Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Pacific Land Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Texas Pacific Land Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias importantes en los diferentes conceptos financieros de la entidad.
En primer lugar, las cuentas por pagar y gastos devengados experimentan un aumento sostenido a lo largo del período, con un incremento considerable desde aproximadamente 9,656 miles de dólares en marzo de 2019 hasta un máximo de 40,560 miles en junio de 2024, reflejando posiblemente una mayor acumulación de obligaciones y gastos pendientes por cubrir.
Los impuestos ad valorem, y otros impuestos a pagar, mostraron una tendencia variable, presentando valores ausentes en los primeros años, pero en los últimos períodos, se mantienen en niveles moderados (mayores a 4,000 miles), con picos superiores a 8,000 miles en diciembre de 2023, lo que indica fluctuaciones en la carga tributaria.
Por otra parte, los impuestos sobre la renta a pagar muestran un patrón de incremento más notorio, alcanzando picos destacados en diciembre de 2021 y marzo de 2022, donde superan los 50,000 miles de dólares, sugiriendo una mayor rentabilidad o cambios en la fiscalidad que impactan en la obligación tributaria.
Los ingresos no devengados presentaron una tendencia creciente, alcanzando su punto más alto en junio de 2024, lo cual indica una acumulación creciente de ingresos recibidos por adelantado que aún no se han reconocido como ingreso propio, reflejando posibles cambios en las operaciones o contratos anticipados.
El pasivo corriente muestra fluctuaciones importantes, con un aumento sustancial en diciembre de 2021, alcanzando más de 50,000 miles, y diferencias notables en los períodos siguientes, finalizando en 57,331 miles en septiembre de 2024. La variabilidad sugiere cambios en las obligaciones a corto plazo, probablemente relacionados con operaciones o financiamiento.
Los impuestos diferidos a pagar permanecen relativamente estables, con un leve incremento en los últimos períodos, alcanzando aproximadamente 44,528 miles en septiembre de 2024, reflejando posibles diferencias temporales en productos tributarios y contables.
Los ingresos no devengados, no corrientes, mantienen una tendencia alcista, hasta un máximo de 26,638 miles en junio de 2023, seguido de una reducción en los períodos posteriores, que puede indicar reconocimiento de ingresos diferidos o cambios en los contratos de ingreso.
Los pasivos devengados, no corrientes, presentan una tendencia decreciente, reduciéndose significativamente desde picos en 2021, alcanzando menos de 900 miles en septiembre de 2024, probablemente reflejando una disminución en obligaciones por devengamientos futuros.
Los pasivos no corrientes muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde 54,691 miles en marzo de 2019 hasta niveles aproximadamente en 66,106 miles en septiembre de 2024. La estabilidad relativa en los períodos más recientes sugiere un nivel constante de obligaciones a largo plazo.
El pasivo total evoluciona con un incremento a lo largo del período, desde aproximadamente 71,107 miles en marzo de 2019 hasta un máximo de 136,721 miles en junio de 2024, indicando una mayor apalancamiento financiero o aumento en las obligaciones totales.
Respecto a las acciones preferentes, no se observan valores pendientes, mientras que las acciones ordinarias muestran una suma constante de 78 miles en la mayor parte del período, con un incremento notable a 231 miles en junio de 2022 y septiembre de 2024, posiblemente derivado de emisión de nuevas acciones o recompra.
La autocartera, a costos, evidencia una tendencia marcada de reducción en su valor, con valores que alcanzan aproximadamente -168,296 miles en septiembre de 2024. Esto indica una política de recompra significativa de acciones, reduciendo la participación en circulación y potencialmente impactando en el control y valor de mercado.
El capital desembolsado adicional muestra un crecimiento constante, alcanzando valores cercanos a 16,391 miles en septiembre de 2024, reflejando financiamiento adicional aportado por la entidad, mediante emisión de acciones u otras fuentes.
El resultado acumulado de otro resultado (pérdida) integral muestra una tendencia a la recuperación en los últimos períodos, pasando de valores negativos a positivos en 2023 y 2024, sugiriendo mejoras en componentes de other comprehensive income.
Las utilidades retenidas evidencian un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, alcanzando más de 1,056 millones de dólares en marzo de 2024, indicativo de una política de retención de beneficios, acumulando reservas para futuros proyectos o distribución de dividendos.
Por último, los ingresos netos de todas las fuentes muestran un crecimiento notable hasta 513,598 miles en diciembre de 2019, aunque no están disponibles datos posteriores, lo que limita un análisis completo, pero la tendencia en los períodos iniciales indica un comportamiento positivo en la generación de ingresos.
El patrimonio neto total presenta una tendencia claramente al alza, llegando a aproximadamente 1,052,132 miles de dólares en septiembre de 2024, reflejando la acumulación de beneficios, emisión de acciones y otros ajustes de patrimonio a lo largo del tiempo.
Finalmente, la suma del pasivo total y patrimonio neto muestra un crecimiento sostenido, alcanzando niveles importantes (alrededor de 1,175,569 miles en septiembre de 2024), consolidando la estructura financiera de la entidad y su capacidad de apalancamiento a largo plazo.