La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró un comportamiento variable a lo largo del período analizado. En 2019, alcanzó un nivel elevado del 53.28%, pero en 2020 disminuyó significativamente hasta aproximadamente 30.8%. En 2021, se observó una recuperación, elevándose a un 35.33%, y en 2022, alcanzó un valor aún más alto de 50.87%. Sin embargo, en 2023, el ratio sufrió una caída a 35.08%, situándose en niveles similares a los de 2021 pero muy por debajo del pico de 2022. Este patrón indica una cierta volatilidad en la rentabilidad de los activos, con un notable incremento en 2022 que pudiera reflejar una mejora en la eficiencia operativa o en las márgenes de ganancia, seguida de una moderada disminución en 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero Mantuvo valores relativamente estables a lo largo de los años, oscilando en torno a 1.17 en 2019 y 2020, y descendiendo ligeramente a 1.14 en 2022. En 2023, el ratio continúa en una tendencia de ligero descenso, llegando a 1.11. Esta estabilidad y ligera disminución sugieren que la estructura de financiamiento no ha experimentado cambios significativos y que la empresa mantiene un nivel controlado de endeudamiento en relación con sus recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE tuvo un comportamiento similar al ROA en términos de fluctuaciones. En 2019, alcanzó un alto nivel de 62.23%, pero en 2020 cayó a 36.28%. En 2021, se presentó una recuperación hasta 41.43%, y en 2022 se observó un incremento sustancial a 57.75%. Sin embargo, en 2023, el ratio descendió nuevamente a 38.88%. Este patrón refleja una tendencia de alta rentabilidad en 2022, que podría deberse a mayores márgenes, eficiencia en el uso del capital o eventos específicos que incrementaron la rentabilidad, seguida de una reducción en 2023, aunque en niveles todavía relativamente altos en comparación con los primeros años del período.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio ha mantenido niveles elevados a lo largo de los años, con una ligera disminución en 2020 respecto a 2019, seguido de una recuperación en 2021 y un incremento significativo en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera caída en comparación con 2022, aunque se mantiene en un nivel alto. Este patrón indica una alta rentabilidad neta con cierta volatilidad pero sin una tendencia descendente marcada a largo plazo.
- Ratio de rotación de activos
- Se registra una caída importante en 2020 respecto a 2019, seguida de una recuperación en 2021 que no logra alcanzar los niveles de 2019. En 2022, el ratio se estabiliza ligeramente por debajo de 2021, y en 2023 presenta otra disminución, situándose en niveles similares a 2020. La tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos en 2020, con recuperación en 2021, pero con cierta inestabilidad posterior.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene bastante estable a lo largo del período, con una ligera reducción en 2022 y 2023 en comparación con 2019, indicando una estabilidad en el nivel de deuda financiera en relación con los activos o patrimonio, con una tendencia a una ligera disminución del apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia irregular. Tras un descenso en 2020 respecto a 2019, aumenta nuevamente en 2021 y alcanza su nivel más alto en 2022. En 2023, experimenta una significativa caída, situándose por debajo de los niveles de 2020. Esto refleja variaciones en la rentabilidad para los accionistas, con un máximo en 2022 y una reducción en el rendimiento en 2023, posiblemente debido a cambios en la rentabilidad operacional o en la estructura de capital.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una estabilidad relativa a lo largo de los períodos analizados, con valores que oscilan entre 0.74 y 0.8. La ligera disminución del 2021, seguida de una recuperación en 2022 y 2023, indica un control aproximado de la carga fiscal en relación con los beneficios o ingresos de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene constante en 1 durante los cinco años, sugiriendo que los gastos por intereses son proporcionales a algún indicador base, posiblemente los beneficios o los activos, con un nivel de exposición a la deuda que ha sido estable en el tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de fluctuación significativa. Después de una caída en 2020 respecto a 2019, se recupera en 2021 alcanzando un 80.5%, y posteriormente aumenta aún más en 2022 con un 85.23%. Sin embargo, en 2023 experimenta una ligera caída a 81.95%. Esto refleja buena rentabilidad operacional, con picos en 2021 y 2022, aunque con ligeros descensos en el último período.
