EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una tendencia de fluctuación en el NOPAT a lo largo del período analizado. En 2020, el beneficio disminuyó considerablemente en comparación con 2019, evidenciando una caída elevada en la rentabilidad operacional que puede estar asociada a cambios en las condiciones del mercado o a eventos internos específicos. Sin embargo, en 2021 se produjo una recuperación significativa, alcanzando un valor superior al de 2019. La recuperación se consolidó aún más en 2022, donde se registró un aumento sustancial en comparación con los años previos, alcanzando un pico. En 2023, se presenta una ligera disminución respecto a 2022, pero el valor sigue siendo elevado en comparación con anteriores periodos, mostrando una tendencia general de recuperación tras la caída de 2020.
- Costo de capital
- El costo de capital se mantuvo prácticamente estable a lo largo de los años, con una ligera variación en 2023, que incrementó en una centésima respecto a años anteriores, llegando a 21.16%. Esta estabilidad en el costo de financiamiento indica poca variabilidad en la percepción del riesgo del entorno financiero o en la estructura del costo de la deuda y el capital propio de la empresa durante el período analizado.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2023, con un incremento notorio en el último año que alcanza un valor de aproximadamente 1,117 millones de dólares. Esta tendencia refleja una inversión constante en activos que, potencialmente, puede estar relacionada con la expansión de las operaciones o la inversión en activos productivos para incrementar la capacidad operativa o la generación de valor a largo plazo.
- Beneficio económico
- El beneficio económico exhibe alta volatilidad durante el período. En 2020, se evidenció una caída significativa en comparación con 2019, reflejando probablemente una reducción en el valor generado por las inversiones frente a los costos asociados. Posteriormente, en 2021 y 2022, la empresa experimentó recuperaciones importantes, alcanzando picos en estos años, y en 2022 llegando a su nivel más alto en el período. Sin embargo, en 2023, se observa un descenso respecto a 2022, aunque los niveles siguen siendo superiores a los de 2020 y 2019, lo que indica una recuperación general de la rentabilidad económica, pero con cierta volatilidad que pudiera reflejar cambios en los márgenes o en las condiciones de mercado.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para pérdidas crediticias esperadas.
3 Adición del aumento (disminución) de los ingresos no devengados.
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.
5 2023 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2023 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.
8 2023 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Resumen de la utilidad neta
- La utilidad neta de la empresa muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2019, la utilidad neta alcanzó aproximadamente 318.728 miles de dólares, evidenciando un incremento en 2020, aunque con una significativa caída a 176.049 miles en ese año. Sin embargo, en 2021, la utilidad recupera valor, alcanzando 269.980 miles, equivalente a una recuperación parcial respecto a 2020. Posteriormente, en 2022, la utilidad neta muestra un crecimiento sustancial, llegando a 446.362 miles, su punto más alto en el período analizado. En 2023, se observa una ligera disminución a 405.645 miles, aunque todavía por encima de los niveles previos a 2022. La tendencia general sugiere un aumento considerable en la utilidad neta en 2022, seguido de una ligera caída en 2023.
- Resumen del beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- La tendencia del NOPAT refleja patrones similares a los de la utilidad neta, con una caída significativa en 2020 desde 348.876 a 182.624 miles de dólares. Luego, en 2021, el valor se recupera hasta 267.856 miles, mostrando mejora en la rentabilidad operacional ajustada por impuestos. En 2022, el NOPAT experimenta un aumento notable, alcanzando 444.863 miles, consolidando un periodo de alto rendimiento. Para 2023, el valor desciende a 389.641 miles, manteniendo niveles elevados en comparación con los años anteriores y superando claramente los resultados de 2019 y 2020. En conjunto, la serie de datos indica una tendencia de recuperación y crecimiento en la rentabilidad operacional tras la caída en 2020, con un pico en 2022 y una leve reducción pero aún saludable en 2023.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El análisis de los gastos por impuestos a las ganancias muestra fluctuaciones a lo largo del período, con una disminución significativa en 2020 en comparación con 2019. Posteriormente, en 2021, se observa un incremento considerable, alcanzando un valor superior a los niveles previos a 2020. En 2022, el gasto vuelve a aumentar, alcanzando su punto más alto en el período analizado, antes de experimentar una ligera disminución en 2023. Esta tendencia puede indicar variaciones en la carga fiscal efectiva, probablemente reflejando cambios en las ganancias antes de impuestos, en la normativa fiscal o en estrategias fiscales aplicadas por la empresa.
- Impuestos operativos en efectivo
- El flujo de efectivo derivado de los impuestos operativos presenta un comportamiento similar al gasto por impuestos a las ganancias, aunque en cifras absolutas es ligeramente menor en todos los períodos, lo cual es consistente con una posible provisión de impuestos que no se ha pagado en efectivo en el mismo período. En 2020, se evidencia una reducción en comparación con 2019, seguida de un incremento sustancial en 2021 y 2022, alcanzando su nivel máximo en 2022. En 2023, los impuestos en efectivo experimentan una disminución respecto a 2022, pero permanecen por encima de los niveles de 2020, indicando una posible variabilidad en las salidas de efectivo relacionadas con obligaciones fiscales.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de ingresos no devengados.
