Stock Analysis on Net

Texas Pacific Land Corp. (NYSE:TPL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de noviembre de 2024.

Análisis de segmentos reportables 

Microsoft Excel

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Texas Pacific Land Corp., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 70.98% 72.00% 65.20% 65.58% 71.11%
Servicios y Operaciones de Agua 49.60% 50.68% 46.78% 44.75% 47.47%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resumen de las tendencias en márgenes de beneficio por segmentos
El índice de margen de beneficio del segmento de Gestión de la tierra y los recursos experimentó fluctuaciones a lo largo del periodo analizado. Comenzó en un 71.11% en 2019, disminuyó ligeramente en 2020 a 65.58%, manteniendo una ligera caída en 2021 con un 65.2%. En 2022, observó un repunte significativo hasta alcanzar un 72%, seguido de una ligera disminución en 2023 a 70.98%. Esto indica una tendencia general de estabilidad con variaciones que sugieren mejoras en ciertos periodos, particularmente en 2022.
El índice de margen de beneficio del segmento de Servicios y Operaciones de Agua
Este segmento presentó un patrón de variación similar, estable en comparación con el segmento anterior pero con menor fluctuación. Inició en un 47.47% en 2019, mostrando una ligera disminución en 2020 a 44.75%. En 2021, tuvo un aumento moderado a 46.78%. La tendencia continúa en crecimiento en 2022, alcanzando un 50.68%, y en 2023 ligeramente descendió a 49.6%. La tendencia general sugiere una recuperación progresiva del margen en este segmento tras una caída inicial en 2020, alcanzando un nivel relativamente estable en los últimos años.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Gestión de la Tierra y los Recursos

Texas Pacific Land Corp.; Gestión de la tierra y los recursos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta 306,706 365,041 208,897 127,977 258,366
Ingresos 432,105 506,975 320,387 195,132 363,328
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 70.98% 72.00% 65.20% 65.58% 71.11%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × 306,706 ÷ 432,105 = 70.98%


Resumen de tendencias en los datos financieros

La utilidad neta muestra una fluctuación significativa a lo largo del período analizado. Después de un aumento considerable en 2020 respecto a 2019, se observa una recuperación en 2021, alcanzando niveles cercanos a 2020, seguida de un crecimiento sustancial en 2022. Sin embargo, en 2023 se presenta una disminución respecto a 2022, aunque sigue manteniendo un valor superior al de 2019 y 2020. Esto sugiere que, si bien la compañía ha experimentado altibajos en su rentabilidad neta, en general mantiene una tendencia de crecimiento en el período estudiado.

Los ingresos también evidencian una tendencia similar, con una caída marcada en 2020 en comparación con 2019, lo cual puede estar ligado a condiciones de mercado adversas, seguidos de una fuerte recuperación en 2021 y un notable incremento en 2022. En 2023, los ingresos presentan una ligera disminución respecto a 2022, aunque permanecen muy por encima de los niveles iniciales del período analizado. Esto indica una recuperación y crecimiento sostenido en la generación de ingresos, con una leve desaceleración en el último año.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable se mantiene en niveles elevados a lo largo de todo el período, fluctuando entre aproximadamente el 65% y el 72%. Destiny en su mayor parte en valores superiores al 65%, con un pico en 2022 cuando alcanza el 72%. La tendencia indica una consistencia en la rentabilidad del segmento, con cambios que reflejan una ligera mejora en 2022 respecto a los años precedentes, y un valor cercano en 2023. Esta estabilidad en el margen de beneficio sugiere que la empresa ha conseguido mantener una eficiencia operacional relativamente constante, además de aprovechar márgenes elevados en sus operaciones.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Servicios y Operaciones de Agua

Texas Pacific Land Corp.; Servicios y Operaciones de Agua; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta 98,939 81,321 61,083 48,072 60,362
Ingresos 199,490 160,447 130,571 107,422 127,168
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 49.60% 50.68% 46.78% 44.75% 47.47%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × 98,939 ÷ 199,490 = 49.60%


El análisis de los datos financieros de la empresa revela varias tendencias relevantes en el período comprendido entre 2019 y 2023.

Utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 60.362 millones de dólares en 2019 y alcanzando casi 98.939 millones en 2023. Aunque hubo una disminución en 2020 respecto a 2019, la utilidad se recuperó y aumentó de forma constante en los años siguientes, mostrando una recuperación sólida y un incremento sostenido en los beneficios netos en el último año analizado.
Ingresos
Los ingresos presentan una tendencia ascendente en el período considerado, comenzando en 127.168 millones de dólares en 2019 y creciendo hasta aproximadamente 199.490 millones en 2023. Se observa una caída en 2020 en comparación con 2019, lo cual puede estar asociado a condiciones externas adversas, pero a partir de 2021 la empresa experimenta un aumento constante en sus ingresos, reflejando una recuperación y expansión de sus ventas o actividades económicas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio se mantiene en niveles relativamente altos, con una ligera fluctuación. En 2019, fue de 47.47%, disminuyó ligeramente en 2020 a 44.75%, pero recuperó terreno en 2021 alcanzando 46.78%. En 2022 experimenta un notable incremento a 50.68%, y en 2023 se mantiene en un nivel cercano, en 49.6%. La tendencia indica una mejora en la eficiencia de rentabilidad del segmento reportable, resaltando una mayor generación de beneficios en relación con los ingresos durante los últimos años, especialmente en 2022.

En conjunto, los datos sugieren una empresa con una recuperación sólida tras un año de menor rentabilidad en 2020, logrando incrementar sus beneficios netos y sus ingresos de forma significativa en los años posteriores. La mejora en el margen de beneficio del segmento reportable también indica una gestión eficiente que ha optimizado la rentabilidad relativa en los últimos ejercicios.


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Texas Pacific Land Corp., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 31.45% 49.65% 32.88% 27.82% 55.23%
Servicios y Operaciones de Agua 54.58% 57.17% 47.45% 43.08% 46.28%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Indice de rendimiento de los activos del segmento de gestión de la tierra y los recursos
El índice de rendimiento de los activos en este segmento muestra una tendencia volátil a lo largo del período analizado. En 2019, el valor se situó en un 55.23%, experimentando una disminución significativa en 2020 hasta un 27.82%. Posteriormente, en 2021, se observó una recuperación hasta un 32.88%, aunque aún por debajo del nivel de 2019. En 2022, el índice alcanzó nuevamente una cifra elevada de 49.65%, acercándose a los niveles previos a 2020, pero en 2023 se registra una caída a 31.45%, que es por debajo del promedio de 2021 y 2022.
Indice de rendimiento de los activos del segmento de servicios y operaciones de agua
Este segmento presenta una tendencia más estable y en general creciente en el rendimiento de sus activos. En 2019, el índice fue del 46.28%. En 2020, se vio una ligera disminución a 43.08%. Sin embargo, en 2021, el rendimiento incrementó notablemente a 47.45%. La tendencia positiva continuó en 2022, alcanzando un valor récord de 57.17%. En 2023, si bien se produjo una pequeña disminución, el índice permaneció alto en 54.58%, manteniéndose por encima del nivel de 2019 y 2020.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Gestión de la Tierra y los Recursos

Texas Pacific Land Corp.; Gestión de la tierra y los recursos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta 306,706 365,041 208,897 127,977 258,366
Activo 975,136 735,193 635,338 460,053 467,758
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 31.45% 49.65% 32.88% 27.82% 55.23%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad neta ÷ Activo
= 100 × 306,706 ÷ 975,136 = 31.45%


Utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia de fluctuación a lo largo del período analizado. Después de un aumento significativo en 2020 en comparación con 2019, alcanzando un pico de aproximadamente US$ 208.897 mil, se observa una disminución en 2021. Sin embargo, en 2022 la utilidad neta vuelve a experimentar un incremento notable, alcanzando US$ 365.041 mil, representando un incremento respecto al año anterior. En 2023, se presenta una ligera caída, situándose en US$ 306.706 mil, aunque aún mantiene niveles superiores comparados con 2020 y 2021.
Activo
El total de activos ha tenido un crecimiento sostenido en el período de análisis. Desde 2019 que presenta un valor de US$ 467.758 mil, la cifra aumenta de manera continua, alcanzando US$ 975.136 mil en 2023. Este incremento refleja una expansión en los recursos y la estructura de la empresa, con un ritmo de crecimiento acelerado especialmente en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este indicador muestra una tendencia variable que fluctúa entre valores altos y bajos a lo largo de los años. En 2019, el rendimiento de los activos fue de aproximadamente 55.23%, alcanzando uno de los niveles más bajos en 2020 con 27.82%. Luego, en 2021, el índice se recuperó a 32.88%, y en 2022 experimentó un notable incremento hasta 49.65%. Sin embargo, en 2023, esta proporción disminuye a 31.45%, situándose en valores similares a los de 2021. Estas variaciones pueden estar relacionadas con cambios en la eficiencia del uso de los activos o en el desempeño financiero del segmento reportable en diferentes periodos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Servicios y Operaciones de Agua

