Stock Analysis on Net

DexCom Inc. (NASDAQ:DXCM)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 26 de octubre de 2023.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

DexCom Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2023 16.62% = 5.72% × 2.91
30 jun 2023 17.02% = 5.24% × 3.25
31 mar 2023 13.10% = 5.30% × 2.47
31 dic 2022 16.01% = 6.33% × 2.53
30 sept 2022 12.61% = 4.69% × 2.69
30 jun 2022 8.85% = 3.83% × 2.31
31 mar 2022 9.67% = 4.19% × 2.31
31 dic 2021 6.87% = 3.18% × 2.16
30 sept 2021 24.78% = 11.08% × 2.24
30 jun 2021 26.56% = 11.78% × 2.25
31 mar 2021 27.01% = 11.71% × 2.31
31 dic 2020 27.02% = 11.50% × 2.35
30 sept 2020 15.41% = 6.03% × 2.56
30 jun 2020 15.12% = 5.81% × 2.60
31 mar 2020 15.83% = 6.04% × 2.62
31 dic 2019 11.45% = 4.22% × 2.71
30 sept 2019 -22.41% = -7.84% × 2.86
30 jun 2019 -24.77% = -8.25% × 3.00
31 mar 2019 -19.41% = -6.58% × 2.95
31 dic 2018 -19.16% = -6.63% × 2.89
30 sept 2018 = × 1.98
30 jun 2018 = × 2.09
31 mar 2018 = × 2.13

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Trend de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de ROA experimentó un comportamiento marcado durante los períodos analizados. En los primeros trimestres de 2018 se presentaron valores negativos, alcanzando aproximadamente -6.63% y -6.58%, lo que indica pérdidas respecto a los activos en esos momentos. Estos valores negativos persistieron en 2018 y 2019, con altibajos, presentando incrementos en torno a -8.25% y -7.84%, antes de experimentar un cambio significativo hacia valores positivos en 2020, llegando a 4.22% y posteriormente alcanzando picos superiores al 11% en 2020 y 2021. La tendencia positiva en estos años indica una mejora en la rentabilidad sobre los activos, manteniéndose en niveles por encima del 5% en 2022 y el tercer trimestre de 2023, lo que sugiere una recuperación robusta y sostenida tras período de pérdidas.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró una tendencia relativamente estable, con valores que fluctúan entre 2.13 en marzo de 2018 y un pico de 3.25 en marzo de 2023. Se observa un aumento progresivo en el apalancamiento en el período, alcanzando su punto más alto hacia el final del período analizado. Esto sugiere un incremento gradual en la proporción de deuda utilizada para financiar las operaciones, lo cual puede reflejar una estrategia de apalancamiento para potenciar el crecimiento o mejorar la rentabilidad, a pesar de las posibles implicaciones de mayor riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE tuvo una evolución significativa a lo largo del período, empezando con valores negativos en 2018 y 2019, indicando pérdidas atribuibles a los accionistas. Entre 2019 y principios de 2020 se observa una recuperación que lleva a valores positivos, alcanzando un máximo de alrededor del 27% en los últimos trimestres de 2020 y en 2021. En los años siguientes, aunque mantiene valores elevados, se observa cierta fluctuación, con niveles que oscilan entre el 6.87% y el 17.02%. La tendencia refleja una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas a partir de 2020, consolidándose en niveles positivos y relativamente favorables en los últimos períodos.

