Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2021
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2021
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2021
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- La utilidad neta
- Se observa una tendencia altamente volátil en la utilidad neta, con períodos de beneficios significativos en algunos trimestres y pérdidas en otros. Se registran picos positivos en marzo y junio de 2021, además de en marzo de 2022 y marzo de 2023. Sin embargo, en varios trimestres, especialmente en finales de 2022 y durante 2024, la utilidad neta presenta valores negativos, indicando pérdidas recurrentes. La tendencia global muestra mayor fluctuación en comparación con periodos anteriores, reflejando posibles impactos en los resultados operativos o extraordinarios.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este concepto presenta una tendencia de incremento a lo largo de los años, con valores que aumentan sostenidamente en comparación con los primeros periodos. Esto puede sugerir que la empresa ha incrementado su base de activos depreciables o amortizables, o que se han realizado nuevas inversiones en activos de largo plazo, provocando mayores cargos no dinerarios en los estados de resultados.
- Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- El gasto o beneficio diferido en impuestos muestra una gran variabilidad, con períodos de beneficios en algunos trimestres y cargas en otros, incluyendo un notable efecto en septiembre de 2022, donde se registra un gasto significativo en este concepto. La presencia de cifras negativas en algunos períodos indica cambios en las expectativas fiscales o reconocimiento de beneficios fiscales diferidos, contribuyendo a la volatilidad en el resultado neto.
- Pérdidas (ganancias) derivadas, netas
- Se observa que estas partidas muestran una tendencia al alza, con un pico importante en junio de 2022. La volatilidad indica que las actividades derivadas de ganancias o pérdidas no recurrentes, como operaciones extraordinarias, venta de activos o reestructuraciones, impactan considerablemente en este concepto, afectando el resultado global de los períodos.
- Cobros y pagos en liquidaciones de derivados
- El flujo de efectivo en derivados presenta una tendencia de fluctuación, con períodos en los que los cobros superan los pagos y viceversa. Particularmente, en los primeros trimestres de 2022, se registran pagos significativos y movimientos negativos, en contraste con algunos períodos posteriores donde los cobros aumentan, reflejando una posible reconfiguración de las operaciones con instrumentos financieros derivados.
- Compensación basada en acciones
- Este concepto se mantiene relativamente estable en montos bajos, con un incremento gradual en los valores ejecutados en los últimos trimestres. Esto sugiere una política moderada de compensaciones en acciones para empleados o directivos, sin cambios sustanciales en la política de remuneraciones basadas en acciones.
- Ganancias por ventas de activos y debilitaciones
- Las ganancias por ventas de activos muestran registros puntuales con valores negativos y positivos, mientras que las debilitaciones permanecen casi nulas o sin datos en algunos períodos. La presencia de pérdidas significativas en ventas de activos en ciertos trimestres indica estrategias de desinversión o recuperación, mientras que los ajustes por debilitaciones parecen no ser una práctica recurrente en el período analizado.
- Partidas de reorganización no monetarias
- Este concepto presenta un valor negativo sustancial en el período de marzo de 2022, sugiriendo que hubo reconocimientos de reorganizaciones que implicaron efectos no monetarios significativos, potencialmente relacionados con reestructuraciones de la empresa o fusiones y adquisiciones.
- Amortización de contratos y otras partidas no recurrentes
- Se observa un incremento en amortizaciones de contratos hacia finales del período, reflejando posibles adquisiciones de nuevos contratos o cambios en las estimaciones de vida útil de los existentes. Asimismo, otros cargos no recurrentes muestran cierta volatilidad, contribuyendo a las fluctuaciones en los resultados.
- Variaciones en activos y pasivos y ajustes de utilidad
- Los cambios en activo y pasivo, junto con los ajustes de utilidad, muestran una tendencia hacia movimientos significativos y en ocasiones negativos, particularmente en 2024. Esto puede indicar cambios en la situación financiera, ajustes por revaluaciones o cambios en las partidas de circulante y no circulante.
- Flujos de efectivo operativos y de inversión
- El efectivo proporcionado por actividades operativas presenta cierta estabilidad, aunque con fluctuaciones que en algunos trimestres alcanzan valores positivos elevados, reflejando flexibilidad en la generación de caja. En contraste, las actividades de inversión exhiben salidas de efectivo considerables en ciertos períodos, principalmente por gastos de capital y compras de activos, lo que indica una estrategia de inversión activa o deterioro en la liquidez en algunos trimestres.
- Actividades de financiación
- Las entradas y salidas en actividades de financiación muestran variaciones sustanciales, con períodos de emisión de deuda y acciones en que los ingresos superan claramente a los pagos, aunque en otros meses se registran pagos importantes, incluyendo recompra de acciones y pago de deuda. La tendencia general indica una dependencia en las fuentes de financiamiento externo, además de pagos recurrentes de dividendos y recompra de acciones, afectando la liquidez.
- Movimientos netos de efectivo y variaciones en saldo
- El saldo final de efectivo presenta variaciones considerables a lo largo del período, con episodios de aumento en los saldos y otros de disminución significativa, en línea con las fluctuaciones en las actividades operativas, de inversión y financiación. La tendencia hacia finales de 2024 indica cierta recuperación, aunque con una notable disminución en algunos trimestres, reflejando una gestión adaptativa de la liquidez y los recursos financieros.