Texas Pacific Land Corp.; Servicios y Operaciones de Agua; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta 98,939 81,321 61,083 48,072 60,362
Activo 181,262 142,234 128,726 111,582 130,418
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 54.58% 57.17% 47.45% 43.08% 46.28%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad neta ÷ Activo
= 100 × 98,939 ÷ 181,262 = 54.58%


Utilidad neta
Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo de los cinco períodos considerados. La utilidad neta aumentó de $60,362 mil en 2019 a $98,939 mil en 2023, lo que representa un incremento acumulado que refleja una mejoría en la rentabilidad de la empresa en términos absolutos. Aunque hubo una reducción en 2020 respecto a 2019, la utilidad mostró un notable crecimiento en 2021, alcanzando los $61,083 mil, y posteriormente continuó en ascenso en 2022 y 2023, evidenciando una tendencia positiva sostenida en los últimos años.
Activo total
El activo total presenta un aumento constante, pasando de $130,418 mil en 2019 a $181,262 mil en 2023. Se puede identificar que la empresa ha fortalecido su estructura patrimonial, incrementando su base de activos en los años analizados. El crecimiento en activos podría estar asociado a inversiones o adquisiciones estratégicas, o a la expansión de operaciones, reflejando una gestión eficiente de recursos que soporta la generación de utilidades en aumento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice presenta una tendencia de aumento desde 2019 hasta 2022, donde alcanza un pico del 57.17%, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidades. En 2023, aunque el índice disminuye ligeramente a 54.58%, aún mantiene un nivel alto comparado con los años anteriores, lo que sugiere una eficiencia relativamente estable en la generación de beneficios respecto a los activos utilizados. La fluctuación en este índice puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de los activos del segmento reportable, pero en general, los niveles elevados indican un uso efectivo de los recursos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

Texas Pacific Land Corp., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 0.44 0.69 0.50 0.42 0.78
Servicios y Operaciones de Agua 1.10 1.13 1.01 0.96 0.98

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Indicador de rotación de activos en gestión de la tierra y recursos
El índice muestra una disminución significativa de 0.78 en 2019 a 0.42 en 2020, seguido de una ligera recuperación hasta 0.5 en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento a 0.69, indicando una mejor utilización de los activos durante ese período, pero en 2023 la cifra vuelve a disminuir a 0.44, sugiriendo una posible reducción en la eficiencia o en la utilización de los activos en ese segmento.
Indicador de rotación de activos en servicios y operaciones de agua
El índice se mantiene relativamente estable en torno a 0.98 en 2019 y 2020, con una ligera disminución a 0.96 en 2020. En 2021, se registra un aumento a 1.01, lo que indica una ligera mejora en la eficiencia del uso de activos en este segmento. En 2022, la cifra crece aún más a 1.13, reflejando una utilización más eficiente de los recursos durante ese año, mientras que en 2023 se mantiene estable en 1.1, sugiriendo una tendencia de alta eficiencia en la gestión de activos en este segmento en los últimos años.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Gestión de la Tierra y los Recursos

Texas Pacific Land Corp.; Gestión de la tierra y los recursos; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos 432,105 506,975 320,387 195,132 363,328
Activo 975,136 735,193 635,338 460,053 467,758
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 0.44 0.69 0.50 0.42 0.78

