- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2021
- Ratio de rotación total de activos desde 2021
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2021
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2021
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en los rubros relacionados con los impuestos a las ganancias a lo largo del período examinado.
- Impuestos sobre la renta vigentes
- Se observa una ausencia de datos para el año 2021. En 2022, el valor registrado es de 47 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimenta un incremento sustancial en 2023, alcanzando los 270 millones de dólares estadounidenses, para luego presentar un cambio drástico en 2024, con un valor negativo de -4 millones de dólares estadounidenses. Esta variación sugiere cambios importantes en la rentabilidad imponible o en la aplicación de créditos fiscales.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- En 2021, se registra un valor de -106 millones de dólares estadounidenses. Este valor disminuye considerablemente en 2022, llegando a -1332 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se produce una inversión significativa, con un valor de 428 millones de dólares estadounidenses, seguido de una disminución en 2024, registrando -123 millones de dólares estadounidenses. La volatilidad en este rubro podría indicar cambios en las tasas impositivas futuras esperadas, ajustes en las provisiones para impuestos diferidos o la utilización de pérdidas fiscales acumuladas.
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
- El valor para 2021 es de -106 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se observa un aumento a -1285 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se registra un valor positivo de 698 millones de dólares estadounidenses, lo que indica un beneficio fiscal. Finalmente, en 2024, el valor vuelve a ser negativo, situándose en -127 millones de dólares estadounidenses. La fluctuación entre gasto e ingreso por impuestos a las ganancias refleja la combinación de los impuestos corrientes y diferidos, y puede estar relacionada con la rentabilidad de la entidad y las estrategias de planificación fiscal.
En resumen, los datos muestran una alta volatilidad en los rubros de impuestos a las ganancias, con cambios significativos tanto en los impuestos corrientes como en los diferidos. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes que impulsan estas variaciones, incluyendo la rentabilidad, las tasas impositivas y las estrategias de planificación fiscal.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal federal se mantuvo constante en el 21% durante los cuatro años.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Se observa una introducción gradual de impuestos estatales sobre la renta, comenzando con un valor no disponible en 2021, seguido de 1.2% en 2022, 2.5% en 2023 y una disminución a 0.6% en 2024. Esta variación sugiere cambios en la legislación estatal o en la distribución de los ingresos sujetos a impuestos estatales.
La remediación diferida debido a cambios en la tasa de estado muestra una tendencia variable. Inicialmente no disponible en 2021, se registra un 0.8% en 2022, disminuyendo a -0.6% en 2023 y experimentando una caída más pronunciada a -5.6% en 2024. Esta volatilidad podría indicar ajustes en las obligaciones fiscales diferidas debido a modificaciones en las tasas impositivas estatales.
- Variación de la provisión por valoración
- La variación de la provisión por valoración debida a adquisiciones presenta un patrón irregular, con datos no disponibles en 2021 y 2022, un valor negativo de -1.7% en 2023 y nuevamente no disponible en 2024. La variación de la provisión por valoración, excluyendo el impacto de las adquisiciones, muestra una disminución sustancial en 2022 (-58.8%), seguida de una estabilización en -1.1% en 2023 y un aumento a 2.1% en 2024. Estos cambios sugieren ajustes en la valoración de activos y pasivos, posiblemente relacionados con adquisiciones o cambios en las condiciones del mercado.
Los créditos fiscales para investigación y desarrollo muestran una evolución positiva, pasando de un valor no disponible en 2021 a -0.5% en 2022, -0.1% en 2023 y 3.7% en 2024. Este incremento indica un mayor aprovechamiento de los incentivos fiscales por actividades de investigación y desarrollo.
- Costos de transacción y otros
- Los costos de transacción muestran una introducción en 2022 con 0.1%, seguido de un valor no disponible en 2023 y una disminución significativa a -2.6% en 2024. El concepto "Otro" presenta una variación considerable, comenzando con -22.7% en 2021, aumentando a 0.5% en 2022, 0.7% en 2023 y disminuyendo a -1.2% en 2024. La naturaleza de este concepto "Otro" no está especificada, lo que limita la interpretación de sus fluctuaciones.
- Costes de indemnización
- Los costes de indemnización relacionados con la empresa adquirida no se registran hasta 2024, donde se presenta un valor de -1.2%.
El tipo impositivo efectivo experimenta una volatilidad considerable, pasando de -1.7% en 2021 a -35.2% en 2022, un aumento significativo a 22.4% en 2023 y una disminución a 15.1% en 2024. Esta fluctuación refleja el impacto combinado de todos los componentes de la carga fiscal, incluyendo los impuestos estatales, la remediación diferida, las variaciones en las provisiones por valoración y los créditos fiscales.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado Material
- Se observa una evolución compleja. Inicialmente, se registra un valor positivo considerable en 2021, seguido de valores negativos crecientes en los años siguientes, con una disminución notable en 2024. Esta dinámica sugiere posibles revaluaciones, depreciaciones o desinversiones significativas.
