Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2021
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2021
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2021
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Tendencias generales en los activos
- Se observa una tendencia hacia un aumento en la proporción de activos relacionados con propiedades del gas natural y del petróleo, especialmente en propiedades probadas y en esfuerzos exitosos. Estas categorías muestran un incremento sostenido desde 2021 hasta 2024, alcanzando aproximadamente el 106% en marzo de 2025, lo que indica una acumulación significativa en activos de naturaleza exploratoria y de producción. Por otro lado, los activos mantenidos para la venta muestran picos en ciertos periodos, como en diciembre de 2021, pero no mantienen una tendencia clara a lo largo del tiempo.
- Composición de los activos en efectivo y cuentas por cobrar
- Los fondos en efectivo y equivalentes de efectivo presentan una tendencia fluctuante, con un incremento importante en 2021, alcanzando hasta 11.59% de los activos totales en septiembre de 2021, pero posteriormente declinan a valores muy bajos en 2022, con leve recuperación en 2023 y 2024. Esto indica una posible estrategia de liquidez temporal, con periodos en los que la disponibilidad de efectivo se reduce considerablemente. Las cuentas por cobrar muestran una disminución sostenida desde 2021, llegando a niveles por debajo del 5% en 2023 y 2024, lo que puede reflejar mejoras en la cobranza o cambios en las políticas comerciales.
- Otros activos y activos derivados
- Los activos derivados, que son significativos en ciertos periodos, aumentan sustancialmente en 2022, llegando a representar hasta el 3.18% en marzo de 2023, pero posteriormente disminuyen hacia 2024. La presencia de activos derivados en elevados porcentajes en algunos trimestres sugiere una estrategia de gestión de riesgos financieros mediante instrumentos derivados, aunque la tendencia muestra una reducción en su uso hacia 2024.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta fluctuaciones con picos en 2021 y disminuciones en 2022 y 2023, alcanzando niveles muy bajos en periodos posteriores, específicamente en marzo de 2025 cuando ronda el 7.16%. Esto puede indicar una reducción en la proporción de activos líquidos o en inventarios, sugiriendo un posible enfoque en inversiones a largo plazo o en activos no corrientes.
- Propiedades y bienes del petróleo y gas natural
- Una tendencia notable es el incremento en la participación de estas propiedades en los activos totales, especialmente en propiedades no probadas y en esfuerzos exitosos, que se incrementan consistentemente hasta superar el 100% en los últimos periodos, alcanzando alrededor del 106% en marzo de 2025. Esto refleja una concentración importante en activos relacionados con exploración y producción, con una fuerte inversión en esfuerzos que se consideran probados y en desarrollo activo.
- Bienes y equipo
- La proporción de bienes y equipo muestra una tendencia creciente, pasando de alrededor del 82% en 2021 a más del 108% en marzo de 2024, indicando que la empresa continúa invirtiendo en infraestructura y equipo. La depreciación acumulada en relación con estos activos es cada vez mayor, sugiriendo una inversión significativa en activos fijos y el reconocimiento progresivo de su depreciación.
- Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
- El valor acumulado de depreciación y agotamiento presenta una tendencia decreciente en porcentaje de los activos totales en algunos periodos, pero también muestra picos de incremento, reflejando la amortización de activos históricos y nuevas inversiones. La caída en 2024 puede estar relacionada con la completa depreciación de ciertos activos o ajustes en los métodos contables.
- Activos a largo plazo
- Los activos a largo plazo mantienen una proporción relativamente estable en torno al 82-86% del total, pero con un crecimiento hacia 2024 y 2025, superando el 92%, lo que indica un enfoque en inversiones de mayor plazo en propiedades y equipos, principalmente en esfuerzos exitosos en exploración y producción.
- Resumen
- En síntesis, la estructura de activos muestra una tendencia hacia una mayor inversión en propiedades relacionadas con la exploración y producción de petróleo y gas natural, con un aumento en los esfuerzos probados y en activos en desarrollo activo. Mientras tanto, los activos líquidos y en cuentas por cobrar han disminuido en proporción, sugiriendo una estrategia de mantener menor liquidez y enfocar recursos en activos a largo plazo. La inversión en bienes y equipo continúa en ascenso, acompañada de una depreciación acumulada que refleja la utilización de estos activos a lo largo del tiempo. La gestión de riesgos mediante derivados fue relevante en ciertos periodos pero muestra una contracción en su uso hacia 2024. En conjunto, estos patrones indican una estrategia de consolidación en activos de exploración y producción, con menor énfasis en activos líquidos y un incremento en la inversión en infraestructura y recursos de larga duración.