La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twitter Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2017, fue negativo, con un valor de -1.46%, indicando un rendimiento negativo sobre los activos. En 2018, experimentó una mejora significativa, alcanzando un 11.86%, lo que refleja una gestión eficiente en la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2019, la rentabilidad se mantuvo alta en 11.54%, mostrando estabilidad en ese año. En 2020, el ROA cae a -8.49%, señalando una pérdida de rentabilidad, seguida de una ligera recuperación a -1.57% en 2021, aunque aún en números negativos. La tendencia general indica un periodo de recuperación temporal en 2018 y 2019, con dificultades en 2020 y 2021, posiblemente relacionadas con cambios en la rentabilidad o en el entorno económico.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento progresivo durante el período. En 2017, fue de 1.47, permaneciendo relativamente estable en 2018 y 2019 (1.49 y 1.46 respectivamente). A partir de 2020, se observa un aumento más pronunciado, alcanzando 1.68, y en 2021 continúa un incremento notable hasta 1.92. Este patrón sugiere que la empresa ha aumentado su nivel de endeudamiento o apalancamiento a lo largo del tiempo, especialmente en los últimos dos años, lo cual puede tener implicaciones en el riesgo financiero y en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja un comportamiento similar al ROA en cuanto a tendencia, aunque con valores más volátiles. En 2017, fue negativo en -2.14%, indicando pérdidas en relación con el capital invertido por los accionistas. En 2018, experimenta un notable incremento, alcanzando 17.71%, lo que evidencia una alta rentabilidad para los accionistas. En 2019, el ROE se mantiene estable en 16.84%, consolidando la recuperación. Sin embargo, en 2020, vuelve a mostrar un deterioro significativo con -14.25%, lo que indica pérdidas sustanciales en ese ejercicio, seguido de una ligera mejora a -3.03% en 2021, aunque todavía en números negativos. La tendencia apunta a un período de crecimiento y rentabilidad en 2018 y 2019, con un deterioro importante en 2020, probablemente asociado a cambios en la rentabilidad y en la estructura patrimonial, revertido parcialmente en 2021.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período considerado. En 2017, se presenta un valor negativo, indicando pérdidas netas, pero en 2018 y 2019 experimenta un significativo incremento, alcanzando valores positivos que reflejan una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, en 2020, el ratio vuelve a caer a valores negativos, sugiriendo una pérdida en ese año. Finalmente, en 2021, se observa nuevamente un valor cercano a cero, indicando una recuperación parcial pero aún moderada.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones a lo largo de los años. Se inicia en 0.33 en 2017, disminuye ligeramente en 2018 y 2019, y posteriormente aumenta en 2020 y 2021, alcanzando 0.36 en este último año. Esto puede reflejar una eficiencia moderada en la utilización de los activos para generar ventas, con una ligera mejora en los períodos más recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una tendencia sostenida al alza en el ratio de apalancamiento financiero. Desde un valor de 1.47 en 2017, el ratio aumenta gradualmente en los años siguientes, alcanzando 1.92 en 2021. Esto indica una creciente dependencia de financiamiento externo, lo cual puede implicar un mayor nivel de riesgo financiero, aunque también puede reflejar una estrategia de expansión o inversión.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia negativa en 2017, con valores negativos que indican pérdidas respecto al capital invertido. En 2018 y 2019, se observa una recuperación significativa, con valores positivos que sugieren rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2020, el ROE vuelve a caer a valores negativos, indicando un año de pérdida, y en 2021 se mantiene en niveles negativos, aunque en menor magnitud, lo que refleja una recuperación parcial en la rentabilidad sobre el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta un aumento entre 2018 y 2019, incrementándose desde 2.85 a 3.76. Sin embargo, no hay datos disponibles para 2020 y 2021, por lo que no es posible determinar si la tendencia se mantiene o disminuye. La fluctuación sugiere una posible mayor carga fiscal o cambios en la estrategia tributaria durante ese período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una variabilidad notable en los años analizados. En 2017, se presenta un valor negativo de -9.72, indicando posiblemente una situación especial o un impacto en los intereses pagados o recibidos. En los siguientes años, el ratio se vuelve positivo en 2018 y 2019, con valores cercanos a 0.76 y 0.74, respectivamente, reflejando una carga de intereses moderada. En 2020, el ratio disminuye a -0.5, sugiriendo una reducción en los gastos por intereses, posiblemente por un menor uso de deuda o modificaciones en las condiciones de financiamiento. La tendencia muestra algo de volatilidad, aunque en general, la carga de intereses parece estabilizarse en valores cercanos a cero hacia 2020.