- Ratio de rotación de activos
- Se evidencian fluctuaciones sustanciales en la rotación de activos. La caída significativa en 2020 (de 0.82 a 0.53) podría indicar una menor eficiencia en el uso de los activos en ese año, posiblemente debido a cambios en la intensidad de operaciones o inversiones. Posteriormente, hay una recuperación en 2021 y 2022, aunque en 2023 se experimenta una nueva reducción a 0.55, sugiriendo una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos en ese último período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable en torno a 1.17 en 2019 y 2020, y ligeramente disminuye en 2021 a 1.17, seguido de una reducción en 2022 (1.14) y en 2023 (1.11). Esto indica una tendencia de disminución en la dependencia de financiamiento externo, reflejando quizás una gestión de deuda más conservadora o mejores niveles de capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta variaciones importantes. En 2019, el valor es alto, 62.23%, pero en 2020 desciende considerablemente a 36.28%. En 2021, aumenta nuevamente a 41.43%, y en 2022 alcanza un pico de 57.75%, antes de disminuir en 2023 a 38.88%. La tendencia indica que la rentabilidad sobre el capital ha sido relativamente volátil, con períodos de alta rentabilidad, especialmente en 2022, seguidos por una caída en el último año, posiblemente debido a cambios en los resultados operativos o en la estructura de capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia variable entre 2019 y 2023. Inicialmente, en 2019, el margen se situó en aproximadamente 64.98%, evidenciando una elevada rentabilidad sobre las ventas. En 2020, se observó una disminución significativa a 58.19%, posiblemente por efectos de condiciones de mercado o cambios en la estructura de costos. La recuperación parcial ocurrió en 2021, alcanzando un 59.87%, y posteriormente, en 2022, el ratio creció notablemente a 66.88%, el valor más alto del período analizado. Sin embargo, en 2023, hubo una ligera disminución a 64.23%, aunque permaneció en niveles elevados, indicando una estabilidad relativa en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia fluctuante y en general decreciente a lo largo del período. En 2019, el ratio fue de 0.82, pero en 2020 cayó considerablemente a 0.53, señalando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2021, se observó una recuperación a 0.59, aunque aún por debajo del nivel de 2019. En 2022, el ratio ascendió a 0.76, acercándose a los niveles iniciales, pero en 2023 disminuyó nuevamente a 0.55. Esta tendencia indica cierta volatilidad en la eficiencia operativa de la utilización de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó una tendencia variable a lo largo del período de análisis. En 2019, el indicador alcanzó un alto 53.28%, evidenciando una buena utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2020, la rentabilidad descendió a 30.8%, lo que puede reflejar efectos adversos en la eficiencia o en los márgenes de beneficio. En 2021, el ROA aumentó a 35.33%, mostrando cierta recuperación. La tendencia más notable ocurrió en 2022 cuando el ROA saltó a 50.87%, alcanzando un pico en el período de análisis. Posteriormente, en 2023, la rentabilidad sobre activos se redujo a 35.08%, pero permaneció en niveles superiores a los de 2020 y 2021. En conjunto, el comportamiento del ROA refleja ciclos de recuperación y caída, con un pico en 2022 que sugiere una mejora significativa en la rentabilidad relativa de los activos en ese año.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra un comportamiento relativamente estable a lo largo del período analizado, oscilando entre 0.74 y 0.8. En 2020, se observa un aumento respecto a 2019, alcanzando 0.8, seguido por una ligera disminución en 2021 a 0.74. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio se mantiene en 0.78, indicando una estabilidad en la proporción de impuestos sobre el beneficio. La tendencia general sugiere que la compañía mantiene una carga tributaria constante en relación con sus beneficios, sin evidencias de cambios sustanciales en las tasas efectivas o en la estructura fiscal.