Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Desde el cuarto trimestre de 2011 en adelante, se observa una tendencia ascendente en el margen de beneficio bruto, que pasa de niveles en torno al 53-54% a valores que alcanzan más del 75% en los períodos finales. Esto indica una mejora sostenida en la eficiencia en la generación de beneficio bruto, reflejando una mayor capacidad para mantener márgenes sobre los costos directos de producción o adquisición de bienes y servicios.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen operativo presenta una tendencia relativamente estable, fluctuando alrededor del 20.5% al inicio del período y descendiendo lentamente en los últimos trimestres a niveles cercanos al 17.83%. La estabilidad en las primeras etapas indica control de costos operativos en línea con los ingresos, pero la disminución progresiva sugiere posibles presiones sobre los márgenes operativos o incrementos en los costos asociados a la operación, sin evidenciar cambios drásticos en la rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto presenta una tendencia fluctuante, alcanzando picos superiores al 10% en algunos períodos (como el cuarto trimestre de 2011 y 2012). A partir de 2013, se observa una ligera tendencia a la disminución, acercándose a niveles cercanos al 8%, lo cual indica una reducción en la rentabilidad final tras la deducción de impuestos y costos financieros. La ligera caída en este margen podría reflejar una mayor carga tributaria, aumento en gastos financieros, o menores beneficios netos respecto a los ingresos totales.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento significativa hasta alcanzar picos cercanos al 32-33% en los primeros trimestres de 2012, seguido de una tendencia de estabilización y posterior caída gradual en los períodos siguientes. A partir de 2013, el ROE se mantiene en niveles más bajos, por debajo del 25%, llegando a aproximadamente 20% en los últimos datos, lo cual indica una disminución en la eficiencia con la cual la empresa utiliza el capital de los accionistas para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se evidencia una tendencia de ligera mejora en el ROA desde alrededor del 3.45% en el primer trimestre de 2011, alcanzando un máximo cercano a 4.48% en 2012. Posteriormente, el ratio muestra una tendencia estable con leves fluctuaciones, aunque en los últimos trimestres vuelve a situarse por debajo del 4%. La estabilidad en estos niveles sugiere una relación constante entre los beneficios netos y el total de activos, indicando que la generación de beneficios sobre los activos totales se mantiene relativamente constante en los últimos años, con ligeras reducciones.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2016
+ Beneficio brutoQ4 2015
+ Beneficio brutoQ3 2015
+ Beneficio brutoQ2 2015)
÷ (IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015
+ IngresosQ2 2015)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- La tendencia del beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, partiendo de cifras en torno a los 2,5 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2011, alcanzando aproximadamente 4,6 mil millones en el último trimestre de 2015. Se observa una marcada mejora en la rentabilidad de estos márgenes, que incrementan de aproximadamente 53% en los primeros trimestres y alcanzan picos cercanos al 77% hacia finales del período. Esto indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos, consolidada especialmente desde el tercer trimestre de 2011 en adelante.
- La evolución de los ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia al alza durante todo el período, comenzando en casi 4,8 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2011 y alcanzando alrededor de 6,2 mil millones en el último trimestre de 2015. Este incremento continuo sugiere que la compañía ha logrado extender su base de clientes y/o incrementar el valor de sus servicios, reflejándose en una expansión constante en su facturación.
- Relación entre beneficio bruto y márgenes de rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio bruto aumenta de forma constante, pasando de valores cercanos al 53% en 2011 a superar el 75% en los últimos trimestres de 2013 y manteniéndose en niveles similares hasta finales de 2015. La progresiva elevación de los márgenes indica una mejora en la eficiencia operativa, probablemente debido a la optimización en costos o a un aumento en los precios de los servicios, lo cual favorece una mayor generación de beneficios con respecto a los ingresos.
