ha ido disminuyendo, llegando a una situación donde los activos no generan beneficios y, de hecho, contribuyen a pérdidas en el último año del análisis.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio operativo
Expand Energy Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad | |||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos
- Los ingresos de la empresa muestran una tendencia de crecimiento significativo en dos períodos consecutivos, subiendo de 7,301 millones de dólares en 2021 a 14,123 millones en 2022, lo que representa aproximadamente una duplicación. Sin embargo, en 2023, los ingresos disminuyen a 6,047 millones, reflejando una caída sustancial, y en 2024 vuelven a disminuir a 4,259 millones. La evolución indica una fuerte fluctuación, con un pico en 2022 seguido de una caída pronunciada en los años posteriores.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Este concepto revela una tendencia de alta en 2022, alcanzando un máximo de 3,780 millones de dólares respecto a los 704 millones en 2021. En 2023, los resultados de las operaciones caen a 3,142 millones, mostrando una disminución, pero aún con resultados positivos, aunque en 2024 aparece una pérdida de 803 millones, retrayendo la tendencia a un escenario de resultados negativos. La variación sugiere deterioros en la rentabilidad operacional en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo incrementa de 9.64% en 2021 a 26.76% en 2022, evidenciando una mejora en la eficiencia de las operaciones. En 2023, este margen continúa fortalecéndose, alcanzando un valor de 51.96%, lo que indica una mayor rentabilidad de las operaciones respecto a los ingresos. No obstante, en 2024, el margen se invierte en negativo, llegando a -18.85%, reflejando pérdidas significativas que deterioran la rentabilidad operacional y mostrando una reversión de la tendencia positiva previa.
Ratio de margen de beneficio neto
Expand Energy Corp., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad | |||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||
Referencia | |||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
Ratio de margen de beneficio netosector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen general de las tendencias financieras
- En el período analizado, se observa una tendencia decreciente en la utilidad neta, que inicialmente se mantiene en niveles elevados hasta 2022, seguido de una caída significativa en 2023 y una obtención de pérdida en 2024. La utilidad neta pasa de 6,328 millones de dólares en 2021 a 4,936 millones en 2022, disminuyendo notablemente en 2023 para alcanzar 2,419 millones, y finalmente concluyendo en una pérdida de 714 millones en 2024.
- Ingresos
- Los ingresos experimentan un incremento sustancial en 2022, alcanzando 14,123 millones de dólares, desde 7,301 millones en 2021. Sin embargo, en 2023, los ingresos se reducen a 6,047 millones, y en 2024 continúan a la baja, situándose en 4,259 millones. Esto indica que la empresa tuvo un crecimiento en ventas en 2022, seguido de una contracción en los años subsecuentes.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto revela una tendencia marcada por la fuerte subida en 2021, alcanzando un 86.67%, lo cual indica una alta rentabilidad relativa. Este ratio cae a 34.95% en 2022 y se mantiene en torno al 40% en 2023, reflejando cierta estabilidad en la rentabilidad durante estos años. Sin embargo, en 2024, el margen se vuelve negativo en -16.76%, indicando que la empresa incurrió en pérdidas significativas en ese año.
- Conclusión
- Los datos evidencian que la empresa tuvo un período de fuerte rentabilidad en 2021, asociado a altos márgenes y utilidad neta, acompañado de un incremento dramático en ingresos en 2022. Sin embargo, desde 2023 en adelante, se observa una tendencia a la reducción de ingresos y utilidad, culminando en una situación de pérdida en 2024. La disminución en el margen de beneficio y el cambio a valores negativos en 2024 reflejan dificultades en la rentabilidad y posible deterioro en la gestión o en el mercado en ese último período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||
Capital contable | |||||
Ratio de rentabilidad | |||||
ROE1 | |||||
Referencia | |||||
ROECompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
ROEsector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
ROEindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia decreciente en la utilidad neta, que disminuye significativamente desde 6,328 millones de dólares en 2021 hasta 2,419 millones en 2023. En 2024, la empresa presenta una pérdida neta de -714 millones, lo que indica un giro negativo en su rentabilidad. La reducción en la utilidad refleja posibles desafíos en la eficiencia operativa, disminución de ingresos o aumento de gastos, siendo especialmente marcada la transición hacia pérdidas en el último año del período analizado.
- Capital contable
- El capital contable muestra un crecimiento sostenido y robusto, pasando de 5,671 millones en 2021 a 17,565 millones en 2024. Este incremento denota que a pesar de las fluctuaciones en la utilidad neta y el resultado negativo en 2024, la empresa ha aumentado su patrimonio, probablemente mediante emisión de acciones, aportes de capital o acumulación de reservas, fortaleciendo así su soporte financiero a largo plazo.
- ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio)
- El retorno sobre el patrimonio presenta un descenso abrupto, desde un pico de 111.59% en 2021, seguido de una reducción significativa a 54.1% en 2022 y luego a 22.55% en 2023. En 2024, el ROE se vuelve negativo, en -4.06%, lo que refleja que la utilidad generada en ese año ya no cubre el capital propio, indicando una pérdida de rentabilidad y un deterioro en el desempeño de la empresa. La caída del ROE en los últimos años sugiere que las operaciones ya no generan la misma eficiencia o beneficios que en períodos anteriores, y el ingreso de pérdidas en 2024 confirma un debilitamiento en la generación de valor para los accionistas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad | |||||
ROA1 | |||||
Referencia | |||||
ROACompetidores2 | |||||
Chevron Corp. | |||||
ConocoPhillips | |||||
Exxon Mobil Corp. | |||||
ROAsector | |||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |||||
ROAindustria | |||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2021, la empresa alcanzó una utilidad significativa, que disminuyó considerablemente en 2022 y 2023, hasta situarse en valores negativos en 2024. Esto indica que, tras una etapa de rentabilidad alta, la compañía enfrentó una disminución en sus beneficios, culminando en pérdidas en el último año registrado.
- Activos totales
- El nivel de activos totales presenta un crecimiento sostenido de 2021 a 2024. Aunque una parte de ese aumento se observa entre 2021 y 2022, en 2023 hubo una ligera reducción en los activos en comparación con 2022. Sin embargo, en 2024 se registra un incremento significativo en la base de activos, alcanzando un valor mucho mayor que en años anteriores. Este patrón sugiere una expansión de los recursos y activos de la empresa, con una adquisición o inversión sustancial al final del período.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El ratio ROA evidencia una disminución pronunciada con el tiempo. En 2021, el retorno sobre activos fue muy alto, superior al 57%, indicando una alta eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos. La disminución progresiva en 2022 y 2023 refleja una menor rentabilidad relativa de los activos, y en 2024, el ROA se vuelve negativo, señalando una pérdida de eficiencia y la generación de pérdidas en relación con los activos totales.