Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twitter Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Resumen de tendencias en utilidad y pérdidas
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con períodos de pérdidas significativas en algunos trimestres y ganancias en otros. Entre marzo de 2017 y diciembre de 2019, los resultados fluctúan notablemente, con pérdidas importantes en ciertos períodos y picos en beneficios en algunos trimestres, destacando una recuperación en los últimos tres meses de 2017 y un crecimiento sostenido en 2018 y primeros meses de 2019. Sin embargo, en 2020 y 2021, los resultados muestran cambios drásticos, incluyendo pérdidas históricas en marzo y junio de 2020, relacionadas con eventos extraordinarios y ajustes contables, seguidos de una recuperación en 2021 tras estabilización de algunos resultados. La tendencia general evidencia un contexto de alta incertidumbre y variabilidad en la rentabilidad trimestral.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos asociados muestran un incremento paulatino, lo cual indica una inversión en activos fijos y amortización de activos intangibles en el tiempo. Desde aproximadamente 102,792 miles de dólares en marzo de 2017, hasta 173,288 miles en septiembre de 2022, se evidencia una tendencia al alza, reflejando posibles adquisiciones o incremento en el valor de activos amortizables.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este concepto presenta fluctuaciones considerables, con incrementos notables en ciertos períodos, alcanzando picos en 2021 y 2022. La tendencia indica una mayor utilización de esquemas de compensación basados en acciones, posiblemente vinculada a la incentivación de empleados y ejecutivos, y una mayor emisión de opciones y acciones como parte de la estrategia de retención del talento.
- Otros gastos e ingresos relevantes
- Los gastos por deudas incobrables muestran picos esporádicos, especialmente en ciertos trimestres, reflejando posibles deterioros en cuentas por cobrar específicas. Los impuestos diferidos presentan una gran variabilidad, con pérdidas significativas en algunos períodos, particularmente en 2020 y 2021, lo que puede atribuirse a diferencias temporales y cambios en la legislación fiscal, además de ajustes por deterioros en activos fiscales diferidos.
- Ganancia o pérdida por ventas y deterioro de inversiones
- Se aprecian pérdidas sustanciales relacionadas con la venta de activos, en particular en ciertos trimestres del año 2020 y 2021, que corresponden a movimientos de desinversión. También existen deterioros de inversiones en empresas privadas, con pérdidas que alcanzan valores significativos, reafirmando un escenario de estrategia de desinversión en algunos segmentos o deterioro del valor de ciertos activos.
- Variaciones en activos y pasivos
- Las cuentas por cobrar exhiben fluctuaciones extremas, con períodos de aumento y caída abrupta, lo cual indica cambios en la política de crédito o en la implementación de medidas de cobranza. Los pasivos por arrendamiento operativo siguen una tendencia creciente, en línea con una mayor utilización de contratos de arrendamiento bajo normas contables más recientes.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran patrones de movimientos intensos y volátiles, con fuertes salidas de efectivo en ciertos períodos de 2020, principalmente en adquisiciones de inversiones y compras de bienes y equipos, además de movimientos de venta de activos que generan ingresos significativos. Las actividades de financiamiento revelan flujos importantes combinados con emisiones de deuda como bonos y obligaciones convertibles, que en algunos trimestres alcanzan cifras millonarias, indicando una estrategia de financiamiento agresiva. También se evidencia un incremento en recompras de acciones, con importantes salidas de efectivo en los períodos de 2021 y 2022, apuntando a programas de retorno a los accionistas.
- Variaciones en el efectivo y equivalentes
- El flujo de efectivo neto refleja una alta volatilidad, con períodos de incremento significativo en 2018 y 2021, así como disminuciones severas en algunos trimestres de 2020, asociadas a movimientos de inversión, financiamiento y efectos del tipo de cambio. La tendencia general indica que, tras picos de efectivo, se han presentado fuertes salidas relacionadas con actividades de inversión y pago de deuda, contribuyendo a cambios bruscos en la posición de liquidez.