Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de la empresa.
- Pasivo total y pasivo corriente:
- Se observa una tendencia al alza significativa en los pasivos totales a lo largo del período, pasando de aproximadamente US$ 475 millones en marzo de 2018 a más de US$ 4.3 mil millones en septiembre de 2023. La estructura de pasivos muestra un incremento acelerado especialmente a partir de 2019, con un crecimiento notable en los pasivos a largo plazo, que alcanzan valores cercanos a los US$ 2.6 mil millones en septiembre de 2023. La proporción de pasivo corriente también se incrementa, reflejando un incremento en obligaciones a corto plazo, aunque con fluctuaciones en ciertos periodos.
- Pasivos por arrendamiento operativo:
- Se mantiene una tendencia de incremento en los pasivos por arrendamiento operativo, especialmente desde 2019, alcanzando picos en ciertos períodos, con valores que superan los US$ 21 millones en 2023. Esto refleja una mayor utilización de contratos de arrendamiento en la estructura financiera.
- Ingresos diferidos:
- Los ingresos diferidos evidencian cierta volatilidad, pero en general se mantienen en rangos relativamente estables, con valores que fluctúan entre US$ 1.700 y US$ 10.100 mil. En particular, se observa un incremento en ciertos períodos, como en marzo de 2023, donde alcanzan US$ 9.000, indicando pensadas estrategias de reconocimiento futuro de ingresos.
- Capital contable y utilidades retenidas:
- El capital contable muestra un crecimiento sostenido, pasando de US$ 421.700 en marzo de 2018 a más de US$ 2.2 mil millones en septiembre de 2023. Sin embargo, el componente de utilidades retenidas refleja un déficit acumulado considerable en la mayor parte del período, llegando a valores negativos importantes en 2018 y 2019, para posteriormente revertir a saldos positivos en 2020 y 2021, alcanzando cerca de US$ 765 millones en septiembre de 2023. Esto indica una recuperación en la utilidad acumulada después de períodos de pérdidas.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional:
- El número de acciones ordinarias permanece constante en 100 mil hasta 2019, incrementándose posteriormente a 400 mil en 2020, y manteniéndose en ese nivel. El capital desembolsado adicional crece de forma significativa desde unos US$ 1.12 millones en 2018 hasta casi US$ 3.6 mil millones en septiembre de 2023, señalando aumentos en las aportaciones de los accionistas o inversiones de capital adicional.
- Bonos convertibles senior a largo plazo:
- Este pasivo refleja un incremento sustancial a partir de 2019, alcanzando valores cercanos a los US$ 2.4 mil millones en 2023. Se evidencia una tendencia de aumento en la deuda por bonos convertibles, lo cual puede implicar estrategias de financiamiento mediante emisiones de deuda convertibles para financiar crecimiento o inversiones.
- Otros pasivos a largo plazo y pasivos por arrendamiento:
- Ambos componentes presentan incremento sostenido, aunque a ritmos más moderados. Los otros pasivos a largo plazo alcanzan cerca de US$ 134 millones en 2023, mientras que los pasivos por arrendamiento de largo plazo fluctuaron, pero en general mostraron incremento, con valores cercanos a US$ 94 millones en 2023.
- Auto cartera y otros resultados (pérdidas o ganancias):
- El valor de la autocartera muestra fluctuaciones a partir de 2019, alcanzando picos importantes en años recientes, principalmente en 2023, donde se reportan valores por encima de US$ 2 mil millones. Las pérdidas acumuladas en otros resultados muestran una tendencia a la disminución en algunos períodos, aunque se presentan períodos de pérdidas sustanciales en 2019 y 2020, seguidas por una recuperación en 2021 y 2022.
- Indicadores finales:
- El patrimonio de la compañía (capital desembolsado más capital contable) presenta una tendencia de crecimiento exponencial,indicando que se han puesto en marcha estrategias de financiamiento y crecimiento intensivo, a pesar de los altos niveles de apalancamiento derivados de la emisión de bonos y el incremento en pasivos. La relación entre pasivos totales y capital ha aumentado considerablemente, al igual que los pasivos totales en comparación con el activo total, lo que indica una mayor dependencia del financiamiento externo en su estructura financiera.