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidencia una tendencia inicialmente positiva, alcanzando un pico del 18.28% en 2018 desde un 0.4% en 2017. En 2019, también mantiene un nivel alto con 15.27%, aunque en 2020 disminuye significativamente a 2.74%. En 2021, el margen se vuelve negativo con -7.09%, indicando una posible pérdida operativa. La caída en la rentabilidad operativa sugiere una difícil situación en ese año, probablemente por mayores costos, menor ingresos o impactos negativos en la eficiencia operacional.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra cierta estabilidad en los años 2017 a 2019, con valores que oscilan entre 0.3 y 0.33, reflejando una utilización relativamente constante de los activos para generar ventas. En 2020, el ratio se mantiene en 0.28, ligeramente inferior, indicando una ligera reducción en la eficiencia en la utilización de activos. Sin embargo, en 2021, el ratio crece a 0.36, superando ampliamente los niveles anteriores, lo cual puede señalar una mejor utilización de activos o una estrategia de optimización en la gestión de recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento se mantiene relativamente estable en torno a 1.46-1.49 en 2017 y 2018, incrementándose a 1.68 en 2020 y alcanzando 1.92 en 2021. La tendencia indica un aumento progresivo en la dependencia de financiamiento externo o mayor apalancamiento, que puede reflejar una estrategia de crecimiento financiamiento mediante deuda o mayor uso de instrumentos financieros apalancados. Este incremento en el apalancamiento puede tener implicaciones en la estructura de capital y en el nivel de riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una recuperación significativa en 2018 y 2019, alcanzando valores próximos al 17.71% y 16.84%, respectivamente, después de un valor negativo en 2017. No obstante, en 2020, el ratio cae a -14.25%, indicando pérdidas sustanciales que afectan la rentabilidad del capital propio. En 2021, la rentabilidad sigue siendo negativa, en -3.03%, aunque moderadamente mejorada respecto a 2020. La tendencia muestra una recuperación parcial de la rentabilidad en el período más reciente tras una significativa caída en 2020, evidenciando posible esfuerzo en mejorar la eficiencia o reestructuración financiera.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de variabilidad significativa a lo largo del período analizado. En 2017, el margen fue negativo, alcanzando -4.42%, lo que indica pérdidas netas en ese año. En 2018, se presenta un notable incremento positivo, elevándose a 39.63%, lo cual señala una mejora sustancial en la rentabilidad y la capacidad de convertir ingresos en beneficios. La tendencia se mantiene en 2019 con un margen aún más alto del 42.37%, sugiriendo una etapa de fuerte rentabilidad. Sin embargo, en 2020, el margen se desploma a -30.56%, reflejando pérdidas considerables y una marcada disminución en la rentabilidad. En 2021, el margen se recupera ligeramente hasta -4.36%, pero permanece en territorio negativo, evidenciando que la empresa enfrentó dificultades para mantener beneficios sostenibles en ese año.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha presentado una tendencia relativamente estable con pequeñas variaciones. Inició en 0.33 en 2017, disminuyendo marginalmente a 0.3 en 2018 y 0.27 en 2019. En 2020, se mantiene en 0.28, indicando una ligera estabilidad. En 2021, el valor aumenta a 0.36, lo que indica una mejora en la utilización de los activos para generar ventas o ingreso operativo. En conjunto, la tendencia refleja una recuperación en la eficiencia con respecto a la utilización de los activos en el último período, tras años de ligera disminución.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un comportamiento similar al margen de beneficios neto, con valores negativos en los años iniciales y la última evaluación del período. En 2017, fue de -1.46%, señalando pérdidas relativas a los activos totales. En 2018 y 2019, ambos años registran cifras positivas (11.86% y 11.54% respectivamente), indicando que la empresa logró generar beneficios significativos en relación a sus activos. Sin embargo, en 2020, el ROA cae a -8.49%, reflejando una disminución marcada en la rentabilidad y la presencia de pérdidas en ese ejercicio. En 2021, vuelve a presentar cifras negativas, con un valor de -1.57%, sugiriendo que, al cierre del período, la rentabilidad sobre los activos aún no se había recuperado totalmente y continuaba enfrentando dificultades para generar beneficios sobre sus recursos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- En 2018 y 2019, el ratio de carga tributaria experimentó un aumento significativo respecto a 2017, alcanzando 2.85 y 3.76 respectivamente. La ausencia de datos en 2020 y 2021 impide realizar una evaluación completa de su comportamiento en esos años. La tendencia indica un incremento en la carga fiscal en el período 2018-2019, lo que puede reflejar cambios en la política fiscal o en las bases gravables.