Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la generación de efectivo y el flujo de caja libre. Se observa una evolución variable a lo largo del período examinado.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
 - Inicialmente, se registra un incremento modesto entre el primer y segundo período. Posteriormente, se evidencia una disminución considerable en el tercer período, seguida de una recuperación sustancial en los dos períodos siguientes. Esta recuperación se consolida con un nuevo aumento en los dos últimos períodos, alcanzando el valor más alto registrado en el conjunto de datos. Este patrón sugiere una capacidad fluctuante para generar efectivo a partir de las operaciones principales, con una tendencia general al alza en los últimos años.
 - Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
 - El FCFF presenta una trayectoria similar, aunque con variaciones más pronunciadas. Se observa una disminución notable entre el primer y tercer período. La recuperación posterior es menos consistente que la del efectivo operativo, mostrando un ligero descenso entre el cuarto y quinto período. No obstante, se registra un incremento significativo en los dos últimos períodos, acercándose a los niveles iniciales. Esta dinámica indica que, si bien la capacidad de generar flujo de caja libre ha sido variable, existe una tendencia a la mejora en los períodos más recientes.
 
En resumen, los datos sugieren que la entidad ha experimentado fluctuaciones en su capacidad para generar efectivo y flujo de caja libre. Sin embargo, se aprecia una tendencia positiva en los últimos períodos, con un aumento tanto en el efectivo operativo como en el FCFF. Esta evolución podría indicar una mejora en la eficiencia operativa y/o en la gestión de las inversiones.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
2 2025 cálculo
            Efectivo pagado durante el año por intereses, impuestos = Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses × EITR
            = 106 × 25.10% = 27
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en dos conceptos clave a lo largo de un período de seis años.
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
 - Se observa una relativa estabilidad en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta, fluctuando entre el 24% y el 25.9%. En el año 2020, el EITR se situó en 24.4%. Posteriormente, disminuyó ligeramente a 24% en 2021. En 2022, se registró un incremento a 24.6%, seguido de un aumento más pronunciado a 25.9% en 2023. En 2024, el EITR retrocedió a 24.4%, similar al valor inicial de 2020, y en 2025 se situó en 25.1%. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a cambios en la legislación fiscal o en la composición de los ingresos.
 - Efectivo pagado durante el año por intereses, neto de impuestos
 - El efectivo pagado por intereses muestra una tendencia general a la disminución. En 2020, el pago de intereses neto de impuestos fue de 94 millones de dólares. En 2021, se produjo un incremento a 113 millones de dólares, siendo el valor más alto del período analizado. A partir de 2022, se observa una disminución constante, pasando de 109 millones de dólares a 93 millones en 2023, 98 millones en 2024 y finalmente a 79 millones de dólares en 2025. Esta reducción puede indicar una disminución de la deuda, una refinanciación a tasas de interés más bajas o una combinación de ambos factores.
 
En resumen, la información disponible indica una gestión fiscal relativamente estable y una tendencia decreciente en los gastos por intereses, lo que podría reflejar una mejora en la estructura de capital o una reducción del endeudamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Valor de la empresa (EV) | 395,919) | 
| Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 7,916) | 
| Ratio de valoración | |
| EV/FCFF | 50.01 | 
| Referencia | |
| EV/FCFFCompetidores1 | |
| Target Corp. | 11.49 | 
| Walmart Inc. | 55.95 | 
| EV/FCFFsector | |
| Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | 46.29 | 
| EV/FCFFindustria | |
| Productos básicos de consumo | 34.20 | 
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
        De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
| 31 ago 2025 | 1 sept 2024 | 3 sept 2023 | 28 ago 2022 | 29 ago 2021 | 30 ago 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
| Valor de la empresa (EV)1 | 397,403) | 399,049) | 243,035) | 209,733) | 195,411) | 155,588) | |
| Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 7,916) | 6,727) | 6,838) | 3,610) | 5,483) | 6,145) | |
| Ratio de valoración | |||||||
| EV/FCFF3 | 50.20 | 59.32 | 35.54 | 58.09 | 35.64 | 25.32 | |
| Referencia | |||||||
| EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
| Target Corp. | 12.95 | 21.20 | — | 20.94 | 11.33 | 14.93 | |
| Walmart Inc. | 47.89 | 30.87 | 30.99 | 33.26 | 14.86 | 22.39 | |
| EV/FCFFsector | |||||||
| Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | — | 36.22 | 39.49 | 34.44 | 16.92 | 21.92 | |
| EV/FCFFindustria | |||||||
| Productos básicos de consumo | — | 31.09 | 30.21 | 30.04 | 20.90 | 23.26 | |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
3 2025 cálculo
            EV/FCFF = EV ÷ FCFF
            = 397,403 ÷ 7,916 = 50.20
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Valor de la Empresa (EV)
 - Se observa un incremento constante en el valor de la empresa desde 2020 hasta 2024, pasando de 155.588 millones de dólares estadounidenses a 399.049 millones de dólares estadounidenses. No obstante, en 2025 se registra una ligera disminución, situándose en 397.403 millones de dólares estadounidenses. Este comportamiento sugiere un crecimiento robusto, seguido de una estabilización potencial.
 - Flujo de Caja Libre para la Empresa (FCFF)
 - El flujo de caja libre para la empresa experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Se aprecia una disminución desde 6.145 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta 3.610 millones de dólares estadounidenses en 2022. Posteriormente, se registra una recuperación en 2023 y 2024, alcanzando 6.838 y 6.727 millones de dólares estadounidenses respectivamente. En 2025, el FCFF continúa su tendencia ascendente, llegando a 7.916 millones de dólares estadounidenses. Esta evolución indica una capacidad variable para generar efectivo, con una mejora notable en los últimos años del período analizado.
 - Ratio EV/FCFF
 - El ratio EV/FCFF presenta una volatilidad considerable. Aumenta significativamente de 25,32 en 2020 a 58,09 en 2022, lo que podría indicar una sobrevaloración relativa de la empresa en comparación con su flujo de caja. En 2023, el ratio disminuye a 35,54, sugiriendo una corrección. En 2024, vuelve a aumentar a 59,32, y en 2025 se reduce a 50,2. Esta fluctuación sugiere cambios en la percepción del mercado sobre el valor de la empresa en relación con su capacidad de generar flujo de caja, o bien, cambios en las expectativas de crecimiento futuro.
 
En resumen, la empresa muestra un crecimiento importante en su valor de mercado, aunque con una ligera estabilización al final del período. La generación de flujo de caja libre es variable, pero con una tendencia positiva reciente. El ratio EV/FCFF indica una relación dinámica entre el valor de la empresa y su flujo de caja, con fluctuaciones que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.