Stock Analysis on Net

Expand Energy Corp. (NASDAQ:EXE)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2025.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Expand Energy Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Expand Energy Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2025 = ×
31 dic 2024 = ×
30 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, no se disponen de datos claros, pero a partir de la segunda mitad de 2021, se presenta un aumento significativo en el porcentaje, alcanzando un pico en torno al 48.58% en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una caída progresiva que lleva el ratio a niveles cercanos a cero y, finalmente, a valores negativos en los últimos trimestres, indicando una disminución en la rentabilidad de los activos y posiblemente una pérdida de eficiencia en la utilización de los recursos durante el período más reciente.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia estable y ligeramente decreciente desde niveles cercanos a 2.41 en el tercer trimestre de 2021, bajando hasta aproximadamente 1.31 en los últimos trimestres del período analizado. Este comportamiento sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento relativo respecto a los recursos propios, lo que puede reflejar una estrategia de menor apalancamiento o una disminución en la deuda asumida por la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia inicialmente favorable, alcanzando su máximo en torno al 68.94% en el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, desde ese punto, experimenta una marcada caída, llegando a valores negativos en los últimos trimestres analizados, específicamente hacia -5.75% en el último período. Esta evolución indica que, si bien en ciertos momentos la rentabilidad para los accionistas fue alta, recientemente la empresa ha mostrado signos de pérdida de rentabilidad y posible deterioro en la generación de valor para los accionistas.

