Stock Analysis on Net

Texas Pacific Land Corp. (NYSE:TPL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de noviembre de 2024.

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Texas Pacific Land Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen de tendencias clave
Las series analizadas muestran una trayectoria de crecimiento general en ingresos a partir de 2010, con un impulso notable entre 2017 y 2019 y una absorción de ese impulso en 2020. A partir de 2021 se observa una recuperación acusada que alcanza nuevos picos en 2022 y se modera ligeramente en 2023. El resultado de explotación y la utilidad neta siguen patrones similares, exhibiendo aumentos significativos en el mismo intervalo 2017-2019, una caída en 2020 vinculada a la menor actividad o mix de costos, y una recuperación sostenida en 2021-2022, manteniéndose por encima de niveles históricos en 2023. En conjunto, la dinámica sugiere períodos de alta rentabilidad asociados a incrementos de ingresos y a mejoras en la eficiencia operativa, con una sensibilidad notable a cambios de volumen o precios en años clave.
Dinámica de los ingresos
La serie de ingresos presenta volatilidad en los primeros años (2005-2009) y una trayectoria de crecimiento más estable a partir de 2010. El crecimiento se acelera entre 2013 y 2019, con varios años de incremento pronunciado y un punto máximo relativo en 2019. En 2020 se registra una caída significativa respecto a 2019, seguida por una fuerte recuperación en 2021 y, especialmente, en 2022, antes de moderarse ligeramente en 2023. En términos relativos, el periodo 2017-2019 representa una fase de expansión de magnitud considerable, que se acompaña de una expansión concurrente en la rentabilidad operativa y neta.
Rendimiento operativo
El resultado de explotación mantiene márgenes elevados a lo largo de la mayor parte del periodo, con proporciones típicas en torno a la banda del 70%-95% respecto a los ingresos. Se observan saltos relevantes entre 2011-2015 y de 2017 en adelante, coincidiendo con mejoras de eficiencia o cambios en la mezcla de productos. La caída de 2020 se alinea con la caída de ingresos, reduciendo temporalmente la rentabilidad operativa, mientras que las recuperaciones de 2021-2022 reestablecen niveles altos de rentabilidad relativa. En 2023 se observa una ligera reducción respecto a 2022, pero dentro de un rango históricamente favorable.
Rentabilidad neta
La utilidad neta sigue la pauta de la rentabilidad operativa, presentando incrementos sustantivos desde 2017 hacia adelante y una caída notable en 2020. A partir de 2021-2022 se observan recuperaciones fuertes, con picos en 2018 y 2019 que destacan frente a períodos anteriores, y un nivel elevado persiste en 2023. El comportamiento indicaría mejoras en la eficiencia operativa y/o en la estructura de costos e impuestos durante las fases de mayor ingresos, con cierta volatilidad asociada a variaciones de ventas y carga fiscal.
Notas sobre la correlación entre métricas
Existe una correlación positiva entre ingresos, resultado operativo y utilidad neta en la mayoría de los años analizados. Los picos de ingresos observados entre 2017 y 2019 se acompañan de incrementos significativos en la rentabilidad operativa y neta. La caída de 2020 afecta de manera proporcional el resultado operativo y, de forma más marcada, la utilidad neta, reflejando la sensibilidad de la rentabilidad a variaciones de ventas y a estructuras de costos fijos. La recuperación en 2021-2022 se alinea con la reanudación de ingresos y la restauración de márgenes, manteniéndose en niveles elevados para el periodo analizado.
Notas finales
Todos los valores están expresados en miles de dólares estadounidenses, por lo que las magnitudes deben interpretarse como millones cuando se comunican de forma abreviada. No se observan valores faltantes en la serie, lo que facilita un análisis de tendencias consistente. En conjunto, el comportamiento sugiere un negocio con alta generación de ingresos y una estructura de costos relativamente estable, con periodos de mayor escala que impulsan márgenes operativos y netos significativamente por encima de niveles históricos, especialmente en 2018-2019 y 2021-2022, antes de una moderación en 2023.