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 432,105 ÷ 975,136 = 0.44


Ingresos
Los ingresos muestran una dinámica volátil a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2020 respecto a 2019, con una caída aproximada del 46%, pasando de 363,328 mil dólares a 195,132 mil dólares. Posteriormente, en 2021, los ingresos se recuperan y aumentan notablemente en comparación con 2020, alcanzando 320,387 mil dólares, aunque todavía no superan los niveles de 2019. En 2022, los ingresos continúan en ascenso, llegando a 506,975 mil dólares, lo que representa un incremento sustancial respecto a los años previos. La tendencia en 2023 muestra una ligera disminución respecto a 2022, situándose en 432,105 mil dólares, pero aún mantiene niveles superiores a los de 2021 y 2020.
Activo
El activo presenta una tendencia alcista sostenida en el período considerado. En 2019, el valor se sitúa en 467,758 mil dólares, con un ligero descenso en 2020 a 460,053 mil dólares. Sin embargo, en 2021, se registra una expansión significativa, alcanzando 635,338 mil dólares. La tendencia continúa en 2022, con un aumento notable a 735,193 mil dólares, y en 2023 el valor sigue creciendo a 975,136 mil dólares. Este patrón indica una expansión en la base de activos de la entidad, posiblemente reflejando inversiones o crecimiento de activos existentes.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra una tendencia variable a lo largo del período, fluctuando entre valores bajos y altos. En 2019, el ratio es de 0.78, disminuye significativamente en 2020 a 0.42, y se recupera parcialmente en 2021 a 0.50. En 2022, se observa un aumento sustancial a 0.69, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos, pero en 2023 vuelve a disminuir a 0.44, similar al valor de 2020. La fluctuación en este ratio podría reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de activos y operaciones de la empresa en los distintos períodos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Servicios y Operaciones de Agua

Texas Pacific Land Corp.; Servicios y Operaciones de Agua; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos 199,490 160,447 130,571 107,422 127,168
Activo 181,262 142,234 128,726 111,582 130,418
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 1.10 1.13 1.01 0.96 0.98

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 199,490 ÷ 181,262 = 1.10


Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento en el período analizado. Se observa una disminución en 2020 en comparación con 2019, reflejando posiblemente un impacto negativo en los ingresos durante ese año, pero posteriormente se recuperan y presentan un incremento sostenido en 2021, 2022 y 2023. En particular, los ingresos en 2023 alcanzan los 199,490 miles de dólares, representando un aumento significativo respecto a los 127,168 miles en 2019, lo que indica una expansión sustancial en las operaciones o una mayor generación de ingresos en los últimos años.
Activo
El activo total presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 130,418 miles en 2019 y disminuyendo en 2020 a 111,582 miles. Sin embargo, desde ese punto, se observa una recuperación progresiva, alcanzando los 181,262 miles en 2023, lo que refleja una tendencia de incremento en la base de activos, posiblemente por inversiones en activos fijos, adquisición de activos o incremento en los recursos utilizados para la operación.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio, que indica la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, muestra cierta estabilidad en torno a valores cercanos a 1. En 2019 y 2020, se sitúa en torno a 0.98 y 0.96 respectivamente, sugiriendo un uso relativamente eficiente pero con cierta variabilidad. En 2021, el índice supera 1.0, alcanzando 1.01, lo que sugiere una ligera optimización en la utilización de activos para generar ingresos. En 2022 y 2023, el ratio se mantiene en un nivel alto, en 1.13 y 1.1 respectivamente, indicando una mejora en la eficiencia y en la relación entre las ventas y los activos utilizados, a pesar del aumento en los activos totales. Esto sugiere que la empresa ha logrado gestionar sus recursos de manera efectiva durante los últimos años, optimizando el retorno sobre los activos utilizados para generar ingresos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Texas Pacific Land Corp., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 0.08 0.18 1.96 0.10 1.33
Servicios y Operaciones de Agua 1.30 1.41 0.85 0.38 3.97

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resumen de los ratios relacionados con gastos de capital y depreciación
En el análisis de los ratios financieros correspondientes a gestión de la tierra y recursos, se observa que en 2019 el ratio fue de 1.33, con un notable descenso en 2020 a 0.1, lo que indica una reducción significativa en los gastos de capital en relación con la depreciación. Sin embargo, en 2021 se experimentó un repunte a 1.96, superando ampliamente los niveles previos, sugiriendo un incremento sustancial en la inversión en gastos de capital o en la depreciación asociada. Posteriormente, en 2022, el ratio decrece nuevamente a 0.18, estabilizándose a niveles bajos en 2023 con 0.08, lo cual podría reflejar una disminución en las inversiones o en la depreciación relativa dentro del segmento.
Por otro lado, los ratios de servicios y operaciones de agua muestran un patrón distinto
El ratio en 2019 fue de 3.97, el más alto en el período analizado, indicando una fuerte relación entre gastos de capital y depreciación en ese año. En 2020, se reduce notablemente a 0.38, señalando un menor compromiso en gastos de capital respecto a la depreciación. Luego, en 2021, el ratio incrementa a 0.85, reflejando una recuperación en las inversiones relativas, pero aún lejos del nivel inicial. En 2022, se observa un aumento considerable a 1.41, el valor más alto en el período, lo que puede sugerir una intensificación en inversiones o gastos asociados en este segmento. En 2023, se mantiene relativamente estable en 1.3, indicando cierta consistencia en las inversiones de gastos de capital comparadas con la depreciación.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Gestión de la Tierra y los Recursos

