- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twitter Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Rotación de Activos
- Se observa una fluctuación en la rotación total de activos, comenzando en 0.33 en 2017, disminuyendo a 0.27 en 2019, y mostrando una recuperación a 0.36 en 2021. El ratio ajustado presenta un patrón similar, con un incremento notable en 2021, alcanzando 0.39. Esto sugiere variaciones en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente muestran una marcada disminución entre 2017 y 2018, tanto en el ratio estándar como en el ajustado. Posteriormente, se observa una recuperación en 2019, seguida de una nueva disminución en 2020, y un ligero aumento en 2021. Estos cambios indican fluctuaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta un aumento constante desde 2018 hasta 2021, pasando de 0.40 a 0.58 en el ratio estándar y de 0.58 a 0.89 en el ratio ajustado. El ratio de deuda sobre capital total también muestra una tendencia al alza, aunque menos pronunciada. Estos incrementos sugieren un mayor grado de apalancamiento financiero.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto estándar como ajustado, muestran una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, pasando de 1.47 a 1.92 y de 1.57 a 2.07 respectivamente. Este aumento indica un mayor uso de deuda para financiar los activos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Se observa un valor negativo en 2017 y 2020, un pico significativo en 2018 y 2019, y un nuevo valor negativo en 2021. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores menos extremos. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también muestran fluctuaciones significativas, con valores negativos en 2017, 2020 y 2021, y picos en 2018 y 2019. Estos cambios sugieren una rentabilidad inconsistente.
En resumen, los datos indican una evolución variable en la eficiencia operativa, la liquidez, el endeudamiento y la rentabilidad. Se observa un aumento en el apalancamiento financiero y una volatilidad significativa en los márgenes de beneficio y los ratios de rentabilidad.
Twitter Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2443299 unidades monetarias en 2017 hasta alcanzar 5077482 unidades monetarias en 2021.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una expansión significativa desde 7412477 unidades monetarias en 2017 hasta 14059516 unidades monetarias en 2021. No obstante, el ritmo de crecimiento de los activos totales no es uniforme, mostrando una desaceleración entre 2019 y 2020.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se registra un valor de 0.33 en 2017, seguido de una disminución a 0.3 en 2018 y 0.27 en 2019. Posteriormente, experimenta un ligero repunte a 0.28 en 2020 y un aumento más pronunciado a 0.36 en 2021. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos en el último año analizado.
Los ingresos ajustados y los activos totales ajustados muestran patrones similares a los de los ingresos y activos totales no ajustados, respectivamente. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un valor de 0.31 en 2017, una disminución a 0.3 en 2018, un aumento a 0.32 en 2019, una ligera caída a 0.29 en 2020 y un incremento a 0.39 en 2021. La tendencia general es consistente con la observada en el ratio no ajustado, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos ajustados para generar ingresos en 2021.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante de los ingresos y los activos totales, con una mejora en la eficiencia en el uso de los activos, evidenciada por el aumento del ratio de rotación total de activos en el último período analizado.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento general en el activo circulante desde 2017 hasta 2021. El valor aumenta de 5.321.884 unidades monetarias en 2017 a 7.918.370 unidades monetarias en 2021, con fluctuaciones intermedias. El crecimiento más pronunciado se da entre 2017 y 2018, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una evolución variable. Experimenta un aumento considerable entre 2017 y 2018, pasando de 583.278 a 1.516.311 unidades monetarias. Posteriormente, se observa una disminución en 2021, situándose en 1.343.867 unidades monetarias, aunque permanece significativamente por encima del nivel de 2017.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones importantes. Inicialmente alto en 2017 (9.12), disminuye a 4.69 en 2018 debido al aumento del pasivo corriente. Se recupera a 9.15 en 2019, para volver a descender a 4.42 en 2020. Finalmente, se registra una mejora en 2021, alcanzando un valor de 5.89. Esta volatilidad sugiere cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen una tendencia similar al activo circulante, con un crecimiento general desde 2017 hasta 2021. El valor evoluciona de 5.327.314 a 7.933.648 unidades monetarias, con un patrón de crecimiento comparable al del activo circulante.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una evolución similar al pasivo corriente, con un aumento significativo entre 2017 y 2018 y fluctuaciones posteriores. En 2021, se observa una disminución, situándose en 1.265.326 unidades monetarias.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja las mismas tendencias que el coeficiente de liquidez corriente no ajustado. Muestra una alta volatilidad, con valores que oscilan entre 4.57 y 9.98 a lo largo del período analizado. La comparación entre el coeficiente ajustado y el no ajustado indica una consistencia en la evaluación de la liquidez, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la conclusión general.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en sus activos corrientes, pero también enfrenta fluctuaciones en su pasivo corriente, lo que impacta en su liquidez. La volatilidad del coeficiente de liquidez sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo y la necesidad de un monitoreo continuo de la posición de liquidez.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa un incremento constante en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado, pasando de 1.793.744 miles de dólares en 2017 a 4.253.019 miles de dólares en 2021.
