Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Union Pacific Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de inventario
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una evolución en el concepto financiero considerado a lo largo de un período de cinco años.
- Tendencia General
- Se observa una fluctuación en los valores, sin una tendencia lineal clara de crecimiento o decrecimiento sostenido. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre el primer y segundo período analizado.
- Variaciones Significativas
- A partir del segundo período, se aprecia un incremento notable en los valores, pasando de 621 a 741 en el tercer período. Este aumento representa el cambio más significativo dentro del conjunto de datos.
- Estabilización y Nuevo Incremento
- Tras el incremento mencionado, los valores se estabilizan ligeramente entre el tercer y cuarto período, mostrando una variación mínima. No obstante, en el quinto y último período, se registra un nuevo aumento, alcanzando el valor más alto del período analizado, 769.
- Análisis Comparativo
- Comparando el primer y último período, se evidencia un incremento general. El valor inicial de 638 en el primer período se incrementa a 769 en el último, lo que sugiere una tendencia alcista a largo plazo, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Conclusiones
- En resumen, los datos indican una volatilidad moderada con un crecimiento general a lo largo del período. El incremento más pronunciado se produce entre el segundo y tercer período, seguido de una estabilización y un nuevo aumento en el último período. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que influyen en estas variaciones para comprender mejor la dinámica subyacente.