Balance: activo

Texas Pacific Land Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
Presencia de datos para este concepto solo en el tramo reciente (2020-2023): 332,530; 526,513; 633,401; 862,464 (miles de USD). En ese periodo se observa crecimiento anual sostenido: 2020→2021 ≈ +193,983 (≈+58%), 2021→2022 ≈ +106,888 (≈+20%), 2022→2023 ≈ +229,063 (≈+36%). En relación con el total de activos, la proporción de activo circulante ha aumentado de aproximadamente 58% en 2020 (332,530 / 571,635) a aproximadamente 74% en 2023 (862,464 / 1,156,398). La ausencia de datos históricos previos limita el análisis de tendencias a más largo plazo; sin embargo, el incremento sostenido en los saldos líquidos sugiere una mayor liquidez o incremento en rubros líquidos durante el periodo analizado.
Activos totales
La serie de activos totales muestra una trayectoria de mayor dinamismo a partir de 2017. Entre 2005 y 2013 se observan variaciones moderadas dentro de un rango de 32,305 a 62,454 (miles de USD). A partir de 2014-2016 se observa un incremento gradual; a partir de 2017 se experimenta un crecimiento acelerado: 127,460 (2017), 285,075 (2018), 598,176 (2019). En 2020 se registra una ligera caída a 571,635, seguida de avances fuertes: 764,064 en 2021, 877,427 en 2022 y 1,156,398 en 2023. Los crecimientos interanuales relevantes incluyen: 2016→2017 ≈ +104%, 2017→2018 ≈ +124%, 2018→2019 ≈ +111%, 2019→2020 ≈ -4%, 2020→2021 ≈ +34%, 2021→2022 ≈ +15%, 2022→2023 ≈ +32%. En conjunto, se observa una expansión sustancial de la base de activos desde 2017, con una corrección mínima en 2020 y un nuevo máximo en 2023.

Balance general: pasivo y capital contable

Texas Pacific Land Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Este análisis sintetiza patrones y cambios relevantes observados en los rubros de pasivo y patrimonio durante el periodo cubierto, destacando tendencias de magnitud, volatilidad y cambios estructurales a lo largo del tiempo. Se mantienen las unidades reportadas y se señalan posibles implicaciones basadas en la evolución histórica de cada concepto.

Pasivo corriente
Los datos disponibles para este rubro corresponden a los años finales del periodo. Se observa un valor de 21,376 (miles de USD) en 2019, seguido por un incremento notable a 50,900 en 2020, y posteriores reducciones a 39,595 en 2021 y 44,387 en 2022. No hay serie para 2023. En conjunto, la serie muestra volatilidad significativa en este periodo reciente, con un incremento abrupto en 2020 y una recuperación insuficiente para volver a los niveles previos dentro de la muestra. Fuera de estos años, no hay datos para establecer una tendencia sostenida de corto plazo.
Pasivo total
La serie presenta datos desde 2005 hasta 2023. En los primeros años se mantiene en un rango de aproximadamente 7,0 a 8,5 (miles de USD). Se observa una caída hasta 4,427 en 2013 y una nueva variación hacia 6,383 en 2014 y 4,747 en 2015. A partir de 2016 se produce un aumento progresivo: 14,830 (2016) y 48,267 (2017), seguido de una caída a 40,384 (2018). A partir de 2019 la serie registra incrementos significativos: 86,039 (2019) y 86,451 (2020), 112,353 (2021), 104,540 (2022) y 113,202 (2023). En conjunto, se observa una transición de un pasivo total históricamente bajo hacia niveles sustancialmente más altos a partir de 2019, con volatilidad notable en 2017-2018 y crecimiento continuo hasta 2023, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento o en la estructura de financiamiento a largo plazo.
Deuda total
No existen datos disponibles para este concepto en la serie analizada, por lo que no es posible evaluar su comportamiento ni su relación con las demás partidas durante el periodo.
Patrimonio neto total
La serie de patrimonio neto total muestra una trayectoria de relativa estabilidad hasta 2014, con valores entre 18,302 y 27,720 (miles de USD). A partir de 2015 se observa un incremento gradual hacia 47,624 en 2016 y 79,193 en 2017. En 2018 se produce un aumento sustancial (244,691), continuando con niveles muy altos en 2019 (512,137) y manteniéndose por encima de 480,000 en 2020 (485,184) y 2021 (651,711). En 2022 la cifra alcanza 772,887 y en 2023 se eleva a 1,043,196 (todos en miles de USD). En conjunto, la trayectoria indica un fortalecimiento significativo del patrimonio neto a partir de 2018, con crecimiento acelerado durante 2018-2023. Este comportamiento implica una mayor contribution del capital propio o de reservas, y su magnitud sugiere una expansión relevante del valor contable de los recursos de los accionistas frente a años anteriores.

