Stock Analysis on Net

Williams-Sonoma Inc. (NYSE:WSM)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de mayo de 2024.

Estado de flujos de efectivo 

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Williams-Sonoma Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 ene 2024 29 ene 2023 30 ene 2022 31 ene 2021 2 feb 2020 3 feb 2019
Ganancias netas 949,762 1,127,904 1,126,337 680,714 356,062 333,684
Depreciación y amortización 232,590 214,153 196,087 188,655 187,759 188,808
Pérdida por enajenación/deterioro de activos 21,869 25,116 1,015 32,365 1,755 10,209
Gastos de arrendamiento no monetarios 255,286 231,350 216,888 216,368 215,810
Impuestos diferidos sobre la renta (29,085) (23,823) 2,535 (13,061) (2,557) 23,639
Gastos de compensación basados en acciones 84,754 90,268 95,240 73,185 64,163 59,802
Otro (2,796) (2,339) (3,994) (6,047) (7,740) (26,778)
Cuentas por cobrar (7,461) 15,687 11,896 (31,503) (5,034) (15,329)
Inventarios de mercancías 209,168 (208,908) (239,981) 99,144 24,219 (70,331)
Gastos pagados por adelantado y otros activos 1,016 (11,823) (2,060) (16,388) (3,189) (54,691)
Cuentas a pagar 99,043 (113,521) 56,674 25,489 (11,051) 62,377
Gastos devengados y otros pasivos 4,935 (61,995) 49,460 129,142 13,259 45,976
Tarjetas de regalo y otros ingresos diferidos 95,005 31,839 75,460 82,841 (640) 38,899
Incentivos de alquiler y arrendamiento diferidos 24,929
Pasivos por arrendamiento operativo (269,162) (242,855) (224,567) (232,989) (226,257)
Impuestos sobre la renta a pagar 35,349 (18,231) 10,157 46,933 735 (35,208)
Cambios en los activos y pasivos operativos 167,893 (609,807) (262,961) 102,669 (207,958) (3,378)
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 730,511 (75,082) 244,810 594,134 251,232 252,302
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 1,680,273 1,052,822 1,371,147 1,274,848 607,294 585,986
Compras de bienes y equipos (188,458) (354,117) (226,517) (169,513) (186,276) (190,102)
Otro 201 162 270 629 728 2,203
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión (188,257) (353,955) (226,247) (168,884) (185,548) (187,899)
Recompras de acciones ordinarias (313,001) (880,038) (899,433) (150,000) (148,834) (295,304)
Pago de dividendos (232,475) (217,345) (187,539) (157,645) (150,640) (140,325)
Retenciones de impuestos relacionadas con adjudicaciones basadas en acciones (52,831) (81,290) (104,235) (31,729) (27,752) (14,437)
Amortización de deudas a largo plazo (300,000)
Costes de emisión de deuda (778) (3,645)
Empréstitos en el marco de una línea de crédito renovable 487,823 100,000 60,000
Amortizaciones en el marco de la línea de crédito renovable (487,823) (100,000) (60,000)
Efectivo neto utilizado en actividades de financiación (598,307) (1,178,673) (1,491,985) (343,019) (327,226) (450,066)
Efecto de los tipos de cambio sobre el efectivo y los equivalentes de efectivo 954 (3,188) (2,914) 5,230 (1,312) 797
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo 894,663 (482,994) (349,999) 768,175 93,208 (51,182)
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 367,344 850,338 1,200,337 432,162 338,954 390,136
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del ejercicio 1,262,007 367,344 850,338 1,200,337 432,162 338,954

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03).


El análisis de la tendencia de los datos financieros durante los años considerados revela un crecimiento sustancial en las ganancias netas, que prácticamente se duplican entre 2019 y 2023, alcanzando un pico en ese último año y posteriormente disminuyendo en 2024. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa en el período, aunque con una ligera reducción en 2024 respecto al año previo.