Texas Pacific Land Corp.; Gestión de la tierra y los recursos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Gastos de capital 241 393 4,688 152 1,603
Depreciación, agotamiento y amortización 3,073 2,234 2,397 1,514 1,201
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.08 0.18 1.96 0.10 1.33

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= 241 ÷ 3,073 = 0.08


Gastos de capital

Los gastos de capital presentan una tendencia considerablemente variable durante los períodos analizados. En 2019, los gastos fueron de aproximadamente 1,603 mil dólares, reducción significativa en 2020 a 152 mil dólares. Posteriormente, en 2021, se observa un notable incremento a 4,688 mil dólares, seguido por una fuerte caída en 2022 a 393 mil dólares. En 2023, los gastos de capital se recuperan ligeramente a 241 mil dólares.

Este patrón refleja fluctuaciones importantes en las inversiones en activos fijos, con picos disruptivos en 2021 y disminuciones que podrían estar vinculadas a decisiones estratégicas, condiciones del mercado o cambios en la política de inversión de la compañía. La baja en 2022 y 2023 sugiere una posible reducción en el ritmo de inversión en propiedades, planta y equipo durante esos años.

Depreciación, agotamiento y amortización

El monto de depreciación, agotamiento y amortización presenta una tendencia creciente, comenzando en aproximadamente 1,201 mil dólares en 2019 y alcanzando los 3,073 mil dólares en 2023. La tasa de incremento es constante, especialmente notable entre 2020 y 2021, y continúa al alza en los años subsiguientes.

Este crecimiento puede indicar una ampliación en la base de activos depreciables o una aceleración en los procesos de amortización y agotamiento. La tendencia al alza también sugiere que la empresa puede estar manteniendo un nivel relativamente alto de inversión en activos que, con el tiempo, generan mayores cargas de depreciación y agotamiento.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Este ratio financiero muestra una tendencia decreciente marcada a lo largo del período. En 2019, era de 1.33, disminuyendo drásticamente a 0.1 en 2020 y alcanzando 0.08 en 2023. A pesar de un pico en 2021 con un valor de 1.96, posteriormente se redujo significativamente en los años siguientes.

La relación indica que, en términos relativos, los gastos de capital en relación con la depreciación disminuyen, sugiriendo que la inversión en activos está creciendo a un ritmo más lento en comparación con la depreciación acumulada, especialmente en los años recientes. La reducción en la relación puede reflejar una menor inversión en nuevas propiedades o una estrategia de mantenimiento y conservación de los activos existentes, en lugar de expansión significativa.


Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Servicios y Operaciones de Agua

Texas Pacific Land Corp.; Servicios y Operaciones de Agua; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Gastos de capital 15,190 18,574 11,727 4,934 30,606
Depreciación, agotamiento y amortización 11,684 13,142 13,860 12,881 7,705
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 1.30 1.41 0.85 0.38 3.97

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= 15,190 ÷ 11,684 = 1.30


Preferencias y tendencias en gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia volátil a lo largo del período analizado. En 2019, los gastos fueron elevados, alcanzando los 30,606 miles de dólares, pero en 2020 experimentaron una disminución significativa, situándose en 4,934 miles. Posteriormente, en 2021, se registró un incremento notable a 11,727 miles, seguido de un crecimiento en 2022 a 18,574 miles. Sin embargo, en 2023 se observó una reducción en estos gastos, ubicándose en 15,190 miles. Esta fluctuación puede reflejar cambios en las inversiones estratégicas, decisiones de expansión o ajustes en la programación de proyectos de capital.
Depreciación, agotamiento y amortización
La depreciación, agotamiento y amortización muestran una tendencia general de incremento en los primeros años del período, alcanzando un pico en 2021 con 13,860 miles, un aumento significativo respecto a 2019 (7,705 miles) y 2020 (12,881 miles). En 2022, estos gastos disminuyeron ligeramente a 13,142 miles y continuaron en descenso en 2023 a 11,684 miles. La tendencia indica una posible aceleración en la depreciación acumulada que puede estar relacionada con cambios en la estructura de activos o en las políticas de depreciación.
Relación entre gastos de capital del segmento reportable y depreciación
El ratio de gastos de capital del segmento reportable en relación a depreciación muestra una tendencia decreciente, comenzando en 3.97 en 2019 y cayendo específicamente a 0.38 en 2020. Luego, se estabiliza en niveles bajos en 2021 (0.85) y aumentó ligeramente en 2022 (1.41), pero en 2023 se mantuvo relativamente estable en 1.3. Esto puede indicar cambios en la proporción de inversiones en comparación con la depreciación, reflejando una estrategia de inversión más conservadora o un nivel de reemplazo de activos relativamente constante en los últimos años.