Paralelamente, el capital contable experimentó un crecimiento inicial, alcanzando un máximo de 8.704.386 miles de dólares en 2019, para luego disminuir a 7.307.199 miles de dólares en 2021. Este comportamiento sugiere una dependencia creciente del financiamiento mediante deuda.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una fluctuación. Inicialmente se situó en 0,36 en 2017, aumentó a 0,44 en 2020 y finalizó en 0,58 en 2021. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero y un riesgo potencialmente mayor para los acreedores.
Al considerar la deuda total ajustada y el capital contable ajustado, la tendencia al incremento de la deuda se confirma. La deuda total ajustada pasó de 2.340.170 miles de dólares en 2017 a 5.546.574 miles de dólares en 2021. El capital contable ajustado, aunque inicialmente superior, también muestra una disminución en el último año del período analizado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta un aumento más pronunciado que el ratio no ajustado. Comenzó en 0,46 en 2017 y culminó en 0,89 en 2021. Este incremento sustancial sugiere un cambio significativo en la estructura de financiamiento, con una mayor proporción de deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican una tendencia a un mayor apalancamiento financiero, evidenciado por el aumento constante de la deuda y el incremento de los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados. La disminución del capital contable en los últimos años refuerza esta observación.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2017 hasta 2021. Inicialmente, la deuda total aumentó de 1.793.744 unidades monetarias en 2017 a 2.720.690 en 2018. Tras una ligera disminución en 2019, la deuda continuó creciendo, alcanzando los 3.487.305 en 2020 y finalmente 4.253.019 en 2021.
- Capital Total
- El capital total experimentó un crecimiento notable entre 2017 y 2019, pasando de 6.840.962 a 11.236.867 unidades monetarias. El crecimiento se ralentizó en los años siguientes, con incrementos más modestos en 2020 (11.457.387) y 2021 (11.560.218).
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total mostró fluctuaciones. Aumentó de 0,26 en 2017 a 0,29 en 2018, disminuyó a 0,23 en 2019, y luego volvió a aumentar a 0,3 en 2020. En 2021, este ratio alcanzó su valor más alto en el período analizado, situándose en 0,37.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada siguió una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento general a lo largo del tiempo. Se incrementó de 2.340.170 en 2017 a 3.491.516 en 2018, 3.288.685 en 2019, 4.484.200 en 2020 y 5.546.574 en 2021.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimentó un crecimiento significativo entre 2017 y 2019, pasando de 7.410.425 a 10.157.212 unidades monetarias. El crecimiento se estabilizó en los años posteriores, con incrementos menores en 2020 (11.738.123) y 2021 (11.800.864).
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado mostró un patrón ascendente más pronunciado que el ratio no ajustado. Aumentó de 0,32 en 2017 a 0,37 en 2018, disminuyó ligeramente a 0,32 en 2019, y luego aumentó a 0,38 en 2020. En 2021, este ratio alcanzó 0,47, el valor más alto del período.
En resumen, se observa una tendencia general al aumento de la deuda, tanto total como ajustada, mientras que el crecimiento del capital total se ralentiza con el tiempo. Esto se traduce en un incremento progresivo de los ratios de deuda sobre capital, lo que indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2021. El incremento más pronunciado se da entre 2017 y 2018, seguido de un crecimiento más moderado en los años subsiguientes. En 2021, los activos totales alcanzan su valor más alto del período.
- Capital Contable
- El capital contable también muestra una tendencia general al alza entre 2017 y 2019. Sin embargo, en 2020 y 2021 se registra una disminución, siendo el valor de 2021 inferior al de 2019.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2017 y 2019. A partir de 2020, se observa un aumento constante, alcanzando su valor más alto en 2021. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre ambos valores es relativamente pequeña en cada año.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado sigue una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, con un crecimiento hasta 2019 y una posterior disminución en 2020 y 2021. La diferencia entre ambos valores es también relativamente pequeña.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un aumento constante a partir de 2020, alcanzando su valor más alto en 2021. Los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados incrementan el nivel de endeudamiento percibido.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en sus activos totales, pero este crecimiento no se acompaña de un aumento proporcional en el capital contable, lo que resulta en un incremento del apalancamiento financiero, especialmente en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta, pasando de una pérdida sustancial en 2017 a ganancias significativas en 2018 y 2019, seguida de una pérdida importante en 2020 y una pérdida menor en 2021.
