Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Discusión de las cuentas por pagar y gastos devengados
- Los valores en cuentas por pagar y gastos devengados muestran una disminución significativa en 2020 frente a 2019, pasando de 19,193 a 13,325 miles de dólares. Sin embargo, en años posteriores, se observa una tendencia de incremento, alcanzando 22,501 miles de dólares en 2023. Esto puede sugerir una recuperación en la acumulación de pasivos comerciales o gastos devengados tras un período de ajuste o disminución en 2020.
- Impuestos ad valorem y otros impuestos a pagar
- Este concepto comienza a reportarse en 2021 con un valor de 101 miles de dólares, y experimenta un fuerte incremento en 2022, llegando a 8,043 miles, para posteriormente incrementar ligeramente en 2023 a 10,761 miles. La notable variación indica un aumento en la obligación fiscal relacionada con este impuesto, probablemente reflejando mayores actividades o cambios en la legislación fiscal.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los impuestos sobre la renta muestran una tendencia de fluctuación, con un valor reducido en 2020 (4,054 miles) y un aumento considerable en 2021 (29,083 miles). En años posteriores, se mantienen en niveles relativamente bajos, con 3,167 miles en 2022 y 4,795 miles en 2023, lo cual puede reflejar una optimización en la gestión de obligaciones fiscales o variaciones en los beneficios sujetos a impuestos.
- Ingresos no devengados
- Los ingresos no devengados aparecen en 2020 con un valor de 3,997 miles y se mantienen relativamente estables en años posteriores, cerrando en 6,330 miles en 2023. La tendencia estable sugiere una gestión constante de ingresos diferidos relacionados con contratos o servicios pendientes de reconocimiento contable.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia de aumento significativo en 2021 respecto a 2020, con un incremento de aproximadamente 29,500 miles, llegando a 50,900 miles. En 2022 se reduce a 39,595 miles y se incrementa nuevamente en 2023 a 44,387 miles. La variabilidad puede reflejar cambios en la estructura de pago a corto plazo o en las necesidades de liquidez.
- Impuestos diferidos a pagar
- Estos impuestos presentan cierta estabilidad en el período 2019 a 2023, oscilando entre aproximadamente 38,727 y 42,365 miles, con una tendencia ligeramente creciente. Esto puede indicar una gestión constante de diferencias temporales en la base imponible y las obligaciones fiscales diferidas.
- Ingresos no devengados, no corrientes
- Esta cuenta muestra una consolidación de valores relativamente estables a lo largo de los años, creciendo de 17,381 miles en 2019 a 25,006 miles en 2023. Representa ingresos diferidos a largo plazo, relacionados con compromisos de la empresa que aún no se han reconocido como ingreso.
- Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
- Los pasivos asociados a arrendamientos operativos en esta categoría han experimentado una disminución notable desde 3,367 miles en 2019 a 1,170 miles en 2023, reflejando probablemente una reducción en la utilización de arrendamientos operativos o cambios en la contabilización de contratos de arrendamiento.
- Pasivos devengados, no corrientes
- Estos pasivos, que aparecen desde 2020, muestran una tendencia de disminución en 2022, llegando a 611 miles, y una ligera recuperación en 2023 a 274 miles. La fluctuación puede estar relacionada con cambios en el reconocimiento de gastos devengados no corrientes.
- Pasivos no corrientes
- El saldo de pasivos no corrientes se mantiene relativamente estable en torno a 61,400 a 68,800 miles en los distintos años analizados, con un incremento en 2023 a 68,815 miles. Esto refleja una estructura de obligaciones a largo plazo relativamente estable, con una tendencia de ligera expansión.
- Pasivo total
- El pasivo total aumenta de forma significativa desde 86,039 miles en 2019 a 113,202 miles en 2023, evidenciando un incremento sustancial en las obligaciones totales de la empresa a lo largo del período, principalmente en 2021 y 2022, correlacionado con los cambios en pasivos específicos.
- Acciones preferentes y acciones ordinarias
- Las acciones preferentes no se reportan en ningún año del período, mientras que las acciones ordinarias mantienen un valor constante de 78 miles en 2022 y 2023, indicando que la estructura de capital en términos de acciones en circulación es minimalista y estable en estos últimos años.
- Autocartera, al coste
- El saldo de autocartera muestra un incremento sustancial en 2022 y 2023, pasando de valores negativos de aproximadamente 15 millones en 2019 a aproximadamente 145 millones en 2023. Esto indica una recompra de acciones o adquisición de propias acciones a coste, lo que puede ser una estrategia para reforzar el valor de mercado o gestionar la estructura de capital.
- Capital desembolsado adicional
- Este concepto empieza a reportarse en 2022 con un valor de 28 miles, creciendo en 2023 a 14,613 miles. Esto podría reflejar emisiones de acciones adicionales o aportaciones de capital relacionadas con la recompra de acciones o financiamiento adicional.
- Otro resultado (pérdida) integral acumulado
- Este resultado muestra una tendencia de recuperación tras valores negativos en los primeros años, con un aumento en 2022 a 2,516 miles y en 2023 a 1,831 miles. La variación indica cambios en componentes del resultado integral que impactan el patrimonio sin pasar por la cuenta de resultados.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento exponencial desde 668,029 miles en 2022 hasta 1,171,672 miles en 2023, reflejando una acumulación significativa de beneficios a lo largo del tiempo, posiblemente como resultado de una política de retención de utilidades para financiamiento interno o expansión.
- Ingresos netos de todas las fuentes
- Los ingresos netos alcanzaron aproximadamente 513,598 miles en 2019 y 487,877 miles en 2020, con una ligera disminución en estos años. La ausencia de datos posteriores impide un análisis completo, pero el patrón en esos años indica una alta generación de ingresos en ese período.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total experimenta un fuerte crecimiento desde 512,137 miles en 2019 a 1,043,196 miles en 2023. Esto resulta de la suma de utilidades retenidas y otros componentes del patrimonio, indicando una sólida acumulación de valor para la empresa.
- Pasivo total y patrimonio neto
- Este indicador refleja un incremento acelerado en la estructura financiera de la organización, pasando de 598,176 miles en 2019 a 1,156,398 miles en 2023, debido principalmente al aumento en patrimonio neto y en algunos pasivos específicos. La relación entre pasivos y patrimonio también puede estar modificándose, aunque en cifras absolutas, la tendencia es de expansión total.