Ingresos

Texas Pacific Land Corp., ingresos por segmento reportable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 432,105 506,975 320,387 195,132 363,328
Servicios y Operaciones de Agua 199,490 160,447 130,571 107,422 127,168
Total 631,595 667,422 450,958 302,554 490,496

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resumen de ingresos por gestión de la tierra y recursos
El ingreso proveniente de la gestión de la tierra y los recursos muestra una disminución significativa en 2020 en comparación con 2019, evidenciando una caída cercana a la mitad del valor, lo cual puede indicar un impacto en las actividades o una reducción en la demanda o en la producción. Sin embargo, en 2021, los ingresos se recuperan de manera notable, alcanzando un valor superior al de 2019 y 2020, mostrando una tendencia de recuperación. En 2022, se observa un incremento sustancial, aproximadamente un 58% respecto a 2021, impulsando un pico en los ingresos. Sin embargo, en 2023, los ingresos vuelven a disminuir respecto a 2022, aunque aún se mantiene por encima de los niveles de 2020, sugiriendo cierta estabilización tras la recuperación.
Resumen de ingresos por servicios y operaciones de agua
Los ingresos provenientes de servicios y operaciones de agua mantienen una tendencia creciente a lo largo del período analizado. Iniciando en 127.168 millones de dólares en 2019, experimentan una reducción en 2020, pero rápidamente recuperan su ritmo en 2021 y continúan aumentando en 2022 y 2023. Para 2023, los ingresos suman cerca de 199.490 millones de dólares, lo cual refleja un crecimiento sostenido aproximadamente del 56% desde 2020, proporcionando una perspectiva positiva de expansión en este segmento de negocio.
Resumen de ingresos totales
El ingreso total refleja una tendencia de aumento general en los primeros años de 2019 a 2022, con un pico en 2022 alcanzando 667.422 millones de dólares. La caída del ingreso total en 2023, respecto a 2022, indica una tendencia a la desaceleración o una posible redistribución de recursos internos, aunque los valores siguen siendo superiores a los registrados en 2020. La recuperación de la gestión de la tierra y recursos, junto con el crecimiento sostenido en los servicios de agua, aportan a un aumento en los ingresos totales en 2022, pero la caída en 2023 señala la necesidad de analizar las causas específicas de esta disminución y evaluar las perspectivas futuras.

Utilidad neta

Texas Pacific Land Corp., ingresos netos por segmento reportable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 306,706 365,041 208,897 127,977 258,366
Servicios y Operaciones de Agua 98,939 81,321 61,083 48,072 60,362
Total 405,645 446,362 269,980 176,049 318,728

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Análisis de la utilidad neta en gestión de la tierra y los recursos
La utilidad neta en esta área muestra una tendencia volátil a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2020 respecto a 2019, con una reducción aproximada del 50%, pasando de 258,366 mil dólares a 127,977 mil dólares. Posteriormente, en 2021, la utilidad se recupera parcialmente y alcanza los 208,897 mil dólares, evidenciando un incremento respecto al año anterior. En 2022, la utilidad neta vuelve a aumentar de manera significativa, alcanzando los 365,041 mil dólares, pero en 2023 se presenta una disminución, situándose en 306,706 mil dólares. La tendencia indica mayores fluctuaciones y una recuperación en ciertos períodos, aunque sin mantener un crecimiento constante.
Análisis de la utilidad neta en Servicios y Operaciones de Agua
Esta categoría muestra una tendencia alcista estable y consistente. Desde 2019, la utilidad neta crece de manera continua en cada período, comenzando en 60,362 mil dólares y alcanzando 98,939 mil dólares en 2023. La progresión revela un incremento aproximado del 64% desde 2019 hasta 2023, reflejando mejoras en la rentabilidad del segmento de agua y servicios asociados. La tendencia sugiere una expansión o eficiencia incrementada en este rubro, contribuyendo positivamente a la rentabilidad general.
Análisis del total de utilidad neta
El total de utilidad neta muestra una evolución que refleja las variaciones en los segmentos específicos. Se observa un descenso pronunciado en 2020, con una caída del 44%, pasando de 318,728 mil dólares en 2019 a 176,049 mil dólares, en línea con la disminución en gestión de la tierra y los recursos. Desde 2020, la utilidad total inicia una recuperación significativa en 2021 y continúa creciendo en 2022, alcanzando 446,362 mil dólares, máximos históricos en el período. Sin embargo, en 2023, se registra una ligera disminución a 405,645 mil dólares, aunque aún se mantiene en niveles superiores a los de 2019. La tendencia global indica una recuperación post-2020, con un pico en 2022 y una ligera corrección en 2023, mostrando que la empresa ha logrado recuperarse y consolidar rentabilidad en el período reciente.

