Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.
Ratio de periodificación basado en el balance
31 ago 2025 | 1 sept 2024 | 3 sept 2023 | 28 ago 2022 | 29 ago 2021 | 30 ago 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos operativos | |||||||
Activos totales | 77,099) | 69,831) | 68,994) | 64,166) | 59,268) | 55,556) | |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | 14,161) | 9,906) | 13,700) | 10,203) | 11,258) | 12,277) | |
Menos: Inversiones a corto plazo | 1,123) | 1,238) | 1,534) | 846) | 917) | 1,028) | |
Activos operativos | 61,815) | 58,687) | 53,760) | 53,117) | 47,093) | 42,251) | |
Pasivos de explotación | |||||||
Pasivo total | 47,935) | 46,209) | 43,936) | 43,519) | 41,190) | 36,851) | |
Menos: Porción actual de la deuda a largo plazo | 75) | 103) | 1,081) | 73) | 799) | 95) | |
Menos: Pasivos corrientes por arrendamiento financiero | 78) | 147) | 129) | 245) | 72) | 31) | |
Menos: Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 5,713) | 5,794) | 5,377) | 6,484) | 6,692) | 7,514) | |
Menos: Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | 1,401) | 1,351) | 1,303) | 1,383) | 980) | 657) | |
Pasivos de explotación | 40,668) | 38,814) | 36,046) | 35,334) | 32,647) | 28,554) | |
Activos operativos netos1 | 21,147) | 19,873) | 17,714) | 17,783) | 14,446) | 13,697) | |
Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 | 1,274) | 2,159) | (69) | 3,337) | 749) | —) | |
Ratio financiero | |||||||
Ratio de periodificación basado en el balance3 | 6.21% | 11.49% | -0.39% | 20.71% | 5.32% | — | |
Referencia | |||||||
Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4 | |||||||
Target Corp. | 0.70% | 2.06% | 19.69% | 10.33% | -10.90% | — | |
Walmart Inc. | 5.23% | 6.15% | 0.02% | 1.09% | -6.44% | — | |
Ratio de periodificación basado en el balancesector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | 0.00% | 6.12% | 2.78% | 4.30% | -5.94% | — | |
Ratio de periodificación basado en el balanceindustria | |||||||
Productos básicos de consumo | 0.00% | 1.15% | 2.58% | 7.61% | -0.13% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
1 2025 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= 61,815 – 40,668 = 21,147
2 2025 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2025 – Activos operativos netos2024
= 21,147 – 19,873 = 1,274
3 2025 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × 1,274 ÷ [(21,147 + 19,873) ÷ 2] = 6.21%
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa un incremento constante en los activos operativos netos desde 2021 hasta 2025. El valor inicial de 14446 millones de dólares en 2021 aumenta a 17783 millones en 2022, experimentando una ligera disminución a 17714 millones en 2023. Posteriormente, se registra un nuevo aumento a 19873 millones en 2024, culminando en 21147 millones en 2025. Esta trayectoria sugiere una expansión continua de la capacidad operativa de la entidad.
- Periodificaciones agregadas basadas en balances
- Las periodificaciones agregadas muestran una volatilidad considerable. Se parte de un valor de 749 millones en 2021, con un aumento sustancial a 3337 millones en 2022. En 2023, se registra un valor negativo de -69 millones, seguido de una recuperación a 2159 millones en 2024 y un incremento adicional a 1274 millones en 2025. Esta fluctuación podría indicar cambios significativos en la gestión de ingresos y gastos diferidos.
- Ratio de devengo basado en el balance
- El ratio de devengo basado en el balance presenta una evolución variable. Inicialmente, se sitúa en 5.32% en 2021, experimentando un aumento considerable a 20.71% en 2022. En 2023, el ratio se vuelve negativo (-0.39%), lo que podría indicar una reversión de ingresos diferidos superior a los reconocidos. Posteriormente, se observa una recuperación a 11.49% en 2024 y una disminución a 6.21% en 2025. La volatilidad de este ratio sugiere cambios en la relación entre ingresos y gastos reconocidos y diferidos, posiblemente influenciados por las periodificaciones agregadas.
En resumen, la entidad muestra una tendencia de crecimiento en sus activos operativos netos, mientras que las periodificaciones agregadas y el ratio de devengo basado en el balance exhiben una mayor volatilidad, requiriendo un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo
Costco Wholesale Corp., cálculo del estado de flujos de efectivo de los devengos agregados
US$ en millones
31 ago 2025 | 1 sept 2024 | 3 sept 2023 | 28 ago 2022 | 29 ago 2021 | 30 ago 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Utilidad neta atribuible a Costco | 8,099) | 7,367) | 6,292) | 5,844) | 5,007) | 4,002) | |
Menos: Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | 13,335) | 11,339) | 11,068) | 7,392) | 8,958) | 8,861) | |
Menos: Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | (5,311) | (4,409) | (4,972) | (3,915) | (3,535) | (3,891) | |
Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo | 75) | 437) | 196) | 2,367) | (416) | (968) | |
Ratio financiero | |||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 | 0.37% | 2.33% | 1.10% | 14.69% | -2.96% | — | |
Referencia | |||||||
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2 | |||||||
Target Corp. | -1.62% | 1.09% | 18.64% | 7.52% | -18.12% | — | |
Walmart Inc. | 3.34% | 0.87% | 0.47% | -3.77% | -10.19% | — | |
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivosector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | 0.00% | 1.06% | 3.13% | -0.42% | -10.54% | — | |
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoindustria | |||||||
Productos básicos de consumo | 0.00% | -0.17% | 2.27% | 4.81% | -4.89% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
1 2025 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × 75 ÷ [(21,147 + 19,873) ÷ 2] = 0.37%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa un incremento constante en los activos operativos netos. Inicialmente, se registra un aumento considerable entre el primer y segundo período, seguido de una ligera disminución en el tercer período. Posteriormente, se retoma la tendencia al alza, con incrementos continuos en los períodos cuarto y quinto. Este patrón sugiere una expansión de la capacidad operativa y una inversión continua en activos.
- Periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo
- Las periodificaciones agregadas muestran una volatilidad considerable. Se pasa de un valor negativo en el primer período a un valor positivo sustancial en el segundo. Posteriormente, se observa una disminución significativa, seguida de un nuevo aumento en el cuarto período y una reducción drástica en el quinto. Esta fluctuación podría indicar cambios en la gestión del capital de trabajo, en las políticas de cobro y pago, o en la valoración de activos y pasivos.
- Ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo
- El ratio de devengos presenta una evolución marcada. Inicialmente negativo, experimenta un aumento significativo en el segundo período, indicando una mayor proporción de ingresos y gastos reconocidos contablemente que no implican un flujo de efectivo inmediato. Posteriormente, el ratio disminuye considerablemente, acercándose a cero en los últimos períodos. Esta reducción sugiere una mayor correlación entre los resultados contables y los flujos de efectivo generados, o una menor dependencia de las periodificaciones contables.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento en términos de activos operativos, con una gestión de flujos de efectivo variable y una tendencia hacia una mayor transparencia en la relación entre resultados contables y flujos de efectivo.