- Instrumentos Derivados
- Los valores asociados a los instrumentos derivados muestran fluctuaciones. Se presentan valores positivos en 2021 y 2024, mientras que en 2022 y 2023 se registran valores negativos, indicando cambios en las estrategias de cobertura o en las condiciones del mercado.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Existe un incremento constante y sustancial en los pasivos por impuestos diferidos a lo largo de los cuatro años. Este aumento podría indicar una diferencia creciente entre las ganancias contables y las ganancias fiscales, o cambios en las tasas impositivas.
- Pérdidas Operativas Netas Arrastradas
- Las pérdidas operativas netas arrastradas muestran una tendencia al alza, aunque con cierta estabilización en los últimos dos períodos. Esto sugiere una persistencia de dificultades en la generación de beneficios operativos.
- Valor Contable de la Deuda
- El valor contable de la deuda disminuye progresivamente a lo largo del período, lo que podría indicar una reducción en la financiación por endeudamiento.
- Arrastre de Gastos por Intereses Comerciales en Exceso
- Este concepto presenta valores elevados y relativamente estables, con un ligero incremento en el último año. Su persistencia sugiere una carga financiera significativa relacionada con operaciones anteriores.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran una disminución inicial seguida de un aumento considerable en el último año. Este comportamiento podría estar relacionado con cambios en las expectativas de beneficios futuros o en las tasas impositivas.
- Asignación por Valoración
- La asignación por valoración se mantiene consistentemente negativa, lo que implica una reducción en el valor reconocido de los activos por impuestos diferidos.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- El activo neto por impuestos diferidos muestra un crecimiento significativo a lo largo del período, lo que indica una mayor capacidad para compensar futuras obligaciones fiscales.
- Obligaciones de Retiro de Activos
- Las obligaciones de retiro de activos muestran una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones, lo que podría indicar un aumento en las provisiones para la desmantelación o restauración de activos.
- Inversiones
- Las inversiones experimentan una disminución considerable a lo largo del período, lo que sugiere una reducción en la asignación de capital a actividades de inversión.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha experimentado cambios significativos en su estructura de activos y pasivos, con un aumento notable en los pasivos por impuestos diferidos y una persistencia de pérdidas operativas. La evolución del inmovilizado material y de las inversiones requiere un análisis más profundo para comprender las razones subyacentes.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | ||
---|---|---|---|---|---|
Activos por impuesto a la renta diferido | |||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en ciertos conceptos contables a lo largo del período examinado.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Se observa una disminución constante en el valor de este activo. Inicialmente, el dato no está disponible para el año 2021. En 2022, se registra un valor de 1351 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, este valor disminuye a 933 millones de dólares estadounidenses en 2023 y continúa descendiendo hasta alcanzar los 589 millones de dólares estadounidenses en 2024. Esta reducción progresiva sugiere una disminución en las diferencias temporarias deducibles que generan beneficios fiscales futuros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El dato para este pasivo no está disponible para los años 2021, 2022 y 2023. En 2024, se registra un valor negativo de -10 millones de dólares estadounidenses. Un valor negativo indica un activo por impuestos diferidos neto, lo que podría ser resultado de diferencias temporarias imponibles que se han revertido o de la utilización de beneficios fiscales previos.
La evolución de estos conceptos sugiere un cambio en la estructura de las diferencias temporarias entre los activos y pasivos por impuestos diferidos. La disminución en los activos y la aparición de un pasivo negativo en el último año analizado podrían indicar una modificación en la estrategia fiscal o en la naturaleza de las operaciones que generan estas diferencias.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2021 hasta 2024. Tras un aumento inicial de 40.6% entre 2021 y 2022, se registra una disminución en 2023, seguida de un crecimiento sustancial en 2024, superando los niveles previos. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con diferencias en la magnitud de los cambios.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimenta un crecimiento constante entre 2021 y 2023, con un aumento más pronunciado en 2022. En 2024, se observa un incremento significativo, aunque la tasa de crecimiento se desacelera en comparación con el período anterior. Los pasivos totales ajustados reflejan una evolución paralela.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia al alza desde 2021 hasta 2024, con un crecimiento notable en 2022. En 2023, el crecimiento se modera, pero se recupera en 2024, alcanzando el valor más alto del período. El capital contable ajustado presenta una dinámica similar, aunque con variaciones en los montos.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta presenta una disminución progresiva a lo largo del período. Después de un descenso en 2022, la tendencia continúa en 2023, culminando en una pérdida neta en 2024. Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar, confirmando la reducción de la rentabilidad y el resultado negativo final.
