Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Williams-Sonoma Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos de la entidad. Se observa un crecimiento notable en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Activos Totales
- En 2019, los activos totales se registraron en 2.812.844 miles de dólares estadounidenses. Se experimentó un incremento sustancial en 2020, alcanzando los 4.054.042 miles de dólares estadounidenses. El crecimiento continuó en 2021, llegando a 4.661.424 miles de dólares estadounidenses, aunque a un ritmo más moderado. En 2022, se observó una ligera disminución a 4.625.620 miles de dólares estadounidenses. En 2023, los activos totales se recuperaron ligeramente a 4.663.016 miles de dólares estadounidenses, y finalmente, en 2024, se registró un aumento significativo, alcanzando los 5.273.548 miles de dólares estadounidenses. Esta última cifra representa el valor más alto en el período analizado.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una dinámica similar, aunque con valores absolutos diferentes. En 2019, se situaron en 4.253.320 miles de dólares estadounidenses. En 2020, se produjo una disminución a 4.006.065 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, se observa un aumento en 2021, alcanzando los 4.599.570 miles de dólares estadounidenses. En 2022, se registra una leve reducción a 4.569.035 miles de dólares estadounidenses. En 2023, los activos totales ajustados se mantuvieron relativamente estables en 4.581.627 miles de dólares estadounidenses, y en 2024, experimentaron un incremento considerable, llegando a 5.162.892 miles de dólares estadounidenses. Este valor también representa el máximo del período.
La comparación entre los activos totales y los activos totales ajustados indica que la diferencia entre ambos conceptos varía a lo largo del tiempo. En general, los activos totales ajustados tienden a ser superiores a los activos totales en 2019, pero esta relación se invierte en los años siguientes. El incremento más pronunciado en ambos indicadores se observa en el último año del período analizado, lo que sugiere una expansión significativa de la base de activos de la entidad.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su componente ajustado.
- Pasivo Corriente Total
- Durante el período comprendido entre 2019 y 2024, el pasivo corriente total experimentó un incremento inicial notable, pasando de 1.074.812 miles de dólares en 2019 a 1.848.000 miles de dólares en 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022, situándose en 1.771.686 miles de dólares. En 2023, continúa la tendencia descendente con 1.636.451 miles de dólares, para finalmente mostrar un nuevo aumento en 2024, alcanzando los 1.880.315 miles de dólares. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, posiblemente influenciada por factores económicos y operativos.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con magnitudes inferiores. Se registra un aumento constante desde 784.367 miles de dólares en 2019 hasta 1.474.836 miles de dólares en 2021. Al igual que el pasivo corriente total, se observa una reducción en 2022 (1.323.916 miles de dólares) y en 2023 (1.157.222 miles de dólares). En 2024, se produce un incremento, llegando a 1.306.411 miles de dólares. La correlación entre el pasivo corriente total y el ajustado indica que las variaciones en este último contribuyen significativamente a las fluctuaciones del pasivo corriente general.
