Stock Analysis on Net

Williams-Sonoma Inc. (NYSE:WSM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de mayo de 2024.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Williams-Sonoma Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019 3 feb 2019 28 oct 2018 29 jul 2018 29 abr 2018
Ganancias netas
Depreciación y amortización
Pérdida (ganancia) por enajenación/deterioro de activos
Gastos de arrendamiento no monetarios
Impuestos diferidos sobre la renta
Beneficio fiscal relacionado con los premios basados en acciones
Gastos de compensación basados en acciones
Otro
Cuentas por cobrar
Inventarios de mercancías
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros pasivos
Tarjetas de regalo y otros ingresos diferidos
Incentivos de alquiler y arrendamiento diferidos
Pasivos por arrendamiento operativo
Impuestos sobre la renta a pagar
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Compras de bienes y equipos
Otro
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Retenciones de impuestos relacionadas con adjudicaciones basadas en acciones
Pago de dividendos
Recompras de acciones ordinarias
Amortización de deudas a largo plazo
Costes de emisión de deuda
Empréstitos en el marco de una línea de crédito renovable
Amortizaciones en el marco de la línea de crédito renovable
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de los tipos de cambio sobre el efectivo y los equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-29).


El análisis de los datos financieros trimestre a trimestre muestra varias tendencias clave en los indicadores de la empresa. En primer lugar, las ganancias netas exhibieron una tendencia general de crecimiento, alcanzando picos significativos en ciertos períodos, particularmente en el segundo trimestre de 2021 y el cuarto de 2022, aunque también se observaron caídas notables en algunos periodos. La depreciación y amortización mantuvo una tendencia creciente a lo largo del tiempo, reflejando probablemente una inversión sostenida en activos fijos y una mayor amortización de activos existentes.

Se detectan fluctuaciones importantes en las pérdidas o ganancias por enajenación o deterioro de activos, con picos en ciertos trimestres, como en el cuarto de 2020 y el primer de 2022, indicando posibles ajustes por deterioro de activos o enajenaciones no recurrentes. Los gastos de arrendamiento no monetarios se mantuvieron relativamente estables en algunos trimestres, pero mostraron incrementos en otros, particularmente en los últimos periodos, lo que puede reflejar cambios en contratos de arrendamiento o políticas contables.

Los impuestos diferidos experimentaron variaciones considerables, con momentos de gran incremento negativo, particularmente en el segundo de 2023, lo que indica una mayor carga fiscal diferida en ese período. Los beneficios fiscales relacionados con premios basados en acciones también mostraron alta volatilidad, incluyendo períodos de impacto negativo sustancial, sugiriendo cambios en la política de compensaciones o en la valoración de estos beneficios.

El análisis de las cuentas por cobrar e inventarios revela que la empresa ha tenido periodos de alta variabilidad. Las cuentas por cobrar mostraron caídas abruptas en algunos trimestres, acompañadas de incrementos en otros, lo que puede reflejar cambios en la política de cobros o en la rotación de clientes. Los inventarios de mercancías fueron particularmente volátiles: se observaron decrecimientos masivos en ciertos trimestres, seguidos de aumentos drásticos en otros, indicando una gestión activa de inventarios que puede responder a fluctuaciones en la demanda o en las estrategias de aprovisionamiento.

Los gastos pagados por adelantado y otros activos también mostraron fluctuaciones, con decrecimientos relevantes en algunos períodos y aumentos en otros, señalando posibles cambios en las políticas de inversión en activos intangibles o en gastos prepagados.

En relación con los pasivos, las cuentas por pagar reflejaron una tendencia de aumento, con picos en algunos trimestres, acompañada de una elevada variabilidad en los gastos devengados y otros pasivos, que en algunos casos llegó a valores negativos importantes, lo que puede indicar reestructuración de pasivos o reconocimiento de gastos diferidos.

Los ingresos diferidos y otros pasivos relacionados revelan asimismo cambios significativos y puntuales, incluyendo aumentos que sugieren la existencia de ingresos anticipados no reconocidos inmediatamente en los ingresos operativos.

En materia de pasivos por arrendamiento operativo, se observa una presencia constante y creciente a partir del tercer trimestre de 2019, con incrementos progresivos que reflejan una mayor utilización de contratos de arrendamiento. Los impuestos sobre la renta a pagar mostraron periodos de notable incremento, en línea con el crecimiento de las ganancias, aunque presentaron caídas en otros trimestres, probablemente por cambios en las estimaciones fiscales o en la estructura de impuestos.

El análisis del comportamiento en cambios en activos y pasivos operativos revela una elevada volatilidad, con períodos de importantes incrementos y disminuciones, relacionados con reestructuraciones y ajustes en la operativa de la compañía. La conciliación del efectivo muestra que los ajustes y cambios en los activos y pasivos explican gran parte de los movimientos en efectivo, siendo evidente la presencia de picos significativos en el flujo de efectivo de actividades operativas, inversión y financiación.

Destaca también que, en algunos periodos, el efectivo neto utilizado en actividades de inversión mostró caídas pronunciadas, en línea con compras elevadas de bienes y equipos, además de una tendencia creciente en el efectivo utilizado en actividades de financiación, particularmente en los últimos trimestres, reflejando esfuerzos en reestructuración de deuda, recompras de acciones o pago de dividendos. Los movimientos en el efectivo muestran una gran volatilidad, con incrementos y decrementos drásticos en algunos períodos, particularmente en los trimestres de 2022 y 2023.