Desagregación de ROE en tres componentes

DexCom Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2023 16.62% = 11.08% × 0.52 × 2.91
30 jun 2023 17.02% = 11.18% × 0.47 × 3.25
31 mar 2023 13.10% = 9.68% × 0.55 × 2.47
31 dic 2022 16.01% = 11.73% × 0.54 × 2.53
30 sept 2022 12.61% = 8.24% × 0.57 × 2.69
30 jun 2022 8.85% = 7.47% × 0.51 × 2.31
31 mar 2022 9.67% = 8.23% × 0.51 × 2.31
31 dic 2021 6.87% = 6.32% × 0.50 × 2.16
30 sept 2021 24.78% = 22.82% × 0.49 × 2.24
30 jun 2021 26.56% = 24.45% × 0.48 × 2.25
31 mar 2021 27.01% = 25.36% × 0.46 × 2.31
31 dic 2020 27.02% = 25.62% × 0.45 × 2.35
30 sept 2020 15.41% = 12.69% × 0.47 × 2.56
30 jun 2020 15.12% = 11.93% × 0.49 × 2.60
31 mar 2020 15.83% = 9.24% × 0.65 × 2.62
31 dic 2019 11.45% = 6.85% × 0.62 × 2.71
30 sept 2019 -22.41% = -12.68% × 0.62 × 2.86
30 jun 2019 -24.77% = -13.96% × 0.59 × 3.00
31 mar 2019 -19.41% = -11.51% × 0.57 × 2.95
31 dic 2018 -19.16% = -12.32% × 0.54 × 2.89
30 sept 2018 = × × 1.98
30 jun 2018 = × × 2.09
31 mar 2018 = × × 2.13

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Visión general de la rentabilidad neta
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia volátil a lo largo del período analizado, con periodos de pérdidas significativas en 2018 y parte de 2019. En 2018, los valores negativos indican que la empresa experimentaba pérdidas, con márgenes entre -12.32% y -13.96%. A partir del segundo trimestre de 2019, se observa una recuperación paulatina, alcanzando márgenes positivos que llegan a 25.62% en el primer trimestre de 2020 y manteniéndose en niveles cercanos a esa cifra hasta 2021, con valores normalmente entre 6.32% y 11.73%. En 2022 y 2023, los márgenes se estabilizan en torno a 9% y 11%, reflejando una recuperación consistente en la rentabilidad neta.
Rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidenció cierta estabilidad, con leves fluctuaciones. Durante 2018 y la primera parte de 2019, el ratio osciló entre 0.54 y 0.62, lo que indica una eficiencia moderada en la utilización de los activos para generar ventas. Posteriormente, en 2020 y 2021, se mantuvo en torno a 0.49 a 0.51, sugiriendo una posible estabilización en la eficiencia operativa. En los últimos períodos, se observaron leves aumentos y disminuciones, pero sin cambios drásticos, reflejando una relativa constancia en la gestión de los activos sobre los trimestres.
Apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia variable, con niveles superiores a 2.0 durante todo el período. En 2018, rondaba entre 1.98 y 2.13, alcanzando picos en 2019 con valores cercanos a 3, indicando una mayor utilización de deuda en la estructura de capital. Después, durante 2020 y 2021, el ratio disminuyó ligeramente, situándose en rango entre 2.16 y 2.69, pero en 2022 y 2023 volvió a mostrar incrementos significativos, llegando a valores cercanos a 3.25. En conjunto, la empresa mantiene un apalancamiento moderado a alto, con tendencias a la estabilización en niveles elevados en los últimos años, lo que puede reflejar una estrategia de financiación orientada a soportar crecimiento o nuevas inversiones.
Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
El ratio de ROE evidenció una recuperación importante a partir de 2019. En los primeros trimestres de 2018 y 2019, los valores fueron negativos, indicando pérdidas para los accionistas. Sin embargo, en el segundo semestre de 2019 y en 2020, el ROE se recuperó de manera significativa, alcanzando picos cercanos a 27% en 2020, lo que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad del capital invertido. En 2021, la rentabilidad se estabilizó en torno a 8.85% a 17.02%, manteniendo niveles positivos y sostenidos, aunque con cierta variabilidad. En los últimos trimestres, los márgenes siguen en rangos positivos, reflejando una recuperación y estabilidad en la rentabilidad para los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