- Diferencial entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo corriente total y el ajustado representa una porción considerable del pasivo a corto plazo. Esta diferencia se mantuvo relativamente estable en los primeros años, pero se amplió ligeramente en 2021, disminuyó en 2022 y 2023, y volvió a aumentar en 2024. Este comportamiento podría indicar cambios en la composición del pasivo corriente, con una mayor o menor proporción de obligaciones incluidas en el ajuste.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica del pasivo corriente, con periodos de crecimiento y contracción. La tendencia general a corto plazo parece ser de estabilización, aunque el aumento observado en 2024 requiere un seguimiento continuo para determinar si representa un cambio de tendencia o una fluctuación temporal.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un incremento considerable entre 2019 y 2020, pasando de 1.657.130 miles de dólares a 2.818.182 miles de dólares. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2023, fluctuando alrededor de los 2.960.000 miles de dólares. En 2024, se registra un nuevo aumento, alcanzando los 3.145.687 miles de dólares. Esta trayectoria sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo en los períodos iniciales y finales del análisis, con una fase de estabilización intermedia.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran un comportamiento distinto. Tras un valor inicial de 2.848.686 miles de dólares en 2019, se produjo una disminución en 2020, situándose en 2.525.814 miles de dólares. A partir de ese momento, se observa una tendencia a la estabilización, con fluctuaciones menores entre 2.480.335 y 2.633.962 miles de dólares hasta 2023. En 2024, se registra un ligero incremento, llegando a 2.568.609 miles de dólares. La disminución inicial y la posterior estabilización podrían indicar una reestructuración de las obligaciones financieras o una gestión más eficiente de los pasivos a largo plazo.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre los pasivos totales ajustados y el pasivo total es considerable en todos los períodos. Esta diferencia podría representar elementos como las obligaciones por arrendamiento, las provisiones o los pasivos diferidos. La evolución de esta diferencia a lo largo del tiempo podría proporcionar información adicional sobre la composición de la deuda y las estrategias de financiamiento de la entidad.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de pasivos, con un aumento inicial y final en el pasivo total, y una disminución inicial seguida de estabilización en los pasivos totales ajustados. El análisis detallado de la composición de estos pasivos podría ofrecer una comprensión más profunda de la situación financiera de la entidad.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y el capital contable ajustado a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un crecimiento constante en el capital contable desde 2019 hasta 2024. El valor inicial en 2019 fue de US$ 1,155,714 miles, incrementándose a US$ 1,235,860 miles en 2020. Este crecimiento continuó en 2021, alcanzando los US$ 1,651,185 miles, seguido de un incremento más moderado a US$ 1,664,207 miles en 2022. En 2023, el capital contable llegó a US$ 1,701,051 miles, culminando con un aumento considerable a US$ 2,127,861 miles en 2024. La tasa de crecimiento parece acelerarse en los últimos dos años del período.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar de crecimiento. Comenzando en US$ 1,404,634 miles en 2019, aumentó a US$ 1,480,251 miles en 2020. En 2021, se registró un aumento significativo a US$ 1,965,608 miles, seguido de un incremento a US$ 2,056,711 miles en 2022. El valor continuó creciendo en 2023, alcanzando los US$ 2,101,292 miles, y experimentó un aumento sustancial en 2024, llegando a US$ 2,594,283 miles. El capital contable ajustado siempre supera al capital contable en todos los períodos analizados.
- Relación entre Capitales
- La diferencia entre el capital contable ajustado y el capital contable se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados al capital contable son consistentes y no representan cambios estructurales significativos en la composición del patrimonio. El incremento en ambos indicadores, especialmente en los años 2023 y 2024, indica una mejora en la posición financiera general.
En resumen, los datos muestran una tendencia positiva y consistente en el crecimiento tanto del capital contable como del capital contable ajustado durante el período analizado, con una aceleración notable en los años más recientes.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2021, con fluctuaciones menores. Los datos posteriores a 2021 son incompletos, impidiendo una evaluación completa de su evolución reciente.
- Capital Contable
- Se observa un incremento constante en el capital contable desde 2019 hasta 2024. El crecimiento es particularmente notable entre 2020 y 2021, y continúa, aunque a un ritmo más moderado, en los años siguientes. Este aumento sugiere una mayor acumulación de beneficios retenidos o una inyección de capital.
- Capital Total
- El capital total sigue una trayectoria similar al capital contable, mostrando un crecimiento general a lo largo del período. Sin embargo, se aprecia una disminución en 2022, coincidiendo con la ausencia de datos para la deuda total en ese año. Los valores se recuperan en los años siguientes.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una tendencia decreciente desde 2019 hasta 2022. A partir de 2022, se observa una ligera recuperación, aunque los valores se mantienen por debajo de los niveles iniciales. Esta disminución podría indicar una estrategia de reducción de endeudamiento.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado exhibe un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período. El incremento es más pronunciado a partir de 2020, y se acelera en 2024, superando considerablemente los valores iniciales. Este aumento sugiere una mejora en la solidez financiera.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra una tendencia general al alza, con un crecimiento más marcado a partir de 2020. Se observa una ligera disminución en 2022, seguida de una recuperación y un crecimiento continuo en los años posteriores. Este comportamiento refleja la evolución combinada del capital contable ajustado y la deuda total ajustada.
