Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twitter Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
En el análisis de los datos financieros, se observa que la utilidad neta presenta una tendencia altamente volátil entre los períodos considerados. En 2017, la empresa reporta una pérdida significativa, mientras que en 2018 y 2019 experimenta un crecimiento sustancial en las ganancias, alcanzando picos en 2018. Sin embargo, en 2020 la utilidad vuelve a reflejar una pérdida marcada, seguida de otra pérdida en 2021, la cual es considerablemente mayor en magnitud.
Los gastos de depreciación y amortización han mostrado un incremento constante a lo largo del período, sugiriendo una mayor inversión en activos fijos y amortización de intangibles. Esto puede reflejar una estrategia de expansión de activos o adquisiciones que impactan gradual pero continuamente en los gastos de la empresa.
Los gastos relacionados con compensaciones basadas en acciones también han mostrado una tendencia de aumento, particularmente en 2021, lo cual puede estar asociado a programas de incentivos para empleados vinculados al valor de las acciones, indicando una posible estrategia para alinear intereses de empleados y accionistas o una mayor emisión de opciones sobre acciones.
Se observa que otros gastos relevantes, como los gastos por deudas incobrables, presentan fluctuaciones y aumentos puntuales, especialmente en 2020, lo que puede estar relacionado con una gestión de riesgos o cambios en la calidad de la cartera crediticia.
Respecto a la carga fiscal, se evidencia una alternancia entre impuestos diferidos positivos y negativos, con un impacto significativo en 2019 y 2021. Esta variabilidad puede estar vinculada a cambios en la planificación fiscal, ajustes en la valoración de activos o pasivos fiscales, o amortizaciones de impuestos diferidos que afectan la utilidad neta de forma sustancial.
El deterioro de inversiones en empresas privadas ha mostrado una tendencia a disminuir en 2019 y 2020, pero en 2021 se presenta una recuperación con un resultado negativo a partir de la reducción en el valor de esas inversiones.
En relación con los activos y pasivos, las cuentas por cobrar han tenido una caída en 2018 y 2019, seguida de un aumento en 2020 y 2021, reflejando posibles cambios en la política de crédito o en la gestión de cobros. Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo aumentaron en 2020 y 2021, indicando una adopción progresiva de nuevos contratos de arrendamiento y la consolidación de estos en los activos de la empresa.
En los pasivos, los pasivos por arrendamiento operativo se han incrementado en los últimos años, alcanzando niveles elevados en 2021, en concordancia con los activos por derecho de uso. Esto refleja un incremento en las obligaciones contractuales de arrendamiento asumidas por la compañía.
En materia de actividades de inversión, se evidencia una tendencia negativa en las compras de bienes y equipos, que no parecen estar siendo compensadas completamente por los ingresos provenientes de su venta. La inversión en valores negociables y en empresas privadas ha mostrado una disminución significativa, particularmente en 2020, en línea con un posible ajuste de la estrategia de inversión o una respuesta a condiciones de mercado adversas. La venta de valores negociables ha sido una fuente importante de ingreso en los períodos, mostrando volúmenes considerables. La firma también ha realizado compras de inversiones en otras empresas, aunque en niveles que no compensan totalmente las entradas de efectivo, resultando en un uso neto de efectivo para actividades de inversión en la mayoría de los años analizados.
En el aspecto de financiamiento, la empresa ha realizado emisiones de obligaciones convertibles y bonos sénior, generando ingresos sustanciales y una importante fuente de efectivo en los períodos, especialmente en 2018 y 2021. Sin embargo, también se han registrado costes de emisión y amortizaciones elevadas, en particular la amortización de bonos convertibles en 2020, que ha tenido un impacto considerable en los flujos de efectivo de financiamiento. Además, las recompras de acciones ordinarias en 2021 y 2022 han generado una salida significativa de efectivo, reduciendo el patrimonio de los accionistas y afectando los flujos de caja negativos en esas actividades.
El flujo de efectivo operativo ha sido consistentemente positivo, manteniendo cifras elevadas a lo largo del período, aunque con ciertas fluctuaciones, siendo en 2020 y 2021 donde se presentan reducciones, en parte atribuibles a cambios en los activos y pasivos operativos y a gastos no en efectivo. La variación neta de efectivo, equivalentes y restringidos, muestra un aumento en 2018 y 2021, reflejando una gestión efectiva de la liquidez en esos años, a pesar de la pérdida en 2021, y un aumento en la posición de efectivo final, consolidando una posición de liquidez sólida hasta el cierre del período.
En resumen, la compañía ha atravesado por un ciclo con variaciones significativas en utilidad, inversiones y financiamiento. La tendencia apunta a una gestión que busca equilibrar el crecimiento en activos y emisiones de deuda, aunque con resultados netos negativos en ciertos años, especialmente en 2020 y 2021, cuando las pérdidas y los gastos asociados a financiamiento han aumentado notablemente. La estructura de efectivo y la estrategia de inversión han sido claves en la gestión de la liquidez a pesar de los desafíos en rentabilidad.