DexCom Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2023 16.62% = 0.63 × 0.99 × 17.69% × 0.52 × 2.91
30 jun 2023 17.02% = 0.71 × 0.98 × 16.03% × 0.47 × 3.25
31 mar 2023 13.10% = 0.70 × 0.97 × 14.33% × 0.55 × 2.47
31 dic 2022 16.01% = 0.87 × 0.95 × 14.07% × 0.54 × 2.53
30 sept 2022 12.61% = 0.95 × 0.86 × 10.10% × 0.57 × 2.69
30 jun 2022 8.85% = 1.07 × 0.76 × 9.24% × 0.51 × 2.31
31 mar 2022 9.67% = 1.12 × 0.70 × 10.45% × 0.51 × 2.31
31 dic 2021 6.87% = 0.89 × 0.63 × 11.20% × 0.50 × 2.16
30 sept 2021 24.78% = 1.96 × 0.73 × 15.94% × 0.49 × 2.24
30 jun 2021 26.56% = 2.09 × 0.72 × 16.28% × 0.48 × 2.25
31 mar 2021 27.01% = 2.30 × 0.70 × 15.69% × 0.46 × 2.31
31 dic 2020 27.02% = 2.19 × 0.73 × 16.07% × 0.45 × 2.35
30 sept 2020 15.41% = 0.97 × 0.76 × 17.21% × 0.47 × 2.56
30 jun 2020 15.12% = 0.98 × 0.76 × 16.01% × 0.49 × 2.60
31 mar 2020 15.83% = 0.97 × 0.72 × 13.37% × 0.65 × 2.62
31 dic 2019 11.45% = 0.97 × 0.63 × 11.14% × 0.62 × 2.71
30 sept 2019 -22.41% = × × -8.42% × 0.62 × 2.86
30 jun 2019 -24.77% = × × -10.23% × 0.59 × 3.00
31 mar 2019 -19.41% = × × -8.54% × 0.57 × 2.95
31 dic 2018 -19.16% = × × -10.06% × 0.54 × 2.89
30 sept 2018 = × × × × 1.98
30 jun 2018 = × × × × 2.09
31 mar 2018 = × × × × 2.13

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria ha presentado un comportamiento estable en los períodos observados, con valores cercanos a 1 en la mayor parte del tiempo. No obstante, en el cuarto trimestre de 2020 se observa una disminución significativa a 0.89, seguida de una ligera recuperación que continúa en niveles por debajo de 1. La tendencia sugiere una relativa estabilidad en la carga fiscal, salvo en momentos específicos donde parece haber una reducción, posiblemente por cambios en la base gravable o en la normativa fiscal aplicada.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra un incremento progresivo en los últimos períodos, alcanzando valores cercanos a 1 en 2022 y 2023. Desde niveles iniciales inferiores a 0.7 en 2019, la tendencia indica un aumento en la proporción de gastos por intereses respecto a algún parámetro financiero, lo cual puede reflejar un incremento en la carga financiera por deuda o mayor reconocimiento de intereses en los resultados. La persistente tendencia al alza en los ratios sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo o un aumento en los costos financieros asociados.
Ratio de margen EBIT
Este ratio ha mostrado una tendencia positiva en los últimos años, pasando de niveles negativos en 2018 a valores elevados por encima del 16 % en 2021 y 2022. La recuperación desde márgenes negativos indica mejoras en la rentabilidad operativa. El incremento sostenido en los márgenes EBIT apunta a una mayor eficiencia operacional o una mejora en los precios de venta o reducción de costos, consolidando una tendencia de rentabilidad creciente en los períodos recientes.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos ha presentado fluctuaciones con períodos de disminución, llegando a niveles bajos en 2019, y posteriormente recuperándose en 2020 y 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023 vuelve a mostrar cierta disminución, lo que podría indicar una menor eficiencia en el uso de activos para generar ventas o ingresos. La tendencia general muestra estabilidad en torno a niveles cercanos a 0.5, con leves variaciones que reflejan cambios en la eficiencia operativa o en la estructura del capital.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero ha mostrado cierta variabilidad en los últimos años, con un valor que en 2018 se situó en aproximadamente 2.1 y posteriormente alcanzó picos cercanos a 3 en 2019. Tras un descenso en 2020, la ratio volvió a incrementarse en 2022 y 2023, superando ligerametne niveles anteriores. Este comportamiento indica una tendencia a incrementar el uso de financiamiento externo respecto al patrimonio, aunque con niveles que reflejan cierta moderación en el apalancamiento, manteniendo una relación en torno a 2.5 a 3 en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este ratio muestra una tendencia claramente fluctuante, con períodos de resultados negativos en 2018 y 2019, alcanzando valores inferiores a -24 %, en línea con posibles dificultades operativas o pérdidas significativas. A partir de 2020, el ROE experimenta una recuperación sustancial, alcanzando valores superiores al 26 %, lo cual indica una significativa mejora en la rentabilidad del capital propio. La tendencia positiva en los últimos períodos refuerza una fase de crecimiento y mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas, aunque se observa cierto dinamismo en la variabilidad del ROE a lo largo del tiempo, reflejando cambios en la rentabilidad empresarial y en la estructura del financiamiento.

