Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twitter Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Tendencias generales en los pasivos
- Se observa un incremento sostenido en los pasivos totales de la empresa a lo largo de los años, pasando de aproximadamente US$2.365 millones en 2017 a aproximadamente US$6.752 millones en 2021. Esta tendencia refleja un aumento en las obligaciones financieras y otros pasivos, indicando una posible expansión en las operaciones o financiamiento de actividades de largo plazo.
- Incremento en pasivos a largo plazo
- Los pasivos a largo plazo muestran un crecimiento constante y significativo, especialmente en bonos a largo plazo, que pasan de US$1.627 millones en 2017 a US$3.559 millones en 2021. Los pasivos por arrendamiento operativo y financiero también experimentan incrementos sustanciales, alcanzando más de US$1.071 millones en 2021, lo que indica una expansión en las obligaciones relacionados con activos arrendados y financiamientos a largo plazo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente evidencia un aumento drástico, pasando de aproximadamente US$583 millones en 2017 a US$1.343 millones en 2021. La expansión en este rubro puede estar vinculada a mayores obligaciones a corto plazo, como cuentas por pagar, obligaciones tributarias y pasivos devengados, en línea con el incremento en responsabilidades inmediatas.
- Capacidad y estructura de recursos propios
- El capital desembolsado adicional muestra un crecimiento hasta 2020, alcanzando casi US$8.166 millones en ese año, aunque experimenta una disminución en 2021, finalizando en US$8.432 millones. La utilidad retenida presenta fluctuaciones importantes, comenzando en números negativos en 2017, recuperándose a niveles positivos en 2019, pero registrando nuevamente números negativos en los años posteriores. Esto sugiere una historia de pérdidas y ganancias acumuladas, con un patrimonio que no ha logrado una tendencia sostenida de mejora.
- Pasivos por arrendamiento y otros pasivos a largo plazo
- Los pasivos por arrendamiento operativo y financiero se duplican en el período, culminando en más de US$1.071 millones en 2021, lo cual refleja un aumento en los compromisos de arrendamiento y contratos a largo plazo. Los otros pasivos a largo plazo también muestran incremento, contribuyendo al crecimiento de la carga total de obligaciones.
- Órdenes y cuentas específicas
- Las cuentas a pagar, ingresos diferidos y obligaciones tributarias devengadas incrementan en línea con la expansión operacional, aunque no con la misma intensidad que otros pasivos mayores. La acumulación de la Comisión Federal de Comercio aparece solo en 2020 y 2021, con un valor constante de US$150 millones.
- Otros aspectos relevantes
- El incremento en las pérdidas integradas acumuladas y la captura de la pérdida en la cuenta de utilidades retenidas reflejan un escenario financiero con desafíos en la rentabilidad, a pesar del crecimiento en el capital total. Estas variables indican que, si bien la empresa ha ampliado sus recursos y pasivos, enfrenta dificultades en mantener resultados positivos sostenidos.
- Resumen final
- El análisis revela un crecimiento sustancial en los pasivos totales, principalmente en bonos y arrendamientos a largo plazo, acompañado de una variabilidad en las utilidades retenidas y pérdidas acumuladas. La estructura financiera muestra una tendencia a financiamiento externo y mayor endeudamiento, lo cual puede responder a estrategias de expansión, aunque también presenta riesgos asociados a la variabilidad en la rentabilidad y la carga financiera. La disminución del capital desembolsado adicional y las fluctuaciones en las utilidades reflejan un escenario de gestión financiera en proceso de ajuste o expansión acelerada.