- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con impuestos a lo largo del período examinado.
- Gasto corriente por impuesto a la renta
- Se observa una disminución en el gasto corriente por impuesto a la renta entre 2019 y 2020, seguida de un aumento considerable en 2021. Este gasto alcanza su punto máximo en 2022, para luego experimentar una ligera reducción en 2023. La volatilidad sugiere fluctuaciones en los ingresos imponibles o cambios en las tasas impositivas aplicables.
- Gasto diferido (beneficio)
- El gasto diferido presenta una variación considerable. En 2019 se registra un gasto significativo, que se transforma en un beneficio en 2020 y 2021. A partir de 2022, se observa nuevamente un gasto diferido, aunque de menor magnitud que en 2019, y continúa en 2023. Esta dinámica indica cambios en las diferencias temporarias entre la utilidad contable y la utilidad fiscal.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto total por impuesto a las ganancias sigue una trayectoria similar al gasto corriente por impuesto a la renta, con una disminución inicial en 2020, un aumento en 2021 y un máximo en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023. La correlación con el gasto corriente sugiere que este último es el componente principal del gasto total por impuesto a las ganancias. La magnitud del gasto total por impuesto a las ganancias es considerablemente mayor que el gasto diferido, tanto en términos absolutos como en términos de impacto en las tendencias generales.
En resumen, los datos indican una relación compleja entre los diferentes componentes del gasto por impuesto a las ganancias, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. La volatilidad observada sugiere la influencia de factores externos o cambios en la estrategia fiscal de la entidad.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa del impuesto federal sobre la renta de EE. UU. | ||||||
Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela información sobre la carga fiscal de la entidad en el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Tasa del impuesto federal sobre la renta de EE. UU.
- Se observa una estabilidad en la tasa del impuesto federal sobre la renta de EE. UU., manteniéndose constante en el 21% durante todo el período analizado (2019-2023). Esta constancia sugiere que no hubo cambios legislativos significativos que afectaran la tasa impositiva estándar durante estos años.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2019, se registró un valor del 20.8%, disminuyendo a 19.9% en 2020. Posteriormente, experimentó un aumento considerable en 2021, alcanzando el 25.6%. En 2022, el tipo impositivo efectivo descendió a 21.5%, y en 2023 se situó en 21.6%. Estas variaciones indican que la carga fiscal real de la entidad difiere de la tasa impositiva estándar, posiblemente debido a la existencia de créditos fiscales, deducciones u otros ajustes fiscales.
- Tendencias generales
- Si bien la tasa impositiva federal se mantuvo invariable, el tipo impositivo efectivo demostró volatilidad. El incremento notable en 2021 podría estar relacionado con cambios en la rentabilidad, la composición de los ingresos o la utilización de beneficios fiscales. La convergencia del tipo impositivo efectivo hacia valores cercanos al 21% en 2022 y 2023 podría indicar una estabilización de estos factores.
En resumen, la entidad se enfrenta a una tasa impositiva federal constante, pero su tipo impositivo efectivo varía en función de factores internos y externos que influyen en su carga fiscal global.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en los ingresos no devengados, con un incremento inicial de 3741 a 5633, seguido de una disminución a 5050, un repunte a 5621 y un aumento considerable a 6717.
- Responsabilidad del plan de pensiones
- Esta partida presenta datos faltantes en 2019 y 2021, registrando valores de 452 y 128 en 2020 y 2022 respectivamente. La ausencia de datos en ciertos períodos dificulta la identificación de una tendencia clara.
La compensación de acciones muestra un inicio tardío en el registro, apareciendo en 2022 con un valor de 1256 y aumentando significativamente a 2097 en 2023. Este incremento sugiere una mayor utilización de este tipo de compensación en los últimos años.
- Otro
- El concepto "Otro" presenta valores bajos y crecientes, pasando de no estar registrado en 2019 y 2020 a 25 en 2021, 48 en 2022 y 760 en 2023. Este aumento considerable indica una mayor relevancia de esta categoría en el último año.
Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia general al alza, incrementándose de 3741 a 9574 a lo largo del período. Este crecimiento podría indicar una mayor capacidad para diferir el pago de impuestos en el futuro.
- Inmovilizado material
- El inmovilizado material se mantiene consistentemente negativo, con una ligera disminución en su valor absoluto de -17030 a -17532. Esta situación podría indicar una depreciación acumulada superior al valor original de los activos.
Los intereses inmobiliarios y de regalías presentan una disminución constante, aunque moderada, desde -27528 hasta -33215. Esta tendencia sugiere una posible reducción en la actividad relacionada con estos conceptos.
- Activo del plan de pensiones
- El activo del plan de pensiones aparece a partir de 2022, mostrando valores negativos de -731 y -767. La presencia de valores negativos podría indicar un déficit en el plan de pensiones.
El concepto "Otros, netos" presenta valores bajos y fluctuantes, con un aumento significativo a -425 en 2023. La volatilidad de esta partida dificulta la identificación de una tendencia clara.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, pasando de -44568 a -51939. Este aumento sugiere una mayor obligación de pago de impuestos diferidos en el futuro.
- Impuestos diferidos a pagar
- Los impuestos diferidos a pagar también muestran un incremento constante, de -40827 a -42365. Esta tendencia es similar a la observada en los pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia general al incremento en el concepto examinado a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2023.
- Tendencia General
- Se observa un aumento constante en el valor del concepto analizado durante los cinco años. El valor inicial en 2019 es de 40827 unidades, y experimenta un crecimiento hasta alcanzar las 42365 unidades en 2023.
- Variación Anual
- La variación entre 2019 y 2020 es una disminución de 2099 unidades. Sin embargo, a partir de 2020, se registra un crecimiento anual continuo. La variación entre 2020 y 2021 es de 220 unidades. Entre 2021 y 2022, el incremento es de 2203 unidades. Finalmente, entre 2022 y 2023, se observa un aumento de 1214 unidades.
- Ritmo de Crecimiento
- El ritmo de crecimiento no es uniforme. Si bien la tendencia general es ascendente, la magnitud del incremento varía de un año a otro. El mayor incremento se da entre 2021 y 2022, mientras que el menor incremento se da entre 2020 y 2021.
- Consideraciones
- La evolución del concepto sugiere una posible acumulación o un cambio en la valoración que lo sustenta. La disminución inicial seguida de un crecimiento sostenido podría indicar una corrección en el período 2020, seguida de una tendencia positiva. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que influyen en este concepto para comprender completamente su comportamiento.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa una fluctuación en el pasivo total. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2019 y 2020. Posteriormente, se produce un incremento considerable en 2021, seguido de una reducción en 2022 y un nuevo aumento en 2023, aunque sin alcanzar el máximo de 2021. Esta volatilidad sugiere cambios en la estructura de financiamiento o en las obligaciones a corto plazo.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total, con un aumento notable en 2021, una disminución en 2022 y un incremento en 2023. La diferencia entre el pasivo total y el ajustado indica la existencia de elementos que se reajustan o reclasifican en los estados financieros.
- Patrimonio Neto Total
- El patrimonio neto total muestra una tendencia general al alza durante el período. Se observa una disminución entre 2019 y 2020, pero a partir de 2020, el patrimonio neto experimenta un crecimiento constante, alcanzando su valor más alto en 2023. Este incremento sugiere una acumulación de beneficios retenidos o un aumento en las aportaciones de capital.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta una evolución similar al patrimonio neto total, con un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre el patrimonio neto total y el ajustado indica la existencia de ajustes contables que impactan en el valor del patrimonio.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta una disminución significativa entre 2019 y 2020. Sin embargo, a partir de 2020, se observa una recuperación y un crecimiento constante hasta 2022, seguido de una ligera disminución en 2023. Esta fluctuación puede estar relacionada con factores económicos, cambios en la demanda o variaciones en los costos.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados es similar a la de la utilidad neta, con una disminución en 2020, seguida de un crecimiento hasta 2022 y una ligera disminución en 2023. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en el resultado final.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en el patrimonio neto y en la utilidad neta, aunque con fluctuaciones anuales. El pasivo total muestra una mayor volatilidad, lo que sugiere una gestión activa de la estructura de financiamiento. La existencia de ajustes contables en los pasivos y el patrimonio neto indica la necesidad de un análisis más profundo de las políticas contables aplicadas.
