Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los estados financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de la situación financiera.
- Pasivo corriente y pasivo total
- Se observa un aumento consistente en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, con un incremento gradual hasta alcanzar un pico significativo en el último trimestre reportado. La relación entre el pasivo corriente y el pasivo total también muestra que una proporción considerable de la deuda corresponde a obligaciones a corto plazo, lo cual genera una mayor exigibilidad en el corto plazo. Esta tendencia indica una escalada en las obligaciones de pago a medida que la empresa avanza en su ciclo financiero.
- Deuda a largo plazo y pasivos no corrientes
- La deuda a largo plazo presenta un crecimiento sustancial, especialmente a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando cifras superiores a 2.2 millones de dólares para 2022. La tendencia indica una política de financiamiento cada vez más orientada hacia el endeudamiento a largo plazo, lo cual puede implicar una estrategia para sostener operaciones o financiar expansiones. La misma conducta se refleja en los pasivos no corrientes, que también muestran un incremento notable, consolidándose en niveles elevados en los últimos períodos.
- Obligaciones por arrendamiento financiero
- Las obligaciones de arrendamiento financiero, en particular las corrientes, muestran fluctuaciones y un incremento relevante en algunos trimestres de 2020, alcanzando un pico superior a 92 millones de dólares. La tendencia indica una mayor dependencia de contratos de arrendamiento financiero, posiblemente vinculada a la adquisición de activos o estrategia de financiamiento operativo.
- Fondos por pagar y obligaciones a vendedores
- Los fondos por pagar y las deudas a vendedores exhiben un patrón de incremento progresivo a partir de 2019, culminando en cifras que superan los 200 millones de dólares en los años recientes. Esta tendencia puede reflejar un aumento en la compra de inventario o en las operaciones comerciales con proveedores, generando importantes pasivos a corto plazo.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos mantienen una tendencia de aumento a lo largo del período, alcanzando cifras cercanas a los 12 millones de dólares en 2021 y 2022. Esto indica que la empresa recibe pagos anticipados por servicios o productos aún no entregados o reconocidos, sugiriendo una mayor dilución en el reconocimiento de ingresos en el tiempo y una potencial expansión en su cartera de clientes o contratos a largo plazo.
- Otros pasivos corrientes y pasivos no corrientes
- Los otros pasivos muestran fluctuaciones, con incrementos relevantes en ciertos períodos, especialmente en los trimestres de 2020 y 2021. La tendencia general indica una acumulación significativa en pasivos no clasificados en rubros específicos, posiblemente resultado de provisiones o gastos no identificados claramente en los períodos anteriores.
- Capital y utilidades retenidas
- El capital desembolsado adicional ha crecido de forma significativa, particularmente en 2020 y 2021, reflejando nuevas aportaciones de capital o emisión de acciones. En contraste, las utilidades retenidas muestran una tendencia de pérdida acumulada en general, destacándose en años recientes con déficits importantes, incluyendo un saldo negativo de aproximadamente 1.000 millones de dólares en el último período. Esta situación indica que la rentabilidad acumulada ha sido negativa en varias temporadas, afectando la capacidad de generación interna de recursos.
- Capital contable (déficit)
- Se presenta una marcada fluctuación con períodos de crecimiento y períodos de déficit, siendo especialmente significativa la situación negativa en recientes trimestres, donde el capital contable se vuelve negativo, indicando una situación de insolvencia técnica o deterioro de la solvencia patrimonial de la empresa. La tendencia al déficit patrimonial en 2022 confirma la dificultad para mantener un equilibrio financiero sólido.
- Activo total y pasivos totales
- El activo total y los pasivos totales muestran una tendencia de crecimiento acelerado, con incrementos importantes a partir de 2019, alcanzando valores superiores a los 3 millones de dólares en 2022. La diferencia entre activo y pasivo, reflejada en el capital, se ha reducido notablemente en los últimos períodos debido a la presentación de resultados negativos y al deterioro de los fondos propios.
- Otros elementos relevantes
- El valor nominal de las acciones ordinarias permanece relativamente estable, mientras que el capital desembolsado adicional muestra un incremento significativo en los últimos años, apoyado en emisiones adicionales. La nota de utilidades retenidas refleja pérdidas acumuladas en casi toda la serie histórica publicada, pero también se evidencian períodos en los que se registran utilidades positivas, lo que apunta a una posible recuperación intermitente o fluctuación en la rentabilidad.