5 Adición de equivalentes de capital al patrimonio neto total.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
- Resumen de la tendencia en la deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una disminución progresiva en el total de deuda y arrendamientos reportados desde 2019 hasta 2021, alcanzando un nivel más bajo en 2021, seguido por un aumento en 2022 y 2023. Específicamente, la deuda y arrendamientos disminuyeron de 3,367 millones de dólares en 2019 a 2,119 millones en 2021, lo que indica una tendencia a reducir pasivos a través de este período. Sin embargo, en 2022 y 2023 se registró un incremento, llegando a 2,788 millones y 2,024 millones respectivamente, sugiriendo un posible aumento en obligaciones financieras en esos años.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio total muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. A partir de 512,137 millones en 2019, se evidencia un descenso en 2020 a 485,184 millones, pero posteriormente presenta un incremento notable en 2021, alcanzando 651,711 millones. La tendencia positiva continúa en los años siguientes, con un aumento a 772,887 millones en 2022 y un crecimiento sustancial a 1,043,196 millones en 2023. Esto refleja una acumulación significativa de recursos propios y una posible mejora en la rentabilidad o financiamiento en los últimos años.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia de crecimiento constante, indicando una expansión en la inversión de activos o recursos utilizados en el negocio. Desde 575,173 millones de dólares en 2019, la inversión disminuyó ligeramente en 2020 a 555,694 millones, pero experimentó un incremento en 2021 a 718,143 millones y continúa en aumento en 2022 y 2023, llegando a 840,706 millones y 1,117,290 millones respectivamente. La tendencia sugiere un esfuerzo sostenido por incrementar los recursos destinados a operaciones, posiblemente para financiar nuevos proyectos, adquisiciones o mejoras en la infraestructura.
Costo de capital
Texas Pacific Land Corp., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Texas Pacific Land Corp., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Después de un incremento pronunciado en 2022, alcanzando el nivel más alto del período en 267,012 miles de dólares, la cifra disminuye notablemente en 2023 a 153,273 miles. La tendencia muestra una alta volatilidad, con picos en 2019 y 2022, y una caída en 2020 y 2021, lo que puede indicar variaciones en la rentabilidad operativa, posiblemente influenciadas por factores externos o internos de la compañía.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia creciente, reflejando una acumulación de recursos en la empresa a lo largo del tiempo. Desde 575,173 miles en 2019, el capital ha aumentado consistentemente hasta llegar a 1,117,290 miles en 2023, lo que indica una estrategia de expansión o inversión en activos a largo plazo. La tendencia de aumento sostenido sugiere una posición financiera sólida y una posible intención de potenciar la capacidad operativa futura.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico presenta fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2022 con 31.76% y registrando un mínimo en 2020 con 11.71%. La alta volatilidad del ratio indica cambios en la eficiencia en la generación de valor respecto al capital invertido. La caída en 2020 puede estar relacionada con las condiciones económicas o sectoriales adversas, mientras que el aumento en 2022 refleja una mejora en la eficiencia económica. Sin embargo, en 2023 se observa una reducción significativa hasta 13.72%, sugiriendo una posible disminución en la rentabilidad relativa respecto al capital invertido en ese año.
Ratio de margen de beneficio económico
Texas Pacific Land Corp., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos | ||||||
Más: Aumento (disminución) de los ingresos no devengados | ||||||
Ingresos ajustados | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El beneficio económico experimentó fluctuaciones notables durante el período analizado. Se evidenció una disminución significativa en 2020 en comparación con 2019, pasando de 227.244 miles de dólares a 65.081 miles. Sin embargo, en 2021 se recuperó, alcanzando 115.941 miles, y posteriormente mostró un fuerte incremento en 2022, llegando a 267.012 miles. En 2023, el beneficio económico ocurrió una disminución respecto a 2022, situándose en 153.273 miles. Esta tendencia indica una recuperación tras la caída en 2020, seguida de un pico en 2022 y un descenso en 2023.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados presentaron una tendencia creciente desde 2019 hasta 2022, con un incremento sustancial en 2022 alcanzando 669.360 miles de dólares desde 449.048 miles en 2021. Sin embargo, en 2023 se produjo una leve disminución, situándose en 636.735 miles. Aunque se observa un incremento general en los ingresos, en 2023 la reducción respecto a 2022 puede reflejar ciertas fluctuaciones en las operaciones o condiciones de mercado.
- Ratio de margen de beneficio económico
- Este ratio mostró variaciones considerables a lo largo del período. En 2019 fue de 45.95%, posteriormente disminuyó a 20.9% en 2020, evidenciando una reducción significativa en la eficiencia para generar beneficios económicos en comparación con los ingresos. En 2021 hubo una ligera recuperación a 25.82%, pero en 2022 se evidenció un notable aumento a 39.89%, indicando una mejora en la rentabilidad relativa. Sin embargo, en 2023 el ratio descendió a 24.07%, lo que puede señalar una reducción en la eficiencia o un mayor nivel de gastos respecto a los beneficios generados. En conjunto, esta tendencia refleja una alta volatilidad en la rentabilidad relativa, con picos en 2019 y 2022 y bajos en 2020 y 2023.