En resumen, los datos indican una mejora en la estructura de capital, caracterizada por un aumento del capital contable ajustado y una disminución de la deuda total ajustada, lo que sugiere una mayor solidez financiera y una menor dependencia del endeudamiento.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ingresos Netos
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos netos desde 2019 hasta 2022. En 2019, los ingresos netos se registraron en 5,671,593 miles de dólares estadounidenses, aumentando a 5,898,008 miles de dólares estadounidenses en 2020. Esta tendencia positiva continuó en 2021, alcanzando los 6,783,189 miles de dólares estadounidenses, y culminó en un máximo de 8,245,936 miles de dólares estadounidenses en 2022. No obstante, en 2023 se produjo una ligera disminución a 8,674,417 miles de dólares estadounidenses, seguida de una reducción más pronunciada en 2024, situándose en 7,750,652 miles de dólares estadounidenses. Esta última disminución sugiere una posible desaceleración en el crecimiento o un impacto negativo de factores externos.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue un patrón similar al de los ingresos netos totales. Se aprecia un incremento progresivo desde los 5,661,431 miles de dólares estadounidenses en 2019 hasta los 6,866,740 miles de dólares estadounidenses en 2021. El año 2022 marcó un nuevo máximo con 8,320,542 miles de dólares estadounidenses. Al igual que con los ingresos netos, se observa una disminución en 2023, alcanzando los 8,705,876 miles de dólares estadounidenses, y una reducción más notable en 2024, con un valor de 7,845,327 miles de dólares estadounidenses. La correlación entre los ingresos netos y los ingresos netos ajustados es alta, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
- Comparación entre Ingresos Netos y Ajustados
- La diferencia entre los ingresos netos y los ingresos netos ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos analizados. Esto sugiere que los ajustes realizados son de menor cuantía en comparación con los ingresos totales. La consistencia en esta diferencia a lo largo del tiempo indica que la naturaleza de estos ajustes no ha cambiado significativamente.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento sostenido hasta 2022, seguido de una contracción en los ingresos tanto netos como ajustados en los dos años siguientes. La disminución observada en 2023 y 2024 requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar su impacto a largo plazo.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Ganancias Netas
- Se observa un crecimiento constante en las ganancias netas desde 2019 hasta 2022. En 2019, las ganancias netas se registraron en 333.684 miles de dólares estadounidenses, aumentando a 356.062 miles de dólares estadounidenses en 2020. Este crecimiento continuó en 2021, alcanzando los 680.714 miles de dólares estadounidenses, y experimentó un incremento sustancial en 2022, llegando a 1.126.337 miles de dólares estadounidenses. En 2023, las ganancias netas se mantuvieron relativamente estables en 1.127.904 miles de dólares estadounidenses, pero en 2024 se produjo una disminución notable, retrocediendo a 949.762 miles de dólares estadounidenses.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas, con un crecimiento desde 2019 hasta 2022. En 2019, las ganancias netas ajustadas fueron de 342.870 miles de dólares estadounidenses, incrementándose a 349.159 miles de dólares estadounidenses en 2020. En 2021, se registró un aumento significativo a 758.674 miles de dólares estadounidenses, y en 2022 alcanzaron su punto máximo en 1.199.767 miles de dólares estadounidenses. En 2023, las ganancias netas ajustadas disminuyeron ligeramente a 1.132.559 miles de dólares estadounidenses, y esta tendencia a la baja continuó en 2024, con un valor de 1.013.609 miles de dólares estadounidenses.
- Comparación entre Ganancias Netas y Ajustadas
- En todos los años analizados, las ganancias netas ajustadas superan a las ganancias netas. La diferencia entre ambas métricas se mantuvo relativamente constante hasta 2021, momento en el que se amplió significativamente en 2022. La disminución observada en 2024 en ambas métricas es más pronunciada en las ganancias netas, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto mayor en la rentabilidad en este período.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo entre 2019 y 2022, seguido de una estabilización en 2023 y una disminución en 2024. La disminución en 2024 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.