Stock Analysis on Net

Time Warner Cable Inc. (NYSE:TWC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2016.

Análisis de ratios de rentabilidad 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

Time Warner Cable Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto 75.33% 75.46% 75.71% 76.08% 76.51% 76.79% 76.96% 77.28% 77.58% 77.62% 71.47% 65.38% 59.44% 53.51% 53.77% 53.79% 53.61%
Ratio de margen de beneficio operativo 17.83% 17.89% 18.54% 19.35% 20.10% 20.31% 20.26% 20.48% 20.75% 20.71% 20.77% 20.62% 20.54% 20.78% 20.60% 20.61% 20.70%
Ratio de margen de beneficio neto 7.80% 7.78% 8.17% 8.51% 8.74% 8.90% 8.93% 9.15% 9.14% 8.83% 8.75% 10.07% 10.01% 10.08% 10.56% 8.58% 8.62%
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) 20.09% 20.50% 21.86% 23.20% 24.69% 25.35% 25.52% 27.67% 28.64% 28.14% 28.93% 32.84% 31.33% 29.61% 28.99% 23.84% 22.91%
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) 3.78% 3.74% 3.92% 4.04% 4.16% 4.19% 4.15% 4.23% 4.13% 4.05% 4.06% 4.48% 4.41% 4.33% 4.40% 3.51% 3.49%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado.

Margen de Beneficio Bruto
Se observa una tendencia ascendente en el ratio de margen de beneficio bruto desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2013, alcanzando un máximo del 77.62%. Posteriormente, se aprecia una estabilización en torno al 77% durante los siguientes tres trimestres, seguido de una ligera disminución gradual hasta el primer trimestre de 2016, donde se sitúa en el 75.33%.
Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2013, fluctuando alrededor del 20%. A partir del primer trimestre de 2014, se identifica una tendencia decreciente constante, descendiendo hasta el 17.83% en el primer trimestre de 2016. Esta disminución sugiere una posible presión sobre los costes operativos o una menor eficiencia en la gestión de los mismos.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un incremento notable desde el primer trimestre de 2012 hasta el tercer trimestre de 2012, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución. A partir del primer trimestre de 2014, se registra una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que en el caso del margen de beneficio operativo, situándose en el 7.8% en el primer trimestre de 2016.
ROE (Rentabilidad sobre el Capital Contable)
El ratio ROE experimenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2013, alcanzando un máximo del 32.84%. A partir de este punto, se observa una tendencia descendente, aunque con fluctuaciones, hasta el primer trimestre de 2016, donde se sitúa en el 20.09%. Esta disminución indica una menor capacidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
ROA (Rentabilidad sobre Activos)
El ratio ROA sigue una trayectoria similar al ROE, con un aumento inicial hasta el cuarto trimestre de 2013 y una posterior disminución gradual. Se observa una estabilización en torno al 4% durante el período 2012-2013, seguida de una caída constante hasta el 3.78% en el primer trimestre de 2016. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En resumen, los datos indican una mejora inicial en la rentabilidad, seguida de una tendencia decreciente en los márgenes de beneficio y en los ratios de rentabilidad sobre el capital y los activos. Esta evolución podría ser indicativa de un cambio en las condiciones del mercado, un aumento de la competencia o una disminución de la eficiencia operativa.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Time Warner Cable Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto 4,640 4,626 4,461 4,437 4,358 4,472 4,388 4,385 4,273 4,346 4,308 4,316 4,200 2,920 2,864 2,930 2,730
Ingresos 6,191 6,072 5,922 5,926 5,777 5,790 5,714 5,726 5,582 5,577 5,518 5,550 5,475 5,485 5,363 5,404 5,134
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1 75.33% 75.46% 75.71% 76.08% 76.51% 76.79% 76.96% 77.28% 77.58% 77.62% 71.47% 65.38% 59.44% 53.51% 53.77% 53.79% 53.61%
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ1 2016 + Beneficio brutoQ4 2015 + Beneficio brutoQ3 2015 + Beneficio brutoQ2 2015) ÷ (IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015 + IngresosQ2 2015)
= 100 × (4,640 + 4,626 + 4,461 + 4,437) ÷ (6,191 + 6,072 + 5,922 + 5,926) = 75.33%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa un incremento constante en el beneficio bruto desde el primer trimestre de 2012 hasta el último trimestre de 2015. Inicialmente, los valores fluctúan alrededor de los 2.730 a 2.930 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2013, se experimenta un aumento considerable, superando los 4.200 millones de dólares y continuando su crecimiento hasta alcanzar los 4.640 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. Este crecimiento sugiere una mejora en la eficiencia operativa o un aumento en el volumen de ventas.
Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones menores. Se parte de 5.134 millones de dólares en el primer trimestre de 2012, con un crecimiento moderado hasta el primer trimestre de 2013. Posteriormente, los ingresos continúan aumentando de manera más consistente, alcanzando los 6.191 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. El ritmo de crecimiento de los ingresos parece ser más estable que el del beneficio bruto.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto experimenta un cambio notable a partir del primer trimestre de 2013. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno al 53-54%. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2013, se observa un aumento significativo y sostenido, alcanzando un máximo del 77.62% en el cuarto trimestre de 2013. Posteriormente, el ratio se estabiliza en un rango entre el 75% y el 77% hasta el primer trimestre de 2016, donde se sitúa en el 75.33%. Este incremento indica una mejora sustancial en la rentabilidad de las ventas, posiblemente debido a una reducción en los costos de los bienes vendidos o a un aumento en los precios de venta.

