La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar y las cuentas por cobrar devengadas, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias esperadas ÷ Cuentas por cobrar y cuentas por cobrar devengadas, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar. Se observa una evolución en la provisión para pérdidas crediticias esperadas, comenzando con valores no reportados en 2019, para luego estabilizarse en 100 miles de dólares en 2020 y 2021. Posteriormente, esta provisión se duplicó en 2022 y 2023, alcanzando los 200 miles de dólares.
En cuanto a las cuentas por cobrar y las cuentas por cobrar devengadas, brutas, se aprecia una disminución desde 62.995 miles de dólares en 2019 hasta 48.316 miles de dólares en 2020. No obstante, a partir de 2020, se registra un incremento constante, llegando a 95.317 miles de dólares en 2021, 104.183 miles de dólares en 2022 y finalmente 129.171 miles de dólares en 2023.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar
- Este ratio, que no se reporta en 2019, muestra una fluctuación. Inicialmente se sitúa en el 0,21% en 2020, disminuye al 0,1% en 2021, y luego experimenta un ligero aumento al 0,19% en 2022, para finalmente descender al 0,15% en 2023. Esta variación sugiere un ajuste en la evaluación del riesgo crediticio en relación con el volumen de cuentas por cobrar.
En resumen, se identifica un aumento en las cuentas por cobrar a lo largo del período analizado, acompañado de un incremento en la provisión para pérdidas crediticias esperadas a partir de 2022. El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar muestra una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, lo que podría indicar una gestión más eficiente del riesgo crediticio o un cambio en la composición de las cuentas por cobrar.