Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de la estructura de pasivos revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa una evolución en la composición de la deuda, con variaciones notables tanto en los pasivos a corto como a largo plazo.
- Bonos Convertibles a Corto Plazo
- Inicialmente ausentes, estos bonos muestran un valor considerable en 2018, disminuyendo posteriormente y experimentando un nuevo aumento en 2020. La ausencia de datos en 2017 sugiere una emisión posterior.
- Pasivos por Arrendamiento Financiero a Corto Plazo
- Se registra una disminución constante en estos pasivos desde 2017 hasta 2020, con un valor muy reducido en este último año. Esto podría indicar una reestructuración de los acuerdos de arrendamiento o una disminución en la necesidad de activos arrendados a corto plazo.
- Bonos Convertibles a Largo Plazo
- Estos bonos presentan un incremento constante en su valor desde 2017 hasta 2021, con un aumento particularmente pronunciado en el último año. Este crecimiento sugiere una dependencia creciente de la financiación a través de bonos convertibles.
- Bonos Sénior a Largo Plazo
- Estos bonos no se registran hasta 2020, momento en el que se establecen en un valor significativo y se mantienen relativamente estables en los años siguientes. Su aparición indica una diversificación de las fuentes de financiación a largo plazo.
- Pasivos por Arrendamiento Financiero a Largo Plazo
- Estos pasivos muestran una disminución inicial desde 2017 hasta 2019, seguida de una ausencia de datos en 2020 y 2021. Esta tendencia podría indicar una reducción en la inversión en activos arrendados a largo plazo o una reasignación de estos pasivos a otras categorías.
- Deuda Total (Importe en Libros)
- La deuda total experimenta un aumento significativo desde 2017 hasta 2021. Si bien se observa una fluctuación en 2019, la tendencia general es ascendente, lo que indica un incremento en la dependencia de la financiación externa. El aumento más notable se produce entre 2020 y 2021.
En resumen, la estructura de pasivos muestra una evolución hacia una mayor dependencia de la financiación a largo plazo, especialmente a través de bonos convertibles y bonos sénior. La gestión de los pasivos por arrendamiento financiero parece haber sido objeto de ajustes, con una disminución en los valores registrados a lo largo del período. El incremento general de la deuda total sugiere una estrategia de crecimiento que requiere un financiamiento externo considerable.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2021 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
| Bonos convertibles y sénior en circulación | 4,476,926) |
| Pasivos por arrendamiento financiero | —) |
| Deuda total (valor razonable) | 4,476,926) |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | 1.05 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda: 0.80%
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| 0.25% | 1,244,760) | 3,112) | |
| 0.38% | 1,206,210) | 4,523) | |
| 0.00% | 1,297,200) | —) | |
| 3.88% | 728,756) | 28,239) | |
| Valor total | 4,476,926) | 35,874) | |
| 0.80% | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en miles
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 35,874 ÷ 4,476,926 = 0.80%
Gastos por intereses incurridos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una evolución constante en los gastos por intereses durante el período 2017-2021, con una posterior disminución notable.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses muestran un incremento progresivo desde 105.237 miles de dólares en 2017 hasta alcanzar un máximo de 152.878 miles de dólares en 2020. No obstante, en 2021 se registra una reducción sustancial a 51.186 miles de dólares. Esta disminución sugiere una posible reestructuración de la deuda, una reducción del endeudamiento o una mejora en las condiciones de financiación.
- Costos de Intereses Capitalizados
- Los costos de intereses capitalizados presentan una ligera tendencia al alza entre 2017 y 2019, pasando de 3.600 a 4.600 miles de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2020 (3.800 miles de dólares) y una reducción más pronunciada en 2021 (1.500 miles de dólares). Esta variación podría estar relacionada con cambios en las inversiones en activos que permiten la capitalización de intereses.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales, incrementándose de 108.837 miles de dólares en 2017 a 156.678 miles de dólares en 2020, y disminuyendo significativamente a 52.686 miles de dólares en 2021. La correlación entre los gastos por intereses y los gastos por intereses incurridos es alta, lo que indica que la mayoría de los gastos por intereses son efectivamente incurridos en el período.
En resumen, la entidad experimentó un aumento en los gastos por intereses hasta 2020, seguido de una disminución considerable en 2021. Los costos de intereses capitalizados muestran una tendencia menos pronunciada, con un pico en 2019 y una reducción en los años posteriores. La evolución de estos indicadores sugiere cambios en la estructura de la deuda y en las políticas de inversión de la entidad.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= -359,927 ÷ 51,186 = -7.03
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= -359,927 ÷ 52,686 = -6.83
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una evolución significativa a lo largo del período examinado. Inicialmente, ambos ratios, el que incluye y el que excluye intereses capitalizados, se situaban en niveles muy bajos en 2017, indicando una capacidad limitada para cubrir las obligaciones con beneficios operativos.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Se observa una mejora sustancial en 2018 y 2019, con valores que superan las 3 unidades. Esto sugiere un fortalecimiento de la capacidad de la entidad para afrontar los gastos por intereses con sus ingresos operativos. No obstante, en 2020, el ratio experimenta un descenso considerable, situándose por debajo de 1. Esta disminución indica una reducción en la capacidad de cobertura. La tendencia negativa se acentúa en 2021, con un valor negativo, lo que implica que los gastos por intereses superan los beneficios operativos.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- La trayectoria de este ratio es similar a la del anterior. Se aprecia una mejora en 2018 y 2019, seguida de un descenso en 2020 y una caída a valores negativos en 2021. La inclusión de los intereses capitalizados no altera significativamente la tendencia general, aunque los valores son ligeramente inferiores a los del ratio sin ajustar. La evolución negativa en los últimos dos años sugiere un incremento en la carga financiera o una disminución en la rentabilidad operativa.
En resumen, la entidad experimentó un período de mejora en su capacidad para cubrir los gastos por intereses entre 2018 y 2019. Sin embargo, a partir de 2020, se observa un deterioro progresivo, culminando en una situación en 2021 donde los gastos por intereses exceden los beneficios operativos, lo que podría indicar un riesgo financiero creciente.