Stock Analysis on Net

Williams-Sonoma Inc. (NYSE:WSM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de mayo de 2024.

Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Williams-Sonoma Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Williams-Sonoma Inc., P/OP, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-30).

1 US$

2 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Williams-Sonoma Inc.


Resumen analítico
Las series analizadas muestran una trayectoria de la acción con volatilidad notable en el periodo, destacando un incremento sustancial en el tramo reciente y una mejora relevante de la rentabilidad operativa a partir de 2021. En términos de precio de la acción, se observa una evolución que va desde valores de tres cifras entre 2021 y 2024, con un pico histórico en 2024 (295.05) tras un incremento exponencial en 2021 (184.00) y una secuencia de caídas en 2022 y 2023 (148.55 y 117.70, respectivamente). Entre 2005 y 2019 el rango se mantuvo relativamente estable, oscilando entre aproximadamente 11 y 80, con una tendencia al alza gradual hacia mediados de la década y un descenso ligero en 2020. En conjunto, el periodo reciente refleja una revalorización significativa del precio de la acción, acompañada de una mayor sensibilidad a nuevos impulsos de crecimiento. En cuanto a la rentabilidad operativa por acción (EPS), la serie empieza a ser notable a partir de 2010 y muestra un crecimiento sostenido hasta 2020 (de 1.13 a 6.03). A partir de 2021 se produce un desarrollo acelerado: 11.95 en 2021, 20.31 en 2022, 22.63 en 2023, seguido de una ligera reducción a 19.41 en 2024. Este incremento acelerado indica mejoras sustanciales en la generación de beneficios por acción y/o cambios en la estructura de costos y utilidades en el 2021-2023. En conjunto, la trayectoria del EPS sugiere una intensificación de la rentabilidad operativa en el tramo reciente, que se refleja de forma mixta en la valoración de la acción. Por último, en cuanto al múltiplo P/OP (precio sobre beneficio operativo), se observa una lectura que inicia en niveles altos (23.93) en 2010 y se contrae hasta rangos cercanos a 7-10 entre 2011 y 2020 (con valores como 13.15, 9.85, 12.1, 13.82, 14.53, 9.99, 9.63, 9.69, 10.7, 6.97). A partir de 2021 el múltiplo se eleva a 15.39, cae a 7.32 en 2022 y a 5.2 en 2023, y vuelve a subir a 15.2 en 2024. Este comportamiento indica ciclos de expansión y contracción de la valoración relativa al beneficio operativo, con una notable re-rating en 2021 y nuevamente en 2024, acompañando fases de crecimiento del EPS y posibles cambios en las expectativas de los inversores. En conjunto, los patrones sugieren que la valoración ha sido sensible tanto a la evolución de la rentabilidad como a factores de mercado que afectan el apetito por múltiplos elevados en determinados periodos.
Precio de la acción – tendencias y volatilidad
El precio de la acción mostró un periodo de volatilidad significativo. Entre 2005 y 2015 pasó de 33.66 a 79.61, con caídas puntuales (p. ej., 2009) y luego una consolidación en rangos altos (aproximadamente 50-80) hasta 2015. De 2016 a 2019 se observó una mayor Meseta entre 52 y 60. En 2020 cayó a 42.05, seguido de un aumento acelerado a 184.00 en 2021. A partir de 2021 se registró un descenso moderado en 2022 y 2023 (148.55 y 117.70), para cerrar 2024 en 295.05, marcando un nuevo máximo histórico. Este movimiento sugiere un fuerte impulso de valoración en el tramo 2021-2024, probablemente impulsado por factores de crecimiento percibidos y/o cambios de percepción del riesgo, con volatilidad interanual destacada.
Beneficio operativo por acción – tendencias
La serie de EPS empieza a registrar valores a partir de 2010 y muestra una trayectoria de crecimiento sostenido hasta 2020 (1.13 a 6.03). A partir de 2021 se observa un aumento significativo: 11.95 en 2021, 20.31 en 2022 y 22.63 en 2023, seguido de una ligera caída a 19.41 en 2024. En conjunto, el periodo 2021-2023 refleja un incremento sustancial de la rentabilidad operativa por acción, con un ajuste menor en 2024. Esta dinámica sugiere mejoras estructurales o de volumen de negocio y/o cambios en la eficiencia operativa que soportan un crecimiento acelerado de la utilidad por acción en el tramo reciente.
Relación P/OP – patrones y dinámica
El múltiplo P/OP se sitúa en 2010 en 23.93 y se desploma a lo largo de la década, alcanzando un mínimo cercano a 7 en 2020. A partir de 2021 se produce una revaloración hasta 15.39, seguida de una caída a 7.32 en 2022 y a 5.2 en 2023, para luego recuperarse a 15.2 en 2024. Esta secuencia indica una alta sensibilidad de la valoración ante periodos de crecimiento del EPS, con expansiones de múltiplo en 2021 y 2024 y contracciones importantes en 2022-2023. En resumen, el múltiplo refleja ciclos de mayor y menor apetito por valoración relativa al beneficio operativo, alineados en parte con el dinamismo de la rentabilidad mostrada por la serie de EPS.

Comparación con la competencia