Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twitter Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
En el análisis de la evolución financiera durante el período considerado, se observa que los ingresos permanecieron constantes como referencia del 100% de los ingresos en todos los años analizados. Sin embargo, la composición porcentual de los costos y gastos asociados mostró variaciones significativas a lo largo del tiempo.
El coste de los ingresos, en términos porcentuales del total, mostró una tendencia a la disminución en 2018 y 2019, alcanzando un valor cercano al 31,72% y 32,87% respectivamente, pero sufrió un aumento en 2020, llegando hasta aproximadamente el 36.77%. En 2021, se estabilizó ligeramente en torno al 35.4%, indicando un aumento en la proporción de costos respecto a los ingresos respecto a los años anteriores.
El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos creció en 2018 y 2019, alcanzando valores cercanos al 68.28% y 67.13%, pero experimentó una disminución en 2020 a aproximadamente 63.23%, ligeramente recuperándose en 2021 hasta cerca del 64.6%. Esto refleja una tendencia de mejora en la rentabilidad bruta en 2018 y 2019, seguida de una ligera reducción y posterior recuperación.
Desde la perspectiva de los gastos operativos, los de investigación y desarrollo mostraron una tendencia al alza como porcentaje de los ingresos, incrementándose progresivamente desde el 22.18% en 2017 hasta el 24.55% en 2021. Esto puede indicar un crecimiento en inversión en innovación y desarrollo de productos, aunque en términos relativos representa una mayor proporción del gasto total.
Las ventas y marketing también evidente un incremento porcentual en 2018 y 2019, con valores que fluctúan alrededor del 25-26%, pero en 2020 hubo una ligera disminución, ubicándose en 23.89%, y en 2021 mostraron una tendencia de estabilización en torno al 23.16%. Esto sugiere una estabilización en las políticas de inversión en estas áreas tras una fase de incremento.
Los gastos generales y administrativos tuvieron una reducción significativa en 2018 respecto a 2017 y luego mostraron fluctuaciones, alcanzando un máximo relativo en 2020, en torno al 15.13%, para posteriormente disminuir en 2021 a aproximadamente el 11.51%. La variabilidad puede reflejar cambios en eficiencia o en la estructura operativa.
Los gastos por liquidación de litigios de manera destacada aparecen en 2021 con un peso del 15.08%, lo que indica un impacto extraordinario en ese año en relación a los resultados financieros.
Las operaciones antes de impuestos experimentaron fuertes fluctuaciones: en 2018 y 2019 presentaron porcentajes positivos (13.92% y 11.28%), sugiriendo un buen desempeño operativo, pero en 2020 y 2021, esta métrica mostró valores negativos (-1.37% y -8.1%), reflejando una caída en la rentabilidad antes de impuesto en estos años.
Los gastos por intereses mostraron una tendencia a la disminución, llegando en 2021 a cerca del 1.01%, mientras que los ingresos por intereses decrecieron en el mismo período, desplazándose de un 3.66% en 2018 a apenas 0.7% en 2021, sugiriendo una menor carga financiera por intereses y menor generación de ingresos por activos financieros en el tiempo.
Otros ingresos (gastos), netos, evidenciaron una tendencia positiva en 2021, alcanzando cerca del 1.91%, después de varios años con valores negativos o cercanos a cero, lo que puede indicar una mejora en los ingresos o en gastos no operativos.
La utilidad o pérdida neta como porcentaje de los ingresos refleja un patrón de altos resultados en 2018 y 2019, con picos en 2018 con un 39.63% y en 2019 con un 42.37%, seguido de una tendencia a la pérdida en 2020 y 2021, ubicándose en -30.56% y -4.36%, respectivamente. La pérdida en 2020 indica un escenario difícil para la rentabilidad global, que parcialmente se recuperó en 2021, aunque aún en niveles negativos.
En resumen, la empresa mostró un mejor desempeño en términos de rentabilidad en 2018 y 2019, con márgenes positivos sustanciales en varias métricas, pero enfrentó dificultades en 2020 y 2021, reflejadas en una caída en la rentabilidad operacional y neta, junto con incrementos en ciertos gastos extraordinarios y variaciones en la estructura de gastos operativos.