Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratios de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo mostró una tendencia variable en los primeros años, alcanzando un pico en 2019 con un 81.46% y disminuyendo en 2020 a 71.81%. Posteriormente, experimentó una recuperación significativa en 2021 con un valor de 80.36%, seguido de un aumento en 2022 hasta 84.25%. Sin embargo, en 2023, el margen operativo sufrió una ligera disminución, ubicándose en 76.96%. En conjunto, estos datos sugieren que la empresa ha mantenido márgenes operativos elevados con cierta volatilidad, siendo generalmente favorables y demostrando una capacidad constante para gestionar eficientemente sus costos operativos en relación con los ingresos.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto evidenció una tendencia decreciente en 2020, pasando del 64.98% en 2019 al 58.19%. A partir de ese punto, se observó una recuperación en 2021 con un incremento a 59.87%, seguida de un notable aumento en 2022 hasta 66.88%. En 2023, el margen neto sufrió una ligera disminución hasta 64.23%. La tendencia general señala una recuperación de los márgenes netos tras la caída en 2020, manteniendo niveles relativamente altos, lo que indica una capacidad de la empresa para rentabilizar sus ingresos netos de manera eficiente a pesar de la fluctuación en los beneficios netos durante los años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presentó una tendencia ascendente significativa entre 2019 y 2022, comenzando en 62.23%, disminuyendo en 2020 a 36.28%, pero recuperándose en 2021 a 41.43%, y alcanzando un pico en 2022 con 57.75%. En 2023, el ROE cayó a 38.88%, evidenciando cierta disminución respecto al máximo alcanzado en 2022. La tendencia general sugiere una gestión efectiva del capital, principalmente en 2022, con un retorno sobresaliente, aunque la caída en 2023 indica una posible reducción en la eficiencia o rentabilidad del patrimonio en ese período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia similar a la del ROE, con una fuerte recuperación en 2022 al alcanzar un 50.87%, desde un valor de 53.28% en 2019 y una disminución en 2020 a 30.8%. La recuperación en 2021 a 35.33% y una significativa subida en 2022 reflejan una gestión efectiva de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2023, el ROA se redujo a 35.08%, mostrando una menor eficiencia en el uso de los activos en comparación con 2022 pero todavía manteniendo niveles relativamente elevados en relación con los años anteriores. En general, los datos indican una mejora en la rentabilidad de los activos durante los años de mayor crecimiento, con una ligera disminución en 2023.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio operativo
Texas Pacific Land Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 562,307 miles de dólares. Sin embargo, en 2023 se registra una disminución de aproximadamente un 13.55% en comparación con 2022, situándose en 486,053 miles de dólares. Este patrón puede indicar una posible reducción en la rentabilidad operativa en el último año analizado, tras años de incremento.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una evolución ascendente desde 2019, con un aumento sustancial en 2022, donde alcanzan su punto más alto en 667,422 miles de dólares. En 2023, se evidencia una ligera caída del 5.33% respecto a 2022, con ingresos de 631,595 miles de dólares. La tendencia general evidencia un crecimiento de los ingresos en los primeros años, con una desaceleración o reversión en 2023, lo cual puede estar asociado a cambios en los volúmenes de ventas, precios o condiciones de mercado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio muestra cierta volatilidad pero mantiene niveles relativamente elevados, evidenciando una alta eficiencia operativa. En 2019, fue de 81.46%, disminuyendo en 2020 a 71.81%, posiblemente reflejando efectos de menores márgenes o mayores costos operativos en ese período. A partir de 2021, el ratio vuelve a subir notablemente, alcanzando 80.36%, y mejora aún más en 2022 a 84.25%, lo cual indica un mejor control de costos o mayores precios relativos en ese período. Sin embargo, en 2023, el ratio baja a 76.96%, aunque sigue manteniendo un nivel alto. La tendencia global sugiere períodos consecutivos de alta rentabilidad operativa, con una ligera caída en 2023 que amerita un análisis adicional para comprender las causas.
Ratio de margen de beneficio neto
Texas Pacific Land Corp., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general al alza desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 446,362 miles de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución respecto al año anterior, situándose en 405,645 miles de dólares. Esto refleja una mejora en la rentabilidad en el período previo, seguida por un ligero retroceso en el último año analizado.