Desagregación de ROE en tres componentes

Expand Energy Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2025 = × ×
31 dic 2024 = × ×
30 sept 2024 = × ×
30 jun 2024 = × ×
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia de mejora significativa en el segundo trimestre de 2022, alcanzando un máximo del 68.67%. Sin embargo, posteriormente muestra una fluctuación que lleva a valores negativos en los últimos períodos, específicamente en el primer y segundo trimestre de 2025, con cifras de -16.76% y -15.06%, respectivamente. Esta evolución indica que la rentabilidad de la compañía ha sido variable, pasando de periodos altamente rentables a momentos en los que los beneficios netos se vuelven negativos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de disminución continua a lo largo del tiempo. Desde valores relativamente altos en junio y septiembre de 2021 (0.66 y 0.81), la rotación cae de manera sostenida, alcanzando valores cercanos a 0.15 en los últimos trimestres de 2024, reflejando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. Esta reducción sugiere que la empresa está haciendo un uso menos eficiente de sus activos en los períodos recientes.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde máximos de aproximadamente 2.47 en el tercer trimestre de 2022, disminuyendo a valores cercanos a 1.31 en los primeros trimestres de 2025. Este patrón indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio, lo cual podría reflejar una estrategia de menor apalancamiento para reducir riesgos financieros o una menor necesidad de financiamiento externo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia de disminución a partir de picos superiores al 50% en 2022 y primeros trimestres de 2023, bajando a tasas negativas en los últimos períodos (-4.06% y -5.75%) en los trimestres de 2024 y 2025. La caída en esta métrica indica que la rentabilidad del patrimonio se ha reducido considerablemente, llegando incluso a generar pérdidas en los últimos períodos analizados. La tendencia global refleja una deterioración en la eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Expand Energy Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2025 = × × × ×
31 dic 2024 = × × × ×
30 sept 2024 = × × × ×
30 jun 2024 = × × × ×
31 mar 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
30 sept 2023 = × × × ×
30 jun 2023 = × × × ×
31 mar 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
30 sept 2022 = × × × ×
30 jun 2022 = × × × ×
31 mar 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
30 sept 2021 = × × × ×
30 jun 2021 = × × × ×
31 mar 2021 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta fluctaciones a lo largo del período analizado, con valores que en algunos trimestres superan ligeramente 1, indicando una carga fiscal significativa, mientras que en otros momentos disminuye por debajo de ese umbral. La tendencia no muestra un patrón claramente creciente o decreciente a largo plazo, aunque en los últimos trimestres del período reportado, el ratio alcanza valores cercanos a 0.78, sugiriendo posibles mejoras en la eficiencia fiscal o cambios en la estructura tributaria.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra estabilidad con leves variaciones, manteniéndose en valores cercanos a 0.87 a 0.99 en los períodos en que hay datos disponibles. La consistencia en este ratio indica una gestión estable de la carga por intereses financieros. Los valores cercanos a 1 sugieren que los intereses constituyen una proporción significativa del financiamiento, aunque no excesiva, de la estructura de capital de la entidad.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT evidencia una tendencia variable, con períodos de significativa rentabilidad, como en algunos trimestres con ratios superiores al 50%, y momentos de marcada pérdida operacional, como en los trimestres con valores negativos y cercanos al -16.86%. La caída en los márgenes a partir de la mitad del período refleja una variabilidad sustancial en la rentabilidad operacional, posiblemente influenciada por condiciones del mercado o cambios en los costes y precios.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de valores cercanos a 0.66 en los primeros informes a niveles muy bajos de 0.15 en los últimos. La disminución indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas se ha deteriorado con el tiempo, posiblemente debido a inversiones de menor rendimiento, disminución en las operaciones o cambios en la estrategia empresarial.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento fluctúa entre 1.31 y 2.47 durante el período, con una tendencia ligeramente decreciente en algunos trimestres iniciales y luego estabilizándose en torno a 1.31 en los meses finales. La variabilidad sugiere cambios en la estructura de deuda, con momentos de mayor financiamiento mediante pasivos y otros en que la empresa adopta una posición más conservadora en cuanto a apalancamiento. El aumento en los últimos períodos puede reflejar una reconfiguración de la estructura de financiamiento o la toma de deuda adicional.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una alta volatilidad, alcanzando picos por encima del 50% en algunos trimestres, y cayendo a valores negativos en otros, particularmente en los últimos períodos reportados. La tendencia global indica una notable fluctuación en la rentabilidad del capital propio, con momentos de alta rentabilidad seguidos por caídas sustanciales, incluso pérdidas, lo que sugiere una gestión con resultados muy variables y posible impacto de eventos extraordinarios o cambios en la estrategia de negocio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Expand Energy Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
31 mar 2025 = ×
31 dic 2024 = ×
30 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa que, durante el período reportado, el ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia variable que en algunos trimestres alcanza picos elevados, como en el último trimestre de 2022 con un 68.67%. Sin embargo, también hay episodios de valores negativos, específicamente en el primer trimestre de 2023 con un -16.76% y el cuarto trimestre de 2024 con -15.06%, indicando pérdidas netas en esos períodos. La tendencia general muestra un aumento en algunos períodos intermedios, seguido de descensos significativos en los últimos reportes, señalando volatilidad en la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
Este ratio, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, muestra una tendencia decreciente a partir de mediados de 2021. Inicialmente, en el primer trimestre de 2022, los valores se sitúan en torno a 0.91-0.96, alcanzando su punto máximo, y posteriormente descienden lentamente hasta valores cercanos a 0.15 en el segundo trimestre de 2024. La disminución sostenida de este ratio indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos a lo largo del período, reflejando posibles cambios en la estructura operativa o en la estrategia de gestión de activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja que la rentabilidad sobre los activos fue positiva en la mayoría de los períodos, alcanzando máximos en torno al 57.48% en el primer trimestre de 2021, pero presenta una tendencia a la baja en los trimestres posteriores. Desde el tercer trimestre de 2021 en adelante, el ROA muestra una reducción sostenida, llegando a valores negativos en el cuarto trimestre de 2024 y en el primer trimestre de 2025, específicamente -3.54% y -2.56% respectivamente. Esto indica que, en los últimos períodos, la empresa experimenta dificultades en generar beneficios con respecto a sus activos totales, evidenciando una posible disminución en la eficiencia o rentabilidad operativa.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Expand Energy Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
31 mar 2025 = × × ×
31 dic 2024 = × × ×
30 sept 2024 = × × ×
30 jun 2024 = × × ×
31 mar 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
30 sept 2023 = × × ×
30 jun 2023 = × × ×
31 mar 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
30 sept 2022 = × × ×
30 jun 2022 = × × ×
31 mar 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
30 sept 2021 = × × ×
30 jun 2021 = × × ×
31 mar 2021 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


Análisis de las tendencias en los ratios financieros

El ratio de carga tributaria, que muestra la proporción de impuestos en relación a algún indicador financiero, presenta valores fluctuantes en los últimos períodos, alcanzando picos en el tercer trimestre de 2022 con un valor de 1.35 y disminuyendo ligeramente hacia finales de 2024, aunque sin datos específicos tras ese período. Esto sugiere variaciones en la carga fiscal efectiva en los períodos analizados.

El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, con valores cercanos a 0.93 y 0.97, indicando una estabilidad en el nivel de gastos por intereses en relación con los ingresos o activos considerados. Sin embargo, en los períodos más recientes, se observa una reducción gradual, alcanzando 0.80 a mediados de 2024, lo que podría reflejar una menor carga por intereses o un cambio en la estructura de financiamiento.