En resumen, se identifica un crecimiento importante en la escala de la entidad, medido por los activos totales, acompañado de un aumento en el pasivo total y el capital contable. No obstante, la rentabilidad muestra una tendencia decreciente, resultando en una pérdida neta en el último año analizado. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la presentación de los resultados financieros.
Expand Energy Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una marcada volatilidad en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución sustancial de 2021 a 2022, seguido de una recuperación parcial en 2023, para luego registrar un valor negativo en 2024. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. La rentabilidad sobre el capital contable también presenta una tendencia decreciente, volviéndose negativa en 2024, tanto en su versión original como en la ajustada. La rentabilidad sobre activos sigue una trayectoria similar, con una disminución constante y un resultado negativo en el último año. La versión ajustada de este ratio muestra una menor volatilidad, pero también una tendencia a la baja.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos disminuyó significativamente de 2022 a 2024, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esta disminución sugiere una posible acumulación de activos improductivos o una reducción en las ventas.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución inicial de 2021 a 2023, seguida de un ligero aumento en 2024. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura de capital de la entidad, aunque el nivel de apalancamiento se mantiene relativamente estable a lo largo del período. La ligera recuperación en 2024 podría indicar un aumento en la financiación mediante deuda.
En resumen, los datos sugieren un deterioro en la rentabilidad y la eficiencia, acompañado de una relativa estabilidad en el apalancamiento financiero. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad requiere una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la sostenibilidad a largo plazo.
Expand Energy Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2021-2024.
- Utilidad Neta
- Se observa una disminución constante de la utilidad neta desde 6328 millones de dólares en 2021 hasta una pérdida de 714 millones de dólares en 2024. Esta reducción indica un deterioro progresivo en la rentabilidad general.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, descendiendo de 6222 millones de dólares en 2021 a una pérdida de 837 millones de dólares en 2024. La convergencia de esta métrica con la utilidad neta sugiere que los ajustes realizados no compensan la disminución subyacente en el rendimiento operativo.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una caída drástica, pasando de 86.67% en 2021 a -16.76% en 2024. Este descenso refleja una pérdida significativa de eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios, confirmando la tendencia negativa observada en las cifras de utilidad neta.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también disminuye considerablemente, aunque a un ritmo ligeramente menor que el ratio no ajustado. Comienza en 85.22% en 2021 y finaliza en -19.65% en 2024. La diferencia entre los dos ratios se reduce a medida que avanza el período, lo que indica que los ajustes tienen un impacto cada vez menor en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una clara tendencia a la disminución de la rentabilidad a lo largo del período analizado. Tanto la utilidad neta como los ingresos netos ajustados muestran una reducción significativa, lo que se traduce en una caída drástica de los márgenes de beneficio, tanto en su forma original como ajustada. La entidad pasa de ser altamente rentable en 2021 a incurrir en pérdidas en 2024.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su eficiencia a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2021 hasta 2024. El valor aumenta de 11.009 millones de dólares en 2021 a 27.894 millones de dólares en 2024. Sin embargo, se aprecia una ligera disminución entre 2022 (15.468 millones de dólares) y 2023 (14.376 millones de dólares) antes de retomar la tendencia ascendente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un crecimiento generalizado desde 2021 hasta 2024, pasando de 11.009 millones de dólares a 27.305 millones de dólares. La disminución observada en 2023 también se refleja en esta métrica, aunque en menor medida.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una disminución constante y pronunciada a lo largo del período. Comienza en 0,66 en 2021, aumenta ligeramente a 0,91 en 2022, para luego caer a 0,42 en 2023 y a un valor significativamente bajo de 0,15 en 2024. Esta tendencia sugiere una disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se observa un aumento inicial de 0,66 en 2021 a 1 en 2022, seguido de una disminución a 0,45 en 2023 y 0,16 en 2024. La caída en este ratio también indica una menor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos, aunque la diferencia con el ratio no ajustado es mínima.
