Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Williams-Sonoma Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2024. En primer lugar, los ingresos netos, expresados como porcentaje de los ingresos netos, permanecen constantes en un 100%, lo que indica que los valores absolutos no están proporcionados, sino que se consideran como referencia unitaria.
El costo de los bienes vendidos en proporción a los ingresos muestra una tendencia a la baja, pasando de aproximadamente 62.96% en 2019 a 57.38% en 2024. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de inventarios o en la negociación de costos con los proveedores, reduciendo el porcentaje del costo sobre los ingresos y, por ende, incrementando el margen bruto.
El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos presenta un incremento significativo desde 36.27% en 2020 hasta aproximadamente 42.62% en 2024. La expansión en este margen indica una mayor rentabilidad en la producción o venta de bienes y bienes relacionados, lo cual ha sido consistente en los últimos años, alcanzando incluso niveles superiores a 38% en años anteriores.
Por otro lado, los gastos de venta, generales y administrativos, se mantienen relativamente estables, fluctuando alrededor de un 25% de los ingresos, con pequeñas variaciones; en particular, en 2021 prácticamente se sitúan en torno al 25.44%, y en 2024 en 26.57%. Esto refleja control en los gastos operativos en relación con los ingresos, aunque con una ligera tendencia al aumento en los últimos dos años.
El resultado de explotación muestra una notable recuperación y crecimiento en los márgenes, pasando de alrededor de 7.69%-7.9% en 2019 y 2020 a un pico de 17.62% en 2022. Aunque en 2023 y 2024 se observa una ligera disminución a 17.27% y 16.05%, respectivamente, estos valores aún representan márgenes elevados en comparación con los años anteriores, señalando una mejora significativa en la rentabilidad operativa.
Los ingresos y gastos por intereses netos muestran cambios discretos en su porcentaje respecto a los ingresos, e incluso en 2024 se observa un valor positivo del 0.38%, en contraste con los valores negativos observados en años anteriores. Esto puede indicar una gestión más eficiente de la estructura financiera o una disminución en los gastos por intereses, contribuyendo positivamente a la rentabilidad global.
Las ganancias antes de impuestos sobre la renta prácticamente duplican los valores del período previo a 2021, alcanzando un 17.6% en 2022, aunque posteriormente se estabilizan en torno al 16.43%-17.3%. Este aumento en las ganancias antes de impuestos refleja una mejora considerable en la rentabilidad antes de considerar los efectos fiscales, aunque con cierta moderación en los últimos años.
Los impuestos sobre la renta como porcentaje de los ingresos muestran una tendencia a la disminución en 2023 y 2024, alcanzando aproximadamente -4.18% y -4.3%, respectivamente, en comparación con valores cercanos al -3.15% en 2021. La reducción en la carga fiscal relativa puede ser atribuible a beneficios fiscales o a estrategias de planificación tributaria.
Finalmente, las ganancias netas en relación con los ingresos alcanzan un pico del 13.66% en 2022, seguido por una ligera reducción a 13% en 2023 y 12.25% en 2024, pero permanecen en niveles superiores a los observados en los años anteriores, evidenciando una mejora consistente en la rentabilidad neta a lo largo del período analizado.