Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Texas Pacific Land Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Resumen general de tendencias en los ratios financieros
-
El análisis de los ratios financieros en relación con el pasivo total y el patrimonio neto revela diversos patrones a lo largo del periodo analizado. La proporción de cuentas por pagar y gastos devengados tuvo por lo general un comportamiento variable, alcanzando picos en ciertos periodos y disminuyendo en otros, con una tendencia relativa a reducir su peso en el pasivo total hacia finales del periodo.
Por otro lado, los impuestos ad valorem y otros impuestos a pagar mostraron valores escasos y relativamente estables, con un aumento en los últimos periodos. Los impuestos sobre la renta a pagar presentaron una tendencia fluctuante, con picos significativos en algunos trimestres (por ejemplo, en marzo de 2022 y en marzo de 2024), indicando posibles variaciones en la carga fiscal o en la estrategia fiscal de la compañía.
Los ingresos no devengados, en sus distintas categorías, mantuvieron proporciones moderadas y relativamente estables, aunque mostraron una ligera tendencia a la disminución en los últimos trimestres, sugiriendo una posible reducción en los ingresos pendientes de reconocimiento.
El pasivo corriente tuvo un comportamiento bastante variable con picos y caídas, pero en términos generales mantuvo una participación relativamente estable en el pasivo total, aunque en algunos periodos mostró incrementos relativos, posiblemente reflejando mayores obligaciones a corto plazo en determinados momentos.
El pasivo diferido a pagar presentó una tendencia decreciente sostenida, disminuyendo progresivamente como porcentaje del pasivo total, lo que puede indicar una reducción en las obligaciones fiscales diferidas o cambios en la estructura de financiamiento de la compañía.
Los ingresos no devengados no corrientes y los pasivos devengados no corrientes tuvieron comportamientos similares, con bajas proporciones en relación al total y una tendencia general a la disminución, lo cual puede reflejar mejores políticas de reconocimiento de ingresos y gastos diferidos.
El total de pasivos no corrientes también mostró una tendencia a la reducción como porcentaje del pasivo total, indicando una menor dependencia de obligaciones a largo plazo en el periodo final del análisis.
El pasivo total y su evolución sugieren períodos de mayor apalancamiento en ciertos momentos, con picos en 2019 y disminuciones en 2023, alineándose con la disminución en la participación de pasivos no corrientes y mayores proporciones en el pasivo corriente en algunos trimestres.
En cuanto a la estructura de capital, las acciones ordinarias permanecieron relativamente estables en porcentaje, con un aumento marginal en los últimos periodos, reflejando probablemente la emisión de nuevas acciones de bajo monto nominal, mientras que las acciones preferentes no mostraron valores relevantes en el periodo.
La autocartera presentó una tendencia a la disminución rápida y significativa a partir de 2019, con descenso en su participación hasta niveles cercanos a -13.82%, lo cual indica una política de recompra de acciones o reducción del capital en circulación.
El capital desembolsado adicional mostró un incremento progresivo, lo cual señala la emisión de nuevas acciones o aportaciones de capital adicionales, incrementando la base de financiamiento propio en el periodo final.
El resultado acumulado en otras pérdidas o ganancias totales mostró estabilidad, con leves fluctuaciones en su porcentaje, reflejando estabilización de los resultados integrales acumulados.
Las utilidades retenidas incrementaron de forma notable a lo largo del tiempo, alcanzando porcentajes cercanos al 100%, indicando que la mayor parte de los beneficios ha sido re-invertida en la empresa, fortaleciendo su patrimonio nettico.
Finalmente, el patrimonio neto total mostró una tendencia ascendente, alcanzando porcentajes superiores al 90% del pasivo total, lo cual refleja una estructura de financiamiento más sólida, con mayor participación del capital propio, además de la reducción en el componente de pasivos no corrientes y la consolidación de utilidades retenidas.