- Ingresos
- Los ingresos presentan un comportamiento de crecimiento sostenido desde 2019 (490,496 miles de dólares) hasta 2022, alcanzando su punto más alto en 2022 con 667,422 miles. En 2023, se registra una caída en los ingresos, situándose en 631,595 miles, aunque aún se mantienen por encima de los niveles de 2019 y 2020, indicando una tendencia alcista en los años anteriores y cierta estabilización posterior.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja la proporción de utilidad neta respecto a los ingresos y exhibe variaciones en los años analizados. Tras un descenso de 64.98% en 2019 a 58.19% en 2020, se observa una recuperación en 2021, alcanzando un 59.87%. Posteriormente, en 2022, se incrementa notablemente a 66.88%, evidenciando una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad. Sin embargo, en 2023 el ratio disminuye a 64.23%, aunque sigue considerando un nivel elevado en comparación con 2020 y 2021.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Patrimonio neto total | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
ROEsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
ROEindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto total
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia de fluctuación en la utilidad neta a lo largo de los cinco períodos analizados. En 2019, la utilidad neta fue de aproximadamente US$ 318.728,000, disminuyendo significativamente en 2020 a US$ 176.049,000. Sin embargo, en 2021 se recupera y aumenta a US$ 269.980,000, seguida de un crecimiento notable en 2022, alcanzando US$ 446.362,000. Para 2023, la utilidad neta menor respecto a 2022, se sitúa en US$ 405.645,000 pero aún mantiene un nivel alto en comparación con los años previos, evidenciando una recuperación y estabilidad en las ganancias en los últimos períodos.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total muestra un crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años. En 2019, el patrimonio total fue de US$ 512.137,000, ligeramente por debajo de los siguientes años, pero experimenta aumentos continuos cada período, alcanzando US$ 485.184,000 en 2020, seguido de un incremento significativo en 2021 a US$ 651.711,000. La tendencia al alza continúa en 2022, con un patrimonio de US$ 772.887,000, y en 2023 llega a US$ 1.043.196,000. Esto indica una expansión en la valoración del patrimonio de la empresa, reflejando probablemente acumulación de utilidades retenidas y/o emisiones de capital adicionales.
- ROE (Return on Equity)
- El retorno sobre el patrimonio (ROE) presenta variaciones notables a lo largo del período. En 2019, fue de 62.23%, indicando una rentabilidad relativamente alta en relación al patrimonio. En 2020, se produce una disminución significativa a 36.28%, lo cual puede reflejar menores utilidades o un aumento en el patrimonio sin una acelerada generación de beneficios. En 2021, el ROE aumenta nuevamente a 41.43%, evidenciando una mejora en la eficiencia en la generación de utilidades. La tendencia continúa en 2022, con un incremento pronunciado a 57.75%, sugiriendo un período de alta rentabilidad relativa respecto al patrimonio. Sin embargo, en 2023, el ROE se reduce a 38.88%, aunque aún se mantiene en niveles relativamente altos, indicando una ligera disminución en la eficiencia en generación de beneficios en comparación con 2022, pero sin perder la posición de rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
ROAsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
ROAindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Identificación de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra fluctuaciones notables a lo largo del período analizado. Después de disminuir significativamente en 2020 en comparación con 2019, la utilidad neta experimentó una recuperación en 2021, alcanzando un valor superior al del año anterior. En 2022, se presentó un aumento sustancial respecto a 2021, alcanzando el punto más alto en el período. Sin embargo, en 2023, se observó una leve disminución en la utilidad neta en comparación con 2022, aunque aún mantiene niveles elevados en relación a los primeros años del análisis.
- Comportamiento de los activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento constante desde 2019 hasta 2023. Tras una ligera reducción en 2020, los activos experimentaron un incremento significativo en los años siguientes, alcanzando su punto máximo en 2023. Este patrón puede reflejar una expansión en la inversión o en la adquisición de activos durante el período, contribuyendo a un aumento en el valor total de los recursos y propiedades de la empresa.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA presenta importantes variaciones a lo largo del período, con una tendencia general de incremento en 2020 y 2022, alcanzando niveles sobresalientes en esos años. En 2019, el ROA fue de 53.28%, posteriormente disminuyó a 30.8% en 2020, lo cual podría estar relacionado con la reducción en las utilidades netas y/o el incremento en los activos. Sin embargo, en 2021, volvió a incrementarse a 35.33%, y en 2022 alcanzó un pico de 50.87%, señalando una mayor eficiencia en la generación de utilidad respecto a los activos. En 2023, el ROA disminuyó a 35.08%, aunque sigue evidenciando una rentabilidad elevada respecto a los estándares históricos.