Estado de flujos de efectivo

Texas Pacific Land Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen ejecutivo de tendencias clave
Las series están expresadas en US$ miles. A lo largo del periodo analizado, la generación de efectivo procedente de las actividades operativas se mantiene positiva y, a partir de 2013, experimenta una expansión notable, con incrementos significativos entre 2017 y 2019 y posteriores fluctuaciones. El flujo de efectivo utilizado en inversiones se mantiene de forma continuada en signo negativo y muestra aumentos sustanciales desde 2017 en adelante, con picos en 2018-2019 y un nuevo incremento en 2023. El flujo de efectivo utilizado en actividades de financiación también permanece en signo negativo, con una intensificación especialmente marcada entre 2017 y 2022 y un nuevo nivel de salida importante en 2023. En conjunto, el flujo neto de efectivo tiende a ser positivo en la mayor parte de los años recientes, impulsado principalmente por la generación operativa, aunque se observan años de desalineación entre operaciones y usos de caja en inversiones y financiación, destacando 2020 como un año de giro en la dinámica de liquidez.
Flujo de efectivo proporcionado por las actividades operativas
La serie muestra estabilidad en el tramo 2005-2012 con rangos entre aproximadamente 9,5 y 23,9 millones de USD. A partir de 2013 se observa una aceleración: 30,1 millones en 2013, 38,9 en 2014, 49,6 en 2015, 41,0 en 2016, 93,8 en 2017 y un incremento notable a 191,6 millones en 2018 y 342,8 millones en 2019. En 2020 se registra una caída a 207,0 millones, seguida de recuperación: 265,2 millones en 2021, 447,1 millones en 2022 y 418,3 millones en 2023. En conjunto, la generación operativa se ha convertido en la principal fuente de liquidez en los años recientes, con volatilidad interanual pero con una trayectoria al alza significativa a partir de 2017.
Flujos de efectivo utilizados en inversiones
Se mantienen salidas de efectivo de forma continua, con magnitud muy baja en los primeros años (-44 a -63 miles) y un incremento gradual a partir de 2013-2014 (-34 a -33 miles). A partir de 2015-2019 la magnitud de las salidas se intensifica notablemente, con -196 miles en 2015, -959 en 2016, -18,720 en 2017, -81,533 en 2018 y -111,692 en 2019. Después de 2020-2021 se observa una reducción temporal en el gasto de inversión (-25,998 en 2020; -14,997 en 2021), seguido de un aumento en 2022 (-21,401) y un nuevo pico en 2023 (-60,312). En conjunto, el patrón indica inversiones significativas que tienden a mostrarse cuando la generación operativa es fuerte, con picos notables en 2018-2019 y 2023.
Flujos de efectivo utilizados en actividades de financiación
La salida de efectivo por financiación mantiene una trayectoria negativa sostenida, con niveles que aumentan de forma gradual hacia mediados de la década y se intensifican notablemente en los años finales analizados. Valores iniciales de -6,6 a -11,4 millones en 2005-2006 se amplían a rangos de -7,9 a -12,7 millones entre 2007 y 2011, y luego a -24,479 en 2012, -25,217 en 2013 y -25,244 en 2014. Las salidas continúan creciendo, destacando -31,174 en 2015, -35,592 en 2016, -44,948 en 2017, -70,049 en 2018 y -50,899 en 2019. En 2020 la salida aumenta considerablemente a -201,660, seguida de -104,948 en 2021, -336,808 en 2022 y -144,609 en 2023. Este patrón sugiere una financiación activa para sostener operaciones y/o inversiones, con un pico notable en 2022.
Flujo neto de efectivo y lectura operativa
El flujo neto de efectivo anual oscila entre valores positivos y negativos a lo largo del periodo. Aproximadamente, los años 2005, 2007, 2011, 2013-2016 muestran balances ligeros positivos o cercanos a cero; 2017-2019 registran superávit significativo gracias al fuerte crecimiento del flujo operativo (aproximadamente 30,2 millones en 2017, 40,1 en 2018 y 180,2 en 2019). En 2020 el flujo neto se invierte y resulta negativo (-20,6 millones) debido a la reducción en la operativa y a las salidas de financiación e inversión. Posteriormente, 2021 y 2023 muestran fuertes recuperaciones con 145,2 y 213,4 millones, respectivamente, sustentadas por el elevado flujo operativo, mientras 2022 mantiene un alto superávit de 88,9 millones. En términos relativos, el flujo operativo es el motor dominante de la liquidez, con inversiones y financiación que generan salidas significativas en varios años y, en años de alta generación operativa, el flujo neto alcanza niveles sustanciales positivos.