Desagregación de ROA en dos componentes

DexCom Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 sept 2023 5.72% = 11.08% × 0.52
30 jun 2023 5.24% = 11.18% × 0.47
31 mar 2023 5.30% = 9.68% × 0.55
31 dic 2022 6.33% = 11.73% × 0.54
30 sept 2022 4.69% = 8.24% × 0.57
30 jun 2022 3.83% = 7.47% × 0.51
31 mar 2022 4.19% = 8.23% × 0.51
31 dic 2021 3.18% = 6.32% × 0.50
30 sept 2021 11.08% = 22.82% × 0.49
30 jun 2021 11.78% = 24.45% × 0.48
31 mar 2021 11.71% = 25.36% × 0.46
31 dic 2020 11.50% = 25.62% × 0.45
30 sept 2020 6.03% = 12.69% × 0.47
30 jun 2020 5.81% = 11.93% × 0.49
31 mar 2020 6.04% = 9.24% × 0.65
31 dic 2019 4.22% = 6.85% × 0.62
30 sept 2019 -7.84% = -12.68% × 0.62
30 jun 2019 -8.25% = -13.96% × 0.59
31 mar 2019 -6.58% = -11.51% × 0.57
31 dic 2018 -6.63% = -12.32% × 0.54
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Patrón en el ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia negativa desde el tercer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2018, alcanzando valores negativos, lo que indica pérdidas en ese período. A partir del primer trimestre de 2019, se observa una recuperación significativa, con valores positivos que aumentan progresivamente, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2021 con aproximadamente 25.36%. Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente altos, fluctuando alrededor del 9% al 11%, y mostrando cierta estabilidad en los últimos trimestres.
Patrón en el ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable durante la mayor parte del período, con valores que oscilan entre 0.45 y 0.65, sin cambios drásticos. Se observa una disminución en los trimestres finales, alcanzando un mínimo en el tercer trimestre de 2022 con 0.47 y recuperándose ligeramente en los trimestres siguientes. Esta consistencia indica un uso relativamente eficiente de los activos en la generación de ventas a lo largo del tiempo, aunque con leves fluctuaciones que podrían reflejar cambios operativos o en la estructura del negocio.
Patrón en la rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un patrón de recuperación tras una fase de pérdidas negativas en 2018, con valores negativos en los primeros trimestres considerados y una tendencia claramente ascendente a partir del primer trimestre de 2019. Desde entonces, muestra una tendencia general de incremento, alcanzando picos cercanos al 11.78% en el tercer trimestre de 2020. Aunque después fluctúa, mantiene niveles positivos y relativamente elevados, sugiriendo una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios sobre los activos durante los últimos años. En los últimos trimestres, se observa estabilidad en torno al 5%, indicando una consolidación de la rentabilidad.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