En resumen, los datos indican una mejora continua en el desempeño financiero, caracterizada por un crecimiento tanto en los ingresos como en el beneficio bruto, y un aumento significativo en el ratio de margen de beneficio bruto, especialmente a partir del primer trimestre de 2013. La tendencia sugiere una mayor eficiencia y rentabilidad en las operaciones.


Ratio de margen de beneficio operativo

Time Warner Cable Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación 1,145 1,125 1,001 1,029 1,084 1,226 1,151 1,163 1,092 1,173 1,160 1,187 1,060 1,169 1,094 1,140 1,042
Ingresos 6,191 6,072 5,922 5,926 5,777 5,790 5,714 5,726 5,582 5,577 5,518 5,550 5,475 5,485 5,363 5,404 5,134
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1 17.83% 17.89% 18.54% 19.35% 20.10% 20.31% 20.26% 20.48% 20.75% 20.71% 20.77% 20.62% 20.54% 20.78% 20.60% 20.61% 20.70%
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ1 2016 + Resultado de explotaciónQ4 2015 + Resultado de explotaciónQ3 2015 + Resultado de explotaciónQ2 2015) ÷ (IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015 + IngresosQ2 2015)
= 100 × (1,145 + 1,125 + 1,001 + 1,029) ÷ (6,191 + 6,072 + 5,922 + 5,926) = 17.83%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Resultado de Explotación
Se observa una fluctuación en el resultado de explotación, con un incremento general desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2013. Posteriormente, se aprecia una disminución en el primer trimestre de 2014, seguida de una recuperación y un nuevo descenso hacia el primer trimestre de 2015. El resultado de explotación muestra una tendencia al alza en los trimestres finales de 2015 y en el primer trimestre de 2016, superando los niveles de 2013.
Ingresos
Los ingresos muestran un crecimiento constante y sostenido a lo largo del período analizado. Se identifica un incremento gradual desde el primer trimestre de 2012 hasta el primer trimestre de 2016, con una aceleración en el crecimiento durante el segundo y tercer trimestre de 2014. Este crecimiento es relativamente uniforme, aunque con ligeras variaciones trimestrales.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo se mantuvo relativamente estable en un rango entre el 20% y el 21% durante los primeros nueve trimestres. A partir del cuarto trimestre de 2014, se observa una tendencia decreciente, con una caída más pronunciada en los trimestres posteriores. El ratio alcanza su punto más bajo en el primer trimestre de 2016, situándose en torno al 17.8%. Esta disminución sugiere una presión sobre la rentabilidad operativa, a pesar del crecimiento continuo de los ingresos.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento constante en sus ingresos, pero este crecimiento no se tradujo en una mejora proporcional en su rentabilidad operativa. La disminución del ratio de margen de beneficio operativo indica que los costos operativos podrían estar aumentando a un ritmo mayor que los ingresos, o que la estrategia de precios no está optimizando la rentabilidad.