- Variaciones y patrones destacados
- Los datos reflejan una tendencia de crecimiento constante en ingresos y beneficio bruto, con un notable incremento en los márgenes de beneficio bruto en el período analizado. La mejora en la rentabilidad es significativa, con un aumento en los márgenes que aproximadamente se duplica a partir de 2011 hasta 2013 y se mantiene estable en niveles superiores al 75%. La coherencia de estos patrones indica una gestión eficiente y una estructura de costos que permite maximizar la rentabilidad conforme crecen los ingresos.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ1 2016
+ Resultado de explotaciónQ4 2015
+ Resultado de explotaciónQ3 2015
+ Resultado de explotaciónQ2 2015)
÷ (IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015
+ IngresosQ2 2015)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen general de los resultados de explotación y los ingresos
- Los datos evidencian una tendencia positiva en los ingresos a lo largo del período analizado, mostrando un crecimiento continuo desde aproximadamente 4,8 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2011 hasta cerca de 6,2 mil millones de dólares en el último trimestre de 2015. Este incremento constante sugiere una expansión en las ventas o en los servicios ofrecidos, con un aumento acumulado a lo largo del tiempo.
- Patrones en el resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia estable y ligeramente creciente, con valores que oscilan en torno a 975 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 y alcanzan un máximo cercano a 1,177 millones en el cuarto trimestre de 2013. Posteriormente, se evidencia cierta fluctuación con una tendencia descendente, llegando a niveles cercanos a 1,001 millones de dólares en el último trimestre del período analizado. La estabilidad relativa en estos valores indica un control adecuado de los costos operativos en comparación con los ingresos, aunque se observa una ligera disminución en los márgenes operativos con el tiempo.
- Márgenes de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo se mantiene en un rango estable cercano al 20,7% durante la mayor parte del período, indicando eficiencia en la gestión de los costos y gastos operativos en relación con los ingresos generados. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una tendencia a la baja, llegando a niveles por debajo del 18% hacia el final del período. Esto puede reflejar una presión en la rentabilidad operativa, posiblemente relacionada con incrementos en costos, inversiones o cambios en la estructura de gastos.
- Conclusión de las tendencias
- En conjunto, la progresión de los ingresos es positiva, aunque el resultado de explotación muestra cierta desaceleración y una tendencia a la disminución en la rentabilidad operacional en los últimos trimestres. La relativa estabilidad de los márgenes durante la mayor parte del período sugiere una gestión eficiente, aunque la caída hacia niveles inferiores indica posibles desafíos en la sostenibilidad de la rentabilidad en el largo plazo. La combinación de estos patrones debe ser monitoreada, implementando acciones para mantener la rentabilidad a medida que continúan creciendo los ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto
31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ1 2016
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ4 2015
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ3 2015
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ2 2015)
÷ (IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015
+ IngresosQ2 2015)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores de la compañía durante el período considerado.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- Se observa una tendencia general de incremento en la utilidad neta hasta el tercer trimestre de 2012, alcanzando un pico en ese momento. Después de este punto, la utilidad muestra cierto nivel de estabilidad con fluctuaciones moderadas, permaneciendo en rangos cercanos a 460-550 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos trimestres, específicamente en 2015 y 2016, se evidencian ligeras disminuciones en los valores, situándose alrededor de 437 a 486 millones de dólares, señalando quizás una cierta desaceleración o estabilidad en la rentabilidad neta atribuible a los accionistas en ese período.
- Ingresos
- Los ingresos exhiben una tendencia alcista sostenida a lo largo de toda la serie de datos. Desde valores cercanos a 4,8 mil millones en el primer trimestre de 2011, hasta superar los 6,1 mil millones en el último trimestre de 2015, se aprecia una expansión gradual y consistente. La tasa de aumento en los ingresos sugiere una estrategia efectiva de crecimiento de ventas o expansión de mercado, con incrementos regulares que muestran resiliencia incluso en los periodos de menor rentabilidad.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta un comportamiento variable, con algunos períodos en que se eleva notablemente, alcanzando un máximo en el segundo y tercer trimestre de 2012 con valores superiores al 10%. Posteriormente, la tendencia general muestra una ligera disminución en los márgenes, estabilizándose en torno al 8-9% en los últimos trimestres analizados. Esta tendencia puede reflejar una mayor competencia, incremento en costos o cambios en la estructura de precios, lo que afecta la rentabilidad proporcional sobre los ingresos totales. La fluctuación en los márgenes de beneficio indica una posible gestión en la optimización de costos o respuesta a condiciones de mercado variables.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de TWC | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q1 2016 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ1 2016
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ4 2015
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ3 2015
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ2 2015)
÷ Capital total de los accionistas de TWC
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Indicadores de rentabilidad
- La utilidad neta atribuible experimenta una tendencia general de crecimiento desde el primer trimestre de 2011 hasta el cuarto trimestre de 2013, alcanzando un pico de 564 millones de dólares en diciembre de 2011 y 513 millones en diciembre de 2012. Posteriormente, se observa cierta estabilidad en los valores, fluctuando en rangos cercanos a los 450-500 millones de dólares, hasta el cierre de 2013. A partir de ese momento, la utilidad neta muestra variaciones leves, con incrementos y decreases, pero sin una tendencia claramente ascendente o descendente a largo plazo. En el último período del análisis, la utilidad neta se ubica en torno a los 437-494 millones de dólares, mostrando cierta estabilidad en los resultados financieros.
