Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
Aceptamos:
Time Warner Cable Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales presenta varias tendencias y patrones relevantes. La línea de ingresos muestra una tendencia creciente a lo largo del período, con un incremento constante que pasa de aproximadamente 4,827 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 a cerca de 6,191 millones en el último trimestre de 2015, reflejando un crecimiento sostenido en la cantidad total de ventas o servicios generados.
Por otro lado, los costos asociados a programación y contenidos evidencian una tendencia a la baja en su valor absoluto, aunque en términos relativos representan una proporción significativa del ingreso total. La disminución en estos costos, de valores cercanos a -2,272 millones en 2011 a alrededor de -1,446 millones en 2015, puede sugerir esfuerzos en optimización de contenido o renegociación de contratos, aunque su peso en comparación con los ingresos requiere análisis adicional para determinar su impacto en la rentabilidad.
El beneficio bruto mantiene una tendencia de crecimiento, de aproximadamente 2,555 millones en 2011 a 4,640 millones en 2015, reflejando una mejora en la eficiencia o en la estructura de costos en relación con los ingresos. Sin embargo, la variación en los márgenes brutos debe considerarse en conjunto con otros gastos operativos para evaluar la rentabilidad operacional.
Los gastos en ventas y marketing, operaciones técnicas, y atención al cliente no presentan datos en los primeros años, pero en fases posteriores aparecen incrementos en estos rubros, especialmente en ventas y marketing, que alcanzan cifras cercanas a -608 millones en 2015. Esto puede indicar una intensificación en las estrategias comerciales, a costa de mayores gastos, lo cual podría afectar los márgenes operativos.
Los otros gastos y depreciaciones también muestran variaciones, con la depreciación en particular experimentando un aumento constante desde -744 millones en 2011 a -940 millones en 2015, reflejando posibles adquisiciones o inversiones en activos fijos. Los gastos relacionados con fusiones y reestructuraciones muestran una tendencia a la disminución, pero con picos en ciertos períodos, indicando fases de reestructuración o integración, con impacto en los resultados operativos y en los costos asociados.
El resultado de explotación evidencia cierta estabilidad y crecimiento, con valores que fluctúan alrededor de 975 millones en 2011 a más de 1,145 millones en 2016, sugiriendo un manejo eficiente de los gastos operativos en relación con los ingresos. La utilidad neta muestra una tendencia general positiva, con un crecimiento notable en ciertos trimestres, alcanzando hasta 554 millones en 2015, aunque también se observan fluctuaciones, influenciadas por gastos financieros y provisiones fiscales.
Los gastos por intereses, netos, mantienen una tendencia a la disminución, de aproximadamente -363 millones en 2011 a -350 millones en 2015, posiblemente reflejando una gerencia eficiente del nivel de endeudamiento o mejores condiciones de financiamiento.
Finalmente, la utilidad neta atribuible a los accionistas pasa de valores cercanos a 325 millones en 2011 a cerca de 494 millones en 2015, consolidándose como una indicación de mejora en la rentabilidad para los accionistas, pese a ciertas caídas temporales. La presencia de otros ingresos (gastos) netos en ciertos trimestres también afecta los resultados, mostrando paradas en la tendencia con picos en ciertos períodos específicos.