Datos por acción

Texas Pacific Land Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Se presenta un análisis de tendencias a partir de los datos históricos de tres métricas clave. El enfoque es describir patrones, cambios y señales relevantes a partir de las series, sin atribuir causas fuera de lo observable en la información suministrada.

Beneficio básico por acción
La serie refleja una trayectoria de crecimiento a largo plazo con variaciones interanuales. Inicia en 0.26 USD (2005) y alcanza 17.60 USD en 2023, evidenciando un aumento significativo en los años recientes. Entre 2005 y 2009 hay fluctuaciones menores, con caídas puntuales en 2007 y 2009. A partir de 2010 se observa un incremento progresivo: 0.39 (2010), 0.74 (2011) y 0.73 (2012). En 2013 se retoma el avance a 1.05 y, a partir de entonces, la pendiente es predominantemente alcista, con una ligera caída en 2016 (1.55) respecto a 2015 (2.03). Un salto sustancial se da desde 2017, con 3.24; 2018 sube a 8.98 y 2019 a 13.70. En 2020 se registra una corrección a 7.57, seguida de una recuperación a 11.61 en 2021 y un pico de 19.27 en 2022, para cerrar en 17.60 en 2023. En conjunto, se observa un crecimiento sostenido con picos marcados entre 2018 y 2022 y periodos de volatilidad intermedia, especialmente alrededor de 2016-2017 y 2020.
Beneficio diluido por acción
La serie presenta una trayectoria prácticamente idéntica a la del beneficio básico por acción a lo largo de todos los años analizados. Los valores se mantienen alineados año tras año, con diferencias mínimas atribuibles a redondeos. En efecto, los datos muestran una correspondencia muy cercana entre ambas métricas, sin divergencias relevantes que indiquen un tratamiento distinto de dilución en los registros disponibles.
Dividendo por acción
El perfil del dividendo por acción es mucho más volátil y presenta un aumento relevante a partir de 2017. En los primeros años (2005-2012) se observan pagos modestos: 0.04 (2005), 0.18 (2006), 0.05 (2007), 0.06 (2008), 0.06 (2009), 0.07 (2010), 0.07 (2011) y 0.16 (2012). En 2013 no existen datos disponibles en la serie. A partir de 2014 se mantiene una senda baja (0.09 en 2014; 0.10 en 2015-2016). A partir de 2017 se produce un incremento sustancial: 0.45 (2017), 1.35 (2018) y 2.00 (2019). En 2020 se registra un salto extremo a 8.67, seguido de una caída a 3.67 en 2021. En 2022 se observa un nuevo aumento significativo a 10.67, y en 2023 se registra una revisión a la baja, quedando en 4.33. En conjunto, la serie muestra una alta volatilidad y una notable aceleración de la distribución de efectivo a partir de 2017, con picos pronunciados en 2020 y 2022 y retrocesos en 2021 y 2023. La ausencia de datos para 2013 impide completar la serie en ese año.