Ratio de margen de beneficio neto

Time Warner Cable Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC 494 486 437 463 458 554 499 499 479 540 532 481 401 513 808 452 382
Ingresos 6,191 6,072 5,922 5,926 5,777 5,790 5,714 5,726 5,582 5,577 5,518 5,550 5,475 5,485 5,363 5,404 5,134
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1 7.80% 7.78% 8.17% 8.51% 8.74% 8.90% 8.93% 9.15% 9.14% 8.83% 8.75% 10.07% 10.01% 10.08% 10.56% 8.58% 8.62%
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ1 2016 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ4 2015 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ3 2015 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ2 2015) ÷ (IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015 + IngresosQ2 2015)
= 100 × (494 + 486 + 437 + 463) ÷ (6,191 + 6,072 + 5,922 + 5,926) = 7.80%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un aumento desde 382 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 hasta alcanzar un máximo de 808 millones de dólares en el tercer trimestre de 2012. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una disminución, estabilizándose alrededor de los 400-500 millones de dólares hasta el primer trimestre de 2014. A partir de este punto, se aprecia una tendencia al alza, culminando en 554 millones de dólares en el segundo trimestre de 2015, para luego disminuir gradualmente hasta los 486 millones de dólares en el primer trimestre de 2016.
Ingresos
Los ingresos muestran una trayectoria general de crecimiento constante a lo largo del período. Se parte de 5134 millones de dólares en el primer trimestre de 2012, con fluctuaciones trimestrales relativamente moderadas hasta el segundo trimestre de 2014. A partir de este momento, se observa un incremento más pronunciado, alcanzando los 6191 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. Este crecimiento sugiere una expansión en la actividad principal de la entidad.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta variaciones significativas. Inicialmente, se mantiene en torno al 8.6% - 8.7% durante los primeros trimestres de 2012. Se registra un aumento notable en el tercer y cuarto trimestre de 2012, superando el 10%. Posteriormente, el margen se estabiliza alrededor del 10% durante 2013. A partir de 2014, se observa una tendencia decreciente, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar el 7.78% en el cuarto trimestre de 2015 y el 7.8% en el primer trimestre de 2016. Esta disminución, a pesar del crecimiento en los ingresos, indica una presión sobre la rentabilidad.

