Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2021
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2021
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2021
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia decreciente en la utilidad neta, que pasa de 6,328 millones de dólares en 2021 a una pérdida de 714 millones en 2024. Esto indica una reducción significativa en la rentabilidad de la empresa en el período analizado.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Los gastos por depreciación, agotamiento y amortización muestran un incremento sustancial entre 2021 y 2022, alcanzando 1,753 millones desde 991 millones. Posteriormente, los valores permanecen relativamente estables, finalizando en 1,729 millones en 2024. Esto sugiere un aumento en las inversiones en activos fijos o en gastos relacionados con la depreciación amortizada.
- Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- El gasto por impuestos diferidos presenta una variabilidad considerable, con un valor negativo en 2021 y 2022, indicando beneficios fiscales diferidos, seguido por un aporte positivo en 2023, y una disminución en 2024. Esto refleja cambios en las expectativas fiscales y en las diferencias temporales de impuestos.
- Pérdidas (ganancias) derivadas, netas
- Este concepto fluctuations notablemente, alcanzando un pico de 2,680 millones en 2022, y cayendo a una pérdida neta de 1,728 millones en 2023. En 2024, las ganancias vuelven a aparecer, pero en menor magnitud, con 38 millones, señalando un impacto de ciertos eventos no recurrentes en los resultados.
- Cobros de efectivo (pagos) en liquidaciones de derivados, netos
- Los movimientos en efectivo relacionados con derivados expresan una tendencia inicialmente negativa, con un valor de -1,159 millones en 2021 y -3,561 millones en 2022, pero muestran recuperación en 2023 y 2024, alcanzando 354 y 947 millones, respectivamente, reflejando una estabilización o ajuste en estas operaciones.
- Compensación basada en acciones
- El gasto asociado a la compensación basada en acciones evoluciona modestamente, desde 12 millones en 2021 hasta 38 millones en 2024, indicando un incremento en la otorgación de beneficios a empleados mediante acciones.
- Ganancias por ventas de activos
- Las ganancias por ventas de activos presentan una tendencia negativa, con valores que crecen en magnitud negativa en 2022 y 2023, alcanzando máximos negativos en 2023 con -946 millones. En 2024, la cifra disminuye sustancialmente a -14 millones, sugiriendo menor enajenación de activos en ese período.
- Partidas de reorganización no monetarias, netas
- En 2021, se registra una partida significativa de -6,680 millones, correspondiente a reorganizaciones. La ausencia de datos posteriores limita el análisis de su evolución posterior, pero indica la ocurrencia de eventos sustanciales en ese año.
- Amortización de contratos
- Este concepto aumenta en 2024 a 57 millones, tras no presentarse en otros períodos, sugiriendo una incorporación de activos contractuales amortizables en ese ejercicio.
- Pérdidas en compras, intercambios o extinciones de deudas
- Se reportan pérdidas menores en 2022 y 2024, con valores marginales, indicando eventos específicos de refinanciamiento o extinción de pasivos.
- Otros conceptos diversos
- En general, los otros ingresos y gastos muestran fluctuaciones, siendo destacados los ingresos provenientes de enajenaciones de bienes y equipo, con incrementos notables en 2022 y 2023, alcanzando 2,533 millones y 2533 millones, respectivamente, lo que refleja actividad significativa en desinversiones.
- Cuentas por cobrar y cuentas a pagar
- Las cuentas por cobrar muestran un comportamiento variable, con incrementos en 2023 y disminuciones en 2022 y 2024, sugiriendo cambios en las condiciones de crédito y en las políticas de cobranza. Las cuentas a pagar también se modifican en función de estos movimientos, evidenciando variaciones en las pasividades operativas.
- Otros activos y pasivos corrientes
- Estos conceptos reflejan fluctuaciones, con valores negativos en 2023 y 2024, asociados posiblemente a cambios en la estructura de activos y pasivos corrientes, influenciados por las operaciones y estrategias financieras de corto plazo.
- Cambios en activos y pasivos (legados)
- El movimiento neto en activos y pasivos muestra una tendencia fluctuante, con un aumento en 2021, una disminución en 2022 y una recuperación en 2023, seguida de una disminución en 2024, indicando variaciones en la gestión del capital de trabajo.
- Conciliación del resultado neto con el flujo de efectivo
- Este concepto presenta cambios significativos, con una reducción en 2022, una recuperación en 2023, y una significativa expansión en 2024, afectando el efectivo neto generado por actividades operativas.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se evidencia una tendencia general de aumento en 2021 y 2022, con picos en 2022, seguido por una disminución en 2023 y una recuperación en 2024, indicando fluctuaciones en la generación de efectivo de las operaciones principales.
- Gastos de capital
- El gasto en inversión en activos fijos se mantiene elevado y relativamente estable, con guías que rondan los 1,8-1,9 mil millones cada año, reflejando una estrategia de inversión sostenida aunque en niveles altos.
- Actividades de inversión
- El flujo de efectivo de inversión indica un patrón negativo en la mayoría de los años, con máximos en 2022, lo que sugiere adquisiciones significativas de bienes y derechos en ese año. En 2023, la inversión se reduce considerablemente, y en 2024 vuelve a presentar salidas, aunque menores.
- Operaciones de financiamiento
- El flujo de efectivo de financiamiento muestra una tendencia negativa con eventos como emisión y recompra de deuda, pago de dividendos y movimientos en líneas de crédito. Notablemente, en 2022 se registran movimientos sustanciales, incluida la emisión de bonos y el pago para recompra de acciones, reflejando una estrategia activa de gestión del apalancamiento y financiamiento.
- Movimientos netos de efectivo y saldos finales
- El efectivo total presenta variaciones a lo largo del período, culminando en un aumento en 2021, una caída en 2022, una recuperación en 2023 y nuevamente una disminución en 2024. Las cifras en los inicios y finales de cada año muestran cambios en la posición de efectivo, influenciados por las operaciones, inversiones y financiamiento.