Stock Analysis on Net

Texas Pacific Land Corp. (NYSE:TPL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de noviembre de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Texas Pacific Land Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Texas Pacific Land Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Cuentas por pagar y gastos devengados
Impuestos ad valorem y otros impuestos a pagar
Impuestos sobre la renta a pagar
Ingresos no devengados
Pasivo corriente
Impuestos diferidos a pagar
Ingresos no devengados, no corrientes
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
Pasivos devengados, no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguno pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Autocartera, al coste
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Ingresos netos de todas las fuentes
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


En los años analizados, se observa una tendencia decreciente en la proporción del pasivo total y del patrimonio neto que corresponde a cuentas por pagar y gastos devengados, pasando de aproximadamente el 3.21% en 2019 a 1.95% en 2023. Esto indica una disminución en la participación de estas obligaciones en la estructura financiera, lo que podría reflejar una mejor gestión de las cuentas por pagar o una reducción en la base de gastos pendientes de pago.

Los impuestos ad valorem y otros impuestos a pagar aparecen en 2021, 2022 y 2023, incrementando ligeramente su porcentaje en el último año, alcanzando cerca del 0.93%. Esta tendencia sugiere un aumento muy moderado en este pasivo, posiblemente asociado a cambios en políticas fiscales o en volumen de actividades gravadas.

El componente de impuestos sobre la renta a pagar muestra fluctuaciones: una reducción en 2020 respecto a 2019, un aumento notable en 2021 hasta un 3.81%, y una posterior disminución en 2022 y 2023. Estas variaciones reflejan cambios en los resultados fiscales o en la clasificación de las obligaciones tributarias, con una incorporación significativa en 2021 que fue parcialmente revertida en años subsiguientes.

Los ingresos no devengados, que permanecieron ausentes en 2019, aumentaron a partir del 2020, estabilizándose alrededor del 0.5% y creciendo ligeramente hasta 0.55% en 2023. La presencia de este componente en años recientes indica la existencia de ingresos aún no reconocidos como realizados, aunque en cantidades moderadas.

El pasivo corriente tuvo un incremento en 2021, llegando a representar hasta el 6.66%, pero luego mostró una tendencia a la reducción en 2022 y 2023, estabilizándose en torno al 3.84%. Esto puede reflejar cambios en la estructura de pasivos a corto plazo y en la gestión de las obligaciones inmediatas.

El porcentaje de impuestos diferidos a pagar decreció de un 6.83% en 2019 a aproximadamente el 3.66% en 2023, indicando una disminución en las diferencias temporales que generan impuestos diferidos, posiblemente debido a cambios en las políticas contables o en la estructura fiscal de la empresa.

Los ingresos no devengados no corrientes y los pasivos por arrendamiento operativo no corrientes disminuyen en su participación relativa en la estructura, evidenciando una reducción en obligaciones relacionadas con operaciones a largo plazo, lo cual podría reflejar la amortización o cancelación de ciertos compromisos.

Los pasivos no corrientes muestran un descenso desde el 10.29% en 2019 hasta aproximadamente el 5.95% en 2023, marcando una tendencia general de reducción en obligaciones a largo plazo. Asimismo, el pasivo total como proporción del patrimonio neto también disminuye de un 14.38% en 2019 a un 9.79% en 2023, sugiriendo que la estructura financiera se ha ido desplazando hacia una mayor participación del patrimonio y una menor dependencia de pasivos.

El patrimonio neto total en relación con el pasivo y patrimonio total presenta un incremento sostenido, alcanzando cerca del 90.21% en 2023 desde aproximadamente 85.62% en 2019. La mayor participación del patrimonio refuerza la percepción de una estructura financiera sólida y una gestión eficiente del capital propio.

El capital desembolsado adicional muestra un aumento progresivo en los últimos años, alcanzando el 1.26% en 2023. La disminución en la autocartera, representada en porcentaje negativo, refleja una recompra de acciones a costo, con un descenso del 2.02% en 2021 a aproximadamente -12.54% en 2023, lo cual puede interpretarse como una política de recompra de acciones para financiar o reestructurar el capital.

Las utilidades retenidas aumentan significativamente desde una participación residual en 2019 y 2020, llegando a representar más del 101% de los componentes del pasivo y patrimonio en 2023, indicando la acumulación de beneficios retenidos en el patrimonio y una gestión eficiente de las ganancias acumuladas.

Finalmente, la estructura del patrimonio neto total muestra un crecimiento estable, alcanzando cerca del 90% en 2023 en relación con el total. Esto confirma una tendencia de fortalecimiento del patrimonio y una posible mayor estabilidad financiera, en línea con la reducción del apalancamiento y un aumento en las utilidades retenidas.