En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en sus ingresos, pero la rentabilidad, medida a través del ratio de margen de beneficio neto, muestra una tendencia a la baja en los últimos períodos analizados. La utilidad neta atribuible a los accionistas fluctúa, pero se mantiene en un rango relativamente estable, aunque con una ligera disminución hacia el final del período.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Time Warner Cable Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC 494 486 437 463 458 554 499 499 479 540 532 481 401 513 808 452 382
Capital total de los accionistas de TWC 9,357 8,995 8,745 8,508 8,140 8,013 7,905 7,410 7,094 6,943 6,662 6,708 6,938 7,279 7,609 7,357 7,518
Ratio de rentabilidad
ROE1 20.09% 20.50% 21.86% 23.20% 24.69% 25.35% 25.52% 27.67% 28.64% 28.14% 28.93% 32.84% 31.33% 29.61% 28.99% 23.84% 22.91%
Referencia
ROECompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ1 2016 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ4 2015 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ3 2015 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ2 2015) ÷ Capital total de los accionistas de TWC
= 100 × (494 + 486 + 437 + 463) ÷ 9,357 = 20.09%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un aumento desde 382 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 hasta alcanzar un máximo de 808 millones de dólares en el tercer trimestre de 2012. Posteriormente, la utilidad experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales hasta el cuarto trimestre de 2012. A partir de 2013, la utilidad neta muestra una relativa estabilidad, con variaciones trimestrales que oscilan entre 401 y 554 millones de dólares. En 2015, se aprecia una ligera tendencia a la baja, continuando en 2016.
Capital Total de los Accionistas
El capital total de los accionistas presenta una trayectoria general de crecimiento. Se observa una disminución inicial desde 7518 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 hasta 6708 millones de dólares en el segundo trimestre de 2013. Sin embargo, a partir de ese punto, el capital total de los accionistas experimenta un aumento constante, alcanzando los 9357 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. Este crecimiento sugiere una acumulación de capital y una expansión de la base patrimonial de la entidad.
Retorno sobre el Patrimonio (ROE)
El ROE muestra una tendencia ascendente desde el 22.91% en el primer trimestre de 2012 hasta alcanzar un máximo del 32.84% en el segundo trimestre de 2013. Posteriormente, el ROE experimenta una disminución gradual, aunque se mantiene en niveles elevados. A partir de 2014, se observa una tendencia a la baja más pronunciada, con el ROE disminuyendo hasta el 20.09% en el primer trimestre de 2016. Esta disminución en el ROE, a pesar del crecimiento del capital total de los accionistas, indica una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio invertido.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su capital total de los accionistas, pero la rentabilidad sobre el patrimonio ha mostrado una tendencia a la disminución en los últimos períodos analizados. La utilidad neta ha fluctuado, pero se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, aunque con una ligera tendencia a la baja.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Time Warner Cable Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWC 494 486 437 463 458 554 499 499 479 540 532 481 401 513 808 452 382
Activos totales 49,751 49,277 48,721 48,886 48,330 48,501 48,636 48,456 49,153 48,273 47,431 49,228 49,299 49,809 50,085 49,937 49,296
Ratio de rentabilidad
ROA1 3.78% 3.74% 3.92% 4.04% 4.16% 4.19% 4.15% 4.23% 4.13% 4.05% 4.06% 4.48% 4.41% 4.33% 4.40% 3.51% 3.49%
Referencia
ROACompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ1 2016 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ4 2015 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ3 2015 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de TWCQ2 2015) ÷ Activos totales
= 100 × (494 + 486 + 437 + 463) ÷ 49,751 = 3.78%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un aumento desde 382 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 hasta 808 millones en el tercer trimestre del mismo año, seguido de una disminución a 513 millones en el cuarto trimestre. En 2013, la utilidad se mantiene relativamente estable, oscilando entre 401 y 540 millones de dólares. A partir de 2014, se aprecia una tendencia general de estabilización en un rango de 479 a 554 millones de dólares, con una ligera disminución hacia el final del período analizado, cerrando en 494 millones de dólares en el primer trimestre de 2016.
Activos Totales
Los activos totales muestran una relativa estabilidad a lo largo del tiempo. Se observa una ligera disminución desde 49296 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 a 47431 millones en el tercer trimestre de 2013. Posteriormente, se registra un ligero repunte, alcanzando un máximo de 49751 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. La variación en los activos totales no es sustancial, indicando una gestión relativamente conservadora de los mismos.
Retorno sobre Activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia al alza inicial, incrementándose de 3.49% en el primer trimestre de 2012 a 4.48% en el segundo trimestre de 2013. A partir de este punto, el ROA experimenta una ligera disminución, fluctuando entre 4.04% y 4.23% durante 2014 y 2015. En el primer trimestre de 2016, el ROA se sitúa en 3.78%, lo que indica una ligera reducción en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. La disminución del ROA en los últimos períodos podría ser un indicador de una menor rentabilidad en relación con la base de activos.

En resumen, la entidad ha mantenido una relativa estabilidad en sus activos totales y en su utilidad neta, aunque con fluctuaciones trimestrales. El ROA, si bien inicialmente mostró una tendencia positiva, ha experimentado una ligera disminución en los últimos períodos, lo que sugiere una posible necesidad de optimizar la utilización de los activos para mejorar la rentabilidad.