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene en un valor constante de 1 durante todo el período considerado, desde 2019 hasta 2023. Esto indica que los gastos por intereses son equivalentes al nivel de beneficio o rentabilidad medido por esta métrica, reflejando una estructura de financiamiento estable en relación con los resultados financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta fluctuaciones en el período analizado. En 2019, se registra en un 82.01%, disminuyendo en 2020 a 72.6%, lo cual puede indicar una reducción en la eficiencia operativa o en los márgenes de beneficios antes de intereses e impuestos. Sin embargo, en 2021, el ratio repunta a 80.5%, y en 2022 alcanza su valor máximo en 85.23%, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad operativa. En 2023, el ratio disminuye ligeramente a 81.95%, pero aun así se mantiene en niveles elevados comparados con 2020. La tendencia general sugiere que la empresa logró mejorar su eficiencia operativa a partir de 2021, manteniéndose en niveles relativamente altos en 2023.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia variable y general de disminución en el período analizado. En 2019, la rotación de activos fue de 0.82, pero en 2020 se reduce considerablemente a 0.53. En 2021, experimenta un ligero aumento a 0.59, antes de subir notablemente en 2022 a 0.76. En 2023, vuelve a disminuir a 0.55. Estas variaciones sugieren cambios en la eficiencia en la utilización de activos para generar ventas o ingresos, con una tendencia general a la baja en los años más recientes, excepto por el pico de 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de variabilidad notable a lo largo del período. En 2019, el ROA fue muy alto, en 53.28%, reflejando una excelente utilización de los activos para generar beneficios. En 2020, disminuye significativamente a 30.8%, indicando una reducción en la rentabilidad. En 2021, se recupera a 35.33%, y en 2022 alcanza el valor máximo de 50.87%, lo que denota una fuerte mejora en el rendimiento de los activos. Sin embargo, en 2023, el ROA cae a 35.08%, en línea con niveles previos a 2022, sugiriendo una moderación en la rentabilidad respecto a ese año de pico. En conjunto, estos datos reflejan una recuperación en la rentabilidad de los activos en 2022, seguida de una ligera disminución en 2023, aunque todavía en niveles altos en comparación con 2020.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una ligera fluctuación en este ratio a lo largo del período analizado, manteniéndose en niveles cercanos a 0.79-0.8. En 2021, destaca una disminución a 0.74, indicando posiblemente una reducción en la carga tributaria relativa, pero posteriormente vuelve a estabilizarse en 0.78 en 2022 y 2023. Esto sugiere una tendencia de estabilidad en la proporción de impuestos en relación con las utilidades o ingresos, con alguna variación puntual a mediados del período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permanece constante en 1 a lo largo de todos los años considerados, lo que indica que la estructura de financiamiento con respecto a intereses obtenidos o pagados ha sido estable en el período analizado. La constancia sugiere una política de deuda o financiamiento con cargas de intereses que no ha variado significativamente.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia variable pero generalmente alta en todo el período. Se observa un descenso notable en 2020, pasando de 82.01% en 2019 a 72.6%, seguido de una recuperación en 2021 a 80.5%. En 2022, alcanza un máximo de 85.23%, antes de reducirse ligeramente en 2023 a 81.95%. La tendencia general indica ciclos de recuperación y leve caída, pero manteniéndose en niveles elevados, lo que apunta a una eficiencia operativa relativamente estable y robusta en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también muestra altibajos en el período analizado, iniciando en 64.98% en 2019 y disminuyendo a 58.19% en 2020. Luego, experimenta un incremento en 2021 a 59.87% y un crecimiento significativo en 2022 a 66.88%, seguido por una ligera caída a 64.23% en 2023. La variabilidad en este margen refleja cambios en la rentabilidad neta, probablemente influenciados por factores como la eficiencia en gastos, costos asociados y otros ingresos o gastos extraordinarios. A pesar de estas fluctuaciones, mantiene niveles relativamente altos, evidenciando una rentabilidad neta sólida en el tiempo considerado.