- Capital total de los accionistas
- El capital de los accionistas mantiene una tendencia creciente a partir de 2011, pasando de aproximadamente 8,632 millones de dólares en marzo de 2011 hasta 9,357 millones en marzo de 2016. Durante el período, se evidencian aumentos periódicos en el capital, particularmente notable en los últimos trimestres, lo que podría reflejar reinversiones, emisión de acciones o resultados acumulados de ganancias no distribuidas. La progresión constante indica una estrategia de crecimiento en la base de capital de la empresa.
- ROE (Retorno sobre patrimonio)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento significativa entre 2011 y 2012, alcanzando valores cercanos al 30%, con un pico del 32.84% en diciembre de 2012. A partir de ese punto, se observa una tendencia de reducción gradual, ubicándose en torno al 20% hacia 2015-2016. La caída en el ROE puede estar relacionada con aumentos en el capital total de los accionistas, que diluyen el retorno, o cambios en la rentabilidad de las operaciones. La disminución del ROE en los últimos trimestres indica una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio.
- Tendencias generales
- Se observa una mejora en la rentabilidad y crecimiento en el patrimonio desde 2011 hasta 2012, seguida por una estabilización con ligeras fluctuaciones. La utilidad neta, aunque estable en cierta medida en los últimos años, no muestra incrementos considerables, sugiriendo que la empresa ha mantenido resultados relativamente constantes en términos de beneficios. La razón de esto puede deberse a un mercado maduro o a estrategias de operación que priorizan la estabilidad sobre el crecimiento agresivo. Asimismo, el aumento sostenido del capital total de los accionistas refleja una estrategia de fortalecimiento del patrimonio, aunque a costa de una disminución en el riesgo relativo medido a través del ROE.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q1 2016 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ1 2016
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ4 2015
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ3 2015
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ2 2015)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde el primer trimestre de 2011 hasta mediados de 2012, alcanzando picos de más de 500 millones de dólares en varios períodos del año 2012. Posteriormente, se observa una fluctuación moderada pero estable, con valores que se mantienen en rangos cercanos a 450-560 millones de dólares hasta el cuarto trimestre de 2014. A partir del primer trimestre de 2015, la utilidad muestra cierta estabilización en torno a los 450 millones de dólares, con pequeñas variaciones en los períodos subsecuentes, alcanzando valores cercanos a 490 millones en el primer semestre de 2016.
- Activos totales
- Los activos totales han mostrado una tendencia de incremento gradual a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2011, el valor se ubicaba en aproximadamente 45,139 millones de dólares, alcanzando un máximo de cerca de 49,776 millones en el tercer trimestre de 2016. La variación ha sido relativamente lineal, con pequeños retrocesos en ciertos períodos, pero en general la firma ha mantenido un patrón de crecimiento en su base de activos totales.
- ROA (Return on Assets)
- El retorno sobre activos (ROA) revela estabilidad en niveles cercanos al 3.45% en el inicio del período. A partir del segundo trimestre de 2011, el ROA experimenta una ligera tendencia al alza, alcanzando valores que superan el 4.4% en algunos períodos del año 2012, con un pico en 4.48%. Sin embargo, después de ese punto, la tendencia se estabiliza y presenta cierta fluctuación, donde en periodos posteriores oscila entre aproximadamente 3.74% y 4.23%. Se puede concluir que la eficiencia en la generación de utilidad con respecto a sus activos se mantiene relativamente estable en niveles moderados en toda la serie temporal, con picos moderados durante 2012 y algunos meses posteriores.