DexCom Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 sept 2023 5.72% = 0.63 × 0.99 × 17.69% × 0.52
30 jun 2023 5.24% = 0.71 × 0.98 × 16.03% × 0.47
31 mar 2023 5.30% = 0.70 × 0.97 × 14.33% × 0.55
31 dic 2022 6.33% = 0.87 × 0.95 × 14.07% × 0.54
30 sept 2022 4.69% = 0.95 × 0.86 × 10.10% × 0.57
30 jun 2022 3.83% = 1.07 × 0.76 × 9.24% × 0.51
31 mar 2022 4.19% = 1.12 × 0.70 × 10.45% × 0.51
31 dic 2021 3.18% = 0.89 × 0.63 × 11.20% × 0.50
30 sept 2021 11.08% = 1.96 × 0.73 × 15.94% × 0.49
30 jun 2021 11.78% = 2.09 × 0.72 × 16.28% × 0.48
31 mar 2021 11.71% = 2.30 × 0.70 × 15.69% × 0.46
31 dic 2020 11.50% = 2.19 × 0.73 × 16.07% × 0.45
30 sept 2020 6.03% = 0.97 × 0.76 × 17.21% × 0.47
30 jun 2020 5.81% = 0.98 × 0.76 × 16.01% × 0.49
31 mar 2020 6.04% = 0.97 × 0.72 × 13.37% × 0.65
31 dic 2019 4.22% = 0.97 × 0.63 × 11.14% × 0.62
30 sept 2019 -7.84% = × × -8.42% × 0.62
30 jun 2019 -8.25% = × × -10.23% × 0.59
31 mar 2019 -6.58% = × × -8.54% × 0.57
31 dic 2018 -6.63% = × × -10.06% × 0.54
30 sept 2018 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×
31 mar 2018 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una tendencia estable y cercana a 1 en los primeros períodos del análisis, con valores en torno a 0.97 y 0.98, indicando una carga fiscal proporcional o moderada en esa fase. A partir de la segunda mitad del período, particularmente en los últimos cuatro trimestres, se observa una disminución significativa en este ratio, alcanzando valores de 0.63 y 0.71 en los períodos más recientes, lo que sugiere una reducción en la carga fiscal efectiva o cambios en la política fiscal, beneficios tributarios o estrategias de planificación fiscal que impactan positivamente en la posición tributaria.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia creciente a lo largo del período, comenzando en niveles bajos en torno a 0.63 y 0.72 en los primeros trimestres que tienen datos. En los últimos trimestres, alcanza valores cercanos a 0.97, mostrando un incremento progresivo en la proporción de los intereses en relación con las métricas consideradas. Este comportamiento puede reflejar un aumento en el nivel de endeudamiento o en las tasas de interés, o bien una mayor exposición de la compañía a costos financieros relativos, lo cual tendría implicaciones sobre la rentabilidad y la estructura de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT evidencia una mejora significativa en el período, comenzando con valores negativos en los primeros trimestres (hasta aproximadamente -10%) y transformándose en una tendencia alcista desde comienzos de 2019. A partir del primer trimestre de 2019, el margen se registra con valores positivos en torno a 11% a 17%, alcanzando picos en el 2020. La tendencia indica una recuperación y estabilidad en la rentabilidad operativa, sugiriendo un incremento en la eficiencia operativa o en los precios de venta, además de mejor control de costos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia estable pero ligeramente fluctuante. Desde niveles cercanos a 0.54 a 0.59 en los primeros períodos con datos, la rotación mantiene una tendencia aproximadamente constante en torno a 0.47 a 0.57 en los períodos posteriores. Esto indica una producción eficiente en el uso de activos para generar ventas, aunque con cierta variabilidad que podría reflejar cambios en la estructura de activos o en las operaciones comerciales.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA comienza con valores negativos en los primeros períodos, con pérdidas cercanas a -6.63% y -6.58%, en línea con un negocio en fase de recuperación o con resultados operativos deficitarios. Desde 2019, el ratio se convierte en positivo y muestra una tendencia al alza, alcanzando picos superiores al 11% en algunos trimestres, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. La estabilidad en torno al 5% o más en los últimos períodos refuerza la percepción de una gestión eficiente y una posición financiera más sólida.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