Los ingresos totales muestran un crecimiento constante desde 2017 hasta 2021, con un incremento particularmente notable en el último año. Este crecimiento en ingresos no se traduce consistentemente en rentabilidad neta, como se evidencia en los años 2020 y 2021.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones importantes. Alcanza un máximo en 2019, disminuye drásticamente en 2020 y se recupera parcialmente en 2021, aunque permanece en niveles bajos. Esta variabilidad sugiere una sensibilidad considerable de la rentabilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos.
Al considerar los ingresos netos ajustados, se observa un patrón similar al de la utilidad neta, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La volatilidad persiste, indicando que los ajustes realizados no eliminan completamente las fluctuaciones en la rentabilidad.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados también muestran un crecimiento constante a lo largo del período, siguiendo la tendencia de los ingresos totales. La diferencia entre los ingresos totales y ajustados es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes no representan una porción significativa de los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un pico en 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020 y 2021. La disminución en este ratio en los últimos dos años, a pesar del crecimiento en ingresos ajustados, indica un aumento en los costos o gastos que impactan la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en ingresos, pero su rentabilidad neta es volátil y sensible a factores externos o internos. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general de la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una transición de pérdidas netas sustanciales en 2017 a una utilidad neta considerable en 2018 y 2019. No obstante, esta rentabilidad positiva se revierte en 2020, registrando una pérdida neta importante, tendencia que persiste, aunque atenuada, en 2021.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento constante entre 2017 y 2019, indicando una acumulación de recursos propios. Sin embargo, a partir de 2020, se aprecia una disminución, aunque el valor final en 2021 sigue siendo superior al de 2017.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja directamente la volatilidad de la utilidad neta. Tras alcanzar picos elevados en 2018 y 2019, el ratio experimenta un descenso drástico en 2020, volviéndose negativo, y se mantiene bajo en 2021. Esto sugiere una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar a la utilidad neta, con una mejora notable entre 2017 y 2019, seguida de un retroceso en 2020 y una pérdida significativa en 2021.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento inicial, aunque más moderado que el capital contable no ajustado, seguido de una disminución a partir de 2020. La reducción en 2021 es particularmente pronunciada.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado, al igual que su contraparte no ajustada, experimenta una caída considerable a partir de 2020, registrando valores negativos en 2020 y 2021. Esta disminución indica una menor capacidad para generar rendimiento a partir del capital contable ajustado.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de mejora en la rentabilidad y acumulación de capital, seguido de un deterioro significativo en los últimos dos años del período analizado. La disminución tanto en la utilidad neta como en los ratios de rentabilidad indica una reducción en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios a partir de los recursos disponibles.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una transición de pérdidas netas sustanciales en 2017 a ganancias considerables en 2018 y 2019. No obstante, esta tendencia positiva se revierte en 2020, registrando una pérdida neta importante, y persiste en 2021, aunque con una magnitud menor.
- Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja esta volatilidad. Experimenta un aumento notable de un valor negativo en 2017 a niveles superiores al 11% en 2018 y 2019. Posteriormente, disminuye drásticamente en 2020, volviendo a valores negativos, y se mantiene bajo en 2021. Esta variación sugiere una capacidad fluctuante para generar beneficios a partir de los activos disponibles.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un crecimiento constante a lo largo de los años, aunque a un ritmo decreciente. El incremento más pronunciado se da entre 2017 y 2018, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con una mejora significativa entre 2017 y 2019, seguida de un declive en 2020 y 2021. La magnitud de las pérdidas ajustadas en 2020 y 2021 es considerable.
Los activos totales ajustados también exhiben un crecimiento constante, aunque ligeramente inferior al de los activos totales no ajustados. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado, aunque menos volátil que el ratio no ajustado, sigue la misma tendencia general de mejora inicial seguida de un deterioro posterior.
- Tendencias Generales
- En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento y rentabilidad, seguido de un deterioro significativo en los últimos dos años del período analizado. La rentabilidad, tanto en términos absolutos como en relación con los activos, ha disminuido considerablemente, lo que sugiere desafíos en la generación de beneficios sostenibles.