En resumen, si bien se observa un crecimiento en la magnitud de los activos, la eficiencia en su utilización, medida por los ratios de rotación, ha disminuido considerablemente a lo largo del tiempo. Esta reducción en la rotación de activos podría indicar problemas en la gestión de inventarios, en la eficiencia de las operaciones o en la capacidad de convertir los activos en ventas.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2021 hasta 2024. El valor inicial de 11.009 millones de dólares estadounidenses en 2021 aumenta a 15.468 millones en 2022, experimenta una ligera disminución a 14.376 millones en 2023, y finalmente se dispara a 27.894 millones en 2024. Este patrón sugiere una expansión significativa de la empresa, con un crecimiento particularmente pronunciado en el último año del período analizado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se registra un aumento de 11.009 millones en 2021 a 14.117 millones en 2022, una disminución a 13.443 millones en 2023, y un incremento sustancial a 27.305 millones en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento general a lo largo del período. Pasa de 5.671 millones en 2021 a 9.124 millones en 2022, a 10.729 millones en 2023, y a 17.565 millones en 2024. Este incremento indica una mejora en la salud financiera y la capacidad de la empresa para financiar sus operaciones con recursos propios.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque con variaciones. Se observa un aumento de 5.671 millones en 2021 a 7.773 millones en 2022, seguido de una disminución a 9.796 millones en 2023, y un aumento significativo a 16.986 millones en 2024. La diferencia entre el capital contable y el ajustado varía a lo largo del tiempo, pero en general, el capital ajustado es menor que el no ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 1.94 en 2021 a 1.7 en 2022, a 1.34 en 2023, y luego aumenta ligeramente a 1.59 en 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura de capital de la empresa, con una reducción inicial del riesgo financiero seguida de un ligero incremento. Un ratio más bajo indica una menor dependencia de la deuda para financiar los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado. Disminuye de 1.94 en 2021 a 1.82 en 2022, a 1.37 en 2023, y luego aumenta a 1.61 en 2024. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es mínima, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una expansión significativa de la empresa, acompañada de un crecimiento del capital contable y fluctuaciones en el ratio de apalancamiento financiero. El fuerte crecimiento en 2024 en activos y capital contable merece una investigación más profunda para determinar los factores subyacentes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2021-2024.
- Rentabilidad
- Se observa una disminución constante en la utilidad neta, pasando de 6328 millones de dólares en 2021 a una pérdida de 714 millones de dólares en 2024. Esta tendencia a la baja se refleja también en los ingresos netos ajustados, que evolucionan de 6222 millones de dólares en 2021 a una pérdida de 837 millones de dólares en 2024. La reducción en la rentabilidad es notable, especialmente en los dos últimos años del período analizado.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un crecimiento considerable, aumentando de 5671 millones de dólares en 2021 a 17565 millones de dólares en 2024. El capital contable ajustado muestra una trayectoria similar, con un incremento de 5671 millones de dólares en 2021 a 16986 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere una posible acumulación de reservas o una revaluación de activos.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuye drásticamente, pasando del 111.59% en 2021 a -4.06% en 2024. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) sigue una tendencia similar, descendiendo del 109.72% en 2021 a -4.93% en 2024. Esta caída en los ratios de rentabilidad, a pesar del aumento en el capital contable, indica una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con la inversión realizada. La transición a valores negativos en 2024 sugiere que la entidad está incurriendo en pérdidas en relación con su capital contable.
En resumen, la entidad experimenta una disminución progresiva en su rentabilidad, a pesar de un aumento significativo en su capital contable. Los ratios de rentabilidad confirman esta tendencia, mostrando una reducción drástica en la eficiencia de la generación de beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2021-2024.
- Rentabilidad
- La utilidad neta experimentó una disminución constante desde 6328 millones de dólares en 2021 hasta una pérdida de 714 millones de dólares en 2024. Esta tendencia a la baja se refleja también en los ingresos netos ajustados, que pasaron de 6222 millones de dólares en 2021 a una pérdida de 837 millones de dólares en 2024. La magnitud de la disminución en la utilidad neta supera la de los ingresos netos ajustados, sugiriendo cambios en la estructura de costos o en elementos no operativos.
- Activos
- Los activos totales mostraron un incremento considerable en 2022, alcanzando los 15468 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2023 (14376 millones de dólares). Sin embargo, en 2024 se observa un aumento significativo, llegando a 27894 millones de dólares. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) disminuyó de manera constante, pasando del 57.48% en 2021 al -2.56% en 2024. Este descenso indica una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar beneficios. El ROA ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores, pasando del 56.52% en 2021 al -3.07% en 2024. La convergencia de ambos ratios hacia valores negativos en 2024 confirma la disminución de la rentabilidad en relación con la base de activos.
En resumen, los datos indican una clara tendencia a la disminución de la rentabilidad, acompañada de un crecimiento significativo de los activos totales en el último año analizado. Esta combinación sugiere una posible sobreinversión en activos que no se traduce en un aumento proporcional de los beneficios.