Texas Pacific Land Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución en 2020, seguido de una recuperación y posterior estabilización en torno al 64-67% en los años siguientes. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores consistentemente más altos. Se observa una volatilidad en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos, con un descenso notable en 2020, una recuperación parcial en 2021 y un nuevo descenso en 2023. Los ratios ajustados presentan fluctuaciones análogas, manteniendo valores superiores a los no ajustados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente, aunque gradual, a lo largo de los cinco años. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con valores ligeramente inferiores. Esta disminución sugiere una reducción en el uso de deuda en relación con los activos totales.
- Tendencias Generales
- En general, se aprecia una correlación entre los ratios ajustados y no ajustados, indicando que los ajustes realizados no alteran sustancialmente las tendencias subyacentes. La rentabilidad, medida por los diferentes ratios, se vio afectada negativamente en 2020, posiblemente debido a factores externos o cambios en la estrategia empresarial. La posterior recuperación en 2021 y 2022 fue seguida por una disminución en 2023, lo que sugiere una posible desaceleración en el rendimiento. La reducción constante del apalancamiento financiero podría interpretarse como una estrategia para fortalecer la posición financiera y reducir el riesgo.
Texas Pacific Land Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución notable en 2020, pasando de 318.728 miles de dólares en 2019 a 176.049 miles de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación en 2021, alcanzando los 269.980 miles de dólares, seguida de un aumento considerable en 2022, llegando a 446.362 miles de dólares. En 2023, la utilidad neta disminuyó ligeramente a 405.645 miles de dólares, aunque se mantuvo en un nivel superior al de 2019 y 2020.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta. Se registró una caída en 2020, de 344.763 miles de dólares a 173.660 miles de dólares. La recuperación en 2021 llevó los ingresos a 269.752 miles de dólares, y el crecimiento continuó en 2022, alcanzando los 447.625 miles de dólares. En 2023, los ingresos netos ajustados disminuyeron a 407.044 miles de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto fluctuó a lo largo del período. En 2019, se situó en 64.98%. Disminuyó a 58.19% en 2020, para luego recuperarse a 59.87% en 2021. En 2022, el ratio experimentó un aumento significativo, alcanzando el 66.88%, y en 2023 se situó en 64.23%.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado mostró un patrón similar al ratio no ajustado. Comenzó en 70.29% en 2019, disminuyó a 57.4% en 2020, se recuperó a 59.82% en 2021, y aumentó considerablemente a 67.07% en 2022. En 2023, el ratio ajustado se situó en 64.45%.
En general, se observa una correlación entre la utilidad neta, los ingresos netos ajustados y sus respectivos ratios de margen. La disminución en 2020 afectó a todos los indicadores, mientras que la recuperación en 2021 y el crecimiento en 2022 impulsaron el desempeño. La ligera disminución en 2023 no revirtió la tendencia general positiva observada en los años anteriores. Los ratios de margen ajustados consistentemente superaron los ratios no ajustados, sugiriendo que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto total
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el patrimonio neto y los niveles de apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Patrimonio Neto Total
- Se observa una fluctuación en el patrimonio neto total. Tras una disminución en 2020, el patrimonio neto experimentó un crecimiento constante en los años 2021, 2022 y 2023, alcanzando su valor más alto en 2023. Este incremento sugiere una mejora en la posición financiera general.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta una trayectoria similar al patrimonio neto total, con una disminución inicial en 2020 seguida de un crecimiento sostenido hasta 2023. Los valores del patrimonio neto ajustado son consistentemente superiores a los del patrimonio neto total, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la valoración del patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera disminución a lo largo del período. Aunque se mantiene relativamente estable, la tendencia a la baja sugiere una reducción gradual en el riesgo financiero asociado con la deuda. Los valores se sitúan alrededor de 1.1, indicando un nivel moderado de apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también presenta una tendencia a la baja, aunque más pronunciada que la del ratio no ajustado. Este ratio se mantiene consistentemente por debajo de 1.1, lo que sugiere que, al considerar los ajustes, el nivel de apalancamiento es aún más moderado. La convergencia entre el ratio ajustado y el no ajustado en los últimos años indica que el impacto de los ajustes en el apalancamiento se está reduciendo.