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra un comportamiento variable a lo largo de los años. En 2017, presenta un valor negativo de -9.72, sugiriendo un impacto negativo de los intereses o posibles ajustes contables. En 2018 y 2019, el ratio se estabiliza en valores cercanos a 0.76 y 0.74, indicando una carga de intereses moderada y estable en ese intervalo. En 2020, se evidencia una ligera disminución a -0.5, sugiriendo una reducción en la carga o en el impacto de los intereses. La información disponible para 2021 no permite determinar una tendencia definitiva en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra variabilidad significativa a lo largo del período analizado. En 2018, alcanza su máximo en 18.28%, lo que refleja una alta rentabilidad operativa en ese año. En 2019, el margen se mantiene relativamente alto en 15.27%. Sin embargo, en 2020, disminuye considerablemente a 2.74%, y en 2021 experimenta una caída profunda a -7.09%, indicando pérdidas operativas o deterioro en la rentabilidad de las operaciones principales. La tendencia general revela una marcada disminución del margen EBIT, especialmente en 2021, que puede estar asociada a desafíos económicos o estratégicos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.3 desde 2017 hasta 2020, con un ligero incremento en 2021 a 0.36. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha sido relativamente estable en ese período, con una ligera mejora en 2021. La tendencia sugiere una gestión eficiente y una posible optimización en la utilización de los activos en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un comportamiento negativo en 2017 y 2020-2021, con valores de -1.46% en 2017, -8.49% en 2020 y -1.57% en 2021, lo que indica que la empresa no ha sido capaz de generar beneficios suficientes en relación a sus activos en estos años. En cambio, en 2018 y 2019, el ROA muestra valores positivos de 11.86% y 11.54% respectivamente, reflejando una rentabilidad significativa en esos períodos. La tendencia sugiere un deterioro en la rentabilidad en los años recientes, particularmente en 2020, seguida por una ligera recuperación en 2021, aunque aún sin alcanzar niveles positivos comparables a 2018 y 2019. Esto puede indicar desafíos en la generación de beneficios en la etapa final del período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Razón de carga tributaria
- En los datos disponibles, la razón de carga tributaria muestra un aumento significativo de 2.85 en 2018 a 3.76 en 2019, indicando un incremento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos. Sin embargo, no se dispone de datos posteriores para analizar tendencias en años posteriores.
- Razón de carga de intereses
- Este ratio exhibe una variabilidad notable. En 2017 presenta un valor negativo de -9.72, sugiriendo un posible ingreso financiero o ajuste positivo que reduce la carga de intereses, seguido por valores cercanos a cero en 2018 (0.76) y 2019 (0.74). En 2020, se registra un valor negativo de -0.5, indicando una recuperación o efecto de intereses negativos o ingresos financieros, aunque en menor grado. La tendencia refleja una estabilización en torno a valores cercanos a cero, con fluctuaciones que sugieren situaciones financieras particulares en cada periodo.
- Razón de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia ascendente significativa en 2018, alcanzando un 18.28%, desde un 0.4% en 2017, lo cual indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2019 se mantiene alta en 15.27%, pero en 2020 disminuye a 2.74%, señalando una posible reducción en la eficiencia operativa o aumento en costos. En 2021, el ratio caen a -7.09%, reflejando pérdidas operativas o deterioro en los márgenes de rentabilidad, lo cual es un cambio alarmante respecto a los años anteriores.
- Razón de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una tendencia claramente positiva desde 2017 hasta 2019, con valores que crecen de -4.42% en 2017 a 42.37% en 2019, evidenciando una fuerte mejora en la rentabilidad neta y en la gestión de gastos e ingresos. Sin embargo, en 2020 experimenta una caída sustancial a -30.56%, indicando pérdidas netas considerables ese año. La recuperación parcial en 2021 a alrededor del -4.36% muestra intentos de nivelación, aunque aún por debajo de los niveles de 2018 y 2019. La tendencia refleja una situación muy volátil en la rentabilidad neta en los años recientes.