Los gastos de depreciación y amortización muestran una tendencia de incremento a lo largo del tiempo, reflejando posiblemente una mayor inversión en activos fijos o en propiedad, planta y equipo. La pérdida por enajenación o deterioro de activos presenta altibajos, pero en general se mantiene en niveles moderados, con un aumento notable en 2021, que probablemente esté asociado a eventos específicos de deterioro o enajenaciones de activos.

El gasto en gastos de arrendamiento no monetarios, cuya información está disponible a partir de 2020, mantiene un crecimiento constante, alcanzando su nivel más alto en 2024, lo que sugiere una tendencia de incremento en los compromisos de arrendamiento en los años recientes.

Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una volatilidad marcada. Por ejemplo, en 2020 se registran valores negativos, lo que puede deberse a cambios en las bases fiscales o ajustes en la valuación de activos y pasivos fiscales diferidos. En años posteriores, estos impuestos vuelven a valores positivos, pero con tendencia a la disminución en 2024, indicando posibles ajustes fiscales o cambios en la estrategia fiscal de la empresa.

Los gastos de compensación basados en acciones y otrosConceptos de gastos relacionados con recompensas en acciones muestran un aumento moderado durante los años, alcanzando picos en 2022, aunque en 2024 se observa una ligera disminución, lo cual puede reflejar cambios en las políticas de compensación.

El comportamiento de las cuentas por cobrar presenta altibajos, con una importante reducción en 2020, seguida por una recuperación en 2021 y una caída adicional en 2024, lo que indica cambios en las políticas de crédito o en la rotación de cuentas por cobrar.

En cuanto a los inventarios, la tendencia muestra una oscilación significativa: un aumento en 2020, un valor muy alto en 2021, una caída abrupta en 2022, seguida por una recuperación en 2024. Esto puede reflejar variaciones en la política de inventarios, en la demanda del mercado o en la gestión de stock.

Los pasivos relacionados con cuentas por pagar muestran variaciones notables, con una reducción en 2020 y 2021, seguido de un incremento en 2022 y una reducción en 2024, reflejando posibles cambios en las condiciones de pago y en la gestión del ciclo de caja.

El análisis de los cambios en los activos y pasivos operativos muestra movimientos sustanciales a lo largo del período, incluyendo incrementos marcados en 2022 y 2023, que parecen estar relacionados con la gestión del capital de trabajo y decisiones operativas. La variabilidad en estos cambios refleja esfuerzos de la empresa en ajustar su estructura de activos y pasivos en respuesta a condiciones del mercado.

El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas experimenta un crecimiento constante, alcanzando picos significativos en 2021 y 2024, con una disminución en 2025, indicando una mejora en la generación de efectivo a partir de las operaciones, aunque también evidencia cierta volatilidad en el flujo de caja operativo.

Las actividades de inversión muestran una tendencia de uso constante de efectivo, con picos negativos en 2020 y 2023, relacionados con compras de bienes de equipo y otras inversiones, que parecen estar siendo financiadas en parte por actividades de financiamiento y ajustes en la gestión del capital de trabajo.

Las recompras de acciones y el pago de dividendos se mantienen en niveles elevados en comparación con períodos anteriores, mostrando una política de retorno a los accionistas estable, aunque en 2023 y 2024 resulta en una reducción de las recompras, posiblemente reflejando una estrategia de gestión del efectivo más conservadora.

El financiamiento, incluyendo la emisión y amortización de deuda, revela una estrategia activa de gestión de pasivos, con emisión de líneas de crédito en algunos años y amortizaciones en otros, acompañadas por un uso significativo de efectivo en recompras de acciones y pago de dividendos. La reducción en las actividades de financiamiento en 2024 coincide con una disminución en la deuda, indicando una posible estrategia de reducción de apalancamiento.

Finalmente, el aumento en el efectivo y equivalentes de efectivo al final de cada año evidencia una acumulación significativa de liquidez en 2024, alcanzando un pico importante, lo que refleja una estrategia de incremento de la posición de efectivo, posiblemente para fortalecer la resiliencia financiera o prepararse para futuras inversiones o reembolsos de deuda.