DexCom Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 sept 2023 11.08% = 0.63 × 0.99 × 17.69%
30 jun 2023 11.18% = 0.71 × 0.98 × 16.03%
31 mar 2023 9.68% = 0.70 × 0.97 × 14.33%
31 dic 2022 11.73% = 0.87 × 0.95 × 14.07%
30 sept 2022 8.24% = 0.95 × 0.86 × 10.10%
30 jun 2022 7.47% = 1.07 × 0.76 × 9.24%
31 mar 2022 8.23% = 1.12 × 0.70 × 10.45%
31 dic 2021 6.32% = 0.89 × 0.63 × 11.20%
30 sept 2021 22.82% = 1.96 × 0.73 × 15.94%
30 jun 2021 24.45% = 2.09 × 0.72 × 16.28%
31 mar 2021 25.36% = 2.30 × 0.70 × 15.69%
31 dic 2020 25.62% = 2.19 × 0.73 × 16.07%
30 sept 2020 12.69% = 0.97 × 0.76 × 17.21%
30 jun 2020 11.93% = 0.98 × 0.76 × 16.01%
31 mar 2020 9.24% = 0.97 × 0.72 × 13.37%
31 dic 2019 6.85% = 0.97 × 0.63 × 11.14%
30 sept 2019 -12.68% = × × -8.42%
30 jun 2019 -13.96% = × × -10.23%
31 mar 2019 -11.51% = × × -8.54%
31 dic 2018 -12.32% = × × -10.06%
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Patrón de carga tributaria
Desde el tercer trimestre de 2019, se observa un aumento significativo en el ratio de carga tributaria, alcanzando picos en niveles cercanos a 2.3 en los períodos de junio y septiembre de 2020. Antes de esto, los valores fueron relativamente bajos y estables en torno a 0.7 a 1.12 en los últimos trimestres de 2021 y principios de 2022. La tendencia indica una potenciación en la carga tributaria en ciertos períodos, lo que puede reflejar cambios en la estructura fiscal, mayores beneficios tributables o ajustes en la normativa fiscal aplicada a la empresa.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia estable desde mediados de 2019, con valores cercanos a 0.7 a 0.76, incrementándose en la segunda mitad de 2021 y manteniendo niveles cercanos a 0.98 en los períodos más recientes. La persistencia de esta tendencia sugiere un aumento en la carga financiera por intereses, posiblemente debido a cambios en la estructura de financiamiento o aumento en el endeudamiento en los últimos períodos analizados.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia fluctuante, pero significativa a partir del cuarto trimestre de 2018. Se evidencian valores negativos en los primeros períodos, indicando pérdidas operativas, con una recuperación notable a partir del primer trimestre de 2019, alcanzando picos en torno a 17% en 2019 y 2020. Desde entonces, los márgenes oscilan entre 9% y 17%, manteniéndose en niveles positivos y mostrando una mejora sostenida en la rentabilidad operativa en los últimos años. Esto refleja una recuperación y consolidación en la generación de beneficios a nivel operacional.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio evidenció márgenes negativos hasta mediados de 2019, con puntos bajos en 2018 y principios de 2019. A partir de esta fecha, se observó una tendencia de mejora continua, alcanzando picos por encima del 25% en 2020 y manteniéndose en niveles elevados hasta finales de 2021. Posteriormente, se ha estabilizado en torno al 9-11%, indicando una sólida rentabilidad neta en períodos recientes. La tendencia general sugiere una tendencia de recuperación de la rentabilidad neta tras períodos de pérdidas y una posterior estabilización en márgenes positivos moderados.