El ratio de margen EBIT muestra evoluciones significativas: inicia con valores altos en 86.37% en marzo de 2021, seguido por un fuerte descenso en el segundo trimestre de 2021, llegando a -1.35%, y posteriormente recupera una tendencia al alza hasta alcanzar su punto máximo en 59.37% en el tercer trimestre de 2022. Luego, decrece progresivamente, alcanzando valores negativos en los últimos períodos evaluados, específicamente -16.86% en marzo de 2025. Esto indica que la rentabilidad operativa ha sido muy variable, experimentando periodos de alta rentabilidad y otros de pérdidas significativas en los últimos trimestres.

La rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta una tendencia decreciente marcada. Tras valores por encima de 0.9 en 2021, disminuye progresivamente, llegando a 0.15 en marzo de 2025. La reducción en la rotación indica una menor eficiencia en el uso de activos para generar ingresos a lo largo del tiempo, posiblemente debido a mayores inversiones, menor demanda o cambios en la estructura operativa.

El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) refleja una tendencia similar a la rotación. Inicialmente, alcanza valores elevados en 2021, como 57.48%, pero retrocede de manera constante en los períodos siguientes, especialmente en 2024 y 2025, donde se registran valores negativos (-2.56% y -3.54%). La disminución progresiva en ROA indica que la rentabilidad de los activos utilizados ha empeorado, con una significativa reducción en la eficiencia para generar beneficios en los últimos datos disponibles.

En conjunto, estos indicadores muestran que, tras un período de alta rentabilidad y eficiencia en 2021 y 2022, la empresa ha experimentado una tendencia de deterioro en su rentabilidad operativa y eficiencia en el uso de sus activos. La variabilidad en los ratios sugiere cambios estructurales, menores márgenes de beneficios y posibles dificultades en mantener la rentabilidad en los períodos más recientes.


Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Expand Energy Corp., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
31 mar 2025 = × ×
31 dic 2024 = × ×
30 sept 2024 = × ×
30 jun 2024 = × ×
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en el ratio hacia finales de 2022, alcanzando un valor de 1.35, lo que indica que la carga tributaria en relación con los ingresos o beneficios aumentó en ese momento. Posteriormente, el ratio disminuye lentamente hacia niveles cercanos a 0.78-0.81 en 2023 y 2024, sugiriendo una reducción en la proporción de impuestos en relación con las bases fiscales. Es importante destacar que en algunos periodos, los datos faltan, lo que limita una interpretación más precisa en ciertos tramos. En general, la tendencia evidencia un incremento en la carga tributaria en un punto específico del ciclo, seguido de una estabilización en niveles inferiores.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra cierta estabilidad en la mayor parte del período, con valores cercanos a 0.93-0.97. Sin embargo, hacia el final del período, específicamente en los trimestres de 2024, se observa una disminución a valores de 0.87 y 0.8, indicando una reducción en los costos financieros relacionados con intereses en comparación con los ingresos o beneficios. La tendencia sugiere una posible optimización en la estructura de deuda o menores tasas de interés aplicadas, contribuyendo a una menor proporción de gastos por intereses en la rentabilidad global.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia variable y variables en su evolución. En el primer trimestre de 2022, muestra un valor muy bajo (cercano a -1.35), lo que refleja pérdidas operativas en ese período. A partir de ese momento, se observa una recuperación sustancial hasta alcanzar un máximo de 59.37 en el último trimestre de 2022, indicando una fuerte rentabilidad operacional en dicho tramo. Luego, en 2023, el margen disminuye de forma constante, llegando a valores negativos en los trimestres finales, específicamente -16.86 y -15.68, señalando nuevamente dificultades en la rentabilidad operativa. La tendencia general revela una fase de recuperación y crecimiento en la segunda mitad de 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023, aunque con signos de deterioro en los trimestres recientes.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto sigue una pauta similar a la del margen EBIT, evidenciando una fuerte recuperación en 2022, alcanzando un máximo de 68.67%, y posteriormente una tendencia decreciente en 2023. En los últimos trimestres del período analizado, el beneficio neto se vuelve negativo, con valores de -16.76 y -15.06, indicando pérdidas netas en esos periodos. La evolución sugiere que, tras una fase de mejora en la rentabilidad general en 2022, la empresa experimentó un deterioro en 2023, comprometiendo su capacidad de generar beneficios netos consistentes. La disminución de los márgenes en los trimestres recientes refleja posibles dificultades en los márgenes operativos, incrementos en gastos o cambios en la estructura de costos y ventas.