Stock Analysis on Net

Texas Pacific Land Corp. (NYSE:TPL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de noviembre de 2024.

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Texas Pacific Land Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Texas Pacific Land Corp., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Utilidad neta
Depreciación, agotamiento y amortización
Compensación basada en acciones
Impuestos diferidos
Ingresos por ventas de terrenos reconocidos en el intercambio de tierras
Cuentas por cobrar y otros activos
Impuestos sobre la renta pagados por adelantado
Impuestos sobre la renta a pagar
Ingresos no devengados
Pasivos operativos, excluidos los impuestos sobre la renta
Impuestos ad valorem y otros impuestos a pagar
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo proporcionado por las actividades operativas
Adquisiciones de activos intangibles
Adquisición de bienes inmuebles
Adquisición de derechos de autor
Compra de activos fijos
Ingresos por ventas de activos fijos
Efectivo utilizado en actividades de inversión
Dividendos pagados
Recompras de acciones ordinarias
Acciones canjeadas por retenciones fiscales
Recompras de Certificados de Subacciones en Certificados de Interés Propio
Efectivo utilizado en actividades de financiación
Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, inicio del período
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, fin del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Utilidad neta
Se observa una disminución significativa en 2020, pasando de aproximadamente 319 millones de dólares en 2019 a 176 millones en 2020, señalando un impacto negativo en el período. Sin embargo, en 2021, la utilidad neta muestra una recuperación a cerca de 270 millones de dólares y continúa en aumento en 2022, alcanzando aproximadamente 446 millones. En 2023, la utilidad neta experimenta una ligera caída a unos 406 millones, pero mantiene niveles elevador en comparación con 2020, evidenciando una tendencia general de recuperación y estabilidad en los beneficios netos tras la caída inicial.
Depreciación, agotamiento y amortización
El monto asociado a estos conceptos aumenta progresivamente desde aproximadamente 8.906 miles de dólares en 2019 hasta 16.257 miles en 2021, manteniéndose relativamente estable en 2022 y 2023 en torno a los 14.7571.000 dólares, sugiriendo una expansión o incremento en la base de activos depreciables y amortizables, compensando potencialmente las inversiones en activos a largo plazo.
Compensación basada en acciones
Este concepto aparece en 2021 con un valor mínimo y aumenta considerablemente en 2022 (8.432 miles) y 2023 (10.343 miles). La tendencia indica una mayor utilización de compensaciones en acciones como parte de la remuneración, reflejando posibles cambios en la política de compensación o incentivos ligados a la cotización de acciones.
Impuestos diferidos
El saldo de impuestos diferidos fluctúa, con un valor positivo en 2019 (25.924 miles), negativo en 2020 (-2.099 miles), y retorna a valores positivos en 2021, 2022 y 2023, aunque en niveles moderados. La tendencia sugiere una gestión activa de las diferencias temporales en la tributación y posibles ajustes en las provisiones fiscales.
Ingresos por ventas de terrenos reconocidos en el intercambio de tierras
Se presentan solamente en 2019 y 2020 con valores negativos, estableciendo una pérdida en estos años vinculada a la venta o intercambio de terrenos, y desaparecen en años posteriores, indicando que probablemente ese tipo de operaciones se detuvo o cesó.
Cuentas por cobrar y otros activos
Demuestra alta volatilidad, con un aumento en 2020 (18.828 miles) y una caída significativa en 2021 (-47.603 miles). Luego, en años posteriores, vuelve a valores negativos, reflejando cambios en la gestión de cuentas por cobrar y otros activos, que podrían deberse a cambios en los ciclos de cobros, pagos o rotación de activos.
Impuestos sobre la renta pagados por adelantado e impuestos a pagar
Se evidencia una gestión activa en los pagos de impuestos, con cambios bruscos en 2020 y 2021. En 2022 y 2023, los saldos muestran tanto pagos anticipados como pendientes, sugiriendo fluctuaciones en la obligación fiscal y posibles diferimientos o ajustes en las obligaciones establecidas.
Ingresos no devengados
Los ingresos no devengados muestran variabilidad, con niveles positivos en 2019, 2020, y 2022, y negativos en 2021, indicando la fluctuación en obligaciones recibidas que aún no se consideran ingresos efectivos en los estados financieros.
Pasivos operativos, excluidos impuestos sobre la renta
Es muy variable, con valores positivos en 2019 y 2021, pero negativos en 2020 y 2023. Esto refleja cambios en las obligaciones operativas a corto plazo y puede estar ligado a cambios en la gestión de pasivos o a la adquisición de activos.
Impuestos ad valorem y otros impuestos a pagar
Se presentan en 2022 y 2023 con niveles moderados, indicando la existencia de obligaciones fiscales relacionadas con la propiedad y otros conceptos, con un aumento en 2022.
Cambios en los activos y pasivos operativos
Este indicador muestra una tendencia mixta, con aumentos en 2019 y 2020, pero decrementos en 2021 y 2022, sugiriendo fluctuaciones en la gestión de los activos y pasivos operativos que impactan en la liquidez y eficiencia operativa.
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto por actividades operativas
Los valores varían, con un aumento importante en 2020 y en 2023, pero una caída significativa en 2021, lo que indica cambios en las partidas no monetarias o ajustes contables que afectan la conciliación del flujo de efectivo operativo.
Efectivo proporcionado por las actividades operativas
Este flujo muestra una tendencia favorable, con fuertes incrementos en 2019, 2021, 2022 y 2023. A pesar de una disminución en 2020, en general, refleja una generación de efectivo saludable, soportando inversión, financiamiento y dividendos.
Actividades de inversión
Las inversiones tanto en adquisición de activos como en otros conceptos presentan un patrón de salidas de efectivo recurrentes y considerables en todos los años, siendo especialmente relevantes en 2019, con un uso de aproximadamente 111.692 miles de dólares en inversión. En años subsecuentes, estas cifras se mantienen elevadas, con algunos años mostrando adquisiciones significativascomo las de bienes inmuebles o derechos de autor, indicando un enfoque continuo en expansión o mantenimiento de la estructura de activos.
Dividendos pagados
Se evidencian montos elevados, con picos en 2020 y 2022, indicando una política de distribución de dividendos consistente y significativa, impactando en la liquidez y en el flujo de caja de financiamiento.
Recompras de acciones ordinarias y en certificados de interés propio
Se observan pagos sustanciales en 2022 y 2023, con recompras de acciones y certificados que reflejan una estrategia de capital para sostener o incrementar el valor de las acciones, además de reducir la cantidad en circulación.
Actividades de financiación
Se refleja una tendencia de salidas de efectivo considerable en todos los años, siendo especialmente marcadas en 2020 y 2022, con movimientos que incluyen pago de dividendos, recompras de acciones y otras formas de reducir pasivos o distribuir capital a los accionistas, evidenciando una política de manejo de financiamiento centrada en reducir deuda y recompensar a los accionistas.
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes
Los cambios en efectivo son generalmente positivos a lo largo del período, con picos en 2019, 2021 y 2023, alcanzando un incremento total en el efectivo final que refleja una gestión eficaz de los flujos de caja y un aumento sostenido en las reservas de efectivo al final del período.