En resumen, los datos indican una mejora en la posición patrimonial y una reducción gradual del apalancamiento financiero, lo que podría interpretarse como una señal de fortalecimiento financiero y una gestión de riesgos más prudente.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto total
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa una disminución en la utilidad neta de 2019 a 2020, seguida de una recuperación y un aumento considerable en 2021 y 2022. No obstante, en 2023 se registra una reducción en comparación con el año anterior, aunque los valores se mantienen por encima de los de 2020. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con fluctuaciones análogas a las de la utilidad neta.
- Patrimonio Neto Total y Ajustado
- El patrimonio neto total experimenta una disminución inicial en 2020, pero luego muestra un crecimiento constante y significativo hasta 2023. El patrimonio neto total ajustado sigue una tendencia similar, presentando valores consistentemente superiores al patrimonio neto total. El incremento en ambos indicadores sugiere una acumulación de capital a lo largo del período analizado.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una volatilidad considerable. Disminuye notablemente de 2019 a 2020, se recupera en 2021 y 2022, y vuelve a disminuir en 2023. Esta fluctuación indica variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una disminución en 2020, una recuperación en los años siguientes y una nueva disminución en 2023. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que las modificaciones realizadas en el cálculo del ajuste impactan positivamente en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad, aunque ha logrado un crecimiento constante en su patrimonio neto durante el período analizado. La volatilidad en los ratios de rentabilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos en la gestión de la empresa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución notable en 2020, pasando de 318.728 miles de dólares en 2019 a 176.049 miles de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación en 2021, alcanzando los 269.980 miles de dólares, seguida de un aumento considerable en 2022, llegando a 446.362 miles de dólares. En 2023, la utilidad neta disminuyó a 405.645 miles de dólares, aunque se mantuvo por encima de los niveles de 2020 y 2021.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta. Se registró una caída en 2020, de 344.763 miles de dólares a 173.660 miles de dólares. La recuperación en 2021 llevó los ingresos a 269.752 miles de dólares, y en 2022 alcanzaron su punto máximo en el período analizado, con 447.625 miles de dólares. En 2023, los ingresos netos ajustados disminuyeron ligeramente a 407.044 miles de dólares.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos mostró una volatilidad considerable. Disminuyó drásticamente de 53.28% en 2019 a 30.8% en 2020. En 2021, se recuperó a 35.33%, y en 2022 experimentó un aumento significativo, alcanzando el 50.87%. En 2023, este ratio disminuyó a 35.08%, volviendo a niveles similares a los de 2021.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presentó un comportamiento análogo al ratio no ajustado. Se observó una caída en 2020, de 57.64% a 30.38%. La recuperación en 2021 llevó el ratio a 35.3%, y en 2022 alcanzó su máximo, con 51.02%. En 2023, el ratio ajustado disminuyó a 35.2%.
En general, los datos sugieren que la entidad experimentó un impacto negativo en 2020, seguido de una recuperación y un crecimiento significativo en 2021 y 2022. La disminución observada en 2023, tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, y en los ratios de rentabilidad, indica una posible estabilización o un ligero retroceso en el desempeño financiero.