Gastos de capital

Texas Pacific Land Corp., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 241 393 4,688 152 1,603
Servicios y Operaciones de Agua 15,190 18,574 11,727 4,934 30,606
Total 15,431 18,967 16,415 5,086 32,209

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Análisis de la gestión de la tierra y recursos - Gastos de capital
Los gastos de capital en gestión de la tierra y recursos muestran una tendencia significativa en términos absolutos y relativa. En 2019, los gastos fueron de 1,603 mil dólares, presentando una fuerte disminución en 2020 a 152 mil dólares, lo que puede indicar una reducción en inversiones o adquisiciones en ese período. Posteriormente, en 2021, los gastos aumentaron de manera sustancial a 4,688 mil dólares, evidenciando una reactivación o expansión en actividades relacionadas con la gestión de tierra y recursos. Sin embargo, en 2022, los gastos bajaron a 393 mil dólares, y en 2023 alcanzaron nuevamente un valor moderado de 241 mil dólares. La tendencia sugiere una alta volatilidad, posiblemente reflejando cambios estratégicos o fluctuaciones en los proyectos de inversión en dicha categoría.
Servicios y Operaciones de Agua - Gastos de capital
Los gastos de capital en servicios y operaciones de agua muestran una tendencia más estable pero con variaciones evidentes a lo largo de los años. En 2019, los gastos fueron de 30,606 mil dólares, con una notable disminución en 2020 a 4,934 mil dólares, lo cual puede indicar una reducción en inversiones en infraestructura o servicios relacionados con el agua. En 2021, los gastos aumentaron a 11,727 mil dólares, alcanzando un pico en 2022 con 18,574 mil dólares, sugiriendo un incremento en la inversión en proyectos del sector. Para 2023, los gastos decrecieron ligeramente a 15,190 mil dólares, manteniéndose en niveles elevados comparados con los años anteriores a 2021. La tendencia refleja un patrón de inversión fluctuante, con un incremento notable en 2022, posiblemente coincidiendo con proyectos de expansión o mejoras en los servicios.
Total - Gastos de capital
El total de gastos de capital sigue un patrón que combina las tendencias de las categorías específicas, evidenciando un comportamiento de volatilidad. En 2019, el total fue de 32,209 mil dólares, disminuyendo dramáticamente a 5,086 mil en 2020, en línea con las reducciones observadas en ambas categorías discretas. En 2021, los gastos totales aumentaron a 16,415 mil dólares, creciendo aún más en 2022 a 18,967 mil dólares, lo que indica un incremento general en la inversión de la empresa en activos de capital. Sin embargo, en 2023, la cifra bajó ligeramente a 15,431 mil dólares, mostrando una reducción respecto a 2022 pero todavía en niveles superiores a los años previos. La tendencia sugiere que la compañía ha estado ajustando sus inversiones en función de las condiciones del mercado o de su estrategia interna, manteniendo un nivel alto de inversión en los últimos dos años respecto a 2019 y 2020.

Depreciación, agotamiento y amortización

Texas Pacific Land Corp., depreciación, agotamiento y amortización por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 3,073 2,234 2,397 1,514 1,201
Servicios y Operaciones de Agua 11,684 13,142 13,860 12,881 7,705
Total 14,757 15,376 16,257 14,395 8,906

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Tendencias en la depreciación, agotamiento y amortización

La depreciación, agotamiento y amortización totales muestran una tendencia al alza a lo largo del período analizado, incrementándose de 8,906 miles de dólares en 2019 a 14,757 miles en 2023.

Específicamente, en 2020 se observa un incremento significativo respecto a 2019, alcanzando los 14,395 miles, lo que representa un aumento importante en los cargos no en efectivo asociados a activos fijos, recursos naturales o intangibles.

De 2020 a 2021, el valor continúa creciendo hasta 16,257 miles, reflejando probablemente mayores inversiones o un incremento en la depreciación de activos existentes, aunque el ritmo de crecimiento se desacelera ligeramente en comparación con el año anterior.

En 2022, se produce una ligera disminución respecto a 2021, ubicándose en 15,376 miles, lo que puede indicar una reducción en nuevas depreciaciones o un cambio en la valorización de activos.

Para 2023, el valor se mantiene relativamente estable en torno a los 14,757 miles, mostrando una tendencia a estabilizarse después de varios años de crecimiento constante.

Tendencias en la gestión de tierra y recursos

La depreciación, agotamiento y amortización relacionados con la gestión de tierra y recursos presenta un incremento sostenido a lo largo del período, pasando de 1,201 miles en 2019 a 3,073 miles en 2023.

Este aumento refleja una mayor asignación de costos de depreciación vinculados a activos relacionados con tierra y recursos naturales, posiblemente debido a adquisiciones, mejoras en los activos existentes o una reevaluación de su vida útil.

La mayor expansión en estos cargos se observa entre 2020 y 2021, con un incremento de aproximadamente 885 miles, y continúa creciendo en 2022 y 2023, aunque a un ritmo más moderado en los últimos años.

Comparación entre los totales y componentes

La suma de los componentes específicos para tierra y recursos, junto con servicios y operaciones de agua, proporciona el total indicado en cada año, que muestra una tendencia de crecimiento con una ligera recuperación o estabilización en 2022 y 2023 tras picos en años previos.

La proporción de depreciaciones relacionadas con servicios de agua representó una significativa parte del total en 2019 y 2020, pero su monto decreció en los años siguientes, especialmente en 2023, cuando el valor fue de 11,684 miles en comparación con los 12,881 miles en 2020. Esto puede indicar una disminución relativa en esa categoría o una reducción en el ritmo de depreciación de los activos asociados.


Activo

Texas Pacific Land Corp., activos por segmento reportable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Gestión de la tierra y los recursos 975,136 735,193 635,338 460,053 467,758
Servicios y Operaciones de Agua 181,262 142,234 128,726 111,582 130,418
Total 1,156,398 877,427 764,064 571,635 598,176

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Gestión de la tierra y los recursos⸺Activo
Desde 2019 hasta 2023, este componente ha mostrado una tendencia general de crecimiento, con una caída leve en 2020 respecto a 2019, pasando de 467,758 miles de dólares a 460,053 miles de dólares. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa un incremento sostenido, alcanzando 635,338 miles en 2021, 735,193 miles en 2022 y llegando a 975,136 miles en 2023. Esto indica un fortalecimiento en la valorización o en la extensión de los activos relacionados con la gestión de tierra y recursos, reflejando posiblemente mayores inversiones o una apreciación de estos activos.
Servicios y Operaciones de Agua⸺Activo
Este segmento muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2019, el activo fue de 130,418 miles de dólares, disminuyendo ligeramente en 2020 a 111,582 miles. No obstante, desde 2020 en adelante, se aprecia un incremento constante, llegando a 128,726 miles en 2021, 142,234 miles en 2022 y alcanzando 181,262 miles en 2023. La recuperación y el incremento sostenido sugieren una expansión en las actividades relacionadas con servicios y operaciones de agua, así como una posible inversión en infraestructura o en la adquisición de nuevos activos en este sector.
Total⸺Activo
El total de activos refleja una tendencia claramente ascendente en el periodo analizado. En 2019, se situaba en 598,176 miles de dólares y, tras una ligera reducción en 2020 a 571,635 miles, se observa un crecimiento notable en los años siguientes, alcanzando 764,064 miles en 2021, 877,427 miles en 2022 y finalizando en 1,156,398 miles en 2023. La expansión del total de activos evidencia una estrategia de inversión y crecimiento sostenido, impulsada por las respectivas evoluciones en las categorías